Implementa gobierno de Margarita González Saravia oportunidades de desarrollo para todas las morelenses

Boletín 01249
Temixco, Morelos; 06 de marzo de 2025
DGCS del Gobierno del Estado de Morelos


• La Gobernadora puso en marcha la campaña de Alfabetización para Mujeres Rurales, que brindará servicios educativos de nivel básico • En “La tierra que nos une”, se garantiza que quienes históricamente fueron marginadas cuenten con las herramientas necesarias para mejorar su calidad de vida, participar en la toma de decisiones, conocer sus derechos, y mejorar su salud y bienestar

La gobernadora Margarita González Saravia dio inicio a la campaña de Alfabetización para Mujeres Rurales, que ofrece servicios y programas educativos gratuitos a las morelenses que no pudieron iniciar o continuar sus estudios de nivel primaria y secundaria, reconociendo el importante papel que desempeñan en el desarrollo social y económico de sus localidades.

Desde la comunidad indígena de Cuentepec, ubicada en el municipio de Temixco —la única en la entidad donde se habla náhuatl como lengua cotidiana—, la titular del Poder Ejecutivo destacó que, a través de esta acción, se garantiza que las mujeres rurales, históricamente marginadas en términos de acceso a la educación, cuenten con las herramientas necesarias para mejorar su calidad de vida. Además, podrán participar en la toma de decisiones y adquirir conocimientos sobre sus derechos, salud y bienestar.

Para lograr estos objetivos, la Secretaría de Educación, a través del Instituto Estatal de Educación para Adultos Morelos (INEEA), sumará esfuerzos con la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (Sedagro) para impartir la formación educativa.

“Lo más importante para nosotros son las comunidades rurales y las colonias populares, donde viven las personas que más nos necesitan. Pondremos todo nuestro empeño para salir adelante”, resaltó la mandataria estatal, quien durante el acto protocolario entregó paquetes de alfabetización a tres educandas del lugar.

En “La tierra que nos une”, la alfabetización es una manifestación clara de la justicia social, pues busca reparar una deuda histórica con un sector importante de la sociedad, asegurando que todas, sin distinción, puedan acceder a los mismos derechos y oportunidades.

Por su parte, la titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (Sedagro), Margarita Galeana Torres, destacó que esta sinergia dará respuesta a uno de los mayores retos en el campo: la capacitación. La integración de las personas para terminar la educación básica es una de las soluciones más importantes en este sentido.

En tanto, Uriel Estrada Jaime, director general del INEEA Morelos, detalló que se llevará a cabo un trabajo fundamental: “En Cuentepec, el 54 por ciento de la población presenta rezago educativo, de las cuales 884 son mujeres y 314 no saben leer ni escribir. Nosotros estamos aquí para enseñarles y así mejorar sus condiciones de vida”.

Cabe mencionar que estudiantes del Tecnológico de Zacatepec, en proceso de servicio social, serán quienes brindarán la alfabetización a la población de esta comunidad.

Finalmente, Crispina Tenorio Castro, beneficiaria del programa; Israel Piña Labra, presidente municipal de Temixco, y Calixto Salazar García, comisariado de Bienes Comunales de Cuentepec, coincidieron en que esta acción será de gran beneficio para cientos de mujeres en la localidad y en todo el territorio estatal.

En el evento, la mandataria estatal estuvo acompañada por Javier Bolaños Aguilar, secretario Ejecutivo de la Comisión Estatal del Agua; Maribel Santivañez Mendieta, representante de la titular de la Secretaría de Educación, Karla Aline Herrera Alonso; Adelaida Marcelino Mateos, director del Instituto de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanos de Morelos; Ariadna Barrera Vázquez, diputada federal por el segundo distrito; Ángel Matías Montoya, titular del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas en Morelos; Mónica Flores Salgado, encargada de Despacho de la Oficina de Representación de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural del Gobierno de México; Porfirio Roberto Nájera Médina, director del Instituto Tecnológico de Zacatepec; representantes de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas; integrantes del cabildo de Temixco y autoridades de Cuentepec.

Boletín 01249
Temixco, Morelos; 06 de marzo de 2025
DGCS del Gobierno del Estado de Morelos

Ver más
Explora más noticias
Firman convenio de colaboración SIPINNA Morelos y el Cempla
Arranca SEDIF con distribución de desayunos escolares calientes de la nueva mega cocina en Xochitepec
Impulsa Gobierno de Morelos bienestar emocional de mujeres ayudantas municipales
Definidos los equipos de Morelos para los Juegos Nacionales Populares 2025
Publica Gobierno de Morelos convocatorias para reconocer la entrega y vocación del magisterio estatal
Promueve Secretaría de Gobierno cultura de respeto y conocimiento de los derechos fundamentales entre transportistas de Xochitepec
Reporte monitoreo del volcán Popocatépetl
Avanzan juntos Gobierno de Morelos y transportistas en consenso para Nueva Ley de Movilidad
Atenderá Ejecutivo estatal las cinco rutas de evacuación del Popocatépetl
Promueve Gobierno estatal participación de comunidad educativa en ámbito científico y tecnológico mediante programa “Exploradores de la Tecnología”*
Se fortalece el deporte en la entidad a un año de la cuarta transformación en Morelos
Inicia Cobaem trabajos de dignificación en el EMSad 09 Michapa mediante programa federal “La Escuela ES Nuestra”*
Impulsa IEBEM estrategia estatal para fortalecer el hábito lector
Concluye etapa de registro de Programa Dirigido a Personas Adultas Mayores: Secretaría de Bienestar
En el Gobierno de Margarita González Saravia nunca habrá represión: Javier García Chávez