Autoridades y estudiantes de quinto semestre del plantel 01 Cuernavaca presenciaron la firma de convenio de colaboración entre el Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos (Cobaem) y la Universidad Tecmilenio, campus Cuernavaca, con el objetivo de ofrecer mayores oportunidades para su desarrollo profesional.
Durante el acto protocolario, la directora general del subsistema educativo, Maribel Abarca López, celebró la voluntad de ambas instituciones por fortalecer la vinculación, al tiempo que subrayó la importancia de generar alianzas que impulsen a las y los jóvenes bachilleres a continuar con sus estudios de educación superior.
“Sepan que su futuro puede iniciar en la Universidad Tecmilenio; este convenio representa un puente para que ustedes encuentren nuevas posibilidades de crecimiento y formación”, afirmó.
Por su parte, Miguel Ángel Cardona Ahumada, director general de la casa universitaria, destacó que este acuerdo permitirá otorgar a las y los mejores talentos de las 23 unidades académicas del Cobaem, becas del 100 por ciento de colegiatura, aplicables a cualquier campus del Tecmilenio en el país.
Como parte de la jornada, el alumnado realizó un recorrido por las instalaciones y participó en la plática “Descúbrete: Explora tus preferencias de carrera y escucha a universitarios para definir tu mejor rumbo”, además de aplicar un test vocacional para orientar sus decisiones académicas.
Entre los beneficios del convenio se encuentran, el desarrollo de prácticas profesionales para estudiantes del Tecmilenio en las 23 unidades académicas del colegio, así como la organización conjunta de conferencias, paneles, mesas de discusión y talleres, préstamo de instalaciones para actividades académicas, y un programa de descuentos para la comunidad estudiantil, docente y personal administrativo del colegio.
De esta manera, la institución educativa reafirma su compromiso de fortalecer la formación integral de las y los jóvenes, ampliando sus horizontes educativos y contribuyendo a que tengan un mejor futuro en “La tierra que nos une”.
Previo a su participación en la Paralimpiada Nacional Conade 2025, el morelense Ángel Abraham Guadarrama comentó estar motivado de su siguiente participación en la que aspira a tener buenos resultados, incluso a poder subir nuevamente al podio nacional.
El paratleta es entrenado en la escuela del Instituto del Deporte y Cultura Física del Estado de Morelos (Indem) que dirige Juan Felipe Domínguez Robles, con la finalidad de formar atletas en el deporte adaptado como lo ha instruido la gobernadora Margarita González Saravia.
“Me siento listo, me siento con fuerza, preparado para dar buenos resultados. Participo en para atletismo en mil 500, 800 y 400 metros libres y buscaré dar lo mejor por mi estado”, comentó.
Previo a su participación en la que se ha motivado e inspirado gracias a la escuela formativa que promueve el Indem, Ángel Abraham agradeció, principalmente, a su familia quienes lo han apoyado para incluirse en el deporte, además de acompañarlo a sus entrenamientos y alentarlo a competir en otros niveles.
Finalmente, mandó un mensaje a personas con discapacidad para que aprovechen las escuelas formativas y puedan incursionar en alguna disciplina.
“Los sordos y las personas con discapacidad podemos, así que las y los invito porque lo que importa es lo que quieran, lo que deseen, que vengan y que se presenten para que más personas sordas sigan participando en el deporte”, finalizó.
Fomentando la sostenibilidad, desarrollo económico y la participación comunitaria en localidades de alta y muy alta marginación, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Morelos (SEDIF) en coordinación con el Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Morelos (Icatmor), finalizó la primera etapa de capacitaciones a Grupos de Desarrollo (GD) constituidos en el municipio de Tepoztlán.
Esta acción da continuidad al Programa de Salud y Bienestar Comunitario (PSBC) enfocado en la organización y participación comunitaria, así como en el desarrollo de capacidades individuales y colectivas para promover la salud de las comunidades.
Gabriel Zúñiga Maldonado, director de Alimentación y Desarrollo Comunitario del SEDIF, mencionó que esta administración ha logrado el seguimiento de capacitaciones y entrega de proyectos productivos a Grupos de Desarrollo, incrementando a 200.
Durante esta primera etapa se otorgaron, junto al Icatmor, 45 capacitaciones de Elaboración de Pan y Repostería con Diseño Artesanal, Taller de Costura, Corte y Confección, Elaboración de Productos Lácteos y Mermeladas, Corte de cabello, Economía Solidaria, Elaboración de huarache artesanal, Elaboración de bolsa de toquilla, entre otros. Para una segunda etapa se tienen proyectadas 97 capacitaciones.
En la entrega de constancias estuvo Axel David Zúñiga Ortiz, coordinador de Relaciones Públicas; Héctor Vázquez Espinoza, jefe del Departamento de Capacitación en Desarrollo Comunitario, y Mariana Pérez Ramírez, directora del Sistema Municipal DIF Tepoztlán.
El Gobierno de “La Tierra que nos une”, encabezado por Margarita González Saravia, dio seguimiento al encuentro sostenido el 09 de septiembre con alumnas de la Escuela Normal Rural “General Emiliano Zapata”, en Amilcingo, municipio de Temoac. Esta visita tuvo como eje central escuchar de primera mano a las estudiantes y dar continuidad al compromiso de dignificar su formación académica y sus espacios de vida.
Las normalistas recibieron a las autoridades con presentaciones de danza folclórica y un relato sobre la historia de las escuelas rurales, reafirmando su identidad y la vocación social que caracteriza a esta institución. Durante el recorrido por las instalaciones, las jóvenes expusieron sus principales retos y aspiraciones, con el respaldo de la comunidad educativa.
En representación de la mandataria estatal, la secretaria de Educación, Karla Aline Herrera Alonso, reiteró que el Gobierno de Morelos mantendrá las puertas abiertas para avanzar hacia una mejora integral de la Normal, con una visión humanista, inclusiva y en concordancia con la Nueva Escuela Mexicana. “Siguiendo el ejemplo de nuestra Gobernadora, quien es una mujer de territorio, este día nos encontramos aquí porque nos dio la encomienda de dignificar la educación. Queremos que, cuando se hable de Amilcingo, se hable de su talento, de su gente y de sus extraordinarias maestras”, expresó.
La funcionaria subrayó que el recorrido por la Normal Rural “General Emiliano Zapata”, permitirá consolidar la suma de esfuerzos interinstitucionales, fortalecer la labor educativa, ampliar las oportunidades para las normalistas y garantizar que el acceso a la educación se traduzca en justicia social y bienestar para las comunidades de Morelos.
En el encuentro participaron también Víctor Sánchez Trujillo, secretario de Desarrollo Económico y del Trabajo; Jorge Salazar Acosta, secretario de Hacienda; Adolfo Barragán Cena, secretario de Infraestructura; Militza Karina Escobar Díaz, secretaria de Administración; Juan Felipe Domínguez Robles, director general del Instituto del Deporte y Cultura Física del Estado de Morelos (Indem); y Verónica Morales Hernández, directora general del Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Morelos (Icatmor). Asimismo, estuvieron representantes de las secretarías de Salud, Cultura, Desarrollo Agropecuario y Gobierno, así como del Instituto de la Educación Básica del Estado de Morelos (IEBEM) y de la Agencia de Transformación Digital.
Con este acto, la administración de Margarita González Saravia reafirma su compromiso de acompañar a la Escuela Normal Rural “General Emiliano Zapata” en la construcción de un futuro con dignidad, equidad y oportunidades para las jóvenes que se preparan como maestras rurales, contribuyendo al desarrollo de sus comunidades y al bienestar del estado.
La Coordinación Estatal de Protección Civil Morelos (CEPCM) informa que de acuerdo al monitoreo en las últimas 24 horas por el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), se detectaron 55 exhalaciones de baja intensidad acompañadas de vapor de agua, gases volcánicos y ligeras cantidades de ceniza.
Adicionalmente, se contabilizaron 328 minutos de segmentos de tremor de baja amplitud, de los cuales, 147 minutos corresponden a alta frecuencia y 181 minutos a tremor armónico. Al momento de este reporte se observa una emisión constante de vapor de agua y gases volcánicos en dirección oeste-suroeste del cráter.
El Cenapred exhorta a no acercarse al volcán y respetar la restricción de doce kilómetros, por el peligro que implica la caída de fragmentos balísticos y, en caso de lluvias fuertes, alejarse de los fondos de barrancas por el peligro de flujos de lodo y escombro.
En caso de presentarse caída de ceniza, se exhorta a evitar hacer actividades al aire libre, mantener puertas y ventanas cerradas, cubrir depósitos de agua, así como proteger ojos, nariz y boca de forma adecuada. El Semáforo de Alerta Volcánica del Popocatépetl se encuentra en Amarillo Fase 2.
Bajo el lema “¡Prevenir es tu derecho, cuidarte y disfrutar también!”, la Secretaría de Salud, a través de Servicios de Salud de Morelos (SSM), invita a la población a sumarse a las actividades que se desarrollarán del 22 al 26 de septiembre, en el marco del Día Nacional para la Prevención del Embarazo No Planificado en Adolescentes. Durante esta semana se llevarán a cabo talleres, pláticas y acciones comunitarias para dar a conocer y reforzar los derechos sexuales y reproductivos de las y los jóvenes.
María José López Martínez, responsable estatal del Programa de Planificación Familiar, Salud Sexual y Reproductiva de SSM, subrayó la importancia de acercar esta información a la juventud.
“En el marco del Día Nacional para la Prevención del Embarazo No Planificado en Adolescentes, nuestras jurisdicciones sanitarias realizarán talleres, pláticas y actividades comunitarias para promover los derechos sexuales y reproductivos. Invitamos a jóvenes, familias y comunidades a participar en estas acciones que fortalecen la prevención y abren la puerta a un futuro con más oportunidades. Recuerda: tienes derecho a métodos anticonceptivos gratuitos y a elegir el que mejor se adapte a ti”, explicó.
Asimismo, López Martínez destacó que aquellas personas interesadas pueden acudir a los Servicios Amigables disponibles en las unidades de salud, visitar la página comolehago.org, comunicarse al teléfono 777 310 14 00, o enviar un mensaje de WhatsApp al 777 523 63 61, de lunes a viernes de 08:00 a 14:30 horas.
Como parte de las actividades del Servicio Amigable Itinerante Edusex, el 23 de septiembre a las 09:00 horas se llevará a cabo una jornada en la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), donde se brindará orientación y confidencial sobre métodos anticonceptivos.
El 24 de septiembre, a las 10:00 horas, la estrategia llegará al plantel CETis 44 de Cuernavaca para compartir información sobre los Derechos Sexuales y Reproductivos. Posteriormente, el 25 de septiembre a las 10:00 horas, se realizará una actividad en el CBTis 194 de Ayala con el objetivo de orientar a las y los jóvenes en cómo disfrutar de su sexualidad de manera responsable y prevenir embarazos no planificados.
Finalmente, el 26 de septiembre a las 09:00 horas, el Servicio Amigable Itinerante visitará el plantel CETis 122 de Xoxocotla, en el marco del Día Nacional para la Prevención del Embarazo en Adolescentes, reforzando el compromiso de Morelos con la salud y el bienestar de su juventud.