Autoridades de la Secretaría de Turismo de Morelos asistieron a la presentación del Festival Plan de Ayala 2025, llevada a cabo en el emblemático Museo Casa Zapata de Anenecuilco, en el municipio de Ayala, donde se dio a conocer la programación de actividades que rendirán homenaje a la firma de uno de los documentos más trascendentales de la Revolución Mexicana.
Durante el anuncio, el secretario de Turismo, Daniel Altafi Valladares, acompañado de la alcaldesa Nayeli Guadalupe Mares Mérida, reconoció el valor histórico, cultural y económico de esta celebración, al destacar que el turismo con identidad es motor de desarrollo y cohesión social en “La tierra que nos une”.
“El Festival Plan de Ayala une historia, identidad y desarrollo, al proyectar el legado zapatista como símbolo de orgullo y prosperidad para Morelos”, afirmó el funcionario estatal, y resaltó que este tipo de iniciativas fortalecen el sentido de pertenencia entre las nuevas generaciones y diversifican la oferta turística estatal.
El evento se llevará a cabo del 27 al 30 de noviembre en el Pabellón Zapata, e incluirá presentaciones artísticas, exposiciones, muestras gastronómicas y deportivas, así como una amplia exhibición de artesanías locales.
Por su parte, la presidenta municipal Nayeli Mares Mérida destacó que, el objetivo es consolidar el festival como una tradición anual, para posicionar a Ayala como un referente cultural, turístico y social en el estado.
Se prevé la asistencia de más de 25 mil personas durante los cuatro días del festival, lo que generará una importante derrama económica para la región en beneficio de artesanos, productores de peces de ornato y prestadores de servicios.
La Secretaría de Salud, a través de Servicios de Salud de Morelos (SSM) y en coordinación con la Secretaría de Educación, llevó a cabo el #Exploratón2025, actividad realizada en el marco del Mes Rosa, con el objetivo de promover la prevención, detección temprana y atención integral del cáncer de mama.
El evento se realizó en la Escuela Secundaria Técnica número 01 Internado Palmira, de Cuernavaca, contando con la participación de 350 estudiantes; éste tuvo como eje la demostración guiada y práctica de autoexploración mamaria, en la que todas las participantes realizaron el ejercicio siguiendo las indicaciones del Programa de Cáncer en la Mujer de la Jurisdicción I, Cuernavaca. Esta actividad tuvo como finalidad fomentar la cultura del autocuidado, eliminar mitos y promover la detección oportuna del cáncer de mama.
De manera complementaria, se instalaron módulos de vacunación contra influenza y sarampión, reforzando las acciones de prevención integral de la salud dirigidas a la comunidad escolar.
Durante su intervención el secretario de Salud, Mario Ocampo Ocampo, explicó que el cáncer de mama puede presentarse incluso en edades tempranas, por lo que es fundamental fortalecer la cultura de la prevención entre la población. Señaló que conocer y practicar la autoexploración mamaria de manera regular permite identificar oportunamente cualquier cambio en el cuerpo y acudir a una valoración médica a tiempo, lo que puede salvar vidas.
Por su parte, Karla Aline Herrera Alonso, secretaria de Educación, mencionó: “Por instrucción de la gobernadora Margarita González Saravia y en congruencia con los principios de la Nueva Escuela Mexicana, trabajamos de manera transversal para poder brindarles una educación integral, que incorpore la salud física, mental, y emocional, así como valores que fortalezcan espacios donde se fomente la cultura de paz. Por ello, celebro este esfuerzo que busca que nuestra niñez comprenda, de forma dinámica, la importancia de cuidar su salud y prevenir enfermedades”.
A su vez, Jonathan Gracia Ortiz, subdirector de Atención Primaria a la Salud de SSM, en representación de Jacqueline Hernández Ruiz, directora general del organismo, indicó que es de suma importancia que las mujeres conozcan la manera correcta de realizar la autoexploración.
“El cáncer de mama no distingue edad, condición ni entorno; sin embargo, detectarlo a tiempo marca la diferencia entre la vida y la muerte. Por ello, la Dirección de Servicios de Salud reafirma su compromiso de acercar los servicios, fortalecer la atención primaria y garantizar que todas las mujeres, especialmente las de zonas rurales o con menos acceso, tengan la oportunidad de cuidar su salud”, explicó.
