Con el objetivo de fortalecer las habilidades de argumentación, liderazgo y pensamiento crítico entre las juventudes, el Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos (Cobaem) celebra la participación de estudiantes que formarán parte de la Selección Mexicana de Debate Escolar (SMDE), equipo que representará a México en el Mundial Escolar de Debate (MED) 2025, a realizarse del 12 al 20 de octubre en Santiago de Chile.
La directora general del subsistema estatal, Maribel Abarca López, reconoció el esfuerzo y talento del alumnado, al destacar que “este logro refleja la dedicación, disciplina y liderazgo de nuestras juventudes, quienes son ejemplo del compromiso de nuestra institución, con una educación de calidad basada en el desarrollo de habilidades que les permitan sobresalir en escenarios nacionales e internacionales”.
Asimismo, resaltó que la participación en el Mundial de Debate Escolar representa una oportunidad para demostrar la preparación académica y capacidad de las y los estudiantes morelenses, y en el caso del Cobaem, para fortalecer su labor como una institución que impulsa líderes con visión y compromiso social.
Los estudiantes que representarán al colegio, son: Ezequiel García Bautista y Ángel Uriel Flores Molina, estudiantes del quinto semestre del plantel 01 Cuernavaca, así como Daniela Barón Chaires, egresada del plantel 02 Jiutepec, quienes fueron seleccionados por la Asociación Mexicana de Debate (AMD) para integrarse al equipo nacional que reunirá a jóvenes de instituciones públicas y privadas de todo el país.
Con acciones como esta, el Gobierno de “La tierra que nos une”, a través del Colegio de Bachilleres de Morelos, reafirma su compromiso con la educación como motor de transformación social y como plataforma para proyectar el talento de nuestras juventudes a nivel global.
Al cierre de las actividades impulsadas en el marco del Día Nacional del Maíz, el Gobierno de “La tierra que nos une”, a través de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (Sedagro), y en coordinación con la representación de la Secretaría de Agricultura, logró consolidar una importante alianza con el sector restaurantero para impulsar la venta y consumo del maíz nativo en Morelos, que representa un tesoro de biodiversidad genética y cultural en el estado y en México.
Al respecto, la secretaria de Desarrollo Agropecuario, Margarita Galeana Torres, explicó que este grano básico representa economía, “porque su cultivo sostiene a miles de familias de productoras y productores, genera comercio local, impulsa innovaciones y abre mercados que van desde alimentos tradicionales hasta productos modernos como la cerveza de maíz. Para nosotros reconocer el valor económico del maíz nativo es también dignificar el trabajo de quienes lo cultivan”.
La alianza impulsada por la Sedagro con el sector restaurantero, representado por Karla García Olguín, presidenta de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac), impulsa un vínculo directo entre restaurantes y personas que se dedican al cultivo del maíz nativo. El objetivo es que este grano se incorpore a la oferta gastronómica de los restaurantes agremiados, convirtiéndose en un deleite culinario para sus comensales.
Galeana Torres mencionó que, a fin de reconocer a los establecimientos que ya adquieren el maíz nativo, en una primera etapa se entregaron placas que distinguen a “La Jicotera” en Tres Marías, Huitzilac; “Verdesalvia” en Cuernavaca; así como “El Ciruelo”, “Mesa de Origen” y “Casa Fernanda” en Tepoztlán.
Durante los encuentros, los agremiados de la Canirac coincidieron que esta alianza de colaboración fortalece la economía local, promueve la gastronomía con identidad y reconoce el esfuerzo de las familias productoras. Asimismo, destacaron que la articulación entre productores y restaurantes garantiza un suministro constante de maíz nativo e impulsa la valorización de los productos tradicionales morelenses en nuevos mercados.
“Morelos tiene el privilegio de conservar el equivalente al 25 por ciento de las razas de maíces, como el ancho, el chalqueño, el cacahuacintle, el tuxpeño, entre muchas otras, que hablan de nuestra diversidad y del compromiso de nuestras y nuestros productores, quienes con su trabajo cotidiano aseguran la continuidad de este legado”, puntualizó Margarita Galeana.
El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Morelos (SEDIF), a través de la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños, Adolescentes y la Familia (Pronaf), hizo la entrega de Certificados de Competencia Laboral a Servidores públicos adscritos a los Centros de Asistencia Social (CAS) que concluyeron con éxito la capacitación EC0934 “Atención de Niñas, Niños y Adolescentes en establecimientos de Asistencia Social”.
Este reconocimiento es avalado por el Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (CONOCER) y la Secretaría de Educación Pública (SEP), y acredita que las y los cuidadores cuentan con las habilidades y conocimientos necesarios para brindar una atención de calidad y calidez a las infancias y adolescencias atendidos en los CAS.
