El director del Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Morelos (CCyTEM), Jaime Eugenio Arau Roffiel, indicó que tras el anuncio hecho por la gobernadora Margarita González Saravia, junto al secretario de Economía del Gobierno de México, Marcelo Ebrard Casaubón, en el sentido de que Morelos será sede del Foro “Ciencia y Tecnología para la Sociedad 2025” (STS Forum, por sus siglas en inglés) en su edición para México, América Latina y el Caribe, los próximos 04 y 05 de diciembre, se llevan a cabo los trabajos correspondientes para que el evento sea todo un éxito.
Al respecto, el funcionario estatal mencionó que se efectuó una reunión de trabajo con Yu Serizawa, directora general de Asuntos Internacionales del STS Forum; Javier Davila Torres, director general de Planeación y Evaluación de la Secretaría de Economía y vínculo con STS Fórum, investigadores y empresas de base tecnológica, en el Centro de Congresos y Convenciones World Trade Center (WTC) Morelos.
“El objetivo fue mostrar la fuerza del ecosistema de investigación e innovación en Morelos, así como reiterar el compromiso de brindar todo el apoyo institucional para la organización del Foro”, aseveró.
Detalló que se compartieron los ejes temáticos que se desarrollarán en el evento y que abordan desafíos clave entre ciencia, tecnología y sociedad: Seguridad hídrica para el consumo humano y agrícola, Nuevas perspectivas en electromovilidad y centros urbanos adaptativos, Revolucionando la medicina: biotecnología y genómica, Innovación en aeronáutica y avance de las fronteras aeroespaciales, así como Impulsando el emprendimiento para el futuro.
A través de iniciativas que fortalecen la vinculación entre ciencia, tecnología y sociedad, Morelos se posiciona como un nodo estratégico en América Latina. El estado reafirma su compromiso de transformar el conocimiento en políticas públicas que generen soluciones reales y eleven la calidad de vida de su población.
Con el compromiso de otorgar vivienda digna y decorosa a favor de las y los afiliados al Instituto de Crédito para los Trabajadores al Servicio del Gobierno del Estado de Morelos (ICTSGEM), el director del organismo Enrique Iragorri Durán, dio a conocer que se ha cumplido con las acciones que impulsa el Gobierno de Morelos encabezado por la mandataria Margarita González Saravia.
Lo anterior, al hacer el recuento de los 172 créditos hipotecarios que se han otorgado del mes de enero al mes de julio del año en curso, incluyendo la adquisición de terreno, construcción, remodelación, ampliación o mejora del bien inmueble, por un monto que supera los 204 millones de pesos.
Iragorri Durán concluyó al asegurar que se trabaja por el bienestar de los más de 22 mil afiliados y de sus familias para garantizar que cada uno de ellos tenga acceso a las herramientas necesarias, a fin de construir un futuro más seguro y digno, en “La tierra que nos une”.
A invitación del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), el Gobierno de Morelos, a través de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (Sedagro), participó en la Conferencia Internacional sobre Agricultura celebrada en San José de Costa Rica. El evento reunió a especialistas, instituciones y representantes de gobiernos de América Latina y el Caribe para destacar el papel clave de la agricultura en la seguridad alimentaria mundial.
Al respecto, la encargada del sector agropecuario en la entidad, Margarita Galeana Torres, reconoció que Morelos comparte los desafíos y oportunidades que enfrenta la región, y reafirmó el compromiso del estado con un modelo de producción agrícola más sostenible, resiliente, justo e innovador. Subrayó la importancia de estos foros que generan alianzas y aprendizajes que fortalezcan al campo morelense.
“Las y los productores merecen estar conectados con la ciencia y las soluciones que hoy están transformando al sector agropecuario”, precisó.
Uno de los paneles más esperados en la sede de IICA fue: Cómo la ciencia y la tecnología pueden cerrar las brechas de productividad y responder a objetivos múltiples de incrementar la productividad y la seguridad alimentaria, nutricional y ambiental. Así como el papel de la academia, el sector público y sector privado en el escalamiento de tecnologías e innovaciones para la agricultura.
El moderador del panel fue Marcelo Morandi, investigador de la Empresa Brasileña de Pesquisa Agropecuária (EMPRABA), dedicado a la investigación en fitopatología y microbiología ambiental desde 2001.
Morelos, con su diversidad climática y vocación agroecológica, comparte los retos y oportunidades del trópico latinoamericano. Su participación en este tipo de espacios internacionales fortalece su papel como estado promotor del desarrollo rural sostenible en la región.
En atención al Proyecto del Modelo Hacendario Estatal para la Cohesión Social (MHECS), cofinanciado por la Unión Europea, la Secretaría de Hacienda, participa en la capacitación virtual para la integración del “Modelo de Índice de Transparencia Fiscal” para las Entidades Federativas.
El objetivo de cumplir con el mencionado indicador, consiste en medir y evaluar el nivel de transparencia con el que un gobierno gestiona sus finanzas públicas. Lo que conlleva a analizar la disponibilidad y calidad de la información fiscal que se publica, así como la facilidad con la que los ciudadanos pueden acceder a ella.
