La tierra
que nos une
La tierra
que nos une
La tierra
que nos une
La tierra
que nos une
La tierra
que nos une
La tierra
que nos une
PROGRAMAS Y CONVOCATORIAS
Enlace con imagen alusiva al sistema integral de citas
Enlace con imagen alusiva a la renovación de la licencia de conducir
Enlace con imagen alusiva al sistema de pagos de hacienda
Logo de digital.morelos
Enlace con imagen alusiva al sistema de pagos de hacienda
Enlace con imagen alusiva al sistema de pagos de hacienda
Enlace con imagen alusiva al sistema integral de citas
Enlace con imagen alusiva a la renovación de la licencia de conducir
Enlace con imagen alusiva al sistema de pagos de hacienda
Enlace con imagen alusiva al sistema de pagos de hacienda
Logo de digital.morelos
Enlace con imagen alusiva al sistema de pagos de hacienda
Enlace con imagen alusiva al sistema de pagos de hacienda
Enlace con imagen alusiva al sistema integral de citas
Enlace con imagen alusiva a la renovación de la licencia de conducir
Enlace con imagen alusiva al sistema de pagos de hacienda
Enlace con imagen alusiva al sistema de pagos de hacienda
SITIOS DE INTERÉS
Aquí encontrarás información destacada sobre anuncios oficiales y acontecimientos clave que pueden ser de tu interés.
arrow_backarrow_forward
NOTICIAS RECIENTES
Promueven autoridades estatales y municipales Festival Plan de Ayala 2025 como oferta turística y cultural

Autoridades de la Secretaría de Turismo de Morelos asistieron a la presentación del Festival Plan de Ayala 2025, llevada a cabo en el emblemático Museo Casa Zapata de Anenecuilco, en el municipio de Ayala, donde se dio a conocer la programación de actividades que rendirán homenaje a la firma de uno de los documentos más trascendentales de la Revolución Mexicana.

Durante el anuncio, el secretario de Turismo, Daniel Altafi Valladares, acompañado de la alcaldesa Nayeli Guadalupe Mares Mérida, reconoció el valor histórico, cultural y económico de esta celebración, al destacar que el turismo con identidad es motor de desarrollo y cohesión social en “La tierra que nos une”.

“El Festival Plan de Ayala une historia, identidad y desarrollo, al proyectar el legado zapatista como símbolo de orgullo y prosperidad para Morelos”, afirmó el funcionario estatal, y resaltó que este tipo de iniciativas fortalecen el sentido de pertenencia entre las nuevas generaciones y diversifican la oferta turística estatal.

El evento se llevará a cabo del 27 al 30 de noviembre en el Pabellón Zapata, e incluirá presentaciones artísticas, exposiciones, muestras gastronómicas y deportivas, así como una amplia exhibición de artesanías locales.

Por su parte, la presidenta municipal Nayeli Mares Mérida destacó que, el objetivo es consolidar el festival como una tradición anual, para posicionar a Ayala como un referente cultural, turístico y social en el estado.

Se prevé la asistencia de más de 25 mil personas durante los cuatro días del festival, lo que generará una importante derrama económica para la región en beneficio de artesanos, productores de peces de ornato y prestadores de servicios.

Promueve Gobierno de Morelos detección oportuna del cáncer de mama a través del Exploratón2025

La Secretaría de Salud, a través de Servicios de Salud de Morelos (SSM) y en coordinación con la Secretaría de Educación, llevó a cabo el #Exploratón2025, actividad realizada en el marco del Mes Rosa, con el objetivo de promover la prevención, detección temprana y atención integral del cáncer de mama.

El evento se realizó en la Escuela Secundaria Técnica número 01 Internado Palmira, de Cuernavaca, contando con la participación de 350 estudiantes; éste tuvo como eje la demostración guiada y práctica de autoexploración mamaria, en la que todas las participantes realizaron el ejercicio siguiendo las indicaciones del Programa de Cáncer en la Mujer de la Jurisdicción I, Cuernavaca. Esta actividad tuvo como finalidad fomentar la cultura del autocuidado, eliminar mitos y promover la detección oportuna del cáncer de mama.

De manera complementaria, se instalaron módulos de vacunación contra influenza y sarampión, reforzando las acciones de prevención integral de la salud dirigidas a la comunidad escolar.

Durante su intervención el secretario de Salud, Mario Ocampo Ocampo, explicó que el cáncer de mama puede presentarse incluso en edades tempranas, por lo que es fundamental fortalecer la cultura de la prevención entre la población. Señaló que conocer y practicar la autoexploración mamaria de manera regular permite identificar oportunamente cualquier cambio en el cuerpo y acudir a una valoración médica a tiempo, lo que puede salvar vidas.

Por su parte, Karla Aline Herrera Alonso, secretaria de Educación, mencionó: “Por instrucción de la gobernadora Margarita González Saravia y en congruencia con los principios de la Nueva Escuela Mexicana, trabajamos de manera transversal para poder brindarles una educación integral, que incorpore la salud física, mental, y emocional, así como valores que fortalezcan espacios donde se fomente la cultura de paz. Por ello, celebro este esfuerzo que busca que nuestra niñez comprenda, de forma dinámica, la importancia de cuidar su salud y prevenir enfermedades”.

A su vez, Jonathan Gracia Ortiz, subdirector de Atención Primaria a la Salud de SSM, en representación de Jacqueline Hernández Ruiz, directora general del organismo, indicó que es de suma importancia que las mujeres conozcan la manera correcta de realizar la autoexploración.

“El cáncer de mama no distingue edad, condición ni entorno; sin embargo, detectarlo a tiempo marca la diferencia entre la vida y la muerte. Por ello, la Dirección de Servicios de Salud reafirma su compromiso de acercar los servicios, fortalecer la atención primaria y garantizar que todas las mujeres, especialmente las de zonas rurales o con menos acceso, tengan la oportunidad de cuidar su salud”, explicó.

Asimismo, Jonathan Gracia invitó a la comunidad a replicar esta información y a asumir un papel activo como promotores de salud, recordando que la prevención es un acto de responsabilidad y cuidado hacia uno mismo y hacia los seres queridos.

En el evento también estuvieron: Raúl Aguirre Espitia, encargado de despacho de la Dirección General del Instituto de la Educación Básica del Estado de Morelos (IEBEM); Iván López Cárdenas, director de la Secundaria Técnica número 01, Internado Palmira; Felipe Edmundo López Castañeda, jefe de la Jurisdicción Sanitaria I, Cuernavaca; y Fátima Hernández Bonilla, responsable de la Coordinación de Salud Pública de la Jurisdicción Sanitaria I, Cuernavaca.

