Firma CEARV convenio con Puente de Ixtla para que las mujeres en calidad de víctimas reciban el apoyo necesario

Boletín 00306
Cuernavaca, Morelos; 21 de noviembre de 2024
DGCS del Gobierno del Estado de Morelos


• Permitirá fortalecer los mecanismos de atención integral asegurando acceso a servicios especializados y promoviendo la reparación del daño como una prioridad en el marco de los derechos humanos

En un esfuerzo por atender las problemáticas derivadas de la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVG) en Morelos, Penélope Picazo Hernández, titular de la Comisión Ejecutiva de Atención y Reparación a Víctimas (CEARV), llevó a cabo la firma de un trascendente convenio con Claudia Mazari Torres, presidenta del municipio de Puente de Ixtla.

Lo anterior en atención a que la AVG, emitida por la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim), establece lineamientos específicos para coordinar esfuerzos entre instituciones municipales y estatales con el objetivo de prevenir, atender y erradicar la violencia de género.

En este contexto, el convenio firmado permitirá fortalecer los mecanismos de atención integral a víctimas, asegurando acceso a servicios especializados y promoviendo la reparación del daño como una prioridad en el marco de los derechos humanos.

Al respecto, Penélope Picazo Hernández destacó que, en el Gobierno de “La tierra que nos une”, se prioriza el trabajo conjunto con las autoridades locales para asegurar que las mujeres en situación de víctimas reciban atención integral y especializada.

Este esfuerzo reafirma el compromiso con un Morelos basado en la justicia, la igualdad y la construcción de comunidades seguras, erradicando la violencia de género y promoviendo el respeto a los derechos humanos, precisó Picazo Hernández.

Por su parte, Claudia Mazari reafirmó el compromiso del municipio de Puente de Ixtla con la implementación de estrategias integrales para prevenir y atender todas las formas de violencia que afectan a las mujeres, promoviendo un entorno de respeto, equidad y seguridad para garantizar su bienestar y dignidad.

“Este convenio es parte de un esfuerzo conjunto para transformar las condiciones que perpetúan la desigualdad de género y promover comunidades más equitativas y seguras”, concluyó la alcaldesa.

Boletín 00306
Cuernavaca, Morelos; 21 de noviembre de 2024
DGCS del Gobierno del Estado de Morelos

Ver más
Explora más noticias
Morelos sigue creciendo con historia, raíces y tradición”: Margarita González Saravia
Aseguran SSPC federal e integrantes de la Mesa De Coordinación para la Construcción de Paz y Seguridad Morelos narcolaboratorio con varios campamentos en Yautepec
Reafirma Gobierno de Morelos solidaridad ante afectaciones por lluvias en estados
Invita Sedagro a comprar la flor de cempasúchitl directamente con productores locales en sus viveros o mercados municipales
Fomenta Gobierno de Morelos interés por la ciencia y astronomía entre las juventudes
Refuerza Poder Ejecutivo acciones para prevenir cáncer de próstata
Refrenda Gobierno de Morelos compromiso con la reinserción social y economía solidaria
Anuncia Secretaría de Bienestar listado de folios aprobados por el Comité Dictaminador del Programa Calmecac
Instituye Gobierno de Morelos “Día de las Resistencias y Dignidad de los Pueblos Indígenas de Morelos”
Inaugura Margarita González Saravia “Biosenderos de Paz y Buen Vivir” en Cuautla
Entrega SSM lentes a Personas Privadas de la Libertad en Morelos
Trabaja SIPINNA Morelos en el ejercicio pleno de los derechos de las niñas para construir entornos seguros y libres de violencia
Fortalece Gobierno de Morelos acciones de detección oportuna de Cáncer de Mama
Septiembre en “Los Chocolates”: celebración, reflexión y comunidad
Cuidados paliativos, derecho del paciente para mejorar su calidad de vida: HNM