Promueve Centro Cultural Teopanzolco rescate de las tradiciones con posada navideña

Boletín 00548
Cuernavaca, Morelos; 17 de diciembre de 2024
DGCS del Gobierno del Estado de Morelos


• Este viernes 20 de diciembre las familias morelenses y ciudadanía en general podrán disfrutar de música, teatro y un ambiente de sana convivencia • Invitan a llevar su propia taza o vaso para disfrutar del clásico ponche y cuidar del medio ambiente

En el marco de las actividades del Festival Nuestra Nochebuena 2024, la Secretaría de Cultura a través del Centro Cultural Teopanzolco (CCT) hace una cordial invitación a las familias morelenses y ciudadanía en general a formar parte de su posada navideña este viernes 20 de diciembre de 18:00 a 21:00 horas.

Montserrat Orellana Colmenares, titular de la dependencia estatal, mencionó: “Habitar los espacios públicos les da vocación, el vivirlos a través de las tradiciones, las artes escénicas, la música y diversos tipos de expresión crea comunidad, por ello les invitamos a disfrutar de la Posada del Teopanzolco, que contará con una gran propuesta artística y amenidades decembrinas”.

Detalló que, como parte del evento se llevará a cabo un programa especial que incluirá el concierto ofrecido por The Candy Singers; un trío vocal que transportará al público a los años 40 y 50 con un espectáculo retro inspirado en una estación de radio de época. Además de la interpretación de clásicos navideños como White Christmas y Have Yourself a Merry Little Christmas creará una atmósfera nostálgica y festiva, encantando a grandes y pequeños.

Asimismo, la titular de la Secretaría de Cultura refirió que el público podrá disfrutar de la pastorela “Vamos a Belén, pues ya qué”, una puesta en escena multidisciplinaria que fusionará teatro, música en vivo, zanqueros y acrobacias. Bajo la dirección de Adriana Ocampo Flores, esta versión de la tradicional pastorela estará llena de humor y creatividad, ofreciendo un montaje único que cautivará a los asistentes.

Además, dijo, las familias podrán participar en actividades tradicionales como la elaboración de piñatas, entrega de aguinaldos y el disfrute de ponche navideño, incentivando la participación activa de los asistentes y promoviendo un ambiente de sana convivencia.

“El acceso es gratuito, únicamente solicitamos a los asistentes que lleven su propia taza o vaso, ya que es una forma de reducir residuos y fomentar prácticas sostenibles”, agregó.

Por su parte, Sonia Leticia Martínez Patiño, directora general del CCT, señaló: “Queremos que el Centro Cultural Teopanzolco sea un espacio que promueva no sólo el acceso a la cultura y el arte, sino también el sentido comunitario y el rescate de nuestras tradiciones. La Posada del Teopanzolco es una invitación a las familias morelenses para convivir y celebrar juntos en esta temporada de paz y unión”.

La Secretaría de Cultura reitera su compromiso de ofrecer eventos culturales de calidad, accesibles y gratuitos, que fortalecen el tejido social y acercan a la población a sus tradiciones, para más información pueden consultar las redes sociales y la página web del CCT, en: www.centroculturalteopanzolco.com

Boletín 00548
Cuernavaca, Morelos; 17 de diciembre de 2024
DGCS del Gobierno del Estado de Morelos

Ver más
Explora más noticias
● Durante los primeros meses del año, el CCLEM brindó más de tres mil asesorías laborales a personas trabajadoras
• En este encuentro participaron 60 enlaces de Prevención y representantes de las instancias municipales de la Mujer
• Esta acción tuvo como propósito estimular el interés por la lectura, promover la cultura y la sana convivencia
• A través de este espacio se fomenta el desarrollo artístico de las infancias
• Pacientes disfrutaron de un show de payasos, juegos y una gran kermés
• El acuerdo con California México Trade Office A.C. posiciona al estado como destino de inversión, cultura y bienestar en el mercado hispano en la unión americana
• La Primavera de México respalda la integración del catálogo nacional de productos con identidad territorial • Participan estados comprometidos con el turismo sostenible y el consumo interno
• Desde la Dirección General de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobierno, se trabaja en la construcción de una cultura de derechos humanos e igualdad
• Se ha iniciado un proceso de depuración de los 16 grupos de Segurichat, lo cual permitirá mayor confianza y eficiencia en el servicio • Habrá capacitaciones para el gremio en materia de prevención de los delitos y violencia de género
• Inició la producción de un vivero estatal para reforestar, restaurar ecosistemas y combatir el cambio climático