Promueve SIPINNA Morelos prevención de la violencia y protección de los derechos de niñas, niños y adolescentes en espacios escolares

Con el propósito de fortalecer la cultura de paz y la prevención de la violencia en el ámbito escolar, la Secretaría Ejecutiva del Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA) Morelos, en colaboración con la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Morelos (CDHM), llevó a cabo pláticas informativas dirigidas a estudiantes de nivel secundaria.

Al respecto, la titular de la dependencia, María Eugenia Boyas Ramos, refirió que la finalidad es brindar herramientas que permitan a las y los adolescentes reconocer, prevenir y actuar ante situaciones de riesgo o vulneración de derechos.

Cabe mencionar que se realizó una charla sobre abuso sexual y maltrato infantil, en la que participaron 43 alumnas y alumnos; mediante un diálogo abierto y dinámico, las y los estudiantes reflexionaron sobre la importancia de identificar los diferentes tipos de violencia, aprender a poner límites, pedir ayuda y reconocer a personas adultas de confianza a quienes pueden acudir.

“Estas acciones contribuyen al fortalecimiento de su derecho a vivir libres de violencia, al buen trato y a la protección integral”, expresó Boyas Ramos.

De igual forma, en la Escuela Secundaria General “José Rodríguez” del municipio de Tlaltizapán, se impartió la plática “Prevención de la Violencia en el Noviazgo y Embarazo en Adolescentes”, con la participación de 31 alumnas y alumnos. Durante la sesión se abordaron temas relacionados con el respeto, igualdad, comunicación y la toma de decisiones informadas, se promovieron relaciones sanas basadas en la confianza y corresponsabilidad.

Con estas actividades, SIPINNA Morelos y la CDHM reafirman su compromiso de seguir impulsando trabajo conjunto que garantice el ejercicio pleno de los derechos de niñas, niños y adolescentes, así como de fomentar entornos escolares seguros, inclusivos y respetuosos, donde cada estudiante pueda desarrollarse en condiciones de igualdad, dignidad y bienestar.

 Asisten más de 300 mil personas a festividades de Día de Muertos en Morelos*

El Gobierno estatal, encabezado por Margarita González Saravia, registró una afluencia total de 300 mil 649 asistentes durante las celebraciones del Día de Muertos 2025, superando la proyección inicial de 220 mil.

El Observatorio Turístico del Estado de Morelos reportó una derrama económica estimada en 348 millones 700 mil pesos, cifra que supera ampliamente las proyecciones iniciales, consolidando a la entidad como referente nacional del turismo cultural, comunitario y religioso.

Las festividades reunieron a 44 mil 075 visitantes turísticos, de los cuales 17 mil 630 pernoctaron en el estado y 26 mil 445 realizaron visitas de un solo día, impulsando la ocupación hotelera y el consumo local en municipios como Cuernavaca, Tepoztlán, Tetela del Volcán, Tlayacapan, Coatetelco, Jojutla y Xochitepec.

El secretario de Turismo, Daniel Altafi Valladares, destacó que estos resultados reflejan el valor del patrimonio cultural como motor de desarrollo.

“Más allá de las cifras, este fin de semana confirma que nuestras tradiciones son un motor de bienestar y desarrollo económico. Cada altar, cada danza y cada visitante reflejan la fuerza de un pueblo que comparte su herencia con orgullo y genera prosperidad desde su identidad”, señaló.

El informe del Observatorio indicó 86 por ciento de participación local y regional, lo que demuestra la apropiación social de las tradiciones y su papel como eje de cohesión comunitaria.

El Gobierno de Morelos reafirma su compromiso con un turismo incluyente, cultural y con sentido social, que impulsa la economía, preserva la memoria histórica y fortalece el orgullo de “La tierra que nos une”.

Convocan autoridades sanitarias a mujeres de 40 a 69 años a realizarse mastografías gratuitas en unidades móviles

La Secretaría de Salud, a través de Servicios de Salud de Morelos (SSM), reitera su llamado a la población femenina para fortalecer las acciones de prevención del cáncer de mama, desde la autoexploración hasta las exploraciones clínicas realizadas por personal especializado.

El cáncer de mama es una enfermedad prevenible y curable si se detecta oportunamente. Por tal motivo, SSM invita a las mujeres de entre 40 y 69 años a acceder a las mastografías gratuitas disponibles en unidades fijas y móviles. Estas se brindarán en el Jardín Juárez del municipio de Puente de Ixtla, del 10 al 12 de noviembre, en un horario de 08:00 a 16:00 horas, y en el Auditorio Ejidal del municipio indígena de Xoxocotla, del 13 al 15 de noviembre, de 08:00 a 16:00 horas, y el sábado de 08:00 a 14:00 horas.

Karina Yasmín Ortega Armenta, jefa del Departamento de Salud Reproductiva de SSM, subrayó que la prevención es la herramienta más eficaz para evitar complicaciones derivadas de esta enfermedad.

“Aunque el Mes Rosa ha concluido, las acciones de prevención se mantienen durante todo el año. Invitamos a las mujeres a acudir a nuestras unidades móviles, donde podrán realizarse mastografías, pruebas de VPH y Papanicolaou de manera gratuita, segura y cercana a su comunidad”, indicó.

Para garantizar una atención óptima, se recomienda acudir bañadas, sin desodorante, crema ni perfume en las axilas, y portar copia de la identificación oficial.

Asimismo, la jefa del Departamento de Salud Reproductiva destacó que el cáncer de cuello uterino es prevenible y curable si se detecta a tiempo. Entre las medidas recomendadas se encuentran la realización periódica de la prueba de Papanicolaou o VPH desde el inicio de la vida sexual, la vacunación contra el VPH, que protege frente a los tipos virales asociados con aproximadamente el 70% de los casos de cáncer cervical, y el uso de condón, que disminuye la transmisión del virus en un 70%.

“Con estas acciones, se reafirma el compromiso institucional de proteger la salud de las mujeres morelenses y de promover la detección oportuna de enfermedades prevenibles”, puntualizó Karina Yasmín Ortega.

Fortalecen coordinación SSPC Morelos y Guardia Nacional con representantes de tiendas departamentales y empresas para prevenir delitos durante el Buen Fin 2025

Con la finalidad de fortalecer la coordinación para prevenir la comisión de delitos durante el Buen Fin, integrantes de la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz y Seguridad llevaron a cabo una reunión con representantes de la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales Región Morelos (ANTAD Morelos) y la Agrupación de Empresas Organizadas de Morelos (AEOM).

El encuentro, realizado en Torre Morelos, fue encabezado por el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) Morelos, Miguel Ángel Urrutia Lozano, y el General Brigadier de Estado Mayor, Raúl Meneses Castrejón, Coordinador Estatal de la Guardia Nacional en el estado, informó Dulce Ivonne Velázquez Olivares, directora general del Centro Estatal de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia con Participación Ciudadana.

