Es Morelos tierra de igualdad, inclusión y justicia social

Boletín 00319
Cuernavaca, Morelos; 22 de noviembre de 2024
DGCS del Gobierno del Estado de Morelos


• Este viernes, inició el registro al Programa Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad en 33 municipios • En un hecho sin precedentes, más de mil 300 servidores públicos del Poder Ejecutivo se desplegaron en el territorio estatal para recibir y atender a la población que busca este apoyo económico

Con una gran participación ciudadana comenzó, este viernes, el registro al Programa Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad en el estado de Morelos, con excepción de los municipios indígenas de Hueyapan, Coatetelco y Xoxocotla, que ya son atendidos por el Gobierno de México.

En este sentido, derivado de la firma del convenio “Universalidad de la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad”, efectuado entre el Gobierno de Margarita González Saravia y la federación, desde temprana hora más de mil 300 servidores públicos del Poder Ejecutivo estatal se instalaron en diferentes espacios de las 33 demarcaciones para recibir y atender a la gente que busca este importante apoyo.

Cabe señalar que, uno de los compromisos de la primera mujer Gobernadora en la historia de Morelos es mantenerse cercana a la gente, generar acciones desde el territorio y siempre garantizar condiciones de igualdad, inclusión y justicia social para todas y todos.

Por lo anterior, es instrucción de la mandataria que este fin de semana las y los colaboradores de la administración apoyen esta estrategia dirigida a mujeres y hombres de 30 a 59 años de edad, con alguna discapacidad permanente, a fin de que en el 2025 reciban el beneficio económico, además de seguimiento para evaluar otro tipo de apoyo como aparatos funcionales y reinserción laboral.

El trámite en referencia podrá hacerse hasta el domingo 24 de noviembre del presente año, de 09:00 a 15:00 horas, por lo que se hace un llamado a todas aquellas personas con alguna discapacidad permanente y que se encuentran en dicho rango de edad, solicitar su incorporación a la estrategia en mención.

Para ello, es necesario presentar original y copia del acta de nacimiento; identificación oficial vigente; comprobante de domicilio (máximo seis meses de antigüedad); Clave Única de Registro de Población (CURP); y certificado o constancia médica que acredite la discapacidad permanente, emitido por alguna institución pública del sector salud federal, estatal o municipal.

Boletín 00319
Cuernavaca, Morelos; 22 de noviembre de 2024
DGCS del Gobierno del Estado de Morelos

Ver más
Explora más noticias
Firman convenio de colaboración SIPINNA Morelos y el Cempla
Arranca SEDIF con distribución de desayunos escolares calientes de la nueva mega cocina en Xochitepec
Impulsa Gobierno de Morelos bienestar emocional de mujeres ayudantas municipales
Definidos los equipos de Morelos para los Juegos Nacionales Populares 2025
Publica Gobierno de Morelos convocatorias para reconocer la entrega y vocación del magisterio estatal
Promueve Secretaría de Gobierno cultura de respeto y conocimiento de los derechos fundamentales entre transportistas de Xochitepec
Reporte monitoreo del volcán Popocatépetl
Avanzan juntos Gobierno de Morelos y transportistas en consenso para Nueva Ley de Movilidad
Atenderá Ejecutivo estatal las cinco rutas de evacuación del Popocatépetl
Promueve Gobierno estatal participación de comunidad educativa en ámbito científico y tecnológico mediante programa “Exploradores de la Tecnología”*
Se fortalece el deporte en la entidad a un año de la cuarta transformación en Morelos
Inicia Cobaem trabajos de dignificación en el EMSad 09 Michapa mediante programa federal “La Escuela ES Nuestra”*
Impulsa IEBEM estrategia estatal para fortalecer el hábito lector
Concluye etapa de registro de Programa Dirigido a Personas Adultas Mayores: Secretaría de Bienestar
En el Gobierno de Margarita González Saravia nunca habrá represión: Javier García Chávez