La Universidad Tecnológica Emiliano Zapata (UTEZ) logró una renovación y cuatro nuevas incorporaciones de docentes al Sistema Nacional de Investigadores (SNI), tras participar en la convocatoria emitida por Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti) del Gobierno de México.
El SNI es uno de los más altos reconocimientos del Poder Ejecutivo federal para las y los investigadores, y premia el esfuerzo por generar conocimiento, este resultado se logra después de un riguroso proceso de evaluación que considera: Trayectoria académica y formación profesional, producción de conocimiento científico de alto impacto, participación en proyectos de investigación con pertinencia social y contribución al avance del conocimiento.
En este sentido, se detalló que la UTEZ logró el ingreso de cuatro docentes como Nivel Candidato y una renovación SNI Nivel 1, este resultado refleja el nivel de excelencia de la plantilla de maestras y maestros de la universidad y su compromiso con la investigación.
El trabajo de las y los profesores investigadores de la institución no se limita únicamente a las aulas, sus iniciativas buscan solucionar problemas reales, ambientales, tecnológicos y económicos, mejorando así la calidad de vida de las y los morelenses.
Este logro refuerza la misión de la secretaría de Educación y la UTEZ, impulsando su habilidad para innovar y reafirma su dedicación al progreso del país y de Morelos.
Con el firme compromiso de dignificar y optimizar las condiciones de internamiento de las personas privadas de la libertad y adolescentes en reclusión, la titular del Ejecutivo estatal, Margarita González Saravia, presidió la instalación de la Comisión para el mejoramiento del Sistema Penitenciario en el Estado de Morelos.
Esta acción tiene como propósito asegurar que los centros penitenciarios y de medidas cautelares operen bajo principios de respeto a los derechos humanos, creando entornos seguros que permitan una justicia efectiva y contribuyan a la seguridad y bienestar de la sociedad.
En este sentido, la mandataria estatal señaló que desde la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de Paz y Seguridad, en la que participan instituciones de los tres órdenes de gobierno, ha logrado consolidar un trabajo integral, en el que la reinserción social ocupa un lugar prioritario.
Por este motivo, solicitó a las y los integrantes del nuevo órgano elaborar un plan que considere a hombres, mujeres y jóvenes, e incluya acciones de reinserción social, salud, educación, cultura, deporte, alimentación y trabajo. También instruyó supervisar las condiciones de vida dentro de los centros, así como revisar juicios, sentencias y programas de preliberación.
Por su parte, el secretario de Gobierno, Juan Salgado Brito, destacó que, a diferencia de administraciones anteriores, en el presente gobierno se han obtenido resultados significativos en el combate a la delincuencia, lo que ha generado un aumento en la población penitenciaria. Esto, dijo, motivó a la jefa del Ejecutivo a dar el siguiente paso: atender el destino de quienes son detenidos, consignados y privados de la libertad, procurando siempre la dignidad y los derechos humanos.
En su calidad de presidenta del órgano, Margarita González Saravia tomó protesta a sus integrantes: Juan Salgado Brito, secretario de Gobierno, quien fungirá como vicepresidente; Miguel Ángel Urrutia Lozano, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC); Karla Aline Herrera Alonso, secretaria de Educación; Juan Emilio Elizalde Figueroa, presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ); Edgar Antonio Maldonado Ceballos, fiscal general del estado; Nadxieelii Carranco Lechuga, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Morelos (CDHEM).
Asimismo, el director general jurídico de la Secretaría de Gobierno, Armando Hernández del Fabbro, quien estará a cargo de la Secretaría Técnica; Eduardo Javier Romero Espinoza, coordinador del Sistema Penitenciario de la SSPC; Everest Alejandra López Romero, directora general del Instituto de la Defensoría Pública del Estado de Morelos (IDEFEM), María Eugenia Boyás Ramos, secretaria ejecutiva del Sistema de Protección Integral para Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA); y Xóchitl Minerva Torres Espinoza, directora general de Ejecución de Medidas para Adolescentes, CEMPLA Morelos.
Acto seguido, la titular del Poder Ejecutivo realizó la declaración formal de instalación y tomó protesta a las y los invitados especiales: Mónica Aldabe De Cardona, Galia Tonella, Sergio Valdespín, Gerardo Vargas, Bertha Paredes Noyola y Aida Hernández Salgado.