La funcionaria estatal comentó que las empresas fueron informadas de los avances de la Estrategia Estatal de Seguridad Pública, lo cual ha sido posible a través de acciones policiales implementadas de manera coordinada con autoridades de los tres órdenes de gobierno, que impactan de manera significativa en la disminución de la incidencia de delitos de alto impacto en el territorio estatal.

Velázquez Olivares señaló que las y los representantes de las empresas y tiendas departamentales agradecieron la disminución significativa de los tiempos de respuesta en los auxilios y servicios solicitados, lo que ha permitido el aseguramiento de varios generadores de violencia, así como la disminución de incidencia delictiva en comparación con el año 2024.

Este encuentro se realizó previo al Buen Fin, y es importante para el fortalecimiento de acciones de seguridad y prevención para proteger a la ciudadanía y los negocios, fomentando la confianza y asegurar que los consumidores puedan disfrutar de las ofertas con tranquilidad.

Finalmente, reafirmó el compromiso del Gobierno de “La tierra que nos une”, a través de SSPC Morelos, de continuar trabajando con todos los sectores empresariales y tiendas departamentales de la entidad, para contribuir con el impulso del desarrollo social y económico, generar entornos más seguros y construir comunidades más equitativas.

Promueven autoridades estatales y municipales Festival Plan de Ayala 2025 como oferta turística y cultural
Promueven autoridades estatales y municipales Festival Plan de Ayala 2025 como oferta turística y cultural

Autoridades de la Secretaría de Turismo de Morelos asistieron a la presentación del Festival Plan de Ayala 2025, llevada a cabo en el emblemático Museo Casa Zapata de Anenecuilco, en el municipio de Ayala, donde se dio a conocer la programación de actividades que rendirán homenaje a la firma de uno de los documentos más trascendentales de la Revolución Mexicana.

Durante el anuncio, el secretario de Turismo, Daniel Altafi Valladares, acompañado de la alcaldesa Nayeli Guadalupe Mares Mérida, reconoció el valor histórico, cultural y económico de esta celebración, al destacar que el turismo con identidad es motor de desarrollo y cohesión social en “La tierra que nos une”.

“El Festival Plan de Ayala une historia, identidad y desarrollo, al proyectar el legado zapatista como símbolo de orgullo y prosperidad para Morelos”, afirmó el funcionario estatal, y resaltó que este tipo de iniciativas fortalecen el sentido de pertenencia entre las nuevas generaciones y diversifican la oferta turística estatal.

El evento se llevará a cabo del 27 al 30 de noviembre en el Pabellón Zapata, e incluirá presentaciones artísticas, exposiciones, muestras gastronómicas y deportivas, así como una amplia exhibición de artesanías locales.

Por su parte, la presidenta municipal Nayeli Mares Mérida destacó que, el objetivo es consolidar el festival como una tradición anual, para posicionar a Ayala como un referente cultural, turístico y social en el estado.

Se prevé la asistencia de más de 25 mil personas durante los cuatro días del festival, lo que generará una importante derrama económica para la región en beneficio de artesanos, productores de peces de ornato y prestadores de servicios.

November 3, 2025
Promueve Gobierno de Morelos detección oportuna del cáncer de mama a través del Exploratón2025
Promueve Gobierno de Morelos detección oportuna del cáncer de mama a través del Exploratón2025

La Secretaría de Salud, a través de Servicios de Salud de Morelos (SSM) y en coordinación con la Secretaría de Educación, llevó a cabo el #Exploratón2025, actividad realizada en el marco del Mes Rosa, con el objetivo de promover la prevención, detección temprana y atención integral del cáncer de mama.

El evento se realizó en la Escuela Secundaria Técnica número 01 Internado Palmira, de Cuernavaca, contando con la participación de 350 estudiantes; éste tuvo como eje la demostración guiada y práctica de autoexploración mamaria, en la que todas las participantes realizaron el ejercicio siguiendo las indicaciones del Programa de Cáncer en la Mujer de la Jurisdicción I, Cuernavaca. Esta actividad tuvo como finalidad fomentar la cultura del autocuidado, eliminar mitos y promover la detección oportuna del cáncer de mama.

De manera complementaria, se instalaron módulos de vacunación contra influenza y sarampión, reforzando las acciones de prevención integral de la salud dirigidas a la comunidad escolar.

Durante su intervención el secretario de Salud, Mario Ocampo Ocampo, explicó que el cáncer de mama puede presentarse incluso en edades tempranas, por lo que es fundamental fortalecer la cultura de la prevención entre la población. Señaló que conocer y practicar la autoexploración mamaria de manera regular permite identificar oportunamente cualquier cambio en el cuerpo y acudir a una valoración médica a tiempo, lo que puede salvar vidas.

Por su parte, Karla Aline Herrera Alonso, secretaria de Educación, mencionó: “Por instrucción de la gobernadora Margarita González Saravia y en congruencia con los principios de la Nueva Escuela Mexicana, trabajamos de manera transversal para poder brindarles una educación integral, que incorpore la salud física, mental, y emocional, así como valores que fortalezcan espacios donde se fomente la cultura de paz. Por ello, celebro este esfuerzo que busca que nuestra niñez comprenda, de forma dinámica, la importancia de cuidar su salud y prevenir enfermedades”.

A su vez, Jonathan Gracia Ortiz, subdirector de Atención Primaria a la Salud de SSM, en representación de Jacqueline Hernández Ruiz, directora general del organismo, indicó que es de suma importancia que las mujeres conozcan la manera correcta de realizar la autoexploración.

“El cáncer de mama no distingue edad, condición ni entorno; sin embargo, detectarlo a tiempo marca la diferencia entre la vida y la muerte. Por ello, la Dirección de Servicios de Salud reafirma su compromiso de acercar los servicios, fortalecer la atención primaria y garantizar que todas las mujeres, especialmente las de zonas rurales o con menos acceso, tengan la oportunidad de cuidar su salud”, explicó.

Asimismo, Jonathan Gracia invitó a la comunidad a replicar esta información y a asumir un papel activo como promotores de salud, recordando que la prevención es un acto de responsabilidad y cuidado hacia uno mismo y hacia los seres queridos.

En el evento también estuvieron: Raúl Aguirre Espitia, encargado de despacho de la Dirección General del Instituto de la Educación Básica del Estado de Morelos (IEBEM); Iván López Cárdenas, director de la Secundaria Técnica número 01, Internado Palmira; Felipe Edmundo López Castañeda, jefe de la Jurisdicción Sanitaria I, Cuernavaca; y Fátima Hernández Bonilla, responsable de la Coordinación de Salud Pública de la Jurisdicción Sanitaria I, Cuernavaca.

