La nochebuena morelense, un símbolo de paz y unidad en la navidad: Sedagro

Boletín 00462
Cuernavaca, Morelos; 08 de diciembre de 2024
DGCS del Gobierno del Estado de Morelos


• La entidad ocupa un papel preponderante en la producción a nivel nacional • Llama Sedagro a las y los ciudadanos a apoyar el consumo local

En el marco del Día Nacional de la Nochebuena, que se conmemora el 08 de diciembre, la titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (Sedagro), Margarita Galeana Torres, destacó el papel preponderante que tiene Morelos a nivel nacional en la producción de esta emblemática flor, símbolo de paz y unidad en las fiestas decembrinas.

Durante la temporada invernal, la producción de nochebuenas en Morelos adquiere gran relevancia para las y los aproximadamente 800 productores ornamentales distribuidos en los municipios de Cuernavaca, Yautepec, Cuautla, Tepoztlán, Emiliano Zapata y Jiutepec.

La titular del ramo recordó que, para este año 2024, la producción estimada de ocho millones de esquejes, que nos coloca en el primer lugar a nivel nacional, garantiza el abastecimiento de material vegetativo en los mercados de México.

Por otro lado, la producción calculada de nochebuena en maceta en la entidad para 2024 es de seis millones de plantas, disponibles al menudeo y mayoreo en viveros y puntos de venta en plazas comerciales, gestión realizada directamente por la Sedagro.

Galeana Torres precisó que fomentar la producción y comercialización de esta flor no solo fortalece la economía local, sino que también contribuye a preservar un legado que enriquece las tradiciones de Morelos y de todo el país.

En este sentido, la secretaria de Desarrollo Agropecuario hizo un llamado a la población para que visite los viveros de Morelos y adquiera alguna de las variedades de nochebuenas que las y los productores han cuidado con mucho cariño a lo largo de los últimos meses, a quienes reconoció su esfuerzo y dedicación.

“La nochebuena, con su característico color rojo intenso y su historia llena de simbolismo, sigue siendo un motivo de orgullo para las y los morelenses y un elemento esencial de las fiestas decembrinas”, destacó.

Por último, Margarita Galeana recordó que en localidades como El Texcal del municipio de Jiutepec, así como en zonas de Tepoztlán y Yautepec, todavía es posible encontrar vestigios de la Cuetlaxochitl en su entorno natural, lo que refuerza su importancia como símbolo de la identidad morelense.

Boletín 00462
Cuernavaca, Morelos; 08 de diciembre de 2024
DGCS del Gobierno del Estado de Morelos

Ver más
Explora más noticias
Firman convenio de colaboración SIPINNA Morelos y el Cempla
Arranca SEDIF con distribución de desayunos escolares calientes de la nueva mega cocina en Xochitepec
Impulsa Gobierno de Morelos bienestar emocional de mujeres ayudantas municipales
Definidos los equipos de Morelos para los Juegos Nacionales Populares 2025
Publica Gobierno de Morelos convocatorias para reconocer la entrega y vocación del magisterio estatal
Promueve Secretaría de Gobierno cultura de respeto y conocimiento de los derechos fundamentales entre transportistas de Xochitepec
Reporte monitoreo del volcán Popocatépetl
Avanzan juntos Gobierno de Morelos y transportistas en consenso para Nueva Ley de Movilidad
Atenderá Ejecutivo estatal las cinco rutas de evacuación del Popocatépetl
Promueve Gobierno estatal participación de comunidad educativa en ámbito científico y tecnológico mediante programa “Exploradores de la Tecnología”*
Se fortalece el deporte en la entidad a un año de la cuarta transformación en Morelos
Inicia Cobaem trabajos de dignificación en el EMSad 09 Michapa mediante programa federal “La Escuela ES Nuestra”*
Impulsa IEBEM estrategia estatal para fortalecer el hábito lector
Concluye etapa de registro de Programa Dirigido a Personas Adultas Mayores: Secretaría de Bienestar
En el Gobierno de Margarita González Saravia nunca habrá represión: Javier García Chávez