De esta manera, las y los miembros del nuevo organismo, así como los invitados especiales, reconocieron el liderazgo de la Gobernadora y asumieron el compromiso de contribuir desde sus ámbitos de acción para alcanzar resultados positivos.
La instancia se encargará de supervisar y vigilar el funcionamiento de las instalaciones antes mencionadas, garantizando que operen con estricto apego a la normativa vigente y a los objetivos estratégicos de la actual administración estatal.
De igual forma, se fomentará el uso de lenguaje incluyente, eliminando estereotipos y discriminación, para dar cabida a todas las personas e identidades desde una perspectiva de derechos humanos, evitando expresiones que generen desigualdades o exclusión.
Este instrumento cumple con lo establecido en el artículo 12 de la Ley de Planeación para el Estado de Morelos, al estar plenamente vinculado con el Plan Estatal de Desarrollo 2025–2030, publicado en el Periódico Oficial Tierra y Libertad, número 6423 Extraordinaria, de fecha 9 de mayo de 2025.
Finalmente, el Acuerdo que crea y regula el funcionamiento de este órgano se encuentra publicado en el Periódico Oficial Tierra y Libertad, número 6458, de fecha 13 de agosto de 2025.
Como parte de las acciones que impulsa la Secretaría de Administración para avanzar en la regularización de inmuebles que son propiedad del Gobierno del Estado, se llevó a cabo una reunión de trabajo con la síndica del Ayuntamiento de Cuernavaca, Paula Trade Hidalgo, con el objetivo de identificar y regularizar aquellos espacios que son del Poder Ejecutivo.
En tal sentido, el secretario de Administración, Jorge Salazar Acosta, destacó que estos encuentros se realizan en el marco de los trabajos de la Comisión para la Regularización del Patrimonio Inmobiliario Estatal (CORPIE), con la finalidad de otorgar certeza jurídica a los inmuebles y garantizar su correcta administración.
Por su parte, la síndica Paula Trade Hidalgo reconoció la disposición del Gobierno Estatal para mantener un diálogo abierto y constructivo, orientado a resolver de manera conjunta los temas relacionados con la tenencia y situación jurídica de los bienes.
En la reunión también estuvo presente Luis Alberto Rodríguez Castro, director general de Patrimonio, Joshua Francisco Rebollo Rodríguez, director de regularización y recuperación de la propiedad inmobiliaria y Adriana Argelia Téllez García, directora de bienes muebles de la Secretaría de Administración.
Por parte del Ayuntamiento participó José de Jesús Guízar Nájera, coordinador de la Sindicatura y Graciela Reyes Millán, directora de Patrimonio.
Con estas acciones, el Gobierno del Estado refrenda su compromiso de trabajar de manera coordinada con los municipios para salvaguardar el patrimonio de las y los morelenses, manteniendo siempre abiertas las vías de comunicación y colaboración institucional.
Con el propósito de fortalecer la planeación académica y responder a las realidades de cada comunidad escolar, el Instituto de la Educación Básica del Estado de Morelos (IEBEM), llevó a cabo una capacitación sobre la elaboración del programa analítico, dirigida a las y los directores de área de los niveles de Educación Elemental, Primaria y Secundaria en sus diferentes modalidades.
El encuentro, realizado en la sala de directores de las oficinas centrales del IEBEM, fue encabezado por el director general, Leandro Vique Salazar, quien destacó que este ejercicio forma parte de la preparación de cara al inicio del Ciclo Escolar 2025-2026 y busca garantizar una enseñanza más pertinente, inclusiva y efectiva.
Durante la actividad, las autoridades analizaron el documento “El Programa Analítico”, el cual establece cómo contextualizar los programas de estudio para atender problemáticas reales de las comunidades escolares, integrando tanto contenidos nacionales como locales y adaptando los programas de estudio a la realidad de cada escuela y comunidad, esto mediante un trabajo colectivo y participativo.
Además, se explicó que esta herramienta se estructura en tres planos: Lectura de la realidad; para identificar las características del alumnado, contextualización; para adaptar los contenidos a situaciones prioritarias, y formulación, para calendarizar actividades y definir metodologías acordes a las necesidades detectadas.