November 3, 2025
Promueve SIPINNA Morelos prevención de la violencia y protección de los derechos de niñas, niños y adolescentes en espacios escolares
Promueve SIPINNA Morelos prevención de la violencia y protección de los derechos de niñas, niños y adolescentes en espacios escolares

Con el propósito de fortalecer la cultura de paz y la prevención de la violencia en el ámbito escolar, la Secretaría Ejecutiva del Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA) Morelos, en colaboración con la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Morelos (CDHM), llevó a cabo pláticas informativas dirigidas a estudiantes de nivel secundaria.

Al respecto, la titular de la dependencia, María Eugenia Boyas Ramos, refirió que la finalidad es brindar herramientas que permitan a las y los adolescentes reconocer, prevenir y actuar ante situaciones de riesgo o vulneración de derechos.

Cabe mencionar que se realizó una charla sobre abuso sexual y maltrato infantil, en la que participaron 43 alumnas y alumnos; mediante un diálogo abierto y dinámico, las y los estudiantes reflexionaron sobre la importancia de identificar los diferentes tipos de violencia, aprender a poner límites, pedir ayuda y reconocer a personas adultas de confianza a quienes pueden acudir.

“Estas acciones contribuyen al fortalecimiento de su derecho a vivir libres de violencia, al buen trato y a la protección integral”, expresó Boyas Ramos.

De igual forma, en la Escuela Secundaria General “José Rodríguez” del municipio de Tlaltizapán, se impartió la plática “Prevención de la Violencia en el Noviazgo y Embarazo en Adolescentes”, con la participación de 31 alumnas y alumnos. Durante la sesión se abordaron temas relacionados con el respeto, igualdad, comunicación y la toma de decisiones informadas, se promovieron relaciones sanas basadas en la confianza y corresponsabilidad.

Con estas actividades, SIPINNA Morelos y la CDHM reafirman su compromiso de seguir impulsando trabajo conjunto que garantice el ejercicio pleno de los derechos de niñas, niños y adolescentes, así como de fomentar entornos escolares seguros, inclusivos y respetuosos, donde cada estudiante pueda desarrollarse en condiciones de igualdad, dignidad y bienestar.

November 3, 2025
 Asisten más de 300 mil personas a festividades de Día de Muertos en Morelos*
Asisten más de 300 mil personas a festividades de Día de Muertos en Morelos*

El Gobierno estatal, encabezado por Margarita González Saravia, registró una afluencia total de 300 mil 649 asistentes durante las celebraciones del Día de Muertos 2025, superando la proyección inicial de 220 mil.

El Observatorio Turístico del Estado de Morelos reportó una derrama económica estimada en 348 millones 700 mil pesos, cifra que supera ampliamente las proyecciones iniciales, consolidando a la entidad como referente nacional del turismo cultural, comunitario y religioso.

Las festividades reunieron a 44 mil 075 visitantes turísticos, de los cuales 17 mil 630 pernoctaron en el estado y 26 mil 445 realizaron visitas de un solo día, impulsando la ocupación hotelera y el consumo local en municipios como Cuernavaca, Tepoztlán, Tetela del Volcán, Tlayacapan, Coatetelco, Jojutla y Xochitepec.

El secretario de Turismo, Daniel Altafi Valladares, destacó que estos resultados reflejan el valor del patrimonio cultural como motor de desarrollo.

“Más allá de las cifras, este fin de semana confirma que nuestras tradiciones son un motor de bienestar y desarrollo económico. Cada altar, cada danza y cada visitante reflejan la fuerza de un pueblo que comparte su herencia con orgullo y genera prosperidad desde su identidad”, señaló.

El informe del Observatorio indicó 86 por ciento de participación local y regional, lo que demuestra la apropiación social de las tradiciones y su papel como eje de cohesión comunitaria.

El Gobierno de Morelos reafirma su compromiso con un turismo incluyente, cultural y con sentido social, que impulsa la economía, preserva la memoria histórica y fortalece el orgullo de “La tierra que nos une”.

November 3, 2025
Convocan autoridades sanitarias a mujeres de 40 a 69 años a realizarse mastografías gratuitas en unidades móviles
Convocan autoridades sanitarias a mujeres de 40 a 69 años a realizarse mastografías gratuitas en unidades móviles

La Secretaría de Salud, a través de Servicios de Salud de Morelos (SSM), reitera su llamado a la población femenina para fortalecer las acciones de prevención del cáncer de mama, desde la autoexploración hasta las exploraciones clínicas realizadas por personal especializado.

El cáncer de mama es una enfermedad prevenible y curable si se detecta oportunamente. Por tal motivo, SSM invita a las mujeres de entre 40 y 69 años a acceder a las mastografías gratuitas disponibles en unidades fijas y móviles. Estas se brindarán en el Jardín Juárez del municipio de Puente de Ixtla, del 10 al 12 de noviembre, en un horario de 08:00 a 16:00 horas, y en el Auditorio Ejidal del municipio indígena de Xoxocotla, del 13 al 15 de noviembre, de 08:00 a 16:00 horas, y el sábado de 08:00 a 14:00 horas.

Karina Yasmín Ortega Armenta, jefa del Departamento de Salud Reproductiva de SSM, subrayó que la prevención es la herramienta más eficaz para evitar complicaciones derivadas de esta enfermedad.

“Aunque el Mes Rosa ha concluido, las acciones de prevención se mantienen durante todo el año. Invitamos a las mujeres a acudir a nuestras unidades móviles, donde podrán realizarse mastografías, pruebas de VPH y Papanicolaou de manera gratuita, segura y cercana a su comunidad”, indicó.

Para garantizar una atención óptima, se recomienda acudir bañadas, sin desodorante, crema ni perfume en las axilas, y portar copia de la identificación oficial.

Asimismo, la jefa del Departamento de Salud Reproductiva destacó que el cáncer de cuello uterino es prevenible y curable si se detecta a tiempo. Entre las medidas recomendadas se encuentran la realización periódica de la prueba de Papanicolaou o VPH desde el inicio de la vida sexual, la vacunación contra el VPH, que protege frente a los tipos virales asociados con aproximadamente el 70% de los casos de cáncer cervical, y el uso de condón, que disminuye la transmisión del virus en un 70%.

“Con estas acciones, se reafirma el compromiso institucional de proteger la salud de las mujeres morelenses y de promover la detección oportuna de enfermedades prevenibles”, puntualizó Karina Yasmín Ortega.

November 3, 2025
Fortalecen coordinación SSPC Morelos y Guardia Nacional con representantes de tiendas departamentales y empresas para prevenir delitos durante el Buen Fin 2025
Fortalecen coordinación SSPC Morelos y Guardia Nacional con representantes de tiendas departamentales y empresas para prevenir delitos durante el Buen Fin 2025

Con la finalidad de fortalecer la coordinación para prevenir la comisión de delitos durante el Buen Fin, integrantes de la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz y Seguridad llevaron a cabo una reunión con representantes de la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales Región Morelos (ANTAD Morelos) y la Agrupación de Empresas Organizadas de Morelos (AEOM).

