La Secretaría de Bienestar del Gobierno del Estado de Morelos, que encabeza Silvia Salazar Hernández, a través de la Dirección General de Construcción de Paz, realizó una práctica de campo con el grupo del Taller de Herbolaria del municipio de Tlaquiltenango con el objetivo de consolidar el conocimiento de las y los participantes.
El recorrido estuvo a cargo de Irene Cruz Sánchez, terapeuta y responsable de impartir las clases en esta demarcación, y se realizó en la localidad de Huixastla, donde las alumnas y alumnos pudieron observar, identificar y aprender sobre la flora local y sus usos medicinales.
Por su parte, Juan Carlos Solano Alcocer, director general de la dependencia estatal, señaló que un punto importante del uso de las plantas medicinales es la experiencia de la tradición y su traspaso de generación en generación, y son patrimonio cultural de las comunidades.
Para Irene Cruz es fundamental la práctica porque permite identificar plantas, desarrolla técnicas de preparación y valida sus efectos terapéuticos a través de la experiencia y la observación, que asegura la continuidad de una tradición cultural y medicinal, y es la vía para comprender la sinergia entre plantas y sus propiedades para la salud.
El taller inició a finales del mes de julio y concluirá en diciembre; se imparte en la Oficina de Representación del Gobierno del Estado de Morelos en Tlaquiltenango, todos los lunes de 10:00 a 13:00 horas, y es totalmente gratuito.
Con estas acciones, se contribuye a mantener la identidad de las comunidades, el rescate de la medicina tradicional y se impulsa la participación de las y los morelenses, además de fomentar la importancia del autocuidado y el de la familia.
Alumnos de la Universidad Tecnológica Emiliano Zapata (UTEZ) obtuvieron el primer lugar del track, uno con el proyecto “Intelligent System forincome & Spending” en el Hackathon Stellar Mexico 2025 Código Raíz, y obtuvieron el pase para representar a México en la etapa internacional que se realizará en Argentina.
El equipo integrado por Isaac Jiménez Barcelata, Roberto Israel Flores Reza, Ángel Santiago Murga Arcos, Erick García Salgado y Jonathan Ocampo Flores, alumnos de séptimo y decimo cuatrimestre de la carrera de Ingeniería en Desarrollo y Gestión de Software, destacaron por su propuesta innovadora y de gran impacto social, al presentar una plataforma que ayuda a las personas a administrar sus ingresos y gastos.
El evento se desarrolló durante tres días en el gimnasio auditorio de la UTEZ, y reunió a más de 400 jóvenes, estudiantes y desarrolladores de distintas universidades del centro del país.
Este triunfo es resultado del compromiso de la Secretaría de Educación, en coordinación con universidades como la UTEZ, por formar profesionales con pensamiento crítico, visión global y sentido social.
Ante el descenso de las temperaturas en distintas regiones de la entidad particularmente en la zona de los Altos, el Instituto de la Educación Básica del Estado de Morelos (IEBEM) informó que las escuelas públicas se podrán realizar ajustes en los horarios de entrada o de salida, con el propósito de proteger la salud de la comunidad estudiantil.
Al respecto, el encargado de despacho de la dirección general del IEBEM, Raúl Aguirre Espitia, señaló que estas medidas preventivas se aplican cada temporada invernal con el fin de prevenir enfermedades respiratorias en niñas, niños y adolescentes; explicó que el uso de prendas abrigadoras adicionales al uniforme escolar, como chamarras, bufandas o gorros, quedará bajo el criterio de madres, padres o tutores, en acuerdo con las autoridades escolares.
De igual forma, precisó que cualquier modificación en los horarios de entrada o salida deberá establecerse mediante consenso entre la Dirección escolar y los padres de familia; agregó que la responsabilidad de comunicar y coordinar dichas medidas recae en cada director o directora, quien deberá informar oportunamente a su estructura educativa.
Aguirre Espitia exhortó también a reforzar las medidas preventivas propias de esta época, como evitar actividades al aire libre durante las primeras horas del día, o al atardecer, fortalecer el filtro escolar, fomentar la higiene frecuente de manos y mantener el uso del cubrebocas en caso de presentar síntomas respiratorios.
Finalmente, el IEBEM llamó a las familias a mantenerse atentas a los avisos oficiales y a las recomendaciones de la Coordinación Estatal de Protección Civil Morelos (CEPCM) y autoridades de Salud, con el objetivo de salvaguardar el bienestar de las y los estudiantes durante la temporada invernal.
