Instala Coeval Contraloría Social 2025 para garantizar transparencia y vigilancia ciudadana en programas sociales

Boletín 03146
Cuernavaca, Morelos; 19 de agosto de 2025
DGCS del Gobierno del Estado de Morelos


• Este mecanismo de participación ciudadana está integrado por cinco personas beneficiarias de programas sociales del Gobierno estatal

En el marco de la política social que impulsa la gobernadora Margarita González Saravia, orientada a garantizar la transparencia y la correcta aplicación de los recursos públicos, la Comisión Estatal de Evaluación del Desarrollo Social (Coeval), órgano desconcentrado de la Secretaría de Bienestar, llevó a cabo de manera virtual la Instalación y Primera Sesión Ordinaria de la Contraloría Social 2025.

Este mecanismo de participación ciudadana busca que los programas sociales se cumplan conforme a sus metas y lleguen directamente a la población que más lo necesita.

De esta manera, el titular de la Coeval, Carlos Francisco Caltenco Serrano, presentó a las cinco personas beneficiarias de programas del Sistema DIF Morelos, de la Secretaría de las Mujeres y de la Secretaría de Desarrollo Económico y del Trabajo, quienes integrarán la Contraloría Social. Con este espacio, la ciudadanía organizada podrá verificar de manera directa el uso adecuado de los recursos públicos destinados a las estrategias de desarrollo social que impulsa el Gobierno estatal.

Posteriormente, se tomó protesta a Marisol López Gutiérrez, Juan Carlos Gordillo Villamil, Gabriela Arellano Marquina, Ángel Robles Calero y María Guadalupe Silva Cabrera, quienes asumieron la responsabilidad de fortalecer la vigilancia ciudadana en los programas sociales. Además, se presentó un informe con los resultados de las verificaciones realizadas por la Coeval durante los primeros meses de 2025, lo que permite dar seguimiento puntual al cumplimiento de los apoyos.

Con esta instalación, se avanza en la construcción de una gestión pública honesta y cercana a la gente, ya que se fomenta la participación activa de la ciudadanía en la supervisión de las acciones gubernamentales en “La tierra que nos une”, se previenen actos de corrupción y se garantiza que los programas sociales se traduzcan en bienestar y mejores condiciones de vida para las familias morelenses.

Finalmente, en la sesión virtual participaron representantes de las Secretarías de Bienestar, de la Contraloría, de las Mujeres, de Desarrollo Económico y del Trabajo, así como del SEDIF, quienes fungen como invitados permanentes con derecho a voz, consolidando un trabajo interinstitucional que fortalece la rendición de cuentas y la confianza ciudadana.

Boletín 03146
Cuernavaca, Morelos; 19 de agosto de 2025
DGCS del Gobierno del Estado de Morelos

Ver más
Explora más noticias
Presenta Gobierno de Morelos ante sectores estratégicos Cartelera "Xochicalco", Tierra de Encuentros
Mantiene Gobierno de Morelos diálogo permanente con base trabajadora para impulsar acciones que abonen a su bienestar y dignificación
Realiza Gobierno de Morelos conversatorio en materia de denuncias por hostigamiento y acoso sexual
Finaliza registro de los programas Semillas de Esperanza y Calmecac de la Secretaría de Bienestar
Llega unidad móvil de la Comisión de Búsqueda de Personas al municipio de Temixco
Participan Centros de Reinserción Social Morelos en Programa Nacional Hip Hop por la Paz
Beneficia programa de la Secretaría de Bienestar a personas con discapacidad motriz de Tetecala
Suman voluntades Gobierno de Morelos y municipios para atender infraestructura vial al oriente del Estado
Llaman autoridades de salud de Morelos a no bajar la guardia contra el dengue
Celebra Gobierno de “La tierra que nos une” el Cuarto Festival de Maíces Nativos de Morelos
Promueve Gobierno de Morelos ciclo de conferencias para fortalecer el emprendimiento
Inaugura Secretaría de Cultura la Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil de Morelos 2025
Entrega Gobierno de Morelos equipo de cómputo a personal del SICAMM del IEBEM
Emite CEPCM aviso preventivo por pronóstico de lluvias en Morelos
Participa CCyTEM en FLIMO 2025