Morelos impulsa acciones comunitarias en 16 municipios para proteger y fortalecer a las mujeres

Boletín 01788
Cuernavaca, Morelos; 24 de abril de 2025
DGCS del Gobierno del Estado de Morelos


• Se abre convocatoria para que mujeres se integren como promotoras comunitarias o profesionales que acompañen y fortalezcan a otras en sus comunidades

Con el objetivo de acercar servicios de atención integral y redes de apoyo a mujeres en situación de violencia, el Gobierno de Morelos que dirige Margarita González Saravia, impulsa la implementación del Programa de Atención Integral para el Bienestar de las Mujeres (PAIBIM) y los Centros LIBRE (Libertad, Igualdad, Bienestar, Redes y Emancipación para las Mujeres), en coordinación con la Secretaría de las Mujeres del Gobierno de México.

Este modelo, respaldado por la presidenta Claudia Sheinbaum, promueve una transformación desde lo local, a través de espacios seguros, acompañamiento profesional y acciones que fortalecen la autonomía de las mujeres y el tejido social en sus territorios.

Al respecto, Clarisa Gómez Manrique, titular de la Secretaría de las Mujeres en la entidad destacó la importancia de esta iniciativa: “En Morelos trabajamos con una visión feminista, comunitaria e interseccional y promovemos esta convocatoria como una oportunidad para seguir construyendo un estado más justo e igualitario, desde el territorio y con las mujeres como protagonistas”, afirmó.

La convocatoria está dirigida a mayores de edad interesadas en integrarse como promotoras comunitarias o profesionales, para brindar orientación, acompañamiento y atención a otras mujeres que enfrentan situaciones de violencia o buscan fortalecer su autonomía personal y colectiva.

Las interesadas pueden consultar la convocatoria completa en los canales oficiales de la Secretaría de las Mujeres o acudir directamente a sus oficinas. Las participantes recibirán formación especializada y colaborarán directamente desde sus comunidades.

Los Centros LIBRE y el programa PAIBIM operarán en los municipios de: Cuautla, Cuernavaca, Xochitepec, Emiliano Zapata, Yautepec, Puente de Ixtla, Temixco, Jiutepec, Jojutla, Tlaltizapán, Tepoztlán, Huitzilac, Yecapixtla, Jonacatepec, Totolapan y Tetecala.

Con estas acciones, el Gobierno de Morelos reafirma su compromiso con una vida libre de violencias, con la participación activa de las comunidades y la igualdad sustantiva como principio rector en “La tierra que nos une”.

Boletín 01788
Cuernavaca, Morelos; 24 de abril de 2025
DGCS del Gobierno del Estado de Morelos

Ver más
Explora más noticias
• Inició la producción de un vivero estatal para reforestar, restaurar ecosistemas y combatir el cambio climático
• Se avanza en la construcción de acuerdo en materia de Protección Civil con Estado de México y Puebla
• En esta ocasión se abordó el tema del Pronóstico de Lluvias 2025 • Es de gran relevancia acercar información oportuna y de interés para quienes trabajan la tierra
• Más de 150 personas arribarán al estado para formar parte de la competencia a desarrollarse del 01 al 04 de mayo
• Se capacitaron más de 30 personas para fortalecer el trabajo territorial en comunidades de alta marginación • Se abordaron estrategias de paz, buen vivir, diagnóstico participativo y fortalecimiento comunitario
• Sofía Yépez, Omar García, Luis Jiménez, e Iván Saldívar destacaron en el regional de atletismo
• La revista México Desconocido destacó al Pueblo Mágico como uno de los destinos favoritos del país en los premios “Lo Mejor de México 2025”
• Por primera vez en la entidad, este biológico se aplica a varones
• En Morelos creemos firmemente que el arte transforma vidas: Montserrat Orellana
• El personal sindicalizado del organismo municipal será beneficiado con diversos créditos y servicios
La SDEyT reconoce a emprendedores y promueve la cultura de propiedad intelectual en el estado
El Gobierno de “La tierra que nos une” brindará atenciones gratuitas en salud, educación, deporte, cultura, registro civil y más