La nochebuena morelense, un símbolo de paz y unidad en la navidad: Sedagro

Boletín 00462
Cuernavaca, Morelos; 08 de diciembre de 2024
DGCS del Gobierno del Estado de Morelos


• La entidad ocupa un papel preponderante en la producción a nivel nacional • Llama Sedagro a las y los ciudadanos a apoyar el consumo local

En el marco del Día Nacional de la Nochebuena, que se conmemora el 08 de diciembre, la titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (Sedagro), Margarita Galeana Torres, destacó el papel preponderante que tiene Morelos a nivel nacional en la producción de esta emblemática flor, símbolo de paz y unidad en las fiestas decembrinas.

Durante la temporada invernal, la producción de nochebuenas en Morelos adquiere gran relevancia para las y los aproximadamente 800 productores ornamentales distribuidos en los municipios de Cuernavaca, Yautepec, Cuautla, Tepoztlán, Emiliano Zapata y Jiutepec.

La titular del ramo recordó que, para este año 2024, la producción estimada de ocho millones de esquejes, que nos coloca en el primer lugar a nivel nacional, garantiza el abastecimiento de material vegetativo en los mercados de México.

Por otro lado, la producción calculada de nochebuena en maceta en la entidad para 2024 es de seis millones de plantas, disponibles al menudeo y mayoreo en viveros y puntos de venta en plazas comerciales, gestión realizada directamente por la Sedagro.

Galeana Torres precisó que fomentar la producción y comercialización de esta flor no solo fortalece la economía local, sino que también contribuye a preservar un legado que enriquece las tradiciones de Morelos y de todo el país.

En este sentido, la secretaria de Desarrollo Agropecuario hizo un llamado a la población para que visite los viveros de Morelos y adquiera alguna de las variedades de nochebuenas que las y los productores han cuidado con mucho cariño a lo largo de los últimos meses, a quienes reconoció su esfuerzo y dedicación.

“La nochebuena, con su característico color rojo intenso y su historia llena de simbolismo, sigue siendo un motivo de orgullo para las y los morelenses y un elemento esencial de las fiestas decembrinas”, destacó.

Por último, Margarita Galeana recordó que en localidades como El Texcal del municipio de Jiutepec, así como en zonas de Tepoztlán y Yautepec, todavía es posible encontrar vestigios de la Cuetlaxochitl en su entorno natural, lo que refuerza su importancia como símbolo de la identidad morelense.

Boletín 00462
Cuernavaca, Morelos; 08 de diciembre de 2024
DGCS del Gobierno del Estado de Morelos

Ver más
Explora más noticias
Realizan Gobiernos de Morelos y México asambleas voces por la igualdad y contra las violencias
Morelos con lluvias vespertinas y temperaturas calurosas
Formaliza Gobierno de Morelos solicitud para obtener indicación geográfica de la cecina de Yecapixtla
Detalla SDEyT resultados de la última edición del programa “Emprendiendo con Bienestar”
Refuerza SEDIF acciones en favor de niñas, niños y adolescentes migrantes
Avanzan trabajos de rehabilitación en camino Chiverías - Puente De Ixtla: Secretaría de Infraestructura
Comparten cocineras tradicionales recetas que fortalecen la identidad gastronómica de Morelos
Impulsa Gobierno de Morelos bienestar, redes y saberes para las mujeres de Tepoztlán
Impulsan Secretaría de Gobierno y Fiscalía General del Estado estrategias de prevención en zona oriente
Aseguran integrantes de la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de Paz y Seguridad Morelos a dos personas con 40 kilos de sustancia similar al “cristal
Recibe población vulnerable de Miacatlán aparatos funcionales y servicios gratuitos del Gobierno de “La tierra que nos une”
Se extiende impacto de Caravanas del Pueblo con trabajo coordinado entre Gobierno Estatal y Federal
Concluye Curso de Verano Científico en el municipio indígena de Xoxocotla
Llaman autoridades sanitarias a priorizar la salud mental en las juventudes
Participa Morelos en la conferencia de prensa de la comisión de diversidad de la LXVI Legislatura de la Cámara de Diputados