El Gobierno del Estado que encabeza Margarita González Saravia, fortaleció los vínculos de cooperación internacional para ampliar las oportunidades de crecimiento económico, empleo formal y atracción de inversiones, que impulsen el bienestar de las familias morelenses, mediante la firma de un Memorándum de Entendimiento que enlaza a “La tierra que nos une”, con Canadá y Estados Unidos.
La Secretaría de Desarrollo Económico y del Trabajo (SDEyT), a través de su titular José Víctor Sánchez Trujillo, encabezó la suscripción del acuerdo con el Consejo de Comercio Internacional Canadá-Estados Unidos-México (CUSMEX), representado por su presidente y director ejecutivo Víctor Rosales.
“Este acuerdo permitirá desarrollar proyectos que integren a Morelos en programas de movilidad laboral, manufactura, exportaciones y expansión empresarial en América del Norte, lo que fortalece la competitividad económica del estado”, afirmó el funcionario estatal.
Durante el acto participó la Secretaría de Desarrollo Agropecuario del Estado de Morelos, a cargo de Margarita María Galeana Torres, quien destacó la relevancia de esta alianza para vincular a productores y cadenas agroindustriales, con una plataforma que abre oportunidades comerciales y de capacitación orientadas a elevar la competitividad del sector primario.
El memorándum establece una colaboración estratégica para impulsar acciones de asesoría especializada, capacitación técnica, certificación, encuentros empresariales y programas de expansión, orientados a fortalecer la actividad económica, vinculación laboral y presencia de empresas morelenses en mercados internacionales, en línea con los programas desarrollados por CUSMEX.
En este sentido, el presidente y director ejecutivo de dicho Consejo, Víctor Rosales, precisó que como parte del acuerdo se mantendrá un canal permanente de comunicación para coordinar proyectos, aportar recursos humanos y materiales, de acuerdo a las necesidades operativas, y garantizar que cada acción se realice bajo convenios específicos.
La alianza tendrá una vigencia de tres años y constituye un paso importante para ampliar la proyección económica de Morelos en América del Norte, lo que fortalece la competitividad y la atracción de inversiones que favorezcan el desarrollo regional y el crecimiento de los sectores productivos.