Impulsa Gobierno de Morelos estrategias de Gestión Integral de Riesgos con los 36 municipios

Boletín 01168
Cuernavaca, Morelos; 27 de febrero de 2025
DGCS del Gobierno del Estado de Morelos


• Se establecen medidas para fortalecer acciones de prevención y optimizar trabajos de participación colaborativa

La Coordinación Estatal de Protección Civil Morelos (CEPCM) llevó a cabo una reunión de trabajo con los sistemas municipales de Protección Civil, con el objetivo de fortalecer la coordinación interinstitucional en materia de prevención y atención de riesgos.

En el marco de la política de fortalecimiento de la Gestión Integral de Riesgos impulsada por la gobernadora, Margarita González Saravia, Ubaldo González Carretes, titular de la CEPCM destacó la importancia de la cooperación entre los tres niveles de Gobierno, donde subrayó que la coordinación efectiva y la implementación de estrategias conjuntas son fundamentales para mitigar riesgos y garantizar la seguridad de la población.

Durante la sesión, se tuvo la participación de Alfonso de Jesús Sotelo Martínez, diputado y presidente de la Comisión de Seguridad y Protección Civil del Congreso de Morelos, quien reconoció la labor desempeñada por la CEPCM en la salvaguarda de la población y el fortalecimiento de las capacidades municipales.

Asimismo, destacó que en días recientes presentó un punto de acuerdo para exhortar a los 36 municipios a actualizar sus Atlas de Riesgos, instalar sus Consejos Municipales de Protección Civil y designar a los respectivos titulares de estas áreas.

Por su parte, personal de la Comisión Nacional Forestal (Conafor) detalló los protocolos a seguir para contar con una coordinación interinstitucional para la atención de incendios forestales, en la que se detallaron estrategias para la prevención identificación y combate de los mismos, que se puedan presentar en la entidad.

Aunado a lo anterior, Denisse Adriana Plata Mada, responsable de los Centros de Atención Infantil en Morelos del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF), expuso sobre el programa de supervisión a los Centros Asistenciales de Desarrollo Infantil y Centros de Atención Infantil (CADI-CAI).

Detalló que se busca la colaboración de las demarcaciones para realizar visitas de supervisión y seguimiento a centros en donde se prestan servicios de atención, cuidado y desarrollo integral infantil, con el fin de procurar un espacio que garantice la seguridad y los derechos de niñas y niños desde los 43 días de nacidos, hasta los cinco años 11 meses de edad.

En el encuentro también, se dio a conocer a los asistentes el diseño, instrumentación y operación del programa de Protección Civil y Seguridad Escolar, que se realiza en coordinación con la Secretaría de Educación, Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Instituto Estatal de Infraestructura Educativa de Morelos (Ineiem) el cual busca establecer lineamientos para la protección de la comunidad educativa ante situaciones de riesgo.

Otro de los puntos destacados fue la entrega de accesos a los 36 municipios para la utilización de la aplicación de monitoreo de fenómenos perturbadores, implementada por la subdirección de Gestión Integral de Riesgos de la CEPCM, herramienta que mejorará la capacidad de respuesta ante emergencias.

Con este tipo de reuniones, el Gobierno de “La tierra que nos une” reafirma el compromiso de fortalecer la seguridad y la resiliencia de los municipios, en estrecha colaboración con las instancias federales, estatales y municipales.

Boletín 01168
Cuernavaca, Morelos; 27 de febrero de 2025
DGCS del Gobierno del Estado de Morelos

Ver más
Explora más noticias
• Cuando se toman medicamentos sin supervisión de un especialista, se puede afectar las estructuras internas del riñón
• Se realizarán operativos de difusión con asesoría y capacitación en centros laborales de diversos municipios
• Más de mil 500 sayones participaron en esta tradición con historia mayor a 300 años • Autoridades reconocen el valor patrimonial, comunitario y turístico de esta expresión
• La figura del matacuero y el exconvento de San Juan Bautista son referentes del arraigo cultural en la región, que conserva viva su historia a través de tradiciones con fuerte vocación turística
• El material está disponible en la página oficial vidasaludable.gob.mx
• A través de la Sedagro se incluyó a cocineras tradicionales, productoras y productores de hongos en el estado, y expertos en el tema
• Habrá un incremento significativo en las temperaturas debido al inicio de una onda de calor, se recomienda a la población mantenerse hidratada y protegerse del sol
• Además, se han visitado negocios como purificadoras de agua y fábricas de hielo
• La titular del Poder Ejecutivo acompañó a la presidenta municipal en la entrega de un pozo de agua potable y fertilizante a agricultores
• Gobierno estatal activa atención turística, promoción del patrimonio y protección ciudadana en los 36 municipios • La primavera de México recibe a visitantes con experiencias inclusivas y de gran riqueza territorialBoletín 01728 Cuernavaca, Morelos; 18 de abril de 2025 DGCS del gobierno del Estado deMorelos
• Se distribuyeron trípticos sobre el Violentómetro, Nuevas Masculinidades, además de otros temas de prevención y erradicación de la violencia en todas sus formas • Estos materiales buscan generar conciencia en la población sobre la importancia de construir una cultura de paz, respeto e igualdad
• Con la atención a la ruta principal y vialidades secundarias, se garantizará una movilidad segura por los 36 municipios del estado
• Se consolida una red de protección integral que garantiza el ejercicio pleno de sus derechos