Del mismo modo, se resaltó la importancia de vincular proyectos académicos y comunitarios para lograr un impacto integral, así como aplicar una metodología de siete etapas que incluye diagnóstico, planeación, investigación, desarrollo, socialización de resultados y evaluación formativa basada en la participación y reflexión.
Durante dicho ejercicio, el director general del IEBEM subrayó que esta capacitación representa un paso decisivo para fortalecer la calidad de la educación básica en Morelos, ya que fomenta que docentes, estudiantes y comunidad trabajen juntos para que la enseñanza sea más significativa y responda a su entorno.
El Gobierno del Estado, a través del IEBEM, refrenda su compromiso con la excelencia educativa, priorizando el aprendizaje integral y el bienestar de niñas, niños y adolescentes de la entidad, en concordancia con los principios de la Nueva Escuela Mexicana (NEM).
La mandataria morelense Margarita González Saravia encabezó la presentación de Sig-Tlakualli, una herramienta innovadora, pública y de libre acceso para productoras y productores agropecuarios. Con esta acción, el estado da pasos firmes hacia un campo más productivo, sostenible y justo, donde la tecnología se pone al servicio de quienes trabajan la tierra.
Desde el inicio de la administración, la gobernadora estableció un convenio con el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT) para la realización de un catálogo de suelos, trabajos encaminados a consolidar a “La tierra que nos une” como la primera entidad agroecológica del país.
Ahora, con los resultados y mapas de fertilidad del suelo, la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (Sedagro) y la Agencia de Transformación Digital concentraron los datos en https://sigtlakuali.morelos.gob.mx. Además de los trabajadores del campo, académicos, investigadores, comisariados ejidales y comunidades rurales podrán acceder a información sobre fertilidad, climatología, hidrología y sectores agrícola, pecuario y acuícola de las diferentes regiones del estado.
En este contexto, la mandataria estatal destacó que su Gobierno trabaja de manera decidida para brindar mejores condiciones al desarrollo del campo, fortaleciendo la planeación, la sustentabilidad y las oportunidades para todos los sectores vinculados a la actividad agrícola.
“Vale la pena contar con una herramienta como esta; podrán utilizarla desde sus teléfonos celulares y aplicarla en cada región del estado para mejorar sus siembras”, comentó la mandataria.
Por su parte, la titular de la Sedagro, Margarita Galeana Torres, subrayó la importancia de integrar nuevas tecnologías en las actividades agropecuarias para atender desafíos relacionados con la tierra y las condiciones climatológicas. Así, se pone en marcha Sig-Tlakualli (Sig, por el sistema de información que se utiliza; Tlakualli, que significa alimentos).
Durante el acto, también se relanzó la Aplicación Computacional para Usuarios de Agua en Cuencas de México (ACUAC), desarrollada por el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (Inifap), que permitirá consultar información y condiciones sobre las cuencas de la entidad. Este contenido se relaciona con dos ejes del Plan Nacional Hídrico: mitigación del impacto ambiental y adaptación al cambio climático.
En próximas fechas, el Gobierno estatal lanzará la plataforma ACUACMOR, consolidando a Morelos como el primer estado en sumarse a estas acciones con actividades interinstitucionales lideradas por la Comisión Estatal del Agua (Ceagua), a cargo de Javier Bolaños Aguilar.
Finalmente, se destacó que la coordinación entre los tres órdenes de Gobierno permitirá fortalecer la implementación y socialización de nuevas tecnologías en el sector primario, avanzando hacia la soberanía alimentaria y garantizando el bienestar de las familias mexicanas.
Autoridades del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos (Cecyte) Morelos participaron en la Segunda Reunión Nacional de Directoras y Directores Generales de este subsistema educativo, realizada en el estado de Oaxaca los.
Los temas centrales fueron: La presentación del Bachillerato Nacional en el marco de la Nueva Escuela Mexicana y el fortalecimiento del Programa Aula Escuela Comunidad (PAEC), con énfasis en la participación activa de toda la comunidad educativa en el desarrollo social.
