Trabaja Sedif Morelos en la protección de derechos de niñas, niños, adolescentes y familias

Boletín 00798
Cuernavaca, Morelos; 22 de enero de 2025
DGCS del Gobierno del Estado de Morelos


• A través de la Pronaf se busca unificar protocolos de acción en beneficio de las y los morelenses

Para consolidar una colaboración interinstitucional, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Morelos (SEDIF) realizó el primer Encuentro de Coordinación y Fortalecimiento en la Protección de Niñas, Niños, Adolescentes y la Familia, en el que participaron 36 procuradoras y procuradores de los sistemas DIF municipales.

Previo a las mesas de trabajo, Andrés Bahena Martínez, director general del organismo, dio la bienvenida a las y los asistentes, y destacó la importancia de generar una comunicación permanente para poder intercambiar información, coordinar acciones y diseñar estrategias conjuntas para atender las necesidades de los grupos prioritarios de manera más eficiente y eficaz.

“Este tipo de eventos nos une, nos permite comunicarnos de manera asertiva sobre todo lo que hacemos desde la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (Pronaf). Juntas y juntos vamos a fortalecer las acciones y las de ustedes en sus municipios a favor de las infancias, adolescencias y familias. Les invito a cerrar la brecha de comunicación para dar mejores resultados”, mencionó.

Esta colaboración permitirá un acceso equitativo a la justicia y evitará disparidades en la atención a los menores, lo que contribuye a crear una red de apoyo más eficiente y asegurar el bienestar y los derechos de niñas, niños y adolescentes en los 36 municipios.

También se acordó establecer una coordinación entre municipios y estado para unificar protocolos de acción, mejorar la capacitación del personal, optimizar recursos y garantizar el seguimiento adecuado de los casos, con el fin de ofrecer una respuesta más eficiente ante situaciones de vulnerabilidad infantil y familiar.

Por su parte, la titular de la Pronaf, Kenia Lugo Delgado, subrayó que este tipo de encuentros fomenta el trabajo colaborativo y asegura que los derechos de los sectores vulnerables sean respetados y protegidos, sin importar la ubicación geográfica o las diferencias entre municipios.

En el acto estuvieron la magistrada presidenta del Tribunal Unitario de Justicia Penal para Adolescentes (TUJPA), Adriana Pineda Fernández; María Eugenia Boyas Ramos, secretaria ejecutiva del Sistema de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna); y Erika Sobeyda Juárez Portillo, juez de control especializada del TUJPA.

Boletín 00798
Cuernavaca, Morelos; 22 de enero de 2025
DGCS del Gobierno del Estado de Morelos

Ver más
Explora más noticias
Realizan Gobiernos de Morelos y México asambleas voces por la igualdad y contra las violencias
Concluye “Verano en la Carolina: Una Travesía para Descubrir lo Esencial” en “Los Chocolates”
Exhorta Hospital General de Cuernavaca a identificar síntomas por afección de cadera
Morelos con lluvias vespertinas y temperaturas calurosas
Formaliza Gobierno de Morelos solicitud para obtener indicación geográfica de la cecina de Yecapixtla
Detalla SDEyT resultados de la última edición del programa “Emprendiendo con Bienestar”
Refuerza SEDIF acciones en favor de niñas, niños y adolescentes migrantes
Avanzan trabajos de rehabilitación en camino Chiverías - Puente De Ixtla: Secretaría de Infraestructura
Comparten cocineras tradicionales recetas que fortalecen la identidad gastronómica de Morelos
Impulsa Gobierno de Morelos bienestar, redes y saberes para las mujeres de Tepoztlán
Impulsan Secretaría de Gobierno y Fiscalía General del Estado estrategias de prevención en zona oriente
Aseguran integrantes de la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de Paz y Seguridad Morelos a dos personas con 40 kilos de sustancia similar al “cristal
Recibe población vulnerable de Miacatlán aparatos funcionales y servicios gratuitos del Gobierno de “La tierra que nos une”
Se extiende impacto de Caravanas del Pueblo con trabajo coordinado entre Gobierno Estatal y Federal
Concluye Curso de Verano Científico en el municipio indígena de Xoxocotla