Celebra Morelos la alegría del baile con el inicio de Jueves Latino en el CCT

Boletín 02604
Cuernavaca, Morelos; 02 de julio de 2025
DGCS del Gobierno del Estado de Morelos


• La primera edición se celebrará el jueves 17 de julio con la participación de “La Bendición”

El Gobierno de Morelos “La tierra que nos une”, a través de la Secretaría de Cultura y el Centro Cultural Teopanzolco (CCT), darán inicio al programa Jueves Latino, una serie de encuentros musicales para disfrutar, bailar y compartir en comunidad. La primera edición se celebrará el jueves 17 de julio a las 20:00 horas en el lobby del recinto, con la participación de “La Bendición”, agrupación capitalina que fusiona salsa, música tropical y sonidos urbanos con músicos de reconocida trayectoria internacional.

Esta nueva iniciativa cultural responde a la necesidad de crear espacios seguros, inclusivos y festivos que promuevan la cultura del baile, el disfrute colectivo y la conexión social, a través de los ritmos que identifican a América Latina. Jueves Latino busca consolidarse como un foro intergeneracional donde las y los morelenses puedan reconectarse con su herencia musical y también con las nuevas expresiones del género.

“La Bendición”, agrupación que inaugurará el programa, está integrada por figuras como: Michael Rincón, voz del género urbano; Gabriel Malgarejo, productor y líder del proyecto; Julián Bernal, productor nominado dos veces al Latin Grammy; y Geovanis Alcántara, músico y arreglista con dos premios Latin Grammy. Su propuesta artística destaca por combinar la energía de los ritmos afrocaribeños con influencias contemporáneas, creando un puente vibrante entre tradición y modernidad.

Jueves Latino se plantea como una plataforma constante para visibilizar la riqueza de los ritmos latinos, que han formado parte de la memoria colectiva de generaciones y del tejido cultural de todo el continente. Con ello, el Centro Cultural Teopanzolco reafirma su vocación de abrirse a nuevas experiencias, fortaleciendo su papel como foro de diversidad de géneros, estilos y expresiones artísticas, todo en un ambiente de respeto y celebración.

Montserrat Orellana Colmenares, secretaria de Cultura de Morelos, comentó al respecto: “Este nuevo programa abre el CCT al goce colectivo, al cuerpo que se expresa y se une en movimiento. Invitamos a todas y todos a ser parte de esta fiesta que pone en alto los ritmos de nuestra tierra y de toda Latinoamérica”.

La entrada es libre, con cupo limitado. Para conocer más sobre la programación de Jueves Latino y las próximas presentaciones, se invitó a seguir las redes oficiales del CCT y de la Secretaría de Cultura de Morelos.

Boletín 02604
Cuernavaca, Morelos; 02 de julio de 2025
DGCS del Gobierno del Estado de Morelos

Ver más
Explora más noticias
Posiciona Gobierno de Morelos el deporte como eje de transformación social y detonante de oportunidades
Comunicado IEBEM
Lleva Gobierno estatal Tráiler de la Ciencia a juventudes de Huitzilac
Refuerza Gobierno del Estado mesas regionales para la construcción de paz y seguridad en Morelos
Capacita Secretaría de Hacienda a integrantes del poder ejecutivo en elaboración del Anteproyecto del Paquete Económico 2026
Suman Contraloría y Sedagro esfuerzos para fortalecer la transparencia en el sector agropecuario
Inician foros regionales para construir Plan Maestro de Desarrollo Turístico de Morelos
Cuenta el señor Conrado Velázquez Reyna con certeza jurídica
El presupuesto debe estar siempre al servicio de la gente: Margarita González Saravia
Presenta Mesa de Paz y Seguridad detenciones relevantes contra grupos delictivos en diferentes zonas de Morelos
Promueve Gobierno de Morelos acceso a trabajos dignos para todas y todos
Suma Gobierno de Morelos a municipio de Emiliano Zapata a la red de centros LIBRE contra la violencia de género
Extiende Ceagua campaña "Ponte al corriente" durante el mes de julio
Reafirma Instituto de Crédito atención de calidad en delegaciones y casa de día “El Tabachín”
Atiende Gobierno de Morelos a habitantes de la comunidad indígena de Río Seco a través de la estrategia “Territorios de Paz y Buen Vivir”