Acompañan Secretarías de Turismo y Cultura de Morelos celebración de Semana Santa en Tetela del Volcán

Boletín 01735
Tetela del Volcán, Morelos; 18 de abril de 2025
DGCS del gobierno del Estado deMorelos


• Más de mil 500 sayones participaron en esta tradición con historia mayor a 300 años • Autoridades reconocen el valor patrimonial, comunitario y turístico de esta expresión

Como parte del acompañamiento institucional a las festividades de Semana Santa, las secretarías de Turismo y de Cultura del Gobierno del Estado participaron en la conmemoración de los sayones en Tetela del Volcán, una de las expresiones religiosas y culturales más antiguas y representativas de Morelos.

Durante esta celebración, más de mil 500 sayones recorrieron las calles del municipio, una tradición que, desde hace más de tres siglos, representa con respeto y devoción la pasión y muerte de Cristo. Portando trajes artesanales, máscaras de cuero y sombreros elaborados con papel multicolor, las y los participantes reafirmaron el arraigo y la fe de la comunidad.

En este sentido, Daniel Altafi Valladares, secretario de Turismo en la entidad, expresó que “lo que ocurre en Tetela del Volcán es profundamente valioso, no sólo es una manifestación de fe, sino una expresión cultural que se ha convertido en un atractivo turístico único. Desde la Secretaría de Turismo trabajamos para que estas tradiciones tengan el respaldo, la promoción y el respeto que merecen, son parte de la esencia de Morelos, la tierra que nos une”.

En su intervención, Monserrat Orellana Colmenares, secretaria de Cultura, reconoció la continuidad generacional de esta tradición. “Ver a los pequeños vestidos de sayones viviendo esta tradición nos llena de esperanza. Aquí, los saberes se heredan con amor y compromiso; es una expresión única, colorida, familiar y profundamente nuestra, Tetela del Volcán conserva su identidad con orgullo y dignidad”.

Por su parte, el alcalde Esaud Mendoza Solís destacó que esta celebración no se replica fuera del municipio, en respeto a las normas internas y a la fe de su comunidad. “La regla es clara, el sayón no puede salir como persona fuera de Tetela; solo aquí se vive esta tradición porque forma parte de nuestra espiritualidad, de lo que somos como pueblo”.

A esta jornada también asistieron: Miguel Armando Moreno Madariaga, director general del Fideicomiso Turismo Morelos (FITUR), así como autoridades comunitarias y representantes del comité organizador.

Estas acciones reafirman el compromiso del Poder Ejecutivo de trabajar en territorio, respaldar las tradiciones vivas de los pueblos y proyectar a Morelos como un destino con cultura, historia y hospitalidad genuina.

Boletín 01735
Tetela del Volcán, Morelos; 18 de abril de 2025
DGCS del gobierno del Estado deMorelos

Ver más
Explora más noticias
Promueve Gobierno de Morelos conocimiento ancestral del cielo con el primer evento de astroarqueología en el estado
Fortalece Gobierno de Morelos la seguridad en entornos escolares
Fortalece Morelos su Observatorio Turístico Sostenible como instrumento de planeación y transparencia
Impulsa SIPINNA Morelos acciones de prevención y promoción de entornos libres de violencia en Jantetelco
Impulsa Gobierno del Estado la innovación tecnológica desde Morelos en el Hackathon Stellar México 2025
Fortalecen docentes capacidades para atender la salud mental de niñas, niños y adolescentes
Fortalecen autoridades de Morelos y CDMX alianza contra la delincuencia
Se implementarán vías alternas durante desfile del Festival Miquixtli 2025 en Cuernavaca
Trabajo conjunto y planeación estratégica, ejes de la Primera Sesión del Consejo Estatal de Población
Fortalecen Gobierno y Mujeres forestales la sostenibilidad de la vida y el territorio
Celebran el Día de Muertos jubilados del Instituto de Crédito
Fomenta Contraloría estatal tradiciones mexicanas con concurso de ofrendas
Realizará Poder Ejecutivo capacitación en ética y servicio público
Inaugura SEDIF capacitación de alineación con fines de certificación en Estándar de Competencia EC0866
Invita Indem a sumarse a la Carrera Nocturna Miquixtli 2025