Los certificados fueron entregados por Jorge Erik Alquicira Cedillo, director general del SEDIF, quien enfatizó la importancia de la profesionalización como una herramienta para responder con sensibilidad y eficacia a las necesidades de las niñas, niños y adolescentes que más lo necesitan.
“Como servidores públicos nos toca estar preparados, es por eso que yo celebro que el personal obtenga estos reconocimientos que les permitirán brindar una mejor atención, porque para nosotros las y los usuarios son los protagonistas de todo lo que hacemos como Sistema DIF Morelos”, mencionó.
En esta etapa acreditaron el proceso de certificación 10 cuidadores del Centro de Asistencia Morelense para la Infancia (CAMI), del Centro de Asistencia Social para Adolescentes (CASA) y personal de la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños, Adolescentes y la Familia (PRONNAF).
En el evento estuvieron Kenia Lugo Delgado, procuradora de Protección de Niñas, Niños, Adolescentes y la Familia del SEDIF; y Sandra Marcela Jasso Márquez, directora de Centros de Asistencia Social del SEDIF.
La Secretaría de Educación, a través del Centro Morelense de las Artes (CMA), invita a las y los morelenses a la edición número 20 de la Semana de las Artes que se realizará del 06 al 11 de octubre de 2025, un festival consolidado como espacio fundamental para la promoción, reflexión y creación artística en la entidad.
Durante seis días se ofrecerán más de 40 actividades gratuitas abiertas a la ciudadanía, entre ellas talleres, lecturas, conferencias, clases magistrales, presentaciones escénicas, obras, conciertos, exposiciones y presentaciones editoriales, estructuradas en torno a cinco disciplinas fundamentales: danza, teatro, música, artes visuales y escritura. Asimismo, la inauguración de la exposición “Afectos propagándose en los pasillos de mi memoria”.
Para lo anterior, se contará con sedes como: el Centro Morelense de las Artes, el Teatro Ocampo y la Sala Manuel M. Ponce del Centro Cultural Jardín Borda, todas con acceso gratuito.
En este sentido, Pedro Mantecón, rector del CMA, subrayó: “La Semana de las Artes representa un momento clave en el calendario institucional, pues además de visibilizar el talento de estudiantes y docentes, también abre las puertas al público para compartir la riqueza cultural que se genera día con día en nuestra institución”.
Para consultar la programación completa, se invita a la ciudadanía a visitar el sitio oficial cma.morelos.gob.mx y seguir las redes sociales del Centro Morelense de las Artes.
Con este tipo de actividades, el CMA reafirma su compromiso con la juventud morelense, de seguir siendo semillero de talentos y punto de convergencia para la educación artística, y fortaleciendo la identidad cultural de “La tierra que nos une”.
El Gobierno de “La tierra que nos une”, encabezado por Margarita González Saravia, a través de la Secretaría de Educación, destaca a nivel nacional posicionando a la entidad en el cuarto lugar de la fase II en la implementación de la estrategia nacional “Vive Saludable, Vive Feliz”, que impulsa la Secretaría de Educación Pública (SEP).
Lo anterior, conforme al último Semáforo de Avance en las Metas, lo que refleja el compromiso y trabajo realizado por parte del Instituto de la Educación Básica del Estado de Morelos (IEBEM), la Secretaría de Salud, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Morelos (SEDIF), así como de docentes y madres y padres de familia.
Cabe destacar que, desde que inició la campaña en el mes de marzo de 2025 a la fecha, se cuenta con 11 Brigadas de Salud que han visitado 534 escuelas, logrando la valoración de 82 mil 785 estudiantes de nivel básico. En lo que resta de la fase II se visitarán los municipios de Xoxocotla, Atlatlahucan, Axochiapan, Ayala, Cuautla, Jantetelco, Jonacatepec, Ocuituco, Tepalcingo, Tetela del Volcán, Tlalnepantla, Tlayacapan, Totolapan, Yautepec, Yecapixtla, Zacualpan de Amilpas, Temoac y Hueyapan.
En este sentido, Karla Aline Herrera Alonso, secretaria de Educación de Morelos, invitó a las madres y padres de familia y tutores a dar seguimiento de la salud de sus hijas o hijos, conforme al informe de resultados, y acudir a las valoraciones en las Unidades Médico Familiar que les corresponda.
Con estas acciones, el Gobierno de Morelos reitera su compromiso de trabajar para garantizar el bienestar y desarrollo integral de la niñez y juventud morelense, construyendo entornos escolares seguros, saludables, y de prevención y promoción de la salud.
La gobernadora del Estado de Morelos, Margarita González Saravia, inició la semana de trabajo en la colonia Juan Morales del municipio de Yecapixtla, donde presidió la reunión presencial de la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de Paz y Seguridad y posteriormente encabezó la conferencia de prensa semanal, en la que se presentaron temas destacados en materia deportiva, salud y transformación digital.
