Reconoce el Gobierno de “La tierra que nos une” La conservación del cultivo de ciruela mexicana

Boletín 02028
Cuernavaca, Morelos; 15 de mayo de 2025
DGCS del Gobierno del Estado de Morelos


• La titular de Sedagro, Margarita Galeana Torres reafirmó su compromiso con el fortalecimiento de las actividades agropecuarias

El Gobierno de “La tierra que nos une”, a través de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (Sedagro), que encabeza Margarita Galeana Torres, expresó su respaldo a las acciones que se desarrollan para la conservación del cultivo de la ciruela mexicana.

Lo anterior, al dar la bienvenida a investigadores, estudiantes, productores y público en general, a la Reunión Nacional de la Red de Ciruelas Mexicanas.

Este evento fue organizado por la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), en coordinación con la Red de Ciruelas Mexicanas y el Servicio Nacional de Inspección y Certificación de Semillas (SNICS).

En este espacio convergieron representantes de distintas instituciones académicas y centros de investigación, como: La Universidad Autónoma de Yucatán (UADY); Universidad de Guadalajara (UDG); Universidad de Guanajuato (UG); Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH); UAEM y el Instituto Tecnológico de Comitán.

Durante la ceremonia inaugural, la titular de Sedagro subrayó el compromiso del Poder Ejecutivo estatal con el fortalecimiento del campo, la transferencia de tecnología y el impulso a las comunidades.

Por su parte, el director de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la UAEM, Jesús Eduardo Licea Reséndiz, destacó la relevancia del trabajo que se realiza en torno a especies nativas como la ciruela mexicana (Spondias spp); tan sólo en Morelos se cultivan 400 hectáreas de esta deliciosa fruta.

Esta reunión nacional tiene como propósito exponer y discutir los avances en estudios relacionados con la diversidad, conservación y manejo agronómico de las ciruelas mexicanas.

El evento contó también con la participación de Leobigildo Córdova Téllez, director del SNICS, y de María del Rocío Ruenes Morales, coordinadora de la Red de Ciruelas Mexicanas.

Las actividades continuarán este viernes 16 de mayo, con la presencia de investigadores de distintas partes del país.

Boletín 02028
Cuernavaca, Morelos; 15 de mayo de 2025
DGCS del Gobierno del Estado de Morelos

Ver más
Explora más noticias
Transforma Gobierno de Morelos el trámite de licencia con servicio digital desde casa
Realizan Primera Reunión de la Red Morelense de Municipios por la Salud Región III, Cuautla
Avanza Morelos en movilidad segura para mujeres con capacitación a taxistas
Obtiene deportista morelense medalla de bronce en atletismo
Fortalece Secretaría de Cultura el bienestar y comunidad con arte y cultura
Atiende Secretaría de Infraestructura colapso de paso vehicular en Zacatepec
Capacitó Secretaría de Hacienda a servidores públicos en programas presupuestarios 2026 para el Buen Vivir
Busca Morelos ser sede complementaria del Mundial 2026 por su conectividad y atractivos turísticos
Firman CCyTEM, ACMOR Y ACSHEM convenios para impulsar tecnología y divulgación científica
Fortalece Secretaría de Administración coordinación con organismos paraestatales
Concientiza COEVIM A jóvenes sobre tipos y modalidades de violencia contra las mujeres, niñas y adolescentes
Lucha Daniel López por quedarse dentro de la Selección Nacional de Voleibol U19
Florece en Morelos “La tierra que nos une”, actividad turística y cultural para todas y todos: Margarita González Saravia
Inicia julio con lluvias y recuperación gradual de temperaturas para Morelos
Reporte monitoreo volcán Popocatépetl