Destaca Morelos a nivel nacional por su industria cañera

Boletín 03170
Cuernavaca, Morelos; 21 de agosto de 2025
DGCS del Gobierno del Estado de Morelos


• “La tierra que nos une” es referente gracias a las y los productores, que son protagonistas de una tradición centenaria que se renueva con compromiso y proyección de futuro

La industria cañera en el estado de Morelos representa uno de los mayores potenciales del sector agrícola, tanto por su volumen de producción como por el impacto económico y social, destacó la titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario en Morelos (Sedagro), Margarita Galeana Torres.

En la víspera de la celebración del Día Nacional del Cañero marcada en el calendario el 22 de agosto, la encargada del sector agropecuario reconoció el esfuerzo, trabajo y compromiso de las y los cañeros con el campo morelense.
                                                                                                                                                                                        En este sentido, precisó que en Morelos se siembran aproximadamente 23 mil 800 hectáreas de caña, lo que posiciona al estado con uno de los rendimientos más altos a nivel nacional de 120 toneladas por hectárea y también, con el mejor KARBE (Kilogramo de Azúcar Recuperable Base Estándar) a nivel nacional, que ronda el 13 por ciento.  

Actualmente, los dos ingenios azucareros que operan en el territorio estatal, “Emiliano Zapata” de Zacatepec y “La Abeja” de Casasano en Cuautla, están acompañados de una amplia red de productores organizados; se estima que derivado de la siembra, cultivo, cosecha y transporte de la caña de azúcar, se generan 15 mil 860 empleos en Morelos.

De acuerdo con la Cámara Nacional de las Industrias Azucarera y Alcoholera, esta agroindustria genera 500 mil empleos directos y 2.4 millones de empleos indirectos en zonas rurales de 267 municipios distribuidos en quince estados, entre ellos Morelos.                                                                                                                                                                                                                                                              
 El Gobierno de México decretó el 22 de agosto como el Día del Cañero, con el propósito de promover condiciones que fortalezcan el desarrollo de la agroindustria de la caña de azúcar, impulsen la generación de empleo y bienestar en la población rural, además de que consoliden su participación en el desarrollo nacional.


 Con orgullo, el Gobierno de “La tierra que nos une”, que encabeza Margarita González Saravia, celebra a sus cañeras y cañeros como protagonistas de una tradición productiva centenaria que se originó desde la época colonial, que se renueva con compromiso y proyección de futuro.

Boletín 03170
Cuernavaca, Morelos; 21 de agosto de 2025
DGCS del Gobierno del Estado de Morelos

Ver más
Explora más noticias
Representarán estudiantes del Cobaem a México en Mundial de Debate Escolar en Chile
Consolida Gobierno de Morelos alianza con sector restaurantero para impulsar venta y consumo de maíz nativo
Entrega SEDIF certificados de competencia laboral a personal de Centros De Asistencia Social
Celebrará CMA la XX semana de las artes
Destaca Morelos en implentación de estrategia Vive Saludable, Vive Feliz
Escuchamos a nuestro pueblo para ayudarlo y fortalecer su desarrollo: Margarita González Saravia
Brinda Hospital General de Cuernavaca atención especializada a pacientes con parálisis cerebral
Anuncia IPIAM reapertura de registro al Programa Estatal Fortalecimiento de Danza y Música Indígena y Afromexicana 2025
Impulsan SIPINNA Morelos e Instituto de Pueblos y Comunidades Indígenas inclusión y respeto hacia la niñez y adolescencia afromexicana
Concluye para danza deportiva con dos medallas para Morelos
Refuerzan IEBEM y CCyTEM compromiso del Gobierno de Morelos con una educación científica
Respalda Indem realización del Torneo Morelense de Taekwondo
Recibe FLIMO 2025 más de 11 mil visitantes en sus cuatro sedes
Trabajan Gobierno del Estado y sociedad civil en la mejora penitenciaria
Reporte monitoreo del volcán Popocatépetl