En el marco de la celebración del Día de Muertos, el Gobierno del Estado de Morelos, "La tierra que nos une", acompañó las conmemoraciones realizadas en la comunidad de Ocotepec, del municipio de Cuernavaca; Tequesquitengo, en Jojutla, así como en las demarcaciones de Tetela del Volcán y Tlayacapan, reafirmando el compromiso institucional con la preservación del patrimonio cultural y las expresiones que fortalecen la identidad turística del estado.
El recorrido encabezado por el secretario de Turismo, Daniel Altafi Valladares, inició en Ocotepec, comunidad reconocida por la UNESCO por su forma tradicional de recibir a los difuntos. Junto al cronista Rodolfo Romero, destacó que esta celebración “representa la esencia del pueblo morelense: compartir con generosidad, celebrar la vida y mantener vivo el legado de nuestras familias”.
En Tetela del Volcán, el cronista Miguel Arenas y la maestra cocinera tradicional Beatriz Arenas compartieron los elementos simbólicos de la ofrenda y el significado del arco floral, propio de la región. Durante la tradicional Huehuenchada, las familias recorrieron las calles con música, danzas y ofrendas, en un acto de memoria y hermandad comunitaria.
Más tarde, en Tlayacapan, la histórica Banda de Tlayacapan, dirigida por el maestro Cornelio Santamaría, interpretó marchas fúnebres en el panteón municipal, manteniendo viva una tradición que se transmite por generaciones. El secretario Altafi Valladares destacó que “esta banda es patrimonio de Morelos y de México, un símbolo de identidad que llevaremos con orgullo al Tianguis de Pueblos Mágicos en Hidalgo”, al destacar la instrucción de la gobernadora Margarita González Saravia de visibilizar con respeto las tradiciones que fortalecen el turismo cultural y comunitario.
El cierre de la jornada se realizó en el Lago de Tequesquitengo, con la presentación de los Altares Flotantes, una expresión contemporánea de fe y arte popular que reúne a prestadores de servicios, autoridades y comunidad, fortaleciendo el atractivo turístico y cultural del corredor sur.
Estas celebraciones, que unen a la montaña, el valle y el lago, son testimonio del espíritu solidario, hospitalario y creativo de las y los morelenses. En cada altar, ofrenda y manifestación artística se refleja la vitalidad cultural de Morelos, la primavera de México, que mantiene encendida la llama de sus tradiciones para compartirla con el mundo.
La visita a los panteones en todo el estado transcurre hasta el momento en orden, paz y sin ninguna novedad, informó el director general de Atención a Municipios de la Secretaría de Gobierno, Manuel Juárez Policarpo.
Lo anterior, derivado de las mesas de Coordinación Estatal y Regional de Paz y Seguridad, en la que participan autoridades federales, estatales y municipales.
Se implementó un operativo preventivo y de supervisión en los panteones municipales y ejidales en la entidad, desde el día 31 de octubre hasta el 02 de noviembre del año en curso.
Juárez Policarpo, ratificó el compromiso y voluntad política del Gobierno que encabeza Margarita González Saravia para seguir trabajando en coordinación con los municipios por el bienestar de las y los ciudadanos.
El Gobierno de Morelos, "La tierra que nos une", a través de la Secretaría Cultura, dio inicio a las actividades del Festival Miquixtli 2025 en el municipio de Tlaltizapán, con una vibrante jornada artística que reunió a cientos de asistentes en torno al arte, la música y las tradiciones del Día de Muertos.
El espectáculo “La Voz de la Catrina”, junto con las presentaciones de “La Luz y Fuerza” y “Yadi Camara”, llenó el escenario de energía y emoción. Los artistas ofrecieron un programa lleno de ritmo, color y simbolismo que celebró la vida a través de la memoria y las raíces culturales.
La jornada marcó el inicio de la cartelera artística en los municipios, acercando las expresiones culturales a comunidades que forman parte esencial del patrimonio vivo de Morelos. Más de 400 personas disfrutaron de esta propuesta escénica, fortaleciendo los lazos de identidad y pertenencia en el marco de una de las celebraciones más emblemáticas del estado.
Al respecto, Montserrat Orellana Colmenares, secretaria de Cultura, destacó que “el Festival Miquixtli representa la fuerza del arte como un lenguaje común que une a nuestras comunidades y honra nuestras tradiciones.
Para conocer más sobre esta y otras actividades del Festival Miquixtli 2025, se invita a seguir las redes sociales oficiales de la Secretaría de Cultura de Morelos, https://www.facebook.com/SecretariaCulturaMorelos/
Con estas acciones, el Gobierno de Morelos reafirma su compromiso de acercar el arte y la cultura a todas las personas como un derecho humano y una herramienta para el bienestar colectivo.
Con una asistencia que supera las tres mil personas, el Centro Cultural Teopanzolco (CCT) vive un inicio extraordinario de su celebración Calaveritas de azúcar, un encuentro que honra la vida a través de la memoria y las tradiciones del Día de Muertos.
