Inauguran exposición Identidades Afrodescendientes en Morelos en el Centro Cultural Jardín Borda

Boletín 00862
Cuernavaca, Morelos; 29 de enero de 2025
DGCS del Gobierno del Estado de Morelos


• Se reconoce la riqueza cultural y social de las comunidades afromorelenses

Con el objetivo de visibilizar las historias, luchas y contribuciones de las comunidades afrodescendientes de Morelos, la Secretaría de Cultura llevó a cabo la inauguración de la exposición “Identidades Afrodescendientes en Morelos: Trazando la ruta de acceso a derechos”, en el Centro Cultural Jardín Borda.

En este encuentro, se destacó la importancia de celebrar la riqueza de las identidades afrodescendientes bajo un enfoque de derechos humanos y reparación histórica. Asimismo, se realizaron diversas actividades, como un recorrido inaugural guiado por Marta Fabiola Meléndez, profesora investigadora del Colegio de Morelos y directora de AfroLab-MX, y una presentación cultural a cargo de la Compañía Ixtlotlitli, de Yautepec.

Fabiola Meléndez, así como Ana García, de Red AfroMorelos, destacaron la relevancia de fortalecer el reconocimiento y respeto hacia estas comunidades. Posteriormente, Carlos Barreto, rector del Colegio de Morelos, y Bertha Hernández González “Doña Bertha”, representante de la comunidad afromorelense, dirigieron mensajes que resaltaron el papel fundamental de dichas comunidades en la historia y el presente del estado.

Asimismo, la secretaria de Cultura, Montserrat Orellana Colmenares, agradeció la participación de autoridades, académicos e invitados especiales, reconociendo su compromiso con la justicia social y cultural. “Este esfuerzo colectivo, impulsado por diversos colectivos afromorelenses, busca visibilizar la riqueza cultural y reflexionar sobre los procesos históricos que han marginado a estas comunidades, reconociendo su valiosa contribución a la identidad de Morelos y de México”, mencionó.

El evento, dirigido al público en general, logró visibilizar y promover las iniciativas sociales, culturales y de justicia que impulsan las comunidades afrodescendientes. Además, ofreció un espacio de convivencia y reflexión para los asistentes, fortaleciendo los lazos entre sociedad y cultura.

La exposición permanecerá abierta en la galería del Centro Cultural Jardín Borda hasta el 30 de marzo de 2025, para quienes deseen conocer más sobre las historias y aportes de las comunidades afromorelenses.

Entre los invitados estuvieron: diputados locales, Guillermina Maya Rendón y Alfonso de Jesús Sotelo Martínez; además, Alberto Gaytán, director general de Educación Superior de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM); y Zayra Ramírez, secretaria Académica del CICER-UAEM.

Boletín 00862
Cuernavaca, Morelos; 29 de enero de 2025
DGCS del Gobierno del Estado de Morelos

Ver más
Explora más noticias
• Las y los deportistas se alistan para fase más importante en el país, que se desarrollará en el estado de Tlaxcala
• Para facilitar la circulación durante los trabajos, se acondicionaron dos rutas que comunican con El Higuerón y otra hacia Tlaquiltenango
• Los museos abren sus puertas como espacios vivos para el diálogo, la reflexión y la imaginación
* En el municipio de Tetecala se inauguraron murales realizados por jóvenes de la demarcación, que plasman la identidad cultural * Esta actividad forma parte del proyecto insignia de arte comunitario del Icatmor, una iniciativa que combina formación técnica, expresión artística y transformación social
* El programa Caravanas del Pueblo: “Territorios de Paz y Buen Vivir” se desplagó en Tetecala y Mazatepec para acercar asistencia médica, trámites, apoyos y actividades comunitarias de manera gratuita * Esta estrategia busca evitar que la población se traslade a la capital del estado para acceder a los servicios que ofrece el Poder Ejecutivo
• Reconocen el valor del agroturismo y la protección de las abejas como motor de vida y desarrollo comunitario • Morelos refrenda su compromiso con la biodiversidad y las comunidades indígenas
• Participaron 72 estudiantes, quienes presentaron 58 conjuntos en tres bloques temáticos: Casual, deportivo y trajes de baño • Las prendas confeccionadas serán donadas al SEDIF Morelos, como parte del compromiso social de la institución educativa
• A la fecha se han reportado siete golpes de calor y cuatro atenciones por deshidratación
• Cada alumna y alumno continuará preparándose para los siguientes procesos que marca el plan de estudios de la CESPA