Avanza Axochiapan con nueva infraestructura comercial gracias a inversión del Gobierno Estatal

Boletín 00620
Axochiapan, Morelos; 27 de diciembre de 2024
DGCS del Gobierno del Estado de Morelos


• Se destinarán más de siete millones de pesos, en obras complementarias del mercado municipal “San Pablo”

El Gobierno de Morelos, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico y del Trabajo (SDEyT), impulsa un proyecto para mejorar las vialidades y áreas de estacionamiento del mercado municipal “San Pablo”, en Axochiapan.  

Durante un evento llevado a cabo en la demarcación, José Víctor Sánchez Trujillo, titular de la SDEyT indicó que esta obra representa una inversión de siete millones 886 mil 314 de pesos, destinada a reparar los espacios antes mencionados y así garantizar las condiciones de seguridad y movilidad para más de tres mil habitantes que dependen de esta central de abasto.

“Como ya lo saben, nuestra gobernadora tiene como uno de sus objetivos primordiales generar condiciones de promover el bienestar en La Tierra que nos une, por ello, se garantizará un espacio seguro y funcional para comerciantes, visitantes y habitantes”, afirmó.

Por su parte, Mario Chávez Ortega, director general del Fideicomiso Fondo Desarrollo Empresarial y Promoción de la Inversión (Fidecomp), destacó que, al invertir en el mercado, construido por las autoridades municipales, se logrará habilitar la explanada principal, el área lateral de estacionamiento, y las vialidades del mercado tendrán orden.

“Estoy seguro que estas obras promueven un espacio más seguro y accesible para comerciantes y visitantes, por lo que se fortalecerá la actividad económica y el bienestar de las familias del municipio”, mencionó.

La nueva infraestructura, que incluye concreto reforzado, señalización y áreas de circulación, fue diseñada para atender las necesidades de comerciantes y habitantes, promoviendo un entorno funcional y ordenado.

Cabe resaltar que estas acciones benefician también a los estados vecinos de Puebla y Guerrero, que participan en el intercambio de productos, consolidando a Axochiapan como un punto clave para el comercio regional.

Este proyecto refleja el compromiso del Gobierno estatal, por impulsar el desarrollo económico con sentido humano, al mejorar espacios esenciales para la comunidad, se promueve el bienestar y fortalecimiento del tejido social, y la creación de empleos en la región.

Al evento asistió Félix Sánchez Espinoza, presidente municipal de Axochiapan; así como José Antonio López Guerrero, director general de MiPyMEs y Nohemí Maldonado González, representante de los comerciantes beneficiados.

Boletín 00620
Axochiapan, Morelos; 27 de diciembre de 2024
DGCS del Gobierno del Estado de Morelos

Ver más
Explora más noticias
Entrega SEDIF unidades adaptadas para trasladar a personas con discapacidad
Reconoce Secretaría de educación labor de las y los alfabetizadores
Es Morelos referente nacional por mantener programa crédito a la palabra y ampliarlo a nuevas actividades agropecuarias
Anuncia Secretaría de Cultura concierto de arcano en el Centro Cultural Teopanzolco
Capacita Secretaría de Hacienda a funcionarios municipales del área metropolitana en programas presupuestarios
Abre MMAC sus puertas a la niñez en viernes de Consejo Técnico
Unen Cobaem y el Colegio de Morelos esfuerzos para fortalecer formación académica y científica
Promueve SDEyT jornadas de información y asesorías sobre el reparto de utilidades
Inicia Secretaría de Educación Campaña de Descacharrización en planteles escolares
Fomenta SIPINNA Morelos respeto y cultura de paz entre estudiantes de Coatlán del Río
Garantizan autoridades sanitarias promoción y protección a la salud de las mujeres
Entrega Margarita González Saravia obra de infraestructura educativa en Zacatepec
Continúa CCyTEM con programa “Exploradores de la Tecnología” para inspirar a juventudes a descubrir el mundo de la ciencia
Realiza Comisión de Búsqueda de Personas trabajo en Ayala y Cuautla
Realiza Secretaría de Administración jornadas informativas sobre salud de las mujeres para servidoras públicas