Acerca Secretaría de Bienestar diagnósticos sociales a Zonas de Atención Prioritaria en Morelos
Inicio
Prensa
Acerca Secretaría de Bienestar diagnósticos sociales a Zonas de Atención Prioritaria en Morelos
• Se han visitado localidades de seis municipios para generar confianza, diálogo y construcción de paz territorial

Con el propósito de fortalecer el tejido social y conocer de manera directa las condiciones de vida en las comunidades con mayores rezagos, la Secretaría de Bienestar del Gobierno del Estado de Morelos, a través de la Dirección General de Construcción de Paz, mantiene contacto directo con habitantes de Zonas de Atención Prioritaria (ZAP) mediante diagnósticos sensoriales y recorridos comunitarios.

En este sentido, Silvia Salazar Hernández, titular de la Secretaría de Bienestar, informó que estos ejercicios buscan generar confianza y abrir espacios de escucha ciudadana en localidades de Tlaquiltenango, Temixco, Tetela del Volcán, Jojutla, Tlayacapan y Jonacatepec, donde ya se han identificado principales necesidades sociales.

El programa contempla intervenir los 23 polígonos de atención definidos en el estado, que agrupan un total de 107 localidades: 81 de ellas con reconocimiento oficial como Zonas de Atención Prioritaria y 26 adicionales por su alto grado de marginación.

Por su parte, Juan Carlos Solano Alcocer, director de Territorios de Paz, destacó que el siguiente paso será conformar consejos comunitarios que permitan a las y los ciudadanos participar en la toma de decisiones y acercar las estrategias gubernamentales a sus realidades locales.

Estas acciones reafirman el compromiso del Gobierno de “La tierra que nos une” con un modelo de bienestar social territorial, donde cada voz es escuchada y cada comunidad se convierte en protagonista de su propio desarrollo, construyendo juntas y juntos un futuro más justo, solidario y participativo.

No items found.