Celebra "La tierra que nos une" inicio del Festival Miquixtli 2025: Mujeres, Raíz, Memoria Viva, Flor Eterna

Boletín 04053
Cuernavaca, Morelos; 30 de octubre de 2025
DGCS del Gobierno del Estado de Morelos


• La gobernadora Margarita González Saravia destacó que Morelos honra sus tradiciones y se reconoce en la fuerza de sus raíces • Tlaxcala participa como entidad invitada con un contingente artístico superior a 45 personas y presentaciones musicales

Cuernavaca se llenó de luces, sonidos y tradición con el arranque del Festival Miquixtli 2025: Mujeres, Raíz, Memoria Viva, Flor Eterna, el cual fue encabezado por la gobernadora de Morelos, Margarita González Saravia, junto con su homóloga de Tlaxcala, Lorena Cuéllar Cisneros; en esta edición se rinde homenaje a los recuerdos que florecen cada Día de Muertos y mantienen viva la identidad de “La tierra que nos une”.

El desfile inaugural avanzó entre música, danza, coloridas comparsas y expresiones artísticas provenientes de distintos municipios; miles de personas se reunieron en el Centro Histórico para celebrar una de las festividades más emblemáticas del país, donde se vivió un ambiente de alegría, respeto y orgullo por la herencia cultural morelense.

A partir de las 17:00 horas, las integrantes del gabinete estatal realizaron el tradicional corte del listón para dar paso al recorrido que comenzó en la glorieta del Niño Artillero, en la colonia Las Palmas; continuó por la avenida Morelos hasta el Centro Cultural Jardín Borda; posteriormente descendió por la calle Miguel Hidalgo y concluyó frente al Museo Regional de los Pueblos de Morelos (Palacio de Cortés), donde las gobernadoras recibieron con entusiasmo la energía de cada agrupación participante.

Más tarde, en la Plaza General Emiliano Zapata Salazar, Margarita González Saravia reconoció que el Festival Miquixtli se ha consolidado como un punto de encuentro que une a las familias morelenses; también, agradeció a la gobernadora de Tlaxcala por la donación del arco decorativo colocado en el acceso a Palacio de Gobierno, obra de artesanos tlaxcaltecas, así como una catrina monumental y tapetes tradicionales provenientes de Huamantla.

“Esta fiesta nos reúne para honrar a quienes ya no están, mediante los símbolos que heredamos de nuestros ancestros: la flor de cempasúchil, el pan de muerto, música y comida tradicional; Morelos es un estado que abraza con orgullo sus raíces”, expresó la mandataria estatal.

En esta edición número 32, Tlaxcala participa con artistas y agrupaciones que fortalecen la hermandad entre ambas entidades y enriquecen la programación artística.

Durante su intervención, la secretaria de Cultura, Montserrat Orellana Colmenares, informó que el festival tendrá presencia en Cuernavaca, Axochiapan, Tlaltizapán y la demarcación indígena de Coatetelco, con muestras escénicas, exposiciones, talleres, cine comunitario y gastronomía tradicional.

Además, en la explanada contigua a la sede del Poder Ejecutivo, destacan las esculturas monumentales creadas por el Colectivo Artístico “La Bodega”, originario de Amayuca, municipio de Jantetelco, que representan la fuerza de las mujeres de los pueblos originarios.

La administración estatal invita a la ciudadanía y a visitantes a disfrutar de esta gran fiesta que concluirá el domingo 02 de noviembre, la cartelera completa con recintos y horarios está disponible en las redes sociales oficiales del Gobierno del Estado de Morelos y de la Secretaría de Cultura.

Boletín 04053
Cuernavaca, Morelos; 30 de octubre de 2025
DGCS del Gobierno del Estado de Morelos

Ver más
Explora más noticias
Llena Lila Downs de música y tradición la Plaza General Emiliano Zapata Salazar en el arranque del Festival Miquixtli 2025
Celebra "La tierra que nos une" inicio del Festival Miquixtli 2025: Mujeres, Raíz, Memoria Viva, Flor Eterna
Inaugura SEDIF Sala de Lactancia en Centro de Justicia para las Mujeres del Estado de Morelos
Fortalece IDEPEM coordinación interinstitucional en materia de derechos humanos
Comunicado de prensa de la Secretaría de Salud
Fomenta Centro Culrural Teopanzolco convivencia cultural con Picnic Sonidero por Día de Muertos
Refuerza Gobierno de “La tierra que nos une” compromiso para garantizar a las mujeres una vida libre de violencia
Refrenda Margarita González Saravia trabajo conjunto con productores y ejidatarios de la región oriente en favor del campo
Fortalece CEPCM trabajo con sistemas municipales en gestión integral de riesgos
Capacita Gobierno de Morelos a servidores públicos para mejorar la atención a la ciudadanía
Realiza Ceagua Quinta Sesión Ordinaria de su Consejo Consultivo 2025
Respalda Indem evento nacional de luchas asociadas
Implementan autoridades estatales, federales y municipales plan operativo por “Festival Miquixtli 2025” y “Día de Muertos”
Fortalece Cobaem con celebración de Día de Muertos la identidad cultural y tejido social entre su comunidad estudiantil
Promueven Autoridades Sanitarias la prevención de accidentes durante las festividades de Día de Muertos