La Coordinación Estatal de Protección Civil Morelos (CEPCM) informa que de acuerdo al monitoreo en las últimas 24 horas por el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), se detectaron 45 exhalaciones de baja intensidad acompañadas de vapor de agua, gases volcánicos y ligeras cantidades de ceniza.
Adicionalmente, se contabilizaron 443 minutos de tremor de baja amplitud (306 de alta frecuencia y 137 de tipo armónico). Durante esta mañana y hasta el momento de este reporte, se observa una emisión continua de vapor de agua, gases volcánicos y en ocasiones ligeras cantidades de ceniza con dirección al suroeste.
El Cenapred exhorta a no acercarse al volcán y respetar la restricción de 12 kilómetros, por el peligro que implica la caída de fragmentos balísticos y, en caso de lluvias fuertes, alejarse de los fondos de barrancas por el peligro de flujos de lodo y escombro.
En caso de presentarse caída de ceniza, se exhorta a evitar hacer actividades al aire libre, mantener puertas y ventanas cerradas, cubrir depósitos de agua, así como proteger ojos, nariz y boca de forma adecuada. El Semáforo de Alerta Volcánica del Popocatépetl se encuentra en Amarillo Fase 2.
El Cine Morelos concluyó con gran éxito el 29° Tour de Cine Francés y la 24ª Fiesta de Animación Francesa, al registrar una asistencia total de tres mil 433 personas en sus funciones y actividades especiales.
Este encuentro cinematográfico acercó al público a siete de las producciones más destacadas de la cinematografía contemporánea francesa, con propuestas que abarcaron comedia, drama, suspenso e historia, lo que generó una excelente respuesta por parte de la audiencia.
La Secretaría de Cultura del Gobierno de Morelos, “La tierra que nos une”, impulsó esta iniciativa en colaboración con Nueva Era Films y la Alianza Francesa de Cuernavaca, como parte del compromiso permanente de fortalecer el acceso a expresiones artísticas internacionales y fomentar el intercambio cultural.
Asimismo, la ciudadanía pudo disfrutar de la Fiesta de Animación Francesa, que presentó cortometrajes, proyectos experimentales y contenidos que combinan arte y tecnología, lo que consolida al Cine Morelos como un punto de encuentro cinematográfico en la entidad.
Al respecto, Montserrat Orellana Colmenares, secretaria de Cultura, destacó: “El cine es una herramienta poderosa para el diálogo entre culturas. A través de estas colaboraciones, fortalecemos la formación de públicos y el acceso a experiencias de calidad que enriquecen la mirada artística de nuestra sociedad”.
El Gobierno de Morelos continuará desarrollando acciones que acerquen el arte y la cultura a todas las personas, al reconocer en el cine un vehículo de expresión que fomenta la reflexión, convivencia y entendimiento comunitario. Para consultar la cartelera vigente y próximas funciones, se invita a seguir las redes sociales del recinto: https://www.facebook.com/CineMorelos/
Con el objetivo de garantizar un servicio público incluyente y de calidad, la Dirección General de Derechos Humanos y Diversidad Sexual de la Secretaría de Gobierno, junto con el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), llevaron a cabo una jornada de capacitación denominada “protocolo de atención prioritaria, accesible y de calidad a grupos históricamente discriminados”, en el municipio de Tepoztlán.
La capacitación estuvo dirigida a funcionarias y funcionarios públicos de la Dirección de Derechos Humanos y de Diversidad Sexual del Ayuntamiento y el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) con representación en Morelos, quienes acompañaron la jornada para reforzar el compromiso con la equidad y la no discriminación en la administración pública municipal.
En su intervención, Fernando Bizarro González, director general de Derechos Humanos comentó: “La capacitación es una herramienta esencial para transformar el servicio público. Nuestro compromiso es que cada ciudadano, sin importar su origen o condición, reciba una atención digna, accesible y libre de prejuicios”.
Destacó que, con esta acción, el Gobierno de “La tierra que nos une”, reitera su voluntad de fomentar una cultura institucional de respeto y de cero tolerancias a la discriminación, asegurando que la atención a la ciudadanía es un pilar de la gestión pública.
Durante la jornada, los participantes abordaron herramientas prácticas y el marco normativo necesario para ofrecer un trato diferenciado positivo a las personas que pertenecen a grupos históricamente discriminados, tales como comunidades indígenas, personas con discapacidad, personas de la diversidad sexual, personas mayores, entre otros.

