Boletín 3781
Cuernavaca, Morelos; 09 de octubre de 2025
DGCS del Gobierno del Estado de Morelos
El Gobierno de Morelos, encabezado por Margarita González Sarabia, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico y del Trabajo (SDEyT), el Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Morelos (CCyTEM) y el Centro Morelense de Innovación y Transferencia de Tecnología (CeMITT), realizó un Encuentro de Negocios este 09 de octubre.
El evento se realizó en las instalaciones del CeMITT, con el propósito fortalecer el ecosistema de innovación en Morelos a través de la vinculación estratégica entre empresas de base tecnológica, emprendedoras y emprendedores, academia, inversionistas y dependencias gubernamentales. A lo largo de la jornada se desarrollaron conferencias, paneles, reuniones de negocios.
Así como la Feria de Innovación y Exposición Empresarial, espacios que impulsaron el intercambio de ideas, la colaboración y generación de nuevas oportunidades para las y los participantes.
Durante la inauguración, el secretario de Desarrollo Económico y del Trabajo, Víctor Sánchez Trujillo, destacó que “el Encuentro de Negocios representa un espacio clave para consolidar la innovación y la competitividad en Morelos, promoviendo una economía basada en el conocimiento y la colaboración”.
Por su parte, el director general del CCyTEM, Jaime Arau Roffiel, afirmó que “este tipo de iniciativas reafirman el compromiso del Gobierno del Estado por vincular el talento científico con el sector productivo, impulsando la creación de proyectos tecnológicos con impacto social y económico”.
Durante el mismo, se presentó la Conferencia Magistral “Innovación que Trasciende Fronteras: Oportunidades Internacionales con JICA”, impartida por Alejandro Ríos de Jesús, representante de la Agencia Japonesa de Cooperación Internacional en México. Destacó la relevancia de la cooperación internacional para fortalecer proyectos tecnológicos con impacto global.
En el marco del evento se realizó el Panel de Innovación “Generación de Oportunidades de Financiamiento”, donde participaron representantes de instituciones de inversión y desarrollo. Las y los ponentes compartieron estrategias y experiencias para impulsar el crecimiento empresarial en Morelos y promover iniciativas sostenibles que fortalezcan la economía local.
En el panel participaron Grid Exponential (GridX), fondo que impulsa la bioeconomía y apoya proyectos en biotecnología y materiales sostenibles; FOCIR, fideicomiso público que fomenta la inversión a largo plazo en el sector agroindustrial.
Arkangeles, plataforma regulada por la CNBV que facilita la inversión en startups latinoamericanas; Impulsora de Fomento Agroindustrial, enfocada en estructurar proyectos sostenibles con alto impacto territorial; y CATAL1.5°T, iniciativa global que promueve inversiones en tecnología climática y el fortalecimiento de ecosistemas emprendedores.
Con estas acciones, el Gobierno de Morelos refuerza su compromiso con la innovación, la ciencia y el emprendimiento, consolidando al estado como un referente nacional en desarrollo tecnológico y vinculación estratégica.
Boletín 3781
Cuernavaca, Morelos; 09 de octubre de 2025
DGCS del Gobierno del Estado de Morelos