Durante su intervención, Marco Antonio Martínez Dorantes, director general del Cecyte Morelos, resaltó la relevancia de este nuevo modelo educativo que impulsa la formación integral con conocimientos y habilidades para la vida, asimismo, manifestó su interés en actualizar la oferta académica del subsistema en los próximos años.
El encuentro fue encabezado por el director general de Educación Tecnológica, Industrial y de Servicios (DGETI), Rolando de Jesús López Saldaña, junto al coordinador de Organismos Descentralizados Estatales de los Cecyte a nivel nacional, Iván Flores, y la coordinadora sectorial de Fortalecimiento Académico de la Subsecretaría de Educación Media Superior, Virginia Lorenzo Holm.
La gobernadora, Margarita González Saravia, participó en la celebración del Día Nacional del Cañero 2025, realizada en el Centro de Congresos y Convenciones Morelos, en Xochitepec, donde reiteró su compromiso de fortalecer la actividad cañera y el sector agrícola, pilares de la producción alimentaria en la entidad.
En el encuentro estuvieron presentes Julio Berdegué Sacristán, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural del Gobierno de México, así como más de cinco mil productores de 15 entidades del país, agremiados a la Unión Nacional de Productores de Caña de Azúcar (UNPCA), que preside Javier Sánchez Chávez, quien agradeció a la mandataria estatal por el apoyo brindado para la realización de este magno evento.
Durante su mensaje, la mandataria estatal recordó que la producción de la llamada “vara dulce” en Morelos inició en 1525 y fue motor de la Revolución Mexicana en 1910, cuando Emiliano Zapata encabezó la lucha por la tierra frente a los abusos de las haciendas. “Hoy la caña sigue siendo símbolo de justicia social, arraigo y motor económico de miles de familias campesinas”, subrayó.
Asimismo, destacó que gracias al respaldo de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, este año se destinarán mil 100 millones de pesos para la tecnificación del Distrito de Riego 016, con lo que se verán beneficiadas de las y los cañeros. Como parte de su compromiso con este sector, anunció además la entrega de dos cosechadoras, lo que permitirá optimizar los procesos productivos y reducir costos.
En Morelos, la caña de azúcar representa una producción anual de 1.45 millones de toneladas, con una derrama económica superior a 4,100 millones de pesos, lo que se traduce en 16 mil empleos directos entre productores, cortadores, jornaleros y transportistas.
En su intervención, el secretario Julio Berdegué reconoció el trabajo de Margarita González Saravia en favor del campo morelense, y reiteró que el compromiso de la presidenta Claudia Sheinbaum es atender las necesidades de todos los campesinos del país, en especial de quienes se dedican a la caña de azúcar.
Por su parte, Javier Sánchez Chávez destacó que, gracias al esfuerzo de las familias cañeras, incluidas las de Morelos, esta industria genera una derrama de 102 mil millones de pesos a nivel nacional. Cada zafra se cultiva más de 800 mil hectáreas, con la participación de 185 mil productores, 154 mil jornaleros, 73 mil cortadores y 32 mil transportistas.
La Gobernadora acudió acompañada de Javier García Chávez, jefe de la Oficina de la Gubernatura; Margarita Galeana Torres, secretaria de Desarrollo Agropecuario; y José Víctor Sánchez Trujillo, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico y del Trabajo.
Al finalizar, la Unión Nacional de Productores de Caña de Azúcar entregó un reconocimiento a Margarita González Saravia por su impulso y respaldo a los productores locales.
El Gobierno del Estado de Morelos, “La tierra que nos une”, reafirma su compromiso de fortalecer al campo, impulsar la productividad y garantizar que las y los cañeros cuenten con mejores condiciones para seguir siendo pilar de la economía estatal y nacional.
En un esfuerzo por brindar más alternativas de crecimiento a la población, el Gobierno de Morelos que encabeza Margarita González Saravia, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico y del Trabajo (SDEyT) y del Servicio Nacional de Empleo (SNE) Morelos, llevó a cabo la Feria Nacional de Empleo para las Juventudes Cuautla 2025, encuentro que reunió a empresas, instituciones y personas en busca de nuevas oportunidades.
