Anuncia Secretaría de Bienestar listado de folios aprobados por el Comité Dictaminador del Programa Calmecac

Boletín 3810
Cuernavaca, Morelos; 11 de octubre de 2025
DGCS del Gobierno del Estado de Morelos


● La estrategia promueve el reconocimiento a 40 personas portadoras de saberes que viven en polígonos que pertenecen a las Zonas de Atención Prioritaria de Morelos


En la Primera Sesión Extraordinaria del Comité Dictaminador del “Programa Espacios Comunitarios para el Buen Vivir, Calmecac”, se llevó a cabo la aprobación de la lista de folios que serán beneficiarios por esta estrategia de la Secretaría de Bienestar del Gobierno del Estado de Morelos.

La titular de la dependencia estatal, Silvia Salazar Hernández, presidió la sesión en la que 40 personas portadoras de saberes, de un total de 65 que registraron su solicitud, fueron seleccionadas para recibir un apoyo económico único de 50 mil pesos, además de tener la oportunidad de compartir con su comunidad sus conocimientos ancestrales y/o tradicionales.

En este sentido, la contralora estatal, Alejandra Pani Barragán, integrante del comité dictaminador como invitada permanente con derecho a voz, subrayó su compromiso con la vigilancia del desarrollo de los programas sociales y la correcta aplicación de los recursos públicos. “Nuestra tarea es que cada peso invertido se traduzca en bienestar y en espacios dignos que fortalezcan el tejido social de Morelos”, afirmó.

Por su parte, Juan Carlos Solano Alcocer, director general de Construcción de Paz y titular de la Unidad Responsable del Programa (URP), informó que una vez que se cerró la plataforma de registro, se procedió a la integración de los 65 expedientes para su revisión y comprobación del cumplimiento de los requisitos y documentos estipulados en las Reglas de Operación.

Además, dio a conocer que de las 40 personas beneficiarias, cuatro son del municipio de Axochiapan, tres de Ayala, cinco de Huitzilac, cuatro de Tetecala, cuatro de Tlayacapan, cuatro de Yautepec, cuatro de Coatetelco, cuatro de Xoxocotla y ocho de Hueyapan.

Algunos de los saberes que serán compartidos son: elaboración de pan en horno de leña, alfarería, construcción de horno, elaboración de queso artesanal, bordado tradicional del traje de sayón, danzas ancestrales, cocina tradicional, elaboración de dulces típicos, uso y aplicación de plantas medicinales, entre otros.

Las personas que se registraron a este programa podrán consultar los resultados a través de la página www.morelos.gob.mx/calmecac o en las redes sociales oficiales. El Comité Dictaminador está conformado por las Secretarías de Bienestar y Contraloría, el Instituto de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas de Morelos (IPIAM) y el Consejo Ciudadano.

Boletín 3810
Cuernavaca, Morelos; 11 de octubre de 2025
DGCS del Gobierno del Estado de Morelos

Ver más
Explora más noticias
Invita Sedagro a comprar la flor de cempasúchitl directamente con productores locales en sus viveros o mercados municipales
Fomenta Gobierno de Morelos interés por la ciencia y astronomía entre las juventudes
Refuerza Poder Ejecutivo acciones para prevenir cáncer de próstata
Refrenda Gobierno de Morelos compromiso con la reinserción social y economía solidaria
Anuncia Secretaría de Bienestar listado de folios aprobados por el Comité Dictaminador del Programa Calmecac
Instituye Gobierno de Morelos “Día de las Resistencias y Dignidad de los Pueblos Indígenas de Morelos”
Inaugura Margarita González Saravia “Biosenderos de Paz y Buen Vivir” en Cuautla
Entrega SSM lentes a Personas Privadas de la Libertad en Morelos
Trabaja SIPINNA Morelos en el ejercicio pleno de los derechos de las niñas para construir entornos seguros y libres de violencia
Fortalece Gobierno de Morelos acciones de detección oportuna de Cáncer de Mama
Septiembre en “Los Chocolates”: celebración, reflexión y comunidad
Cuidados paliativos, derecho del paciente para mejorar su calidad de vida: HNM
Comunicado de Prensa de Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS)
Morelos presente en la XXV Feria Internacional del Libro del Zócalo
Promueve Secretaría de Educación espacios de diálogo y participación para la niñez