Asimismo, Jonathan Gracia invitó a la comunidad a replicar esta información y a asumir un papel activo como promotores de salud, recordando que la prevención es un acto de responsabilidad y cuidado hacia uno mismo y hacia los seres queridos.
En el evento también estuvieron: Raúl Aguirre Espitia, encargado de despacho de la Dirección General del Instituto de la Educación Básica del Estado de Morelos (IEBEM); Iván López Cárdenas, director de la Secundaria Técnica número 01, Internado Palmira; Felipe Edmundo López Castañeda, jefe de la Jurisdicción Sanitaria I, Cuernavaca; y Fátima Hernández Bonilla, responsable de la Coordinación de Salud Pública de la Jurisdicción Sanitaria I, Cuernavaca.
Con el propósito de fortalecer la cultura de paz y la prevención de la violencia en el ámbito escolar, la Secretaría Ejecutiva del Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA) Morelos, en colaboración con la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Morelos (CDHM), llevó a cabo pláticas informativas dirigidas a estudiantes de nivel secundaria.
Al respecto, la titular de la dependencia, María Eugenia Boyas Ramos, refirió que la finalidad es brindar herramientas que permitan a las y los adolescentes reconocer, prevenir y actuar ante situaciones de riesgo o vulneración de derechos.
Cabe mencionar que se realizó una charla sobre abuso sexual y maltrato infantil, en la que participaron 43 alumnas y alumnos; mediante un diálogo abierto y dinámico, las y los estudiantes reflexionaron sobre la importancia de identificar los diferentes tipos de violencia, aprender a poner límites, pedir ayuda y reconocer a personas adultas de confianza a quienes pueden acudir.
“Estas acciones contribuyen al fortalecimiento de su derecho a vivir libres de violencia, al buen trato y a la protección integral”, expresó Boyas Ramos.
De igual forma, en la Escuela Secundaria General “José Rodríguez” del municipio de Tlaltizapán, se impartió la plática “Prevención de la Violencia en el Noviazgo y Embarazo en Adolescentes”, con la participación de 31 alumnas y alumnos. Durante la sesión se abordaron temas relacionados con el respeto, igualdad, comunicación y la toma de decisiones informadas, se promovieron relaciones sanas basadas en la confianza y corresponsabilidad.
Con estas actividades, SIPINNA Morelos y la CDHM reafirman su compromiso de seguir impulsando trabajo conjunto que garantice el ejercicio pleno de los derechos de niñas, niños y adolescentes, así como de fomentar entornos escolares seguros, inclusivos y respetuosos, donde cada estudiante pueda desarrollarse en condiciones de igualdad, dignidad y bienestar.
El Gobierno estatal, encabezado por Margarita González Saravia, registró una afluencia total de 300 mil 649 asistentes durante las celebraciones del Día de Muertos 2025, superando la proyección inicial de 220 mil.
El Observatorio Turístico del Estado de Morelos reportó una derrama económica estimada en 348 millones 700 mil pesos, cifra que supera ampliamente las proyecciones iniciales, consolidando a la entidad como referente nacional del turismo cultural, comunitario y religioso.
Las festividades reunieron a 44 mil 075 visitantes turísticos, de los cuales 17 mil 630 pernoctaron en el estado y 26 mil 445 realizaron visitas de un solo día, impulsando la ocupación hotelera y el consumo local en municipios como Cuernavaca, Tepoztlán, Tetela del Volcán, Tlayacapan, Coatetelco, Jojutla y Xochitepec.
El secretario de Turismo, Daniel Altafi Valladares, destacó que estos resultados reflejan el valor del patrimonio cultural como motor de desarrollo.
“Más allá de las cifras, este fin de semana confirma que nuestras tradiciones son un motor de bienestar y desarrollo económico. Cada altar, cada danza y cada visitante reflejan la fuerza de un pueblo que comparte su herencia con orgullo y genera prosperidad desde su identidad”, señaló.
El informe del Observatorio indicó 86 por ciento de participación local y regional, lo que demuestra la apropiación social de las tradiciones y su papel como eje de cohesión comunitaria.
El Gobierno de Morelos reafirma su compromiso con un turismo incluyente, cultural y con sentido social, que impulsa la economía, preserva la memoria histórica y fortalece el orgullo de “La tierra que nos une”.