La subsecretaria del Trabajo y Previsión Social de la SDEyT, Ana Samantha Davis Sánchez, destacó que este tipo de acciones representan un puente directo entre quienes buscan un empleo y las empresas responsables que ofrecen vacantes formales. Subrayó que, con ello, se impulsa la formalidad laboral, la inclusión y la posibilidad de construir un desarrollo profesional estable.
Por su parte, la directora general del SNE Morelos, Andrea Liliana Salgado Hernández, explicó que la feria se realizó en el marco del Mes de la Juventud, pero con apertura a todas las personas mayores de 18 años, sin límite de edad.
“Las juventudes de Morelos tienen la capacidad y la preparación para destacar. Nuestro compromiso es poner a su alcance empleos reales que les permitan crecer y demostrar el potencial que representa nuestra gente”, destacó.
En esta edición participaron 49 empresas de distintos giros económicos con más de 500 vacantes, reflejo de la confianza del sector privado en la fuerza laboral de la entidad y de la coordinación institucional que promueve el Gobierno de Morelos.
De manera especial, se inauguró la primera Ventanilla Remota de Financiera para el Bienestar (FINABIEN) en el estado, donde se ofrecieron servicios como envío y recepción de remesas, apertura de cuentas en Cetesdirecto, obtención de la tarjeta FINABIEN, depósitos, retiros y aportaciones voluntarias a la Afore. Esta innovación permite fortalecer la inclusión financiera y mejorar la economía de las familias morelenses.
Finalmente, Andrea Salgado anunció la próxima Feria Nacional de Empleo para las Juventudes Morelos, a celebrarse el 26 de agosto en la Plaza de Armas Emiliano Zapata Salazar, donde se prevé la participación de al menos 60 empresas con más de 800 vacantes.
La participación de empresas y buscadores de trabajo en Cuautla confirma que Morelos avanza hacia una economía dinámica e incluyente. Con el respaldo del Gobierno de Morelos, “La tierra que nos une” fortalece su desarrollo productivo y genera nuevas alternativas de bienestar.
El Gobierno del Estado de Morelos participó activamente en el primer día de actividades de la Segunda Asamblea Ordinaria 2025 de la Región Centro-Pacífico de la Comisión Permanente de Contralores Estados-Federación (CPCE-F), que se realiza en el Estado de México.
Al respecto, la contralora estatal, Alejandra Pani Barragán, destacó que estos encuentros permiten construir un frente común en materia de fiscalización, al compartir experiencias y herramientas que fortalecen el combate a la corrupción.
“La coordinación regional abre la oportunidad de implementar mejores prácticas en nuestro estado, garantizando a las y los morelenses instituciones más confiables y eficaces, como lo ha instruido la gobernadora, Margarita González Saravia”, señaló.
Durante la sesión se analizaron mecanismos de innovación en control interno, capacitación conjunta y el fortalecimiento de sistemas de participación ciudadana, que impactarán directamente en la consolidación de una administración pública íntegra y responsable.
En este encuentro, representantes de Querétaro, Michoacán, Ciudad de México, Guerrero y Estado de México dieron inicio a los trabajos encabezados por María Guadalupe Ramírez Zepeda, secretaria de Transparencia y Rendición de Cuentas de Sinaloa y coordinadora nacional de la CPCE-F.
Con la participación en estos trabajos, Morelos reafirma su compromiso de sumar esfuerzos para asegurar que la rendición de cuentas se traduzca en confianza y bienestar para la ciudadanía, construyendo instituciones sólidas y transparentes.
En cumplimiento del compromiso de fortalecer la seguridad social de las y los trabajadores, el Gobierno de Margarita González Saravia, consolidó la ratificación ante autoridad judicial del convenio firmado entre el Instituto de Crédito para los Trabajadores al Servicio del Gobierno del Estado de Morelos (ICTSGEM) y el Sistema de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Cuernavaca (SAPAC).
En este marco, los titulares del ICTSGEM, Enrique Iragorri Durán, y de SAPAC, Arnoldo Heredia Romero, dieron certeza jurídica a un acuerdo que resuelve una problemática que había permanecido sin solución desde el año 2010, con lo que se brinda certidumbre al personal y se abren nuevas oportunidades de acceso a beneficios inmediatos.
