Con el objetivo de identificar desafíos y oportunidades para ampliar la participación ciudadana de personas LGBTIQ+ en la vida comunitaria y en la formulación de políticas públicas, la Secretaría de Bienestar, a través de la Dirección General de Comunidades de Atención Prioritaria e Inclusión, informó de los avances del “Diagnóstico Situacional de la Población LGBTIQ+”.
En este sentido, César Guerra García, director general de la dependencia estatal, dijo que se han realizado encuentros, grupos focales y conversatorios en los que han participado representantes de los municipios Yecapixtla, Tepoztlán, Jantetelco, Jojutla, Tlaltizapán, Yautepec, Jiutepec, Xochitepec, Puente de Ixtla, Miacatlán, Mazatepec, Tetecala, Axochiapan y Totolapan.
Durante esta semana las actividades continúan en los municipios de Cuernavaca, Cuautla, Xochitepec y Tepalcingo, y se llevan a cabo con la colaboración de las direcciones municipales de Diversidad Sexual.
Asimismo, informó que la encuesta digital estará disponible hasta el 30 de noviembre del 2025 y las personas interesadas en participar podrán hacerlo en la página https://sire.morelos.gob.mx/r/diagnostico-situacional-de-la-poblacion-lgbtiq-en, pero antes deberán registrarse en https://www.llave.gob.mx
Gustavo Navarrete Encinales, coordinador de esta actividad, señaló que los encuentros han aportado valiosa información directa de las condiciones de vida de las personas que forman parte de este sector en los diferentes municipios.
Finalmente, mencionó que se llevó a cabo la “Mesa de Diálogo población LGBTIQ+, Conversatorio por la inclusión y la participación”, en Miacatlán, en la cual participaron municipios de la región poniente y sur poniente del estado; este espacio de diálogo tuvo como propósito fomentar el intercambio de experiencias, fortalecer redes de colaboración e impulsar iniciativas conjuntas.
Con estas acciones se garantiza un análisis amplio y profundo para construir soluciones con enfoque local.