Concluye IEBEM taller “Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA): un marco pedagógico para la acción”

Boletín 01262
Cuernavaca, Morelos; 07 de marzo de 2025
DGCS del Gobierno del Estado de Morelos


• Se fortaleció la capacidad de respuesta a las necesidades, competencias e intereses del alumnado

El Instituto de la Educación Básica del Estado de Morelos (IEBEM) llevó a cabo el cierre de los trabajos del taller “Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA): un marco pedagógico para la acción”, que reunió a más de 100 docentes de la Zona Escolar número 60, Sector 9, en Cuernavaca. Con lo anterior, se fortalece la capacidad de respuesta a las necesidades, competencias e intereses de las y los estudiantes.

Leandro Vique Salazar, director general del IEBEM, indicó que esta capacitación, organizada por la Dirección de Educación Primaria, el Departamento de Inclusión y Equidad y el Departamento de Educación Especial, brindó herramientas pedagógicas a maestras y maestros de nivel básico para la implementación de la metodología del DUA, misma que propone un enfoque inclusivo y centrado en el alumnado desde la planeación, ejecución y evaluación del proceso de enseñanza-aprendizaje.

Durante tres sesiones, más de 100 docentes se dieron cita en las escuelas primarias “José María Morelos y Pavón” e “Ignacio Allende”, y participaron en actividades prácticas que les habrán de permitir integrar el DUA en su planeación pedagógica, incorporando estrategias inclusivas y diversificadas. Además, el taller promovió el intercambio de experiencias y el análisis de casos reales para mejorar la aplicación del enfoque en el aula.

En este sentido, el director general del IEBEM, quien participó en la primera jornada de capacitación, hizo extensivo su respaldo a estas iniciativas formativas que fortalecen la enseñanza en Morelos. Asimismo, reconoció el compromiso de la supervisora de la Zona Escolar anfitriona, Hortensia Salgado Guadarrama, y de los directores Rubén Ortega Aguilar y Leonardo Gutiérrez Ortiz, quienes facilitaron la realización de este taller en sus respectivos planteles.

Vique Saladar subrayó que ha dado instrucciones correspondientes a las áreas educativas del organismo para dar seguimiento a la implementación del DUA y evaluar sus resultados en la práctica docente a través de los Consejos Técnicos Escolares (CTE), “se trata de una metodología que busca hacer accesible el conocimiento a todos los alumnos”, puntualizó.

Por último, el funcionario aseguró que desde el IEBEM se promueve el fortalecimiento y mejora continua de los procesos educativos de los docentes y estudiantes, mediante acciones que garanticen el acceso a una educación equitativa y de calidad para todas y todos los estudiantes de Morelos.

Boletín 01262
Cuernavaca, Morelos; 07 de marzo de 2025
DGCS del Gobierno del Estado de Morelos

Ver más
Explora más noticias
• En “La Tierra que Nos Une”, se brinda atención y acompañamiento a quienes compartieron su etapa de crianza con una vida dedicada al servicio público
• Los equipos U16 y U18 buscan demostrar el poderío femenil en la justa nacional
• La titular del Poder Ejecutivo, Margarita González Saravia afirmó que su administración trabaja por el pueblo y por quienes más lo necesitan • Se entregó la techumbre de la cancha de usos múltiples, lo que impulsa la reconstrucción del tejido social
• La dependencia participa en la Semana Académica de la UAEM en Atlatlahucan • Jóvenes reflexionan sobre su papel en la construcción de un Morelos más justo y transparente
• El objetivo es promover la importancia de la detección temprana de las infecciones de transmisión sexual
• Se dio seguimiento a temas estratégicos en materia académica y administrativa
• La gobernadora Margarita González Saravia impulsa una nueva era para el sector con más apoyos, tierra fértil y bienestar para las familias productoras
• El Semáforo de Alerta Volcánica se mantiene en Amarillo Fase 2
• Se realizarán activaciones físicas en distintos municipios y se presentaron todos los detalles sobre los Juegos Nacionales Populares 2025
• Se exhorta a las mujeres que tengan antecedentes familiares de cáncer de ovario o de mama a acudir al médico para una evaluación especializada
• Reúne talentos locales, productores, académicos y autoridades para posicionar al municipio como destino gastronómico de tradición • La cecina, platillo emblemático de Morelos, será impulsada como insumo identitario en foros nacionales e internacionales posicionar al municipio como destino gastronómico de tradición
• El encuentro contará con talleres, mesas de diálogo, ponencias, conferencias, concursos y actividades que contribuirán al fortalecimiento y ampliación del conocimiento
ACTUALIZACIÓN DE INCENDIOS EN MORELOS CORTE DE LAS 20:30 HORAS