En el combate a la corrupción no debe de haber simulaciones: Margarita González Saravia

Boletín 00498
Cuernavaca, Morelos; 11 de diciembre de 2024
DGCS del Gobierno del Estado de Morelos


• La gobernadora encabezó la firma de un convenio de colaboración entre los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial con el Sistema Anticorrupción del Estado de Morelos

En el marco del Día Internacional Contra la Corrupción, Margarita González Saravia, primera mujer Gobernadora en la historia de Morelos, convocó a las autoridades de los poderes del Estado y niveles de gobierno a combatir, sin simulaciones, esta práctica desleal que históricamente ha afectado al país, generando mayor pobreza entre los grupos más necesitados.

Así lo expresó durante su participación en el cierre de “Actividades de los Días Contra la Corrupción”, organizado por el Sistema Anticorrupción del Estado de Morelos (SAEM), donde afirmó que el buen ejemplo en el manejo de los recursos del pueblo deben darlo los servidores públicos, y quien sea responsable de actos corruptos tendrá que ser cesado inmediatamente.

En este contexto, la titular de Poder Ejecutivo, junto con representantes de los poderes Legislativo y Judicial, firmó un convenio de colaboración con el SAEM, en el que se comprometen a sumar esfuerzos para inhibir acciones deshonestas que afectan al sector social, empresarial y público; con ello, se pretende fortalecer la función gubernamental y restaurar la confianza ciudadana.

“El gobernante está para servir y cuidar los recursos públicos a favor del pueblo; por eso me alegra mucho que firmemos este convenio”, puntualizó Margarita González Saravia; sin embargo, la gobernadora precisó que es necesario tomar con seriedad ese compromiso: “No debe de haber simulaciones. Tenemos que luchar contra la corrupción para que ese recurso llegue a la gente más necesitada”.

En su intervención, Alejandra Pani Barragán, secretaria de la Contraloría y presidenta temporal del Comité Coordinador y del Órgano de Gobierno de la Secretaría Ejecutiva del SAEM, explicó que el citado acuerdo permitirá: Prevenir y sancionar; fomentar una administración pública transparente y eficiente.

Además, promover la cultura de la ética pública; desarrollar estudios especializados, compartir información estratégica, implementar mecanismos de vigilancia para garantizar el correcto manejo de los recursos públicos; y adoptar medidas para cumplir con las nuevas disposiciones en materia de combate a la corrupción.

La firma de este acuerdo se realizó en las instalaciones del Museo Morelense de Arte Contemporáneo (MMAC) Juan Soriano, en el primer cuadro de Cuernavaca, con la asistencia de servidores públicos y miembros de la sociedad civil organizada, todos comprometidos con la transparencia y la rendición de cuentas, para construir un Morelos más justo.

Boletín 00498
Cuernavaca, Morelos; 11 de diciembre de 2024
DGCS del Gobierno del Estado de Morelos

Ver más
Explora más noticias
Emite CEPCM aviso preventivo por pronóstico de lluvias en Morelos
Participa CCyTEM en FLIMO 2025
Firman convenio de colaboración SIPINNA Morelos y el Cempla
Arranca SEDIF con distribución de desayunos escolares calientes de la nueva mega cocina en Xochitepec
Impulsa Gobierno de Morelos bienestar emocional de mujeres ayudantas municipales
Definidos los equipos de Morelos para los Juegos Nacionales Populares 2025
Publica Gobierno de Morelos convocatorias para reconocer la entrega y vocación del magisterio estatal
Promueve Secretaría de Gobierno cultura de respeto y conocimiento de los derechos fundamentales entre transportistas de Xochitepec
Reporte monitoreo del volcán Popocatépetl
Avanzan juntos Gobierno de Morelos y transportistas en consenso para Nueva Ley de Movilidad
Atenderá Ejecutivo estatal las cinco rutas de evacuación del Popocatépetl
Promueve Gobierno estatal participación de comunidad educativa en ámbito científico y tecnológico mediante programa “Exploradores de la Tecnología”*
Se fortalece el deporte en la entidad a un año de la cuarta transformación en Morelos
Inicia Cobaem trabajos de dignificación en el EMSad 09 Michapa mediante programa federal “La Escuela ES Nuestra”*
Impulsa IEBEM estrategia estatal para fortalecer el hábito lector