Fortalecen IPIAM e IMRyT visibilización de las comunidades indígenas de Morelos

Boletín 01609
Temixco, Morelos; 08 de abril de 2025
DGCS del Gobierno del Estado de Morelos


• Trabajan en producción de materiales audiovisuales para difundir su riqueza cultural y formas de vida • Se iniciará en Cuentepec, comunidad nahua de Temixco

El Instituto de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas del Estado de Morelos (IPIAM), en coordinación con el Instituto Morelense de Radio y Televisión (IMRyT), trabaja en la producción de materiales audiovisuales que permitan visibilizar la diversidad cultural de los pueblos originarios del estado y fortalecer su identidad colectiva.

El primer capítulo se grabará en la localidad de Cuentepec, en el municipio de Temixco, donde se preserva y transmite activamente la lengua náhuatl. El contenido será transmitido a través de Canal 15, “la señal que nos une”, como una ventana al legado vivo de los pueblos originarios de Morelos.

Al respecto, Adelaida Marcelino Mateos, titular del IPIAM, destacó que estas acciones forman parte de una estrategia integral para reconocer, valorar y difundir las lenguas, costumbres y expresiones vivas de las comunidades indígenas de Morelos, como un ejercicio de respeto, inclusión y justicia social.

Por su parte, Alejandra Flores Espinoza, coordinadora general del IMRyT, informó que la serie contempla diversos episodios grabados en territorio, donde se mostrarán actividades cotidianas, elaboración de artesanías, gastronomía tradicional, así como los usos y costumbres que dan vida a estas comunidades.

Con este proyecto, el Gobierno de “La tierra que nos une” reafirma su compromiso con la recuperación, preservación y proyección de la identidad indígena, promoviendo la memoria, el respeto y la valoración de nuestras raíces.

Boletín 01609
Temixco, Morelos; 08 de abril de 2025
DGCS del Gobierno del Estado de Morelos

Ver más
Explora más noticias
Acompaña Gobierno del Estado organización de Fiesta de la Cosecha Tetelcingo 2025: tradición que honra a la tierra y a sus raíces
Fortalece SSPC Morelos acciones para la prevención social de la violencia y del delito con el sector empresarial en Morelos
Premia Cobaem a estudiantes del VII Concurso Estatal de Matemáticas 2025
Arranca en Morelos la Campaña de Vacunación Invernal 2025–2026
Supervisa Margarita González Saravia avance de obras en materia de infraestructura social y educativa en Emiliano Zapata
Da inicio la Cuadragésima Tercera Semana Estatal de Seguridad y Salud en el Trabajo
Inaugura Secretaría de Cultura “Morelos crisol cultural: expresión a través del barro” en Tlaltizapán
Cierra Morelos con 31 medallas en Paralimpiada Nacional 2025
Presentan actividades de la Feria de la Cecina y Tianguis Grande Yecapixtla 2025
Fortalecen lazos Secretaría de Gobierno e Impajoven por los derechos humanos de las juventudes
Es Morelos tierra de desarrollo económico, científico y cultural: Margarita González Saravia
Reporte monitoreo del volcán Popocatépetl
Refrenda Gobierno de “La tierra que nos une”, colaboración con el Inifap para trabajar por el bien del campo en Morelos
Invita SEDIF a participar en la campaña “Visión Diferente” para mejorar la salud visual de quienes más lo necesitan
Instala Gobierno de Morelos centros de acopio en apoyo a familias afectadas por lluvias en diversos estados de la República