Recomienda Sedagro evitar quemas agrícolas

Boletín 01456
Cuernavaca, Morelos; 26 de marzo de 2025
DGCS del Gobierno del Estado de Morelos


• Se impulsa la campaña “Mi parcela NO se quema, cambia el fuego y asegura el futuro de tu cosecha”

Con la finalidad de sensibilizar a las y los productores sobre la importancia de adoptar prácticas agrícolas sostenibles que optimicen el aprovechamiento de los residuos de sus cosechas, el Gobierno de Morelos, “La tierra que nos une”, a través de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (Sedagro), impulsa la campaña “Mi parcela NO se quema, cambia el fuego y asegura el futuro de tu cosecha”.

Al respecto, Margarita Galeana Torres, titular de la Sedagro, explicó que el hábito de estas prácticas tiene consecuencias a largo plazo, ya que deterioran la productividad de las zonas de cultivo. La intención de la campaña en referencia es reducir las quemas agropecuarias en el territorio morelense.

La funcionaria precisó que desde el pasado mes de enero, la dependencia a su cargo reactivó el Comité Técnico de Uso de Fuego con fines agropecuarios, a partir del cual, y en coordinación con la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS), la representación de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), la Comisión Nacional Forestal (Conafor), la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), se ha capacitado a las y los agricultores sobre las consecuencias, incluso legales, que las quemas agrícolas (sin asistencia de expertos) conllevan, y por qué preferentemente tendrían que evitarse.

Antes de pensar en realizar una quema agropecuaria, la Sedagro recomienda reincorporar el rastrojo al suelo. Ello genera una cobertura que protege contra la erosión, retiene humedad y reduce la necesidad de fertilizantes químicos.

Y en caso de que la última alternativa sea la quema, debe realizarse de manera responsable y acorde a lo que establece la NOM-015, que ofrece el acompañamiento de personal especializado, para lo cual, se debe recurrir a los ayuntamientos del estado para entregar la solicitud, o bien, a través de la App Incendios y Quemas mx.

Finalmente, Margarita Galeana recordó que en un esfuerzo con el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT), se han elaborado mapas de suelos que permitirán a las y los productores identificar el estado de fertilidad de sus parcelas, y a partir de ello, identificar los requerimientos de nutrientes que deben aplicar para lograr un mejor rendimiento de sus cosechas.

Boletín 01456
Cuernavaca, Morelos; 26 de marzo de 2025
DGCS del Gobierno del Estado de Morelos

Ver más
Explora más noticias
Realizan Gobiernos de Morelos y México asambleas voces por la igualdad y contra las violencias
Concluye “Verano en la Carolina: Una Travesía para Descubrir lo Esencial” en “Los Chocolates”
Exhorta Hospital General de Cuernavaca a identificar síntomas por afección de cadera
Morelos con lluvias vespertinas y temperaturas calurosas
Formaliza Gobierno de Morelos solicitud para obtener indicación geográfica de la cecina de Yecapixtla
Detalla SDEyT resultados de la última edición del programa “Emprendiendo con Bienestar”
Refuerza SEDIF acciones en favor de niñas, niños y adolescentes migrantes
Avanzan trabajos de rehabilitación en camino Chiverías - Puente De Ixtla: Secretaría de Infraestructura
Comparten cocineras tradicionales recetas que fortalecen la identidad gastronómica de Morelos
Impulsa Gobierno de Morelos bienestar, redes y saberes para las mujeres de Tepoztlán
Impulsan Secretaría de Gobierno y Fiscalía General del Estado estrategias de prevención en zona oriente
Aseguran integrantes de la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de Paz y Seguridad Morelos a dos personas con 40 kilos de sustancia similar al “cristal
Recibe población vulnerable de Miacatlán aparatos funcionales y servicios gratuitos del Gobierno de “La tierra que nos une”
Se extiende impacto de Caravanas del Pueblo con trabajo coordinado entre Gobierno Estatal y Federal
Concluye Curso de Verano Científico en el municipio indígena de Xoxocotla