El encuentro, realizado en Torre Morelos, fue encabezado por el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) Morelos, Miguel Ángel Urrutia Lozano, y el General Brigadier de Estado Mayor, Raúl Meneses Castrejón, Coordinador Estatal de la Guardia Nacional en el estado, informó Dulce Ivonne Velázquez Olivares, directora general del Centro Estatal de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia con Participación Ciudadana.

La funcionaria estatal comentó que las empresas fueron informadas de los avances de la Estrategia Estatal de Seguridad Pública, lo cual ha sido posible a través de acciones policiales implementadas de manera coordinada con autoridades de los tres órdenes de gobierno, que impactan de manera significativa en la disminución de la incidencia de delitos de alto impacto en el territorio estatal.

Velázquez Olivares señaló que las y los representantes de las empresas y tiendas departamentales agradecieron la disminución significativa de los tiempos de respuesta en los auxilios y servicios solicitados, lo que ha permitido el aseguramiento de varios generadores de violencia, así como la disminución de incidencia delictiva en comparación con el año 2024.

Este encuentro se realizó previo al Buen Fin, y es importante para el fortalecimiento de acciones de seguridad y prevención para proteger a la ciudadanía y los negocios, fomentando la confianza y asegurar que los consumidores puedan disfrutar de las ofertas con tranquilidad.

Finalmente, reafirmó el compromiso del Gobierno de “La tierra que nos une”, a través de SSPC Morelos, de continuar trabajando con todos los sectores empresariales y tiendas departamentales de la entidad, para contribuir con el impulso del desarrollo social y económico, generar entornos más seguros y construir comunidades más equitativas.

November 3, 2025
Finaliza registro al programa dirigido a personas con discapacidad y movilidad reducida permanente de la Secretaría de Bienestar
Finaliza registro al programa dirigido a personas con discapacidad y movilidad reducida permanente de la Secretaría de Bienestar

El “Programa de entrega de aparatos funcionales y apoyos para la reparación de sillas de ruedas clínicas de personas con discapacidad y movilidad reducida permanente” de la Secretaría de Bienestar del Gobierno del Estado de Morelos, que tiene el objetivo de contribuir en el incremento de la movilidad, la autonomía y el bienestar de este sector de la población, concluyó la etapa de registro con 505 solicitudes.

Por su parte, César Guerra García, titular de la Dirección General de Comunidades de Atención Prioritaria e Inclusión de la dependencia estatal, Unidad Responsable del Programa (URP), destacó que este programa se lleva a cabo en colaboración con la asociación civil "Enchúlame la silla", quien es la encargada de realizar las reparaciones.

Asimismo, informó que se convocará a sesionar a las y los integrantes del Comité Dictaminador, quienes analizarán cada una de las solicitudes y determinarán los folios que serán seleccionados como aprobados, los mismos que serán anunciados en próximos días y publicados a través de la página, redes sociales y estrados de la Secretaría de Bienestar. Con esta estrategia, el gobierno estatal reafirma su compromiso de trabajar y accionar a favor de este sector de la población.

November 3, 2025
Presenta Gobierno de Morelos Indicación Geográfica del traje de Chinelo originario del estado
Presenta Gobierno de Morelos Indicación Geográfica del traje de Chinelo originario del estado

El Gobierno del Estado de Morelos, encabezado por Margarita González Saravia, impulsa la “Indicación Geográfica que protege el traje de Chinelo originario del Estado de Morelos”, una acción que fortalece la identidad cultural y reconoce el legado artesanal de las comunidades que preservan esta emblemática tradición.

En representación del Ejecutivo estatal, el secretario de Desarrollo Económico y del Trabajo, José Víctor Sánchez Trujillo, sostuvo una reunión con el titular del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), Santiago Nieto Castillo, para presentar el proyecto que busca registrar oficialmente la procedencia del traje de Chinelo y resguardar sus características distintivas ante el país y el mundo.

Al encuentro, asistieron los presidentes municipales de Tepoztlán, Perseo Quiroz Rendón; de Yautepec, Eder Alonso Gutiérrez; y de Tlayacapan, Pedro Antonio Montenegro Morgado, quienes compartieron las particularidades de los trajes que identifican a sus localidades, reflejando la diversidad y el valor cultural que distingue a cada una.

Al respecto, Santiago Nieto, director General del IMPI, destacó que la agenda de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, contempla el desarrollo de rutas temáticas con motivo del Mundial de Fútbol 2026, en las cuales los Pueblos Mágicos y las Indicaciones Geográficas tendrán un papel clave dentro de la estrategia de promoción turística de Morelos.

El trabajo conjunto entre el Gobierno de Morelos, los municipios y el IMPI consolida una estrategia integral para proteger el patrimonio cultural y promover el desarrollo económico local, al brindar certeza jurídica y reconocimiento a las expresiones artesanales que conforman la esencia morelense.

Con estas acciones, la administración de Margarita González Saravia reafirma su compromiso con la preservación de las raíces culturales y el impulso a la economía popular, al garantizar la autenticidad del traje de Chinelo como símbolo de identidad y orgullo estatal.

November 3, 2025
Concluye capacitación del Programa Fortalecimiento para el Bienestar de la Población LGBTIQ+
Concluye capacitación del Programa Fortalecimiento para el Bienestar de la Población LGBTIQ+

La Secretaría de Bienestar del Gobierno del Estado de Morelos, que encabeza Silvia Salazar Hernández, a través de la Dirección General de Comunidades de Atención Prioritaria e Inclusión, anunció que las 600 personas seleccionadas del Programa Fortalecimiento para el Bienestar de la Población LGBTIQ+ concluyeron satisfactoriamente el proceso de capacitación.

En ese sentido, César Guerra García, director general y titular de la Unidad Responsable del Programa (URP), destacó que es el primer programa social en la historia de la entidad dirigido a este sector de la población, e informó que las capacitaciones iniciaron el pasado 08 de septiembre y concluyeron el 31 de octubre, se realizaron en sedes regionales y se dividieron en 13 grupos que fueron atendidos durante las siete semanas de los talleres.

Estas acciones se realizan con el objetivo de fortalecer las habilidades y conocimientos de las personas beneficiarias. Esta actividad formativa se realizó en formato híbrido, presencial y virtual, con una duración total de 17 horas, y estuvo enfocada en brindar herramientas útiles sobre diversidad sexual, inclusión, igualdad, no discriminación, masculinidades y bienestar de las personas LGBTIQ+.

La URP iniciará el proceso de gestión para la dispersión del apoyo social único de cinco mil pesos a las 600 personas beneficiarias de esta estrategia del Gobierno estatal, y se les notificará a través de su correo electrónico todos los detalles del proceso.

