Promueve Secretaría de Educación cultura de paz en sector educativo

Boletín 01027
Cuernavaca, Morelos; 14 de febrero de 2025
DGCS del Gobierno del Estado de Morelos


• Capacitan a representantes de instituciones públicas y privadas en valores, prevención social y salud socioemocional

La Secretaría de Educación del Gobierno de Morelos que encabeza Karla Herrera Alonso, llevó a cabo la primera capacitación en Cultura de Paz, valores y salud socioemocional en la educación, como parte del convenio de colaboración firmado con el Tribunal Unitario de Justicia Penal para Adolescentes del Estado de Morelos (TUJPA), con el propósito de fortalecer la prevención social y promover espacios educativos libres de violencia.

El objetivo es proporcionar herramientas técnicas y fortalecer conocimientos en representantes de instituciones educativas públicas y privadas de todos los niveles, para que desarrollen su labor pedagógica con un enfoque en la prevención, el respeto y la resolución pacífica de conflictos.

La capacitación contó con la participación de autoridades de los tres poderes del Estado: Ejecutivo, Legislativo y Judicial, quienes, en un trabajo transversal, suman esfuerzos para consolidar una educación basada en valores y principios de paz.

En su intervención, la secretaria de Educación, Karla Aline Herrera Alonso, destacó la importancia de la colaboración interinstitucional y el compromiso de las autoridades del Tribunal y del Congreso, reafirmando que la educación es clave para la construcción de una sociedad más justa.

“Hoy marcamos un precedente en la educación de Morelos y enviamos un mensaje claro a la ciudadanía: los tres poderes del Gobierno trabajando en unidad para fomentar el respeto, la vida libre de violencia y la paz en nuestro estado”, expresó Herrera Alonso.

Por su parte, la diputada local Ruth Cleotilde Rodríguez López, presidenta de la Comisión de Educación y Cultura del Congreso del Estado, reiteró su compromiso con la educación y su respaldo a todas las iniciativas que promuevan una enseñanza basada en valores.

La capacitación fue impartida por Adriana Pineda Fernández, magistrada propietaria del TUJPA, quien presentó los lineamientos legales fundamentales para la promoción de la cultura de paz ante más de 50 representantes educativos.

El curso se desarrolló en modalidad híbrida, con sesiones presenciales y virtuales, gracias a la colaboración con la Secretaría de Administración, a través del Centro de Capacitación, y el Tribunal Unitario de Justicia Penal para Adolescentes.

De esta manera, el Gobierno de Morelos, a través de la Secretaría de Educación, fortalece la cultura de paz en los entornos escolares, impulsando una educación basada en valores, respeto y prevención social, que contribuya a la formación de ciudadanos responsables y a la construcción de un estado más seguro y equitativo.

Boletín 01027
Cuernavaca, Morelos; 14 de febrero de 2025
DGCS del Gobierno del Estado de Morelos

Ver más
Explora más noticias
Realizan Gobiernos de Morelos y México asambleas voces por la igualdad y contra las violencias
Concluye “Verano en la Carolina: Una Travesía para Descubrir lo Esencial” en “Los Chocolates”
Exhorta Hospital General de Cuernavaca a identificar síntomas por afección de cadera
Morelos con lluvias vespertinas y temperaturas calurosas
Formaliza Gobierno de Morelos solicitud para obtener indicación geográfica de la cecina de Yecapixtla
Detalla SDEyT resultados de la última edición del programa “Emprendiendo con Bienestar”
Refuerza SEDIF acciones en favor de niñas, niños y adolescentes migrantes
Avanzan trabajos de rehabilitación en camino Chiverías - Puente De Ixtla: Secretaría de Infraestructura
Comparten cocineras tradicionales recetas que fortalecen la identidad gastronómica de Morelos
Impulsa Gobierno de Morelos bienestar, redes y saberes para las mujeres de Tepoztlán
Impulsan Secretaría de Gobierno y Fiscalía General del Estado estrategias de prevención en zona oriente
Aseguran integrantes de la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de Paz y Seguridad Morelos a dos personas con 40 kilos de sustancia similar al “cristal
Recibe población vulnerable de Miacatlán aparatos funcionales y servicios gratuitos del Gobierno de “La tierra que nos une”
Se extiende impacto de Caravanas del Pueblo con trabajo coordinado entre Gobierno Estatal y Federal
Concluye Curso de Verano Científico en el municipio indígena de Xoxocotla