De esta manera, las y los afiliados podrán acceder a créditos quirografarios de hasta 30 mil pesos, así como a servicios especializados en optometría y odontología, y a créditos para gastos funerarios de hasta 15 mil pesos. Estos apoyos fortalecen su calidad de vida y aseguran un patrimonio digno para las familias trabajadoras.
Con este paso, el Gobierno de “La tierra que nos une” refrenda su visión de garantizar justicia social y bienestar para quienes sirven a la administración pública, asegurando que los beneficios lleguen directamente a las y los trabajadores y a sus hogares.
La Secretaría de Salud, a través de Servicios de Salud de Morelos (SSM), hace un llamado a la población a no bajar la guardia frente a síntomas de dengue, enfatizando la importancia de priorizar la prevención y atención oportuna.
Al respecto, Luis Humberto González Ramírez, encargado de despacho del Departamento de Epidemiología de SSM, comentó que ante signos como fiebre elevada, dolor en articulaciones o detrás de los ojos, es crucial evitar la automedicación y acudir de inmediato a la unidad de salud más cercana.
“El dengue puede complicarse rápidamente, pero si se recibe atención oportuna se pueden evitar consecuencias graves, por ello es importante cuidar la salud y la de nuestras familias, la prevención y atención temprana salvan vidas”, explicó.
También, González Ramírez recomendó a la población usar repelente y vestir ropa que cubra la mayor parte del cuerpo, estas medidas reducen significativamente el riesgo de contagio.
En la semana epidemiológica 33, el estado de Morelos reporta un acumulado de 101 casos, de los cuales 61 han sido considerados como graves o con signos de alarma y 40 como no graves, en lo que va del año se tiene un reporte de dos lamentables defunciones.
La Secretaría de Salud mantiene coordinación con los municipios para la realización de jornadas de descacharrización y fumigación en zonas estratégicas, se procura preservar la flora y fauna local, así como minimizar el impacto ambiental de estas acciones preventivas.
Como parte de las actividades de cultura y arte de las y los adultos mayores que asisten a Casa de Día del Instituto de Crédito para los Trabajadores al Servicio del Gobierno del Estado de Morelos (ICTSGEM), se llevó a cabo una presentación especial en el marco del Día Nacional del Folklore, en la residencia de adultos mayores “El Edén” en el municipio de Temixco.
Durante esta jornada, Grupo Kalea, Grupo de Danza Folklorica y Canto El Tabachín, emocionaron a sus compañeros, con hermosos trajes, coloridos y vistosos, quienes disfrutaron al máximo en la terraza principal del lugar, con su vitalidad, desempeño, ánimo y buena coordinación de movimientos.
En este sentido, se destacó que un adulto mayor debe de disfrutar cada día de su vida con el mejor ánimo, al representar en la sociedad una huella imborrable de la experiencia acumulada y el amor en “La tierra que nos une”.
El Gobierno de Margarita González Saravia, impulsa instituciones sólidas y cercanas a la ciudadanía, bajo esta premisa, el secretario de Hacienda, Jorge Salazar Acosta, sostuvo una reunión de trabajo con las y los directivos del Instituto de Crédito para los Trabajadores al Servicio del Gobierno del Estado de Morelos (ICTSGEM), con el propósito de fortalecer la coordinación y garantizar la calidad y calidez que distinguen al organismo.
El titular de Hacienda realizó un recorrido por las distintas áreas, jefaturas y coordinaciones, con la finalidad de conocer de primera mano los espacios laborales y la forma en que actualmente operan.
Durante dicha actividad estuvo acompañado por Enrique Iragorri Durán, director del ICTSGEM, quién aseguró que en el Instituto no solo se otorgan créditos, se cumplen sueños, se apoyan en el organismo para resolver un problema, obtener un crédito para beneficio y patrimonio de las y los afiliados y de sus familias.
De esta manera, el Gobierno de “La tierra que nos une” refrenda su compromiso de trabajar en equipo, fortalecer la cercanía con el personal y asegurar que cada acción redunde en mejores resultados y beneficios tangibles para la sociedad morelense.
El Poder Ejecutivo, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico y del Trabajo (SDEyT) y el Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Morelos (CCyTEM), por medio del Centro Morelense de Innovación y Transferencia Tecnológica (CeMITT), realizó el taller “Mi Primer Emