Automedicación a menores puede provocar daños a la salud: HNM

Boletín 01737
Emiliano Zapata, Morelos; 19 de abril de 2025
DGCS del gobierno del Estado deMorelos


• Cuando se toman medicamentos sin supervisión de un especialista, se puede afectar las estructuras internas del riñón

La automedicación en niñas, niños y adolescentes representa un riesgo para su salud, por lo que el Hospital del Niño Morelense (HNM) hizo un llamado a las madres y padres de familia a no administrar medicamentos sin la supervisión de un especialista.

Mónica Lilian Rendón Coronel, nefróloga pediatra del HNM, advirtió que automedicar a los menores puede generar múltiples complicaciones, desde generar una resistencia a los antibióticos hasta provocar un daño renal, que incluye, intoxicaciones, agravar síntomas y encubrir una enfermedad renal disminuyendo los síntomas, con lo que se retrasa el diagnóstico.

El daño renal puede, incluso, llevar a los infantes a requerir diálisis o hemodiálisis para revertir los efectos de un mal funcionamiento, explicó la especialista.

“Cuando se toman medicamentos sin supervisión médica, se puede afectar las estructuras internas del riñón. Que un medicamento sea de venta libre, no significa que sea seguro para administrarse a un menor sin indicación profesional, ya que pueden presentarse reacciones adversas importantes”, explicó.

Rendón Coronel enfatizó que los infantes no eliminan los medicamentos de la misma forma que los adultos, ya que la función renal varía con la edad. Por ello, únicamente los profesionales de la salud están capacitados para prescribir tratamientos adecuados, tomando en cuenta el estado general del paciente.

“Los pediatras ajustan las dosis con base en la edad, peso, función renal, características del fármaco y posibles enfermedades renales preexistentes. Si un medicamento no se elimina correctamente por la orina, puede acumularse en la sangre y ocasionar efectos graves a la salud”, señaló.

Finalmente, la nefróloga pediatra pidió a los padres, madres y cuidadores evitar el uso de medicamentos sobrantes o tratamientos previos, así como remedios caseros, como tés, herbolaria o medicamentos sin una leyenda clara de ingredientes y sin respaldo de un especialista.

Boletín 01737
Emiliano Zapata, Morelos; 19 de abril de 2025
DGCS del gobierno del Estado deMorelos

Ver más
Explora más noticias
Comunicado de prensa del IEBEM
Fortalece Gobierno de Morelos autonomía de las mujeres con primera brigada forestal femenina
Impulsa Morelos el consumo local con el programa “Orgullo Morelos”
Reúne Secretaría de Bienestar a titulares de folios aprobados de los programas Semillas de Esperanza y Calmecac
Impulsan gobierno de Margarita González Saravia y Secretaría de Economía federal nueva etapa de inversión y desarrollo industrial en Morelos
Presenta Morelos su agenda de Día de Muertos 2025 como tradición viva y motor de turismo cultural
Socializa Instituto de Crédito beneficios para maestras y maestros jubilados afiliados
Supervisa Gobierno estatal obras realizadas a través de Proagua en Cuernavaca
Pide autoridades sanitarias a población vacunarse contra la tos ferina
Llega unidad móvil de la Comisión de Búsqueda de Personas a Puente de Ixtla
Reporte monitoreo del volcán Popocatépetl
Recibe SEDIF certificado de “Entorno Amigo de la Lactancia Materna”
Fortalecen coordinadoras y promotoras de Centros LIBRE conocimientos en derechos sexuales y reproductivos
Acuerdan Dirección General de Derechos Humanos y comunidad de Chamilpa acciones conjuntas de capacitación y sensibilización
Promueve Gobierno de Morelos cumplimiento de la “Ley Silla” en empresas transnacionales