November 3, 2025
Rehabilita Gobierno de “La tierra que nos une” avenida Chapultepec en Cuernavaca
Rehabilita Gobierno de “La tierra que nos une” avenida Chapultepec en Cuernavaca

Con un avance físico del 90 por ciento, la rehabilitación de la avenida Chapultepec continúa en marcha, con el objetivo de mejorar la comunicación vial, la seguridad y reducir los tiempos de traslado entre los municipios de Cuernavaca y Jiutepec, informó el secretario de Infraestructura del Gobierno de Morelos, Adolfo Barragán Cena.

Mencionó que la obra es desarrollada totalmente por la administración que conduce Margarita González Saravia, y que contempla una inversión estatal de cinco millones 899 mil 334 pesos, atiende un tramo de 620 metros de longitud y un ancho promedio de 8.30 metros, lo que representa una meta total de cinco mil 146 metros cuadrados de superficie rehabilitada.

Asimismo, precisó que los trabajos incluyen el trazo y nivelación del tramo carretero con equipo topográfico, fresado de la carpeta asfáltica, bacheo superficial, barrido mecánico, riego de liga con emulsión asfáltica y la colocación de una nueva carpeta asfáltica de siete centímetros de espesor.

La intervención también, complementa mejorar guarniciones dañadas, así como la renivelación de pozos de visita y rejillas metálicas, trabajos que se desarrollarán en las próximas horas, para posteriormente iniciar con las labores de señalamiento horizontal y vertical, incluyendo vialetas reflejantes para reforzar la seguridad vial.

Cabe destacar que en coordinación con el Ayuntamiento de la capital y el Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de Cuernavaca (SAPAC) serán atendidas las redes de agua potable y drenaje sanitario.

La rehabilitación de esta vialidad que conecta a la colonia Satélite de Cuernavaca con el poblado de Atlacomulco, en Jiutepec, se prevé que concluya antes del 26 de noviembre del año en curso, fecha contractual establecida, y busca impulsar la actividad económica, social y comercial de las colonias aledañas, beneficiando de manera directa a más de 341 mil habitantes que diariamente transitan por esta importante arteria de comunicación.

Con esta obra, el Gobierno de “La tierra que nos une”, reafirma su compromiso de mejorar la infraestructura urbana y garantizar vialidades seguras y eficientes para la población.

November 3, 2025
 Evalúan integrantes de la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de Paz y Seguridad estrategias en la Zona Sur de Morelos
Evalúan integrantes de la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de Paz y Seguridad estrategias en la Zona Sur de Morelos

En representación de la gobernadora Margarita González Saravia, el secretario de Gobierno, Edgar Maldonado Ceballos encabezó los trabajos de la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz y Seguridad en el municipio de Tlaquiltenango.

Durante la reunión en la que estuvieron presentes autoridades federales, estatales y municipales, se informó por parte de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) que se hubo 81 homicidios en el mes de octubre, siendo la cifra más baja en lo que va del año.

En ese contexto, Maldonado Ceballos invitó a cerrar filas y seguir trabajando desde cada trinchera, a fin de abonar a la gobernabilidad en Morelos a través de acciones firmes, que den a las familias paz y tranquilidad.

Asistieron las y los presidentes municipales de Tlaquiltenango, Enrique Alonso Plascencia; Xoxocotla, José Carlos Jiménez Ponciano; Jojutla, Alan Francisco Martínez García; Puente de Ixtla, Claudia Mazari Torres; Tlaltizapán, Nancy Gómez Flores y Zacatepec, José Luis Maya Torres.

Previo a la instalación de la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz y Seguridad, el secretario de Gobierno, llevó a cabo los honores a la bandera en la explanada municipal en presencia de las y los estudiantes de la Primaria “Plan de Ayala” y EMSAD 01 Valle de Vázquez.

November 3, 2025
Reporte del monitoreo del volcán Popocatépetl
Reporte del monitoreo del volcán Popocatépetl

La Coordinación Estatal de Protección Civil Morelos (CEPCM) informa que de acuerdo al monitoreo en las últimas 24 horas por el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), se detectaron 13 exhalaciones de baja intensidad acompañadas de vapor de agua, gases volcánicos y ligeras cantidades de ceniza.

Adicionalmente, se registraron 85 minutos de tremor de baja amplitud y alta frecuencia.  Durante esta mañana y hasta el  momento de este reporte, se ha tenido visibilidad de la cima, observándose una ligera emisión continua de vapor de agua y otros gases volcánicos con dirección suroeste del cráter.

El Cenapred exhorta a no acercarse al volcán y respetar la restricción de 12 kilómetros, por el peligro que implica la caída de fragmentos balísticos y, en caso de lluvias fuertes, alejarse de los fondos de barrancas por el peligro de flujos de lodo y escombro.

En caso de presentarse caída de ceniza, se exhorta a evitar hacer actividades al aire libre, mantener puertas y ventanas cerradas, cubrir depósitos de agua, así como proteger ojos, nariz y boca de forma adecuada. El Semáforo de Alerta Volcánica del Popocatépetl se encuentra en Amarillo Fase 2.

November 3, 2025
Da SEDIF banderazo de salida al campamento recreativo en Veracruz
Da SEDIF banderazo de salida al campamento recreativo en Veracruz

El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Morelos (SEDIF), a través de la Coordinación de Atención a la Discapacidad, realizó el banderazo de salida al grupo de personas con discapacidad y sus familias que participarán en el Campamento Recreativo “Mártires del Río Blanco”, en el Estado de Veracruz.

Durante el evento, el coordinador de Atención a la Discapacidad del SEDIF, Rubén Navarro Toledo, despidió a las y los participantes, quienes del 03 al 07 de noviembre disfrutarán de recorridos por lugares emblemáticos como Catemaco, Barra de Sontecomapan y Nanciyaga, en un ambiente diseñado para fortalecer la convivencia, autonomía, e inclusión social.

Esta actividad forma parte del programa Inclusión Recreativa para Personas con Discapacidad, que promueve experiencias accesibles e incluyentes en diversos destinos turísticos del país, fomentando la participación y bienestar de las y los morelenses, impulsada en conjunto con el Sistema Nacional DIF.

November 3, 2025
Logra Fiesta de Almas Barranqueñas gran afluencia de familias en el Parque Barranca Chapultepec
Logra Fiesta de Almas Barranqueñas gran afluencia de familias en el Parque Barranca Chapultepec

El secretario de Desarrollo Sustentable, Alan Dupré, informó que la Fiesta de Almas Barranqueñas, realizada del 31 de octubre al 02 de noviembre en el Parque Estatal Urbano Barranca de Chapultepec, registró una afluencia superior a 18 mil visitantes.

Durante los tres días de actividades, las y los asistentes pudieron disfrutar de espectáculos, talleres, cine al aire libre, presentaciones artísticas y recorridos temáticos que fortalecieron el vínculo entre la población y el Área Natural Protegida.

