Calaveritas de Azúcar: dos días de tradición, arte y comunidad en el Centro Cultural Teopanzolco

Boletín 04084
Cuernavaca, Morelos; 02 de noviembre de 2025
DGCS del Gobierno del Estado de Morelos


* Se cuenta con una programación diversa que ha reunido a familias, jóvenes, infancias y amantes de la cultura

Con una asistencia que supera las tres mil personas, el Centro Cultural Teopanzolco (CCT) vive un inicio extraordinario de su celebración Calaveritas de azúcar, un encuentro que honra la vida a través de la memoria y las tradiciones del Día de Muertos.

Durante los primeros dos días de actividades, el público disfrutó de una programación diversa que ha reunido a familias, jóvenes, infancias y amantes de la cultura. La cartelera incluyó clásicos del cine de terror, cinematografía mexicana, picnic, una vibrante noche sonidera con Sonido La Changa —referente absoluto con 57 años de trayectoria en la cultura popular—, y un concierto-ofrenda de Los Amos del Recreo, dedicado a las infancias, en el que la música y el juego dialogaron con el simbolismo de las ofrendas.

También se llevó a cabo la inauguración de la Instalación monumental Calaveritas de

azúcar, coordinada por el artista Benjamín Torres. La pieza, realizada en colaboración con más de 20 escuelas públicas y privadas de Morelos —desde nivel básico hasta posgrado—, se levantó como una ofrenda colectiva y una poderosa muestra de creatividad comunitaria.

Entre las instituciones participantes destacan: el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECyTE) Tenextepango, la Universidad Tecnológica Emiliano Zapata (UTEZ), la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), así como, Discovery School y Global Learning.

Esta instalación, situada en las emblemáticas escalinatas del recinto, simboliza la vida, la memoria y el espíritu colaborativo que caracterizan esta celebración, en la que la tradición popular se encuentra con la creación artística contemporánea.

“Nos llena de alegría ver cómo uno de los espacios culturales más emblemáticos de Morelos se convierte este fin de semana en un punto de encuentro para todas las edades,” expresó Sonia Leticia Martínez Patiño, directora general del CCT.

“Honramos nuestras tradiciones y al mismo tiempo reflexionamos sobre la vida, la muerte y los ciclos que habitamos como seres humanos. Este encuentro demuestra que la cultura es un puente poderoso entre generaciones y comunidades”, agregó.

Calaveritas de azúcar continúa con actividades abiertas al público, reafirmando el compromiso del CCT con la preservación de las tradiciones, el impulso a la creación artística y la construcción de espacios culturales vivos, accesibles y participativos.

Boletín 04084
Cuernavaca, Morelos; 02 de noviembre de 2025
DGCS del Gobierno del Estado de Morelos

Ver más
Explora más noticias
Transcurre en orden y paz la asistencia a los panteones en Morelos
Fortalece Morelos su identidad cultural con celebraciones en torno al Día de Muertos
Disfrutan cientos de personas Festival Miquixtli 2025 en Tlalizapán
Calaveritas de Azúcar: dos días de tradición, arte y comunidad en el Centro Cultural Teopanzolco
Realiza Indem Carrera Nocturna Miquixtli 2025
Se reúne Edgar Maldonado con titulares de la Secretaría de Gobierno
Lanza SEDIF convocatoria “Tú Haces la DIFerencia” para galardonar a quienes impulsan la inclusión social
Promueve Centro de Conciliación Laboral preservación de tradiciones mexicanas entre su personal
Reafirma UTEZ identidad cultural con festival de Día de Muertos
Imparte SEDIF talleres de concienciación para atender de manera adecuada a personas con discapacidad
Celebra Gobierno de Morelos identidad cultural y tradición con el concurso “Colores de Anenecuilco”
Disfrutan comunidades de Axochiapan y zonas aledañas Festival Miquixtli 2025
Implementa CEPCM operativo de prevención en panteones de los 36 municipios de Morelos
Destaca Cobaem por su creatividad y compromiso con la preservación de tradiciones morelenses
Impulsa Centro Cultural Teopanzolco el talento joven con concierto de Flor de Uvero