Activa Margarita González Saravia programa “Código Violeta”, que protege a mujeres, adolescentes y niñas en la vía pública

Boletín 00102
Cuernavaca, Morelos; 22 de octubre de 2024
DGCS del Poder Ejecutivo del Gobierno del Estado de Morelos


• Será una red de negocios con espacios seguros que brindarán ayuda en situaciones de peligro o agresión • Es un movimiento de transformación social, donde la solidaridad y el compromiso comunitario son las bases para combatir la violencia contra las morelenses

Esta mañana, la gobernadora Margarita González Saravia dio inicio al Programa “Código Violeta” en establecimientos comerciales del Centro de Cuernavaca, por lo que reafirmó el compromiso de lograr que cada mujer en Morelos pueda caminar libremente y sentirse protegida.

Desde las inmediaciones del zócalo de la capital del estado, la titular del Poder Ejecutivo, explicó que este es un modelo de prevención que crea una red de protección, con el firme propósito de apoyar y crear comunidad frente a las situaciones de violencia que viven cotidianamente las mujeres, adolescentes y niñas.

Cuando haya una señal de peligro o vulnerabilidad en la vía pública, ellas pueden recurrir para solicitar ayuda a los negocios que forman parte de esta iniciativa, mismos que serán identificados mediante un distintivo que lleva el nombre del programa.

“El Código Violeta es mucho más que una respuesta ante emergencias, es una promesa de que en Morelos cada mujer cuenta, sabemos que muchas enfrentamos violencia y vulnerabilidad a diario, en el transporte público, en las calles y en cada trayecto, pero hoy les decimos a todas ellas que no están solas, esta estrategia les ofrece un resguardo inmediato, un espacio seguro y el apoyo necesario para que vuelvan a sentirse protegidas”, afirmó, la primera Gobernadora en la historia de Morelos.

Este programa es impulsado por la Secretaría de las Mujeres, que encabeza Clarisa Gómez Manrique, en conjunto con autoridades de Seguridad Pública, municipios, comerciantes y organizaciones de la sociedad civil.

Al respecto, Gómez Manrique, precisó que en una primera fase se proyecta la operación de 150 puntos de contacto, y la meta es alcanzar 300 espacios; además, el acuerdo es extenderlo a los municipios que cuentan con Alerta de Violencia de Género (AVG), para hacer un movimiento de transformación social, donde la solidaridad y el compromiso comunitario sean las bases para combatir la violencia contra las morelenses.

Al terminar el acto protocolario, la mandataria estatal se trasladó a una cafetería ubicada en la calle Gutemberg del Centro de Cuernavaca, donde colocó el primer distintivo de “Código Violeta”.

Además, la Gobernadora atendió a un grupo de madres de víctimas de violencia sexual infantil, a quienes les manifestó su respaldo y apoyo; asimismo, acordó una reunión con ellas en próximos días.

Boletín 00102
Cuernavaca, Morelos; 22 de octubre de 2024
DGCS del Poder Ejecutivo del Gobierno del Estado de Morelos

Ver más
Explora más noticias
Realizan Gobiernos de Morelos y México asambleas voces por la igualdad y contra las violencias
Morelos con lluvias vespertinas y temperaturas calurosas
Formaliza Gobierno de Morelos solicitud para obtener indicación geográfica de la cecina de Yecapixtla
Detalla SDEyT resultados de la última edición del programa “Emprendiendo con Bienestar”
Refuerza SEDIF acciones en favor de niñas, niños y adolescentes migrantes
Avanzan trabajos de rehabilitación en camino Chiverías - Puente De Ixtla: Secretaría de Infraestructura
Comparten cocineras tradicionales recetas que fortalecen la identidad gastronómica de Morelos
Impulsa Gobierno de Morelos bienestar, redes y saberes para las mujeres de Tepoztlán
Impulsan Secretaría de Gobierno y Fiscalía General del Estado estrategias de prevención en zona oriente
Aseguran integrantes de la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de Paz y Seguridad Morelos a dos personas con 40 kilos de sustancia similar al “cristal
Recibe población vulnerable de Miacatlán aparatos funcionales y servicios gratuitos del Gobierno de “La tierra que nos une”
Se extiende impacto de Caravanas del Pueblo con trabajo coordinado entre Gobierno Estatal y Federal
Concluye Curso de Verano Científico en el municipio indígena de Xoxocotla
Llaman autoridades sanitarias a priorizar la salud mental en las juventudes
Participa Morelos en la conferencia de prensa de la comisión de diversidad de la LXVI Legislatura de la Cámara de Diputados