Impulsa Cobaem aprendizaje con nuevas guías didácticas para segundo semestre

Boletín 01629
Cuernavaca, Morelos; 09 de abril de 2025
DGCS del Gobierno del Estado de Morelos


• Presenta Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos materiales pedagógicos alineados con la Nueva Escuela Mexicana y el plan de estudios vigente • Karla Aline Herrera Alonso, secretaria de Educación de Morelos, toma protesta al Comité Editorial encargado de desarrollar guías para tercer semestre

En un esfuerzo respaldado por el Gobierno de Morelos para fortalecer la excelencia educativa, y en alineación con los principios de la Nueva Escuela Mexicana (NEM), Karla Aline Herrera Alonso, secretaria de Educación de Morelos, encabezó la presentación oficial de la Primera Edición de las Guías Didácticas para segundo semestre; asimismo, tomó protesta al Comité Editorial de tercer semestre del Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos (Cobaem).

En este contexto, la titular del sector educativo de la entidad resaltó que el Cobaem tiene algo que se llama excelencia, amor, corazón y una vocación especial por hacer y proponer, y fue a partir del trabajo, esfuerzo y perseverancia, que dio como resultado esta Guía para que más de 11 mil jóvenes puedan tener un libro que les va a orientar, y que, además, es un ejemplo para que se pueda replicar en todo el territorio mexicano.

“Me da mucho orgullo decir que es el único subsistema en Morelos que cuenta con un trabajo de esta naturaleza, hecho por sus maestras y maestros, que da valores agregados a la labor que realizan. Este esfuerzo es para que nuestras y nuestros estudiantes tengan un excelente nivel educativo y cuenten con una formación integral que les permita cumplir sus metas y objetivos. Jóvenes, me da mucho gusto que estén aquí, porque estos libros tienen una dedicatoria especial, estas guías son por y para ustedes, así que cuídenlas y valórenlas”, resaltó Herrera Alonso.

En ese sentido, Aida Margarita Ménez Escobar, directora general del subsistema educativo estatal, señaló que dichos materiales son herramientas fundamentales para fortalecer el proceso formativo de las y los estudiantes, al tiempo que contribuyen significativamente a la comprensión de los contenidos del plan de estudios vigente.

Asimismo, refirió que este esfuerzo es el resultado del trabajo colegiado de las y los 53 académicos que conformaron el Comité Editorial. “Este día, se materializan las guías de las asignaturas de Ciencias Sociales II, Cultura Digital II, Humanidades II, La Materia y sus Interacciones II, Taller de Ciencias I, Lengua y Comunicación II, Pensamiento Matemático II y Práctica y Colaboración Ciudadana II, las cuales beneficiarán a un total de 3 mil 489 alumnas y alumnos de segundo semestre” puntualizó.

En el evento, se tomó protesta a 31 participantes, entre docentes y directivos, que integran el Comité Editorial, y quienes serán los responsables de elaborar las guías didácticas de tercer semestre para las asignaturas de Ecosistemas, Humanidades II, Lengua y Comunicación II, Taller de Ciencias I, Educación Integral en Sexualidad y Pensamiento Matemático II.

En este sentido, la titular de bachilleres en la entidad reconoció y agradeció el trabajo de cada uno de las y los participantes, quienes a partir de mesas de trabajo elaboraron y validaron los contenidos de las guías didácticas con base en el Marco Curricular Común de la Educación Media Superior (MCCEMS) y por Unidad de Aprendizaje Curricular (UAC), es decir, por asignatura.

Finalmente, las autoridades exhortaron a las y los estudiantes a valorar el compromiso de sus docentes, directivos, así como del sector educativo estatal y federal, por impulsar su formación de nivel medio superior y dotar de herramientas que favorezcan su movilidad académica y continuidad educativa y profesional.

Boletín 01629
Cuernavaca, Morelos; 09 de abril de 2025
DGCS del Gobierno del Estado de Morelos

Ver más
Explora más noticias
• A través de este espacio se fomenta el desarrollo artístico de las infancias
• Pacientes disfrutaron de un show de payasos, juegos y una gran kermés
• El acuerdo con California México Trade Office A.C. posiciona al estado como destino de inversión, cultura y bienestar en el mercado hispano en la unión americana
• La Primavera de México respalda la integración del catálogo nacional de productos con identidad territorial • Participan estados comprometidos con el turismo sostenible y el consumo interno
• Desde la Dirección General de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobierno, se trabaja en la construcción de una cultura de derechos humanos e igualdad
• Se ha iniciado un proceso de depuración de los 16 grupos de Segurichat, lo cual permitirá mayor confianza y eficiencia en el servicio • Habrá capacitaciones para el gremio en materia de prevención de los delitos y violencia de género
• Inició la producción de un vivero estatal para reforestar, restaurar ecosistemas y combatir el cambio climático
• Se avanza en la construcción de acuerdo en materia de Protección Civil con Estado de México y Puebla
• En esta ocasión se abordó el tema del Pronóstico de Lluvias 2025 • Es de gran relevancia acercar información oportuna y de interés para quienes trabajan la tierra
• Más de 150 personas arribarán al estado para formar parte de la competencia a desarrollarse del 01 al 04 de mayo
• Se capacitaron más de 30 personas para fortalecer el trabajo territorial en comunidades de alta marginación • Se abordaron estrategias de paz, buen vivir, diagnóstico participativo y fortalecimiento comunitario