La Secretaría de Salud, a través de Servicios de Salud de Morelos (SSM), reitera su llamado a la población femenina para fortalecer las acciones de prevención del cáncer de mama, desde la autoexploración hasta las exploraciones clínicas realizadas por personal especializado.
El cáncer de mama es una enfermedad prevenible y curable si se detecta oportunamente. Por tal motivo, SSM invita a las mujeres de entre 40 y 69 años a acceder a las mastografías gratuitas disponibles en unidades fijas y móviles. Estas se brindarán en el Jardín Juárez del municipio de Puente de Ixtla, del 10 al 12 de noviembre, en un horario de 08:00 a 16:00 horas, y en el Auditorio Ejidal del municipio indígena de Xoxocotla, del 13 al 15 de noviembre, de 08:00 a 16:00 horas, y el sábado de 08:00 a 14:00 horas.
Karina Yasmín Ortega Armenta, jefa del Departamento de Salud Reproductiva de SSM, subrayó que la prevención es la herramienta más eficaz para evitar complicaciones derivadas de esta enfermedad.
“Aunque el Mes Rosa ha concluido, las acciones de prevención se mantienen durante todo el año. Invitamos a las mujeres a acudir a nuestras unidades móviles, donde podrán realizarse mastografías, pruebas de VPH y Papanicolaou de manera gratuita, segura y cercana a su comunidad”, indicó.
Para garantizar una atención óptima, se recomienda acudir bañadas, sin desodorante, crema ni perfume en las axilas, y portar copia de la identificación oficial.
Asimismo, la jefa del Departamento de Salud Reproductiva destacó que el cáncer de cuello uterino es prevenible y curable si se detecta a tiempo. Entre las medidas recomendadas se encuentran la realización periódica de la prueba de Papanicolaou o VPH desde el inicio de la vida sexual, la vacunación contra el VPH, que protege frente a los tipos virales asociados con aproximadamente el 70% de los casos de cáncer cervical, y el uso de condón, que disminuye la transmisión del virus en un 70%.
“Con estas acciones, se reafirma el compromiso institucional de proteger la salud de las mujeres morelenses y de promover la detección oportuna de enfermedades prevenibles”, puntualizó Karina Yasmín Ortega.
Con la finalidad de fortalecer la coordinación para prevenir la comisión de delitos durante el Buen Fin, integrantes de la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz y Seguridad llevaron a cabo una reunión con representantes de la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales Región Morelos (ANTAD Morelos) y la Agrupación de Empresas Organizadas de Morelos (AEOM).
El encuentro, realizado en Torre Morelos, fue encabezado por el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) Morelos, Miguel Ángel Urrutia Lozano, y el General Brigadier de Estado Mayor, Raúl Meneses Castrejón, Coordinador Estatal de la Guardia Nacional en el estado, informó Dulce Ivonne Velázquez Olivares, directora general del Centro Estatal de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia con Participación Ciudadana.
La funcionaria estatal comentó que las empresas fueron informadas de los avances de la Estrategia Estatal de Seguridad Pública, lo cual ha sido posible a través de acciones policiales implementadas de manera coordinada con autoridades de los tres órdenes de gobierno, que impactan de manera significativa en la disminución de la incidencia de delitos de alto impacto en el territorio estatal.
Velázquez Olivares señaló que las y los representantes de las empresas y tiendas departamentales agradecieron la disminución significativa de los tiempos de respuesta en los auxilios y servicios solicitados, lo que ha permitido el aseguramiento de varios generadores de violencia, así como la disminución de incidencia delictiva en comparación con el año 2024.
Este encuentro se realizó previo al Buen Fin, y es importante para el fortalecimiento de acciones de seguridad y prevención para proteger a la ciudadanía y los negocios, fomentando la confianza y asegurar que los consumidores puedan disfrutar de las ofertas con tranquilidad.
Finalmente, reafirmó el compromiso del Gobierno de “La tierra que nos une”, a través de SSPC Morelos, de continuar trabajando con todos los sectores empresariales y tiendas departamentales de la entidad, para contribuir con el impulso del desarrollo social y económico, generar entornos más seguros y construir comunidades más equitativas.