Suman en Morelos, “La tierra que nos une”, 165 escuelas con sistema de captación de agua de lluvia

Boletín 02020
Ocuituco, Morelos; 15 de mayo de 2025
DGCS del Gobierno del Estado de Morelos


• La titular del Poder Ejecutivo, Margarita González Saravia, recordó que próximamente iniciará la construcción de una Universidad Intercultural en Ocuituco

Como parte del programa Cosecha de Lluvia, cuyo objetivo es mejorar el abastecimiento de agua en escuelas de educación básica, la gobernadora Margarita González Saravia puso en marcha el sistema de captación de agua de lluvia en la Escuela Secundaria Tomás Alva Edison, ubicada en la calle Allende del poblado de Jumiltepec, en el municipio de Ocuituco; con esta acción, suman ya 165 equipos instalados.

Durante su intervención, la titular del Poder Ejecutivo señaló que esta medida permitirá ahorrar agua durante la temporada de estiaje, lo cual es fundamental. Asimismo, hizo un llamado a la ciudadanía a cuidar el vital líquido y el medio ambiente.

Margarita González Saravia también anunció que próximamente iniciará la construcción de una Universidad Intercultural en Ocuituco con carreras de enfoque humanístico. “Es una identidad que nos va a hacer valorar nuestras raíces, nuestras tradiciones y nuestras costumbres”, expresó.

En el marco del evento, Alan Dupré, secretario de Desarrollo Sustentable, indicó que el objetivo es alcanzar 324 sistemas de captación de agua de lluvia montados para el mes de junio.

Esta iniciativa tiene como finalidad recolectar y almacenar agua pluvial, con el propósito de reducir la dependencia de fuentes tradicionales de dos a cuatro meses del año, se prevé un ahorro de 223 mil litros de agua durante la temporada de lluvias, lo que equivale a 11 mil garrafones.

Por su parte, Karla Aline Herrera Alonso, secretaria de Educación, destacó que desde el gobierno estatal se impulsa un trabajo transversal, orientado a lograr el mayor beneficio posible para la población, especialmente para quienes más lo necesitan.

Posteriormente, la mandataria estatal tomó protesta a las y los estudiantes que, como delegados ambientales, estarán a cargo de la operación del equipo instalado.

En el acto estuvieron presentes: Adelaida Marcelino Mateos, titular del Instituto de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas de Morelos (IPIAM); Víctor Sánchez Trujillo, secretario de Desarrollo Económico y del Trabajo; René Jacobo Ortuño, presidente municipal de Ocuituco; autoridades municipales, personal docente, administrativo, madres y padres de familia, así como la comunidad estudiantil.

Boletín 02020
Ocuituco, Morelos; 15 de mayo de 2025
DGCS del Gobierno del Estado de Morelos

Ver más
Explora más noticias
• El Indem entregó los primeros uniformes a los Potros de Hierro en Tlacotepec
• La Gobernadora encabezó la sesión de instalación del Consejo Ciudadano para el Desarrollo Social del Estado de Morelos
• Más de 500 estudiantes participaron en actividades de reflexión, reforestación y diálogo
• Se recomienda no automedicarse ante la presencia de síntomas como fiebre, tos, congestión nasal o dolor de garganta, y acudir a la unidad de salud más cercana para atención médica
• En el marco del Día del Maestro, destaca su vocación, compromiso y papel clave en la transformación de Morelos
• La información está respaldada por la Ley de Protección de Datos Personales
• La titular del Poder Ejecutivo, Margarita González Saravia, recordó que próximamente iniciará la construcción de una Universidad Intercultural en Ocuituco
* La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y la gobernadora Margarita González Saravia conformaron las primeras redes Tejedoras de la Patria, iniciativa basada en la solidaridad entre morelenses * Ambas mandatarias realizaron un recorrido de supervisión por el terreno destinado al programa Vivienda para el Bienestar, el cual cuenta con condiciones físicas, jurídicas e infraestructura adecuadas para su desarrollo
• Acude la titular de la Sedagro a la cuarta sesión del COMUNDERS • En el municipio se produce aguacate, nopal, maíz, frijol, así como la ganadería y acuacultura