Uno de los momentos más significativos fue la primera liberación de mariposas nativas, como parte del proyecto de rehabilitación del mariposario, iniciativa que permitirá realizar acciones de este tipo, de manera periódica, gracias al Centro de Reproducción de Mariposas Nativas. Alan Dupré señaló que este trabajo marca el inicio de un proceso continuo de educación, conservación y participación ciudadana.

Otro de los atractivos más concurridos fue el Cinema Ahuehuete, espacio que anteriormente era el foro Guacamayas y que había permanecido en abandono. Hoy se encuentra rehabilitado para convertirse en un lugar de encuentro comunitario con funciones gratuitas de cine al aire libre.

Asimismo, se llevó a cabo un recorrido sensorial adaptado para personas con discapacidad visual, el cual concluyó con la proyección de la película mexicana “Veneno para las Hadas”, adaptada para público con discapacidad visual y auditiva.
También, el Foro Tlahuica fue escenario de la narración de la leyenda de La Llorona, uno de los relatos más representativos de la cultura mexicana, mientras que diversas expresiones artísticas morelenses como Cempasúchil Soul, Red Moon, Zondey, The Crow y el Grupo Folklórico Xochicalco, formaron parte de esta programación que dio visibilidad al talento local.

Además, el tradicional Mercadito Verde cerró las actividades el domingo 02 de noviembre, esta actividad coincidió con el acceso gratuito al parque, que se otorga el primer y tercer fin de semana de cada mes.

El secretario Alan Dupré subrayó que el Parque Estatal Urbano Barranca de Chapultepec es un espacio de recreación, pero también un ecosistema de alto valor ambiental que actúa como pulmón natural de Cuernavaca, y reafirmó que uno de los compromisos centrales del Gobierno estatal es consolidar un modelo de desarrollo que no destruya el territorio.
“Este parque es un recordatorio de que podemos convivir con la naturaleza sin dañarla, las actividades que impulsamos no sólo celebran nuestras tradiciones, sino también la importancia de conservar nuestro patrimonio ambiental”, afirmó.

El evento recibió visitantes y turistas de otros estados, lo que refleja el creciente interés por experiencias culturales con enfoque ambiental; en este sentido, la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS) reiteró la invitación a la ciudadanía para seguir participando en las actividades del parque y mantenerse atenta a través de las redes sociales oficiales.

November 3, 2025
Fortalece Morelos vínculos comerciales con la embajada de México en Países Bajos
Fortalece Morelos vínculos comerciales con la embajada de México en Países Bajos

El Gobierno de Margarita González Saravia, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico y del Trabajo (SDEyT), respaldó la participación de una comitiva morelense en una misión comercial orientada a la floricultura y las plantas ornamentales en Países Bajos, con el propósito de consolidar vínculos empresariales y ampliar las oportunidades de exportación del sector agroindustrial.

Así lo informó el titular de la SDEyT, José Víctor Sánchez Trujillo, al detallar que, desde el Programa de Promoción Comercial y Fomento a las Exportaciones, coordinado por la Dirección General de Macroeconomía y Fomento a la Exportación, se brindó acompañamiento al Consejo Estatal de Agroexportadores y Agroindustriales de Morelos durante esta gira internacional.

Asimismo, puntualizó que la delegación sostuvo un encuentro con la embajadora de México en Países Bajos, Carmen Moreno Toscano, donde se intercambiaron perspectivas sobre innovación, canales comerciales y tecnologías aplicables al sector ornamental, con el fin de fortalecer la capacidad productiva y competitiva del estado.

Sánchez Trujillo enfatizó que esta misión refleja el compromiso del Gobierno de Morelos para impulsar la internacionalización de las empresas locales y consolidar alianzas estratégicas que fortalezcan la economía regional mediante la cooperación institucional y el comercio sostenible.

La administración de Margarita González Saravia refrenda así su impulso a la diversificación de mercados y generación de nuevas oportunidades de crecimiento económico, en beneficio directo de las y los productores agrícolas de “La tierra que nos une”.

November 3, 2025
Comunicado de prensa
Comunicado de prensa

La Coordinación Estatal de Protección Civil Morelos (CEPCM) informa que durante la caravana “Almas que Andan, Luces que Guían”, realizada en el municipio de Mazatepec, se presentó un incidente asociado al uso de pirotecnia, el cual ocasionó lesiones a algunos participantes.

El hecho tuvo lugar cuando se activaron luces pirotécnicas en un carro alegórico del contingente, lo que provocó la explosión de un artefacto en la parte trasera del vehículo, donde se encontraban integrantes del grupo.

De forma inmediata, la CEPCM estableció comunicación con las autoridades municipales —primeros respondientes— y con los cuerpos de rescate, a fin de supervisar la atención y proporcionar apoyo adicional si así se requiriera.

En este sentido, la Secretaría de Salud confirmó que ocho personas arribaron al Hospital General de Tetecala para valoración médica; todas se reportan fuera de peligro, ya que únicamente necesitaron suturas y curaciones.

Finalmente, la CEPCM exhorta a extremar precauciones en el uso de pirotecnia y a mantenerse informada a través de los canales oficiales, con el objetivo de fortalecer la seguridad de la población durante las celebraciones tradicionales.

November 3, 2025
Transcurre en orden y paz la asistencia a los panteones en Morelos
Transcurre en orden y paz la asistencia a los panteones en Morelos

La visita a los panteones en todo el estado transcurre hasta el momento en orden, paz y sin ninguna novedad, informó el director general de Atención a Municipios de la Secretaría de Gobierno, Manuel Juárez Policarpo.

Lo anterior, derivado de las mesas de Coordinación Estatal y Regional de Paz y Seguridad, en la que participan autoridades federales, estatales y municipales.

Se implementó un operativo preventivo y de supervisión en los panteones municipales y ejidales en la entidad, desde el  día 31 de octubre hasta el 02 de noviembre del año en curso.

Juárez Policarpo, ratificó el compromiso y voluntad política del Gobierno que encabeza Margarita González Saravia para seguir trabajando en coordinación con los municipios por el bienestar de las y los ciudadanos.

November 3, 2025
Fortalece Morelos su identidad cultural con celebraciones en torno al Día de Muertos
Fortalece Morelos su identidad cultural con celebraciones en torno al Día de Muertos

En el marco de la celebración del Día de Muertos, el Gobierno del Estado de Morelos, "La tierra que nos une", acompañó las conmemoraciones realizadas en la comunidad de Ocotepec, del municipio de Cuernavaca; Tequesquitengo, en Jojutla, así como en las demarcaciones de Tetela del Volcán y Tlayacapan, reafirmando el compromiso institucional con la preservación del patrimonio cultural y las expresiones que fortalecen la identidad turística del estado.

