Celebran Día Estatal del Chinelo para fortalecer la cultura y el turismo en Morelos

Boletín 01224
Ayala,  Morelos; 04 de marzo de 2025
DGCS del Gobierno del Estado de Morelos


* Se destacó como símbolo de identidad y orgullo comunitario * Autoridades anunciaron actividades culturales y artísticas para preservar las tradiciones locales

En el marco del Día Estatal del Chinelo, autoridades estatales, municipales y representantes de la sociedad civil se reunieron en Anenecuilco, en el municipio de Ayala, para honrar esta icónica tradición.

Durante el evento, se reconoció la labor de quienes promovieron la declaratoria del 04 de marzo como el día oficial, consolidándolo como un legado que preserva la identidad comunitaria y posiciona a Morelos como referente de turismo cultural a nivel nacional.
 
Por su parte, el secretario de Turismo, Daniel Altafi Valladares, destacó el compromiso del Poder Ejecutivo, liderado por Margarita González Saravia, con la promoción de las tradiciones locales.

"El Gobierno de Morelos trabaja para que nuestras tradiciones sean reconocidas como parte del patrimonio cultural y turístico, posicionando al estado como un referente nacional e internacional. Asimismo, el turismo se consolida como un motor estratégico para generar desarrollo económico y bienestar social en todas las regiones de la entidad", señaló.
 
En ese contexto, la presidenta municipal de Ayala, Nayeli Guadalupe Mares Mérida, enfatizó la relevancia de estas actividades para fortalecer el tejido social y fomentar el sentido de pertenencia en las comunidades, refrendando la disposición de su administración con el impulso a la cultura y la cohesión comunitaria.
 
Como parte de la celebración, se presentó un concurso de fotografía en coordinación con la Secretaría de Turismo y el Congreso del Estado, con el propósito de destacar la riqueza histórica y cultural del Chinelo.
 
En su intervención, el diputado Francisco Eric Sánchez Zavala, presidente de la Comisión de Turismo, distinguió el trabajo conjunto entre diversos sectores que hizo posible este reconocimiento. Del mismo modo, reiteró el compromiso del Legislativo con iniciativas que preserven y enaltezcan las tradiciones culturales de Morelos.
 
Finalmente, se informó que el carnaval de Anenecuilco, programado del 10 al 13 de abril, será un espacio de encuentro para habitantes y visitantes, ofreciendo un ambiente seguro y festivo que fomente la identidad y la convivencia comunitaria.

Boletín 01224
Ayala,  Morelos; 04 de marzo de 2025
DGCS del Gobierno del Estado de Morelos

Ver más
Explora más noticias
• Las y los deportistas se alistan para fase más importante en el país, que se desarrollará en el estado de Tlaxcala
• Para facilitar la circulación durante los trabajos, se acondicionaron dos rutas que comunican con El Higuerón y otra hacia Tlaquiltenango
• Los museos abren sus puertas como espacios vivos para el diálogo, la reflexión y la imaginación
* En el municipio de Tetecala se inauguraron murales realizados por jóvenes de la demarcación, que plasman la identidad cultural * Esta actividad forma parte del proyecto insignia de arte comunitario del Icatmor, una iniciativa que combina formación técnica, expresión artística y transformación social
* El programa Caravanas del Pueblo: “Territorios de Paz y Buen Vivir” se desplagó en Tetecala y Mazatepec para acercar asistencia médica, trámites, apoyos y actividades comunitarias de manera gratuita * Esta estrategia busca evitar que la población se traslade a la capital del estado para acceder a los servicios que ofrece el Poder Ejecutivo
• Reconocen el valor del agroturismo y la protección de las abejas como motor de vida y desarrollo comunitario • Morelos refrenda su compromiso con la biodiversidad y las comunidades indígenas
• Participaron 72 estudiantes, quienes presentaron 58 conjuntos en tres bloques temáticos: Casual, deportivo y trajes de baño • Las prendas confeccionadas serán donadas al SEDIF Morelos, como parte del compromiso social de la institución educativa
• A la fecha se han reportado siete golpes de calor y cuatro atenciones por deshidratación
• Cada alumna y alumno continuará preparándose para los siguientes procesos que marca el plan de estudios de la CESPA