Fomenta Gobierno del Estado reflexión sobre los derechos de las mujeres en conferencia universitaria

Boletín 01407
Cuernavaca, Morelos; 21 de marzo de 2025
DGCS del Gobierno del Estado de Morelos


• La titular de la dependencia invitó a reflexionar sobre los micromachismos cotidianos y la representación de la mujer en los medios

En un esfuerzo por promover una cultura de respeto e igualdad sustantiva, la Secretaría de las Mujeres organizó una conferencia en la Facultad de Farmacia de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), titulada “Derechos de las Mujeres”.

El evento, dirigido a estudiantes y académicos, tuvo como objetivo sensibilizar a la comunidad acerca de las diversas formas de violencia que enfrentan las mujeres y cómo se pueden prevenir desde diferentes espacios.

Durante la conferencia, la titular de dependencia, Clarisa Gómez Manrique, explicó las modalidades de violencia más recurrentes, incluyendo la violencia física, psicológica y económica. Además, enfatizó la necesidad de reconocer y confrontar actitudes cotidianas que perpetúan la desigualdad, como los “micromachismos”, y cómo estos se infiltran en las interacciones diarias.

“Es fundamental reflexionar sobre cómo, muchas veces, sin darnos cuenta, reproducimos comportamientos que mantienen la violencia. Desde comentarios o actitudes aparentemente inofensivas, hasta la representación de la mujer en los medios, que frecuentemente la reduce a estereotipos dañinos”, expresó.

La funcionaria también subrayó la importancia de crear entornos educativos libres de violencia, señalando que la administración encabezada por Margarita González Saravia se compromete a seguir trabajando de forma colaborativa para garantizar que las instituciones académicas sean lugares seguros e inclusivos para todas y todos.

A través de este tipo de actividades, el Gobierno de “La tierra que nos une” reafirma su compromiso de construir una sociedad más justa, en donde los derechos de las mujeres sean respetados y promovidos de manera efectiva.

Boletín 01407
Cuernavaca, Morelos; 21 de marzo de 2025
DGCS del Gobierno del Estado de Morelos

Ver más
Explora más noticias
• Cuando se toman medicamentos sin supervisión de un especialista, se puede afectar las estructuras internas del riñón
• Se realizarán operativos de difusión con asesoría y capacitación en centros laborales de diversos municipios
• Más de mil 500 sayones participaron en esta tradición con historia mayor a 300 años • Autoridades reconocen el valor patrimonial, comunitario y turístico de esta expresión
• La figura del matacuero y el exconvento de San Juan Bautista son referentes del arraigo cultural en la región, que conserva viva su historia a través de tradiciones con fuerte vocación turística
• El material está disponible en la página oficial vidasaludable.gob.mx
• A través de la Sedagro se incluyó a cocineras tradicionales, productoras y productores de hongos en el estado, y expertos en el tema
• Habrá un incremento significativo en las temperaturas debido al inicio de una onda de calor, se recomienda a la población mantenerse hidratada y protegerse del sol
• Además, se han visitado negocios como purificadoras de agua y fábricas de hielo
• La titular del Poder Ejecutivo acompañó a la presidenta municipal en la entrega de un pozo de agua potable y fertilizante a agricultores
• Gobierno estatal activa atención turística, promoción del patrimonio y protección ciudadana en los 36 municipios • La primavera de México recibe a visitantes con experiencias inclusivas y de gran riqueza territorialBoletín 01728 Cuernavaca, Morelos; 18 de abril de 2025 DGCS del gobierno del Estado deMorelos
• Se distribuyeron trípticos sobre el Violentómetro, Nuevas Masculinidades, además de otros temas de prevención y erradicación de la violencia en todas sus formas • Estos materiales buscan generar conciencia en la población sobre la importancia de construir una cultura de paz, respeto e igualdad
• Con la atención a la ruta principal y vialidades secundarias, se garantizará una movilidad segura por los 36 municipios del estado
• Se consolida una red de protección integral que garantiza el ejercicio pleno de sus derechos