Durante los primeros dos días de actividades, el público disfrutó de una programación diversa que ha reunido a familias, jóvenes, infancias y amantes de la cultura. La cartelera incluyó clásicos del cine de terror, cinematografía mexicana, picnic, una vibrante noche sonidera con Sonido La Changa —referente absoluto con 57 años de trayectoria en la cultura popular—, y un concierto-ofrenda de Los Amos del Recreo, dedicado a las infancias, en el que la música y el juego dialogaron con el simbolismo de las ofrendas.
También se llevó a cabo la inauguración de la Instalación monumental Calaveritas de
azúcar, coordinada por el artista Benjamín Torres. La pieza, realizada en colaboración con más de 20 escuelas públicas y privadas de Morelos —desde nivel básico hasta posgrado—, se levantó como una ofrenda colectiva y una poderosa muestra de creatividad comunitaria.
Entre las instituciones participantes destacan: el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECyTE) Tenextepango, la Universidad Tecnológica Emiliano Zapata (UTEZ), la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), así como, Discovery School y Global Learning.
Esta instalación, situada en las emblemáticas escalinatas del recinto, simboliza la vida, la memoria y el espíritu colaborativo que caracterizan esta celebración, en la que la tradición popular se encuentra con la creación artística contemporánea.
“Nos llena de alegría ver cómo uno de los espacios culturales más emblemáticos de Morelos se convierte este fin de semana en un punto de encuentro para todas las edades,” expresó Sonia Leticia Martínez Patiño, directora general del CCT.
“Honramos nuestras tradiciones y al mismo tiempo reflexionamos sobre la vida, la muerte y los ciclos que habitamos como seres humanos. Este encuentro demuestra que la cultura es un puente poderoso entre generaciones y comunidades”, agregó.
Calaveritas de azúcar continúa con actividades abiertas al público, reafirmando el compromiso del CCT con la preservación de las tradiciones, el impulso a la creación artística y la construcción de espacios culturales vivos, accesibles y participativos.
Con el respaldo del Gobierno del Estado de Morelos, encabezado por Margarita González Saravia, a través del Instituto del Deporte y Cultura Física del Estado de Morelos (Indem), que dirige Juan Felipe Domínguez Robles, se llevó a cabo con éxito la Carrera Nocturna Miquixtli 2025, que reunió a más de 250 corredoras y corredores, además de las y los participantes de la categoría infantil.
El evento deportivo, realizado en el marco de las festividades del Día de Muertos, recorrió 5 kilómetros por las principales calles del Centro Histórico de Cuernavaca, ofreciendo una experiencia deportiva llena de tradición.
En la categoría libre varonil, los primeros lugares fueron para Esau Vidal quien se colocó en la primera posición; seguido de Iván Saldívar que ocupó la segunda plaza; y Daniel López quien complemento el podio.
Mientras que en la categoría libre femenil, las ganadoras fueron Themis Martínez, quien es una destacada triatleta que ha representado a Morelos en competencias nacionales; seguida de las hermanas Evelín Demédicis Aguilar y Valentina Demédicis Aguilar, quienes demostraron gran talento al complementar las primeras posiciones.
Domínguez Robles reiteró su compromiso de seguir impulsando eventos que promuevan el deporte, la convivencia familiar y la preservación de las tradiciones mexicanas. Asimismo, destacó que se espera la participación de atletas morelenses en la próxima edición de esta carrera, que ya se consolida dentro de las celebraciones del festival Miquixtli en todo estado.
El secretario de Gobierno, Edgar Maldonado Ceballos, conminó a las y los directores adscritos a la dependencia, a conducirse con legalidad, honradez, eficacia, transparencia, pero, sobre todo, con vocación de servicio para estar a la altura de las necesidades de las y los morelenses.
Lo anterior, al sostener un primer acercamiento de trabajo con las y los titulares de cada dependencia adscrita a la Secretaría de Gobierno.
El encargado de la política interna, quien estuvo acompañado del jefe de la Oficina de la Gubernatura, Javier García Chávez, ratificó el interés y compromiso que tiene al asumir el cargo, tal y como lo ha instruido la gobernadora Margarita González Saravia.
“Estoy muy agradecido con la gobernadora, para mí es un espacio que asumo con mucha responsabilidad y compromiso”, expresó Maldonado Ceballos, al tiempo de ratificar su voluntad para mantener el diálogo y gobernabilidad en Morelos, a través de generar los canales de comunicación y coordinación con todas las instancias correspondientes.
El secretario de Gobierno, invitó a las y los funcionarios a cerrar filas desde sus trincheras, para generar las condiciones que permitan brindar a la ciudadanía, sobre todo a los más necesitados, mejores garantías y condiciones de vida.
Finalmente, las y los directores manifestaron su respaldo a Maldonado Ceballos, y expresaron su voluntad política para dar continuidad a los proyectos y acciones encaminadas al desarrollo y progreso de Morelos.