En este contexto, la titular del Poder Ejecutivo afirmó que su gobierno mantiene presencia en todo el territorio estatal, con atención puntual a las necesidades ciudadanas y a temas fundamentales como seguridad pública, programas sociales e infraestructura en distintos rubros.
“Escuchamos a nuestro pueblo y queremos seguirlo ayudando y fortaleciendo. Estoy agradecida de que la vida me permita estar en una posición desde la cual puedo servir y ayudar a mi pueblo de Morelos”, expresó.
Durante el encuentro con representantes de los medios de comunicación, la mandataria estatal cedió la palabra a Juan Felipe Domínguez Robles, titular del Instituto del Deporte y Cultura Física del Estado de Morelos (Indem), quien dio a conocer que, en coordinación con la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), la entidad será sede de tres importantes eventos nacionales: el Encuentro Nacional de Juegos y Deportes Autóctonos y Tradicionales, el Encuentro Nacional Deportivo Indígena 2025 y los Juegos Nacionales Populares 2025.
El primero se llevará a cabo del 16 al 20 de octubre, con la participación estimada de 700 atletas provenientes de 25 estados y al menos nueve representantes internacionales. Las actividades se desarrollarán en Cuernavaca y Xochitepec, y Domínguez Robles explicó que se trata de exhibiciones que buscan difundir los juegos de los pueblos originarios.
Respecto al Encuentro Nacional Deportivo Indígena, se realizará del 20 al 25 de octubre en los municipios de Cuernavaca, Jojutla y Tlaquiltenango, con la participación de más de mil 200 atletas de al menos 25 entidades del país, quienes competirán en futbol, básquetbol, voleibol y pelota purépecha.
En tanto, los Juegos Nacionales Populares se desarrollarán del 01 al 10 de noviembre en el Club Dorados Oaxtepec, con la presencia de alrededor de tres mil deportistas.
Posteriormente, la titular del Poder Ejecutivo solicitó a Samuel Rivera Muciño, director de la Agencia de Transformación Digital (ATD), exponer los alcances de la recién aprobada Ley de Transformación Digital del Estado de Morelos, la cual está armonizada con la Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos.
Rivera Muciño explicó que la ATD es la autoridad local responsable de la simplificación y digitalización de los trámites y servicios, con el objetivo de acercar el gobierno a la ciudadanía. Al contar con una plataforma única para trámites, servicios y programas sociales, se busca erradicar prácticas desleales.
Por ello, se trabaja en coordinación con la Agencia de Transformación Digital del Gobierno de México en proyectos tecnológicos que impulsen un gobierno más cercano a la población. Actualmente, alrededor de 271 mil 584 morelenses han tenido interacción digital con el Gobierno del Estado, tanto en temas de Movilidad y Transporte como en programas sociales como Corazón de Mujer.
Para concluir las intervenciones, la gobernadora Margarita González Saravia invitó a Mario Ocampo Ocampo, secretario de Salud, a dar a conocer las acciones que se llevarán a cabo en el marco de “Octubre, mes de la sensibilización contra el cáncer de mama”, con el propósito de promover la detección oportuna y reducir la mortalidad por esta enfermedad y cáncer cérvicouterino (CaCu), mediante prevención, diagnóstico temprano y atención integral de calidad.
En este sentido, se exhortó a las mujeres a realizarse una exploración anual a partir de los 25 años de edad, y una mastografía a partir de los 40 años. Asimismo, se recordó la importancia del Papanicolaou desde los 25 años para descartar CaCu.
Estas pruebas se efectuarán de octubre a diciembre, por lo que la Secretaría de Salud, a través de Servicios de Salud de Morelos (SSM), cuenta con mastógrafos fijos en el CAPASAM en Cuernavaca, la UNEME Salud Mujer en Yautepec y en Jojutla. Además, el 13 de octubre iniciarán recorridos los mastógrafos móviles en los municipios de Tepoztlán, Cuernavaca y Jiutepec.
Previo a la conferencia, durante la ceremonia de honores al lábaro patrio, Keidy Dayani Aragón Sánchez, alumna de la Escuela Secundaria Felipe Carrillo Puerto, pronunció un mensaje centrado en el valor cívico de la paz, del cual destacó:
“No es sólo ausencia de conflicto; es respeto, diálogo y solidaridad. Es escuchar al otro, tender la mano y elegir siempre construir en lugar de dividir”.
La joven agregó: “Hoy, con la presencia de nuestra Gobernadora, queremos decirles que las y los jóvenes de Yecapixtla creemos en un futuro donde prevalezcan la paz, la solidaridad y el amor por nuestra tierra. Soñamos con un Morelos justo, digno y seguro, y estamos listos para ser parte de su transformación”.
En esta actividad, la Gobernadora estuvo acompañada por presidentes municipales de la región noreste del estado, así como por integrantes del Concejo Municipal Indígena de Hueyapan.