El recorrido encabezado por el secretario de Turismo, Daniel Altafi Valladares, inició en Ocotepec, comunidad reconocida por la UNESCO por su forma tradicional de recibir a los difuntos. Junto al cronista Rodolfo Romero, destacó que esta celebración “representa la esencia del pueblo morelense: compartir con generosidad, celebrar la vida y mantener vivo el legado de nuestras familias”.

En Tetela del Volcán, el cronista Miguel Arenas y la maestra cocinera tradicional Beatriz Arenas compartieron los elementos simbólicos de la ofrenda y el significado del arco floral, propio de la región. Durante la tradicional Huehuenchada, las familias recorrieron las calles con música, danzas y ofrendas, en un acto de memoria y hermandad comunitaria.

Más tarde, en Tlayacapan, la histórica Banda de Tlayacapan, dirigida por el maestro Cornelio Santamaría, interpretó marchas fúnebres en el panteón municipal, manteniendo viva una tradición que se transmite por generaciones. El secretario Altafi Valladares destacó que “esta banda es patrimonio de Morelos y de México, un símbolo de identidad que llevaremos con orgullo al Tianguis de Pueblos Mágicos en Hidalgo”,  al destacar la instrucción de la gobernadora Margarita González Saravia de visibilizar con respeto las tradiciones que fortalecen el turismo cultural y comunitario.

El cierre de la jornada se realizó en el Lago de Tequesquitengo, con la presentación de los Altares Flotantes, una expresión contemporánea de fe y arte popular que reúne a prestadores de servicios, autoridades y comunidad, fortaleciendo el atractivo turístico y cultural del corredor sur.

Estas celebraciones, que unen a la montaña, el valle y el lago, son testimonio del espíritu solidario, hospitalario y creativo de las y los morelenses. En cada altar, ofrenda y manifestación artística se refleja la vitalidad cultural de Morelos, la primavera de México, que mantiene encendida la llama de sus tradiciones para compartirla con el mundo.

November 3, 2025
Disfrutan cientos de personas Festival Miquixtli 2025 en Tlalizapán
Disfrutan cientos de personas Festival Miquixtli 2025 en Tlalizapán

El Gobierno de Morelos, "La tierra que nos une", a través de la Secretaría Cultura, dio inicio a las actividades del Festival Miquixtli 2025 en el municipio de Tlaltizapán, con una vibrante jornada artística que reunió a cientos de asistentes en torno al arte, la música y las tradiciones del Día de Muertos.


El espectáculo “La Voz de la Catrina”, junto con las presentaciones de “La Luz y Fuerza” y “Yadi Camara”, llenó el escenario de energía y emoción. Los artistas ofrecieron un programa lleno de ritmo, color y simbolismo que celebró la vida a través de la memoria y las raíces culturales.


La jornada marcó el inicio de la cartelera artística en los municipios, acercando las expresiones culturales a comunidades que forman parte esencial del patrimonio vivo de Morelos. Más de 400 personas disfrutaron de esta propuesta escénica, fortaleciendo los lazos de identidad y pertenencia en el marco de una de las celebraciones más emblemáticas del estado.


Al respecto, Montserrat Orellana Colmenares, secretaria de Cultura, destacó que “el Festival Miquixtli representa la fuerza del arte como un lenguaje común que une a nuestras comunidades y honra nuestras tradiciones.


Para conocer más sobre esta y otras actividades del Festival Miquixtli 2025, se invita a seguir las redes sociales oficiales de la Secretaría de Cultura de Morelos, https://www.facebook.com/SecretariaCulturaMorelos/

Con estas acciones, el Gobierno de Morelos reafirma su compromiso de acercar el arte y la cultura a todas las personas como un derecho humano y una herramienta para el bienestar colectivo.

November 3, 2025
Calaveritas de Azúcar: dos días de tradición, arte y comunidad en el Centro Cultural Teopanzolco
Calaveritas de Azúcar: dos días de tradición, arte y comunidad en el Centro Cultural Teopanzolco

Con una asistencia que supera las tres mil personas, el Centro Cultural Teopanzolco (CCT) vive un inicio extraordinario de su celebración Calaveritas de azúcar, un encuentro que honra la vida a través de la memoria y las tradiciones del Día de Muertos.

Durante los primeros dos días de actividades, el público disfrutó de una programación diversa que ha reunido a familias, jóvenes, infancias y amantes de la cultura. La cartelera incluyó clásicos del cine de terror, cinematografía mexicana, picnic, una vibrante noche sonidera con Sonido La Changa —referente absoluto con 57 años de trayectoria en la cultura popular—, y un concierto-ofrenda de Los Amos del Recreo, dedicado a las infancias, en el que la música y el juego dialogaron con el simbolismo de las ofrendas.

También se llevó a cabo la inauguración de la Instalación monumental Calaveritas de

azúcar, coordinada por el artista Benjamín Torres. La pieza, realizada en colaboración con más de 20 escuelas públicas y privadas de Morelos —desde nivel básico hasta posgrado—, se levantó como una ofrenda colectiva y una poderosa muestra de creatividad comunitaria.

Entre las instituciones participantes destacan: el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECyTE) Tenextepango, la Universidad Tecnológica Emiliano Zapata (UTEZ), la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), así como, Discovery School y Global Learning.

Esta instalación, situada en las emblemáticas escalinatas del recinto, simboliza la vida, la memoria y el espíritu colaborativo que caracterizan esta celebración, en la que la tradición popular se encuentra con la creación artística contemporánea.

“Nos llena de alegría ver cómo uno de los espacios culturales más emblemáticos de Morelos se convierte este fin de semana en un punto de encuentro para todas las edades,” expresó Sonia Leticia Martínez Patiño, directora general del CCT.

“Honramos nuestras tradiciones y al mismo tiempo reflexionamos sobre la vida, la muerte y los ciclos que habitamos como seres humanos. Este encuentro demuestra que la cultura es un puente poderoso entre generaciones y comunidades”, agregó.

Calaveritas de azúcar continúa con actividades abiertas al público, reafirmando el compromiso del CCT con la preservación de las tradiciones, el impulso a la creación artística y la construcción de espacios culturales vivos, accesibles y participativos.

November 3, 2025
Explorar más noticias
Enlace con imagen alusiva a la página de "Caravanas del Pueblo"
Enlace con imagen alusiva a la página de "Caravanas del Pueblo"
Logo de "Visit Morelos"Visitar sitio
Jardines de México
Tepoztlán
Imagen alusiva al municipio de Tepoztlán
Tepoztlán
Temixco
Imagen alusiva al municipio de Temixco
Temixco
Tlaltizapán
Imagen alusiva al municipio de Tlaltizapán
Tlaltizapán
Tequesquitengo
Imagen alusiva al municipio de Tequesquitengo
Tequesquitengo
Amacuzac
Imagen alusiva al municipio de Amacuzac
Amacuzac
No items found.