Capacita Secretaría de Hacienda a integrantes del poder ejecutivo en elaboración del Anteproyecto del Paquete Económico 2026

Boletín 02611
Cuernavaca, Morelos; 02 de julio de 2025
DGCS del Gobierno del Estado de Morelos


• Participaron 458 funcionarios de todas la dependencias, organismos públicos descentralizados y fideicomisos

La Secretaría de Hacienda del Gobierno de Morelos capacitó a personal de Unidades Responsables del Gasto, de organismos descentralizados y fideicomisos del Poder Ejecutivo, para la Elaboración del Anteproyecto del Presupuesto de Egresos 2026.

Durante esta actividad, en la que participaron 458 funcionarios, la titular de la dependencia, Mirna Zavala Zuñiga, resaltó la importancia de ajustar el prepuesto 2026 a los objetivos marcados por la gobernadora, Margarita González Saravia; enfatizó que cada proyecto de las distintas secretarías deberá alinearse al Plan Estatal de Desarrollo, y recordó que en Morelos las políticas públicas deben atender a los principios de la filosofía del Buen Vivir, en los ejes de: Salud, Educación, Seguridad Pública, así como, Entornos Sustentables.

Posteriormente, el coordinador de Egresos, Juan García Avilés, puntualizó que una prioridad económica será el plan de Gobernanza metropolitana, a fin de orientar recursos para generar un fondo que atienda necesidades y transforme las realidades sociales y económicas de la entidad.

Por su parte, el titular de la Coordinación de Ingresos, Gabriel García Vences, explicó que el paquete económico permite tener un panorama de las herramientas que pueden emplearse para lograr las metas de esta administración. Recalcó que aminorar la dependencia de los recursos federales y fomentar la fortaleza financiera es una visión de este Gobierno.

En su intervención, el titular de la Unidad de Coordinación Hacendaria, Raúl Capitán Contle, detalló que es importante fortalecer la recaudación de ingresos propios y recordó que en los primeros meses de esta administración se ha tenido mayor cercanía con los municipios, mediante mecanismos como el Convenio de Coordinación Administrativa para el Cobro del Impuesto Predial, a través del cual 13 municipio reciben recursos adicionales al inicio de este mes.

Durante el desarrollo del curso, se dieron instrucciones prácticas, mediante el uso de la plataforma electrónica para generar los planes presupuestarios, la elaboración de documentos y cronogramas, que permitan la adecuada solicitud de recursos, con el propósito de cumplir con los plazos internos para este fin.

Boletín 02611
Cuernavaca, Morelos; 02 de julio de 2025
DGCS del Gobierno del Estado de Morelos

Ver más
Explora más noticias
Aseguran integrantes de la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de Paz y Seguridad Morelos a dos personas con 40 kilos de sustancia similar al “cristal
Recibe población vulnerable de Miacatlán aparatos funcionales y servicios gratuitos del Gobierno de “La tierra que nos une”
Se extiende impacto de Caravanas del Pueblo con trabajo coordinado entre Gobierno Estatal y Federal
Concluye Curso de Verano Científico en el municipio indígena de Xoxocotla
Llaman autoridades sanitarias a priorizar la salud mental en las juventudes
Participa Morelos en la conferencia de prensa de la comisión de diversidad de la LXVI Legislatura de la Cámara de Diputados
Capacita Gobierno de Morelos a servidores públicos sobre el desarrollo de las juventudes
Acerca Gobierno de Morelos a municipios saberes comunitarios para cuidar la salud y conocer los derechos de las mujeres
Presenta SDEyT potencial de la plataforma “Econonet” a prestadores de servicios
Atiende Secretaría de Bienestar a más de 500 personas que viven en comunidades de alta y muy alta marginación
Anuncia Gobierno de Margarita González Saravia resultados del programa “Emprendiendo con Bienestar”
Morelos se integra a la primera fase del distintivo nacional de turismo comunitario
Fomenta Gobierno del estado inclusión social y erradicación de brechas de desigualdad
Realizan Gobierno del estado y UAEM trabajo de territorio en beneficio de la juventud morelense
Reconoce SSM labor de las y los promotores de la salud