Colaboran autoridades educativas de Morelos en consolidación del Nuevo Sistema Nacional para el Desarrollo del Magisterio

Boletín 01215
Cuernavaca, Morelos; 03 de marzo de 2025
DGCS del Gobierno del Estado de Morelos


• La Secretaría de Educación y el IEBEM organizaron el Foro Estatal para la Construcción del Nuevo Sistema para las Maestras y los Maestros

Con el propósito de coadyuvar en la creación de un nuevo sistema para el desarrollo magisterial que asegure la transparencia, justicia y equidad en la labor docente, el Gobierno del Estado de Morelos, a través de la Secretaría de Educación y el Instituto de la Educación Básica del Estado de Morelos (IEBEM), organizaron el Foro Estatal para la Construcción del Nuevo Sistema para las Maestras y los Maestros.

En este sentido, autoridades de la Secretaría de Educación destacaron que, de acuerdo con los principios de la Nueva Escuela Mexicana (NEM), las y los docentes tienen una función fundamental en el desarrollo y crecimiento de la sociedad. Además, enfatizaron que es primordial trabajar de forma transversal para formar a niñas, niños y adolescentes de manera integral, promoviendo un aprendizaje de excelencia, con valores e inclusivo.

Luego de inaugurar los trabajos de este foro nacional, Leandro Vique Salazar, director general del IEBEM, detalló que se contó con la asistencia de más de 350 personas, entre docentes, directivos, jefas y jefes de sector, supervisores, así como representantes sindicales.

Por su parte, el representante de la Unidad del Sistema de Carrera para las Maestras y los Maestros (USICAMM) de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Miguel Ángel Guerrero López, coordinador Jurídico, destacó la importancia de escuchar a las y los integrantes del magisterio para así diseñar un modelo que responda a las necesidades reales del sector educativo.

El foro estuvo organizado en cinco mesas de diálogo, donde se abordaron temas como transparencia y responsabilidades, elementos de valoración, mejoras en los procesos, participación de maestras y maestros, así como pueblos y comunidades indígenas, afroamericanas y personas con discapacidad.

Asimismo, Vique Salazar señaló que, en Morelos, las maestras y maestros son partícipes activos de los trabajos nacionales que buscan construir un nuevo sistema que garantice los derechos laborales de los profesionales de la educación; prueba de ello es la realización de este espacio de intercambio de ideas y experiencias.

Boletín 01215
Cuernavaca, Morelos; 03 de marzo de 2025
DGCS del Gobierno del Estado de Morelos

Ver más
Explora más noticias
Presenta Gobierno de Morelos ante sectores estratégicos Cartelera "Xochicalco", Tierra de Encuentros
Mantiene Gobierno de Morelos diálogo permanente con base trabajadora para impulsar acciones que abonen a su bienestar y dignificación
Realiza Gobierno de Morelos conversatorio en materia de denuncias por hostigamiento y acoso sexual
Finaliza registro de los programas Semillas de Esperanza y Calmecac de la Secretaría de Bienestar
Llega unidad móvil de la Comisión de Búsqueda de Personas al municipio de Temixco
Participan Centros de Reinserción Social Morelos en Programa Nacional Hip Hop por la Paz
Beneficia programa de la Secretaría de Bienestar a personas con discapacidad motriz de Tetecala
Suman voluntades Gobierno de Morelos y municipios para atender infraestructura vial al oriente del Estado
Llaman autoridades de salud de Morelos a no bajar la guardia contra el dengue
Celebra Gobierno de “La tierra que nos une” el Cuarto Festival de Maíces Nativos de Morelos
Promueve Gobierno de Morelos ciclo de conferencias para fortalecer el emprendimiento
Inaugura Secretaría de Cultura la Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil de Morelos 2025
Entrega Gobierno de Morelos equipo de cómputo a personal del SICAMM del IEBEM
Emite CEPCM aviso preventivo por pronóstico de lluvias en Morelos
Participa CCyTEM en FLIMO 2025