Asiste Secretaría de Educación a la CXII Reunión de la Asociación de Instituciones de la Enseñanza de la Arquitectura

Boletín 01944
Cuernavaca, Morelos; 08 de mayo de 2025
DGCS del Gobierno del Estado de Morelos


• El encuentro contará con talleres, mesas de diálogo, ponencias, conferencias, concursos y actividades que contribuirán al fortalecimiento y ampliación del conocimiento

La Secretaría de Educación del Gobierno del Estado continúa fortaleciendo los lazos de colaboración con diversas instituciones educativas del sector privado, con el propósito de promover la unidad y la cooperación interinstitucional.

En este marco, Karla Aline Herrera Alonso, secretaria de Educación, participó en la CXII Reunión de la Asociación de Instituciones de la Enseñanza de la Arquitectura de la República Mexicana (ASINEA), cuya sede este año es Morelos. Este encuentro reúne a cerca de 100 centros educativos dedicados a la enseñanza de la arquitectura en todo el país.

El evento, coordinado por La Salle Cuernavaca y ASINEA, contará con talleres, mesas de diálogo, ponencias, conferencias, concursos y actividades que fomentarán la interacción entre estudiantes, docentes y directivos, además de contribuir al fortalecimiento y ampliación de sus conocimientos.

Al hacer uso de la voz, Herrera Alonso celebró que Morelos sea sede de esta edición del evento, y destacó que este tipo de encuentros constituye una valiosa fuente de conocimiento, ya que de ellos derivan la colegiación, la amistad, el compañerismo y el intercambio de técnicas y metodologías que enriquecen la formación profesional.

“Que su visita en la tierra que nos une sea muy agradable. Aprovechen esta simbiosis que se da entre lo prehispánico y lo contemporáneo. Estamos en un ambiente muy fértil para que podamos crear escenarios utópicos que se conviertan en realidades positivas y proactivas, que nos ayuden en nuestra fuente de inspiración”, comentó Karla Herrera.

En su intervención, José Rodrigo Oseguera López, rector de La Salle Cuernavaca, subrayó que la arquitectura es una de las principales expresiones del pensamiento humano, en la que se refleja el sentir de distintas épocas.

“La arquitectura está ligada a la sociología, la economía, la psicología y, por supuesto, al arte. Integrando estas disciplinas en la enseñanza de las y los estudiantes, los impulsamos a que se conviertan en profesionales con una visión holística, capaces de imaginar y construir un futuro mejor. La educación en arquitectura debe ser un viaje entre la utopía y la distopía, tomando la arquitectura como una herramienta para transformar nuestra sociedad”, concluyó.

Boletín 01944
Cuernavaca, Morelos; 08 de mayo de 2025
DGCS del Gobierno del Estado de Morelos

Ver más
Explora más noticias
• El Semáforo de Alerta Volcánica se mantiene en Amarillo Fase 2
• Se realizarán activaciones físicas en distintos municipios y se presentaron todos los detalles sobre los Juegos Nacionales Populares 2025
• Se exhorta a las mujeres que tengan antecedentes familiares de cáncer de ovario o de mama a acudir al médico para una evaluación especializada
• Reúne talentos locales, productores, académicos y autoridades para posicionar al municipio como destino gastronómico de tradición • La cecina, platillo emblemático de Morelos, será impulsada como insumo identitario en foros nacionales e internacionales posicionar al municipio como destino gastronómico de tradición
• El encuentro contará con talleres, mesas de diálogo, ponencias, conferencias, concursos y actividades que contribuirán al fortalecimiento y ampliación del conocimiento
ACTUALIZACIÓN DE INCENDIOS EN MORELOS CORTE DE LAS 20:30 HORAS
• La gobernadora Margarita González Saravia y el fiscal general Edgar Maldonado inauguraron las instalaciones de la Unidad de Atención Temprana para brindar respuestas inmediatas, empáticas y eficientes a la ciudadanía • Además, se firmó un convenio de colaboración para fortalecer la coordinación institucional
• Se busca fomentar el interés en áreas del conocimiento desde edades tempranas
• A A través de la Pronaf se brindaron asesorías jurídicas en el municipio de Mazatepec
• Se busca que sea la primera localidad indígena en contar al 100 por ciento con agua potable
• Convocan a evitar criaderos de mosquitos durante la visita a los cementerios
• SSPC informó resultados contundentes de operativos en distintas regiones del estado• Se lograron detenciones relevantes y saldo blanco en zonas turísticas
• Descubre la historia viva del estado a través de sus museos • Recorridos únicos, talleres, visitas guiadas y charlas para todas las edades
• Durante cinco sesiones las y los participantes podrán desarrollar un proyecto de rescate de espacio público