Comprometido Gobierno de Morelos para trabajar por las personas de pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas

Boletín 00284
Cuernavaca, Morelos; 17 de noviembre de 2024
DGCS del Gobierno del Estado de Morelos


• La titular del IPIAM, Adelaida Marcelino Mateos, asistió como invitada a la inauguración del “XXV Encuentros de Pueblos Negros: Desafíos al final del decenio internacional de las personas afrodescendientes”

Como parte de las políticas y principios del Gobierno que encabeza Margarita González Saravia, enfocadas a la justicia social y humanismo mexicano, la titular del Instituto de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas de Morelos (IPIAM), Adelaida Marcelino Mateos, asistió a la inauguración del “XXV Encuentros de Pueblos Negros: Desafíos al final del decenio internacional de las personas afrodescendientes”.

Durante esta actividad, que se desarrolló en el municipio de Temixco, la funcionaria estatal refrendó que el Poder Ejecutivo tiene como eje fundamental la atención a los pueblos originarios, ya que existe una deuda histórica de la humanidad con miles de mujeres, hombres, niñas, niños indígenas y afromexicanos, que han contribuido con su trabajo y talento en diversos rubros, desde la agricultura hasta la política.

Además, indicó que se mantiene el compromiso con la comunidad indígena y afromexicana de Morelos, por lo que se diseñan estrategias que eleven su nivel de vida, siempre respetando sus derechos.

Cabe mencionar que la edición “XXV Encuentros de Pueblos Negros: Desafíos al final del decenio internacional de las personas afrodescendientes”, tendrá una duración de dos días, donde las y los asistentes podrán participar en conferencias magistrales, mesas de trabajo, talleres, muestras gastronómicas y espacios de diálogo para la visibilización y justicia de los pueblos negros.

A la inauguración de este evento asistieron colectivos de los estados de Oaxaca, Guerrero, Chiapas, Guanajuato, Veracruz, Estado de México, Coahuila, Baja California Sur, así como representantes de los países de Brasil, Ecuador, Colombia, Honduras, Cuba y Estados Unidos, además de autoridades federales, estatales y municipales.

Boletín 00284
Cuernavaca, Morelos; 17 de noviembre de 2024
DGCS del Gobierno del Estado de Morelos

Ver más
Explora más noticias
Lanza Gobierno de Morelos programa de Manejo de Áreas Naturales Protegidas 2025 para fortalecer la conservación y justicia ambiental
Desmantela Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de Paz y Seguridad narcolaboratorio, asegura arsenal y droga; detiene a 27 generadores de violencia
Despierta CCyTEM la curiosidad y el talento de las juventudes en Atlacholoaya
Obtiene egresada del Cobaem quinto lugar en el Mundial de Debate Escolar 2025 en Santiago de Chile
Celebra Gobierno de Morelos Feria de Medicina Tradicional e Interculturalidad en Cuautla
Se definen las semifinales de pelota purépecha en el Encuentro Nacional Deportivo Indígena
Reitera Gobierno de “La tierra que nos une”, su compromiso con la agroecología en Morelos
Consolida Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de Paz y Seguridad inteligencia operativa contra robo de vehículos y motocicletas
Fortalece UTEZ cultura de prevención con capacitaciones de Protección Civil
Celebra Margarita González Saravia la fuerza de las lenguas originarias
Publica IPIAM lista de folios aceptados del Programa Estatal Fortalecimiento de Danza y Música Indígena y Afromexicana 2025 “Kwikahmihtohtilistle”
Impulsa Gobierno estatal a 40 productoras y productores morelenses durante la Feria de la Cecina en Yecapixtla
Avanza Gobierno de Morelos con transformación de red carretera en zona sur del Estado
Otorga Gobierno de Morelos subsidio del 50 por ciento en licencias de conducir
Fortalece SIPINNA Morelos acciones para la prevención del acoso escolar en Coatetelco