Durante la ponencia, se explicó que se pretende fomentar la confianza de la ciudadanía en las instituciones gubernamentales, así como garantizar el uso eficiente y responsable de los recursos públicos, aportando información que fortalezca los componentes del modelo de transparencia fiscal, que son: Información de las finanzas públicas, mecanismos de acceso a la información, participación ciudadana, estrategias de comunicación, políticas de datos abiertos y marco normativo”.
Además, los especialistas detallaron que el índice de Transparencia Fiscal (ITF), atiende a siete categorías de la información: Planeación, ingresos, deuda pública, presupuesto de egresos, información contable, rendición de cuentas y normatividad. La Videoconferencia, fue impartida por Felipe Peña Gómez y José Ángel Mejía Martínez del Campo, ambos del Proyecto EU4Equity de la Unión Europea, así como, el experto consultor Gustavo Ulloa López.
Margarita González Saravia, gobernadora del estado de Morelos, y Rosa Icela Rodríguez Velázquez, secretaria de Gobernación, encabezaron la instalación y toma de protesta del Consejo Estatal de Paz y Atención a las Causas, una estrategia que reúne a asociaciones sociales y religiosas para generar acciones conjuntas a favor de la seguridad y el bienestar de la población.
La ceremonia se llevó a cabo en el Centro Cultural Teopanzolco, donde también estuvo Leticia Ramírez Amaya, coordinadora nacional de Asuntos Intergubernamentales y Participación; integrantes del Gabinete legal, así como la presidenta y presidentes municipales de Ayala, Cuernavaca, Coatetelco, Jiutepec, Jojutla, Temixco, Tepalcingo, Tepoztlán, Yautepec y Xochitepec, quienes rindieron protesta como representantes de los respectivos consejos municipales.
En su mensaje, Margarita González Saravia relató que, entre los trabajos a favor de la paz, cada día está al frente de la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de Paz y Seguridad, y cada lunes encabeza la reunión regional en la que participan las y los alcaldes.
Al enfatizar que en Morelos “tenemos un gobierno de presencia, que responde, un gobierno territorial”, la titular del Poder Ejecutivo mencionó que, además del programa “Caravanas del Pueblo”, el cual lleva los servicios del Estado a comunidades alejadas, su administración pondrá en marcha la estrategia Territorios de Paz y Buen Vivir.
En tal sentido, explicó que esta estrategia atenderá a 103 comunidades identificadas por registrar marginación y violencia, por lo que recibirán el apoyo transversal de todas las dependencias gubernamentales, con el propósito de reducir esos índices y generar acciones que mejoren la calidad de vida de los habitantes.
Por su parte, la secretaria de Gobernación destacó el trabajo realizado por el gobierno de Margarita González Saravia para conseguir paz y tranquilidad en la entidad, por lo que “Morelos tiene el respaldo del Gobierno de México”, afirmó.
“En este acto reafirmamos que la paz no es una aspiración lejana, es una tarea concreta y cotidiana. Estos Consejos de Paz y Justicia Cívica son mecanismos vivos de participación, escucha activa y acción transformadora entre ciudadanía e instituciones”, puntualizó.
A nombre de las asociaciones religiosas, Monseñor Ramón Castro Castro, obispo de la Diócesis de Cuernavaca y presidente del Episcopado Mexicano, así como el presbítero Jorge Atilano González Candia, enlace estatal del Diálogo Nacional por la Paz, coincidieron en que es importante atender las causas que generan violencia, y asumieron el compromiso de hacer lo que les corresponde para que en las comunidades de Morelos la paz sea una realidad.
El Consejo Estatal de Paz y Atención a las Causas es resultado del Compromiso para la Reconstrucción de la Paz en Morelos, encabezado por la gobernadora y líderes de distintos credos, que se firmó el pasado 25 de octubre de 2024.
Con la instalación de este Consejo, el Gobierno de Morelos, “La tierra que nos une”, ratifica su profundo compromiso con la población, de continuar trabajando desde el territorio para lograr el bienestar de las comunidades y las familias.
El Gobierno de Morelos mantiene el compromiso de acercar el arte y la cultura a todas las personas como un derecho humano y una herramienta para el bienestar colectivo, por ello trabaja en conjunto con la federación para impulsar actividades que lleguen a diferentes comunidades de “La tierra que nos une”.
Tal es el caso de la convocatoria Encuentro de Artes Escénicas Morelos 2025, en la que fueron seleccionados tres proyectos escénicos que integrarán eventos en el municipio de Xochitepec: Fantasía Plástica (danza), Baobab (circo) y La Risa Resuena (teatro).
Este programa cuenta con financiamiento conjunto de la Secretaría de Cultura estatal y el Gobierno de México, tiene el propósito de impulsar el talento artístico local y garantizar el derecho de las comunidades a disfrutar de experiencias culturales de calidad.
Los espectáculos seleccionados serán llevados a niñas, niños, jóvenes y personas adultas, con el fin de fortalecer la participación ciudadana y la apropiación social del arte escénico como herramienta de transformación.
Cabe mencionar que la dictaminación de resultados de la convocatoria antes mencionada se llevó a cabo en la Dirección General de Fomento a las Artes, con la participación del comité de selección, personal de la dependencia y bajo la fe del licenciado Alejandro Gómez Núñez, titular de la Notaría Pública Número Cuatro.