Durante su primer año al frente del Poder Ejecutivo, la gobernadora Margarita González Saravia encabezó uno de los logros más significativos para el desarrollo económico y cultural del estado: la obtención de la denominación de origen para el mezcal de Morelos, resultado del trabajo conjunto con las familias productoras que, por generaciones, han conservado esta tradición.
La mandataria estatal reconoció que este distintivo es fruto de una labor compartida, impulsada desde las comunidades mezcaleras y respaldada por el Gobierno estatal, a través de un equipo técnico y jurídico que acompañó el proceso ante las instancias federales competentes.
“Hoy decimos con orgullo que el mezcal tiene nombre propio, porque está hecho en familia, en cultura y tiene raíces profundas. Este no es un logro personal como gobernadora; a mí sólo me toca conducir y darle forma a lo que nuestro pueblo quiere y demanda”, expresó.
Margarita González Saravia subrayó que, tras 25 años de gestiones y 278 años de historia productiva, el mezcal morelense obtuvo un reconocimiento que fortalece la identidad del estado, promueve el desarrollo regional y abre nuevas oportunidades para el crecimiento económico del campo.
Puntualizó que “el mezcal de Morelos es cultura, tradición, historia, pero sobre todo, amor. Un reconocimiento a nuestras productoras y productores, guardianes de una tradición ancestral que da identidad y orgullo a nuestro estado”.
El Gobierno de Morelos refrenda su compromiso de acompañar en todo momento a las y los productores locales para fortalecer la calidad, comercialización y promoción del mezcal como símbolo de orgullo e identidad. Porque “Morelos sigue creciendo con historia, raíces y tradición”, concluyó la Gobernadora.
Derivado de una denuncia anónima al número 089, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) del Gobierno de México, en un operativo interinstitucional conjunto con los integrantes de la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de Paz y Seguridad Morelos, aseguró un narcolaboratorio industrial distribuido en al menos cuatro instalaciones camufladas entre la maleza, utilizadas para la elaboración con precursores químicos de efedrina, metanfetamina y cristal.
El complejo fue localizado en terrenos agrestes del Camino a Rancho Las Iguanas, en la localidad de Granjas Agrícolas, municipio de Yautepec.
Durante las labores de inteligencia y vigilancia, elementos de la SSPC Federal, en coordinación con la SSPC Morelos, el Ejército Mexicano, la Guardia Nacional y la Secretaría de Marina, realizaron sobrevuelos con drones que permitieron ubicar las instalaciones con un radio de extensión de varias hectáreas.
Con la evidencia obtenida, se dio parte a la Fiscalía General de la República (FGR), sede Morelos, que este sábado 11 de octubre obtuvo la orden de cateo correspondiente.
En la fecha actual, se implementó un perímetro de seguridad por parte de las instituciones federales y estatales, asegurando el siguiente material:
1. Cinco reactores químicos industriales tipo “cuernos y ollas”.
2. Cinco bultos con un total aproximado de 25 kilogramos, conteniendo sustancia similar a peróxido orgánico.
3. Dos y medio bultos (aprox. 70 kilogramos) con sustancia granulada color blanco.
4. Siete bultos (aprox. 175 kilogramos) con sustancia similar a un ácido.
5. 31 garrafas (aprox. 1,550 litros) con líquido espeso e incoloro.
6. 19 contenedores de 200 litros cada uno (aprox. 3,800 litros) con sustancia líquida por determinar.
7. 11 contenedores de 53 litros (aprox. 583 litros) con líquido incoloro.
8. 14 garrafas plásticas de 25 litros (aprox. 350 litros) con líquido incoloro.
9. 10 tanques de gas de 30 kilogramos cada uno.
Los predios contaban con conexiones eléctricas improvisadas, mangueras de suministro de agua conectadas a aljibes tipo alberca camuflados, con capacidad de siete mil litros cada uno, y una fosa séptica. Estas instalaciones, distribuidas en medio de la vegetación, permitían la posible producción de una tonelada mensual de droga sintética tipo “cristal”, con ganancias ilícitas estimadas en más de 300 millones de pesos mensuales.
Cabe señalar que los residuos industriales resultantes de la elaboración de estas drogas eran vertidos al medio ambiente, generando un grave daño ecológico y contaminación en las áreas verdes donde se encontraban los reactores.
Todo el material y las instalaciones fueron asegurados y puestos a disposición del Ministerio Público Federal de la Fiscalía General de la República (FGR) para las investigaciones correspondientes.
En lo que va de la actual administración, se han desmantelado tres narcolaboratorios: dos en el municipio de Yautepec y uno más en Huitzilac, lo que ha permitido evitar que toneladas de droga sintética tipo cristal lleguen a la niñez y juventud morelense.
Estas acciones, resultado del trabajo coordinado en materia de inteligencia, análisis e investigación entre la SSPC Federal y los integrantes de la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de Paz y Seguridad Morelos, refrendan el compromiso del Gobierno del Estado con las familias morelenses para continuar con operativos interinstitucionales que consoliden condiciones de paz, desarrollo y bienestar social, fortaleciendo la confianza ciudadana y deteniendo a los objetivos generadores de violencia en la entidad.
Ante las afectaciones provocadas por las intensas lluvias registradas en el estado de Veracruz, el Gobierno de Morelos, encabezado por Margarita González Saravia, mantiene estrecha comunicación con las autoridades veracruzanas y otros estados con el propósito de brindar apoyo técnico y operativo en caso de ser requerido.
La Coordinación Estatal de Protección Civil Morelos (CEPCM) mantiene activa su capacidad operativa, lista para desplegar personal y recursos estratégicos de respuesta ante una eventual solicitud de apoyo, garantizando una movilización oportuna, solidaria y coordinada.
Asimismo, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Morelos (SEDIF) instalará un Centro de Acopio a partir de este domingo 12 de octubre, con el fin de recolectar ropa y artículos no perecederos que serán entregados a las y los damnificados.
El punto de recepción estará ubicado en las oficinas centrales del SEDIF, en calle Las Quintas número 15, colonia Cantarranas, Cuernavaca, con horario de atención de lunes a sábado, de 8:00 a 15:00 horas.
La administración estatal reitera su compromiso con la cooperación interinstitucional y solidaridad entre entidades, priorizando siempre la seguridad y bienestar de las familias afectadas por fenómenos naturales.
El Gobierno de Morelos, “La tierra que nos une”, reconoce la fuerza y espíritu solidario del pueblo morelense, que en momentos difíciles demuestra que la unidad y empatía son pilares que fortalecen a la sociedad.
Con la llegada de la festividad de Día de Muertos, productoras y productores de flor de cempasúchitl se encuentran listos y con la expectativa de que será una gran temporada para la venta de sus plantas, tanto en maceta como de corte.
Al respecto, la secretaria de Desarrollo Agropecuario del Gobierno de “La tierra que nos une”, Margarita Galeana Torres, informó que para este 2025 la producción superará los seis millones de plantas en maceta.
Entre las plantas más solicitadas destacan el “clemolito” y “los africanos”, reconocidos por su variedad de colores, algunos incluso combinados en una misma flor. También mantienen gran demanda las variedades tipo bola, como la Marvel, así como las de flor gigante. Aunque la actividad productiva se extiende a prácticamente todo el estado, los municipios de Cuernavaca, Cuautla, Emiliano Zapata, Jiutepec y Tepoztlán concentran la mayor parte de la producción.
En lo que respecta a la flor de cempasúchil de corte, las expectativas de venta son igualmente positivas; para esta temporada la superficie cultivada fue de 51 hectáreas, que tendrán un rendimiento de 592 toneladas. En el caso de la flor de terciopelo, fueron sembradas 25 hectáreas en el municipio de Jantetelco, en ambos casos la producción permitirá abastecer la demanda de la temporada.
En Morelos forman parte de esta actividad ornamental entre 70 y 120 productores, algunos con larga tradición, y otros que recientemente se han sumado a la cadena productiva.
Optar por consumir cempasúchil local es respaldar de manera directa a las familias productoras y fortalecer la economía local. Esta flor representa un símbolo cultural que enlaza la memoria con la vida, y cuya producción reafirma a Morelos como un referente en el mercado ornamental del país, especialmente en torno a una de las celebraciones más emblemáticas de la identidad mexicana: el Día de Muertos.
Con el propósito de alentar la curiosidad científica y acercar la astronomía a las niñas, niños, adolescentes y jóvenes, el Gobierno del Estado de Morelos, encabezado por Margarita González Saravia, realizó el ciclo de conferencias “Voces del Cosmos”, destacando la ponencia “Los observatorios astronómicos espaciales”, impartida por Gloria Suzanne Koenigsberger Horowitz.
Esta actividad, impulsada por la Secretaría de Desarrollo Económico y del Trabajo (SDEyT), el Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Morelos (CCyTEM) y el Centro Morelense de Comunicación de la Ciencia (CeMoCC), se llevó a cabo en el Museo de Ciencias de Morelos.
Durante su intervención, Jaime Eugenio Arau Roffiel, director del CCyTEM, subrayó: “Comentar que ‘Con Voces del Cosmos’ acercamos la ciencia a la vida cotidiana de las y los morelenses. Fomentar el interés por la astronomía desde edades tempranas siembra vocaciones científicas que impulsan la innovación y el desarrollo de nuestro estado”.
La conferencia, impartida por la mujer que introdujo el internet a México, fue transmitida en vivo por las redes sociales del museo, logrando un gran alcance y promoviendo la participación activa de la ciudadanía en el conocimiento científico y astronómico.
Por su parte, Alejandra Ramírez Mendoza, directora del CeMoCC, señaló: “Desde éste Centro trabajamos para que la ciencia sea accesible para todas y todos. ‘Con Voces del Cosmos’ queremos despertar la curiosidad y mostrar que el conocimiento es una herramienta transformadora para comprender nuestro universo”.
El Gobierno de Morelos impulsa espacios de aprendizaje que acercan la ciencia a la sociedad y permiten que las juventudes descubran la astronomía de manera divertida.
A fin de promover la prevención y detección oportuna del cáncer de próstata, la Secretaría de Administración y Finanzas, a través de la Dirección General de Recursos Humanos, llevará a cabo la conferencia virtual “La importancia de realizarse un antígeno prostático a tiempo”, dirigida al personal laboral.
La actividad se realizará el 21 de octubre a las 09:00 horas y tiene como objetivo sensibilizar al personal sobre la relevancia de la revisión médica preventiva, así como brindar información clara y confiable sobre los métodos de detección temprana de esta enfermedad.
Durante la conferencia, se compartirá información sobre los factores de riesgo, los síntomas más comunes y la importancia de realizar chequeos médicos periódicos, con el objetivo de fomentar la detección temprana, y en su caso, iniciar con un tratamiento oportuno.
Esta acción forma parte de las estrategias institucionales orientadas a fomentar una cultura de prevención y cuidado de la salud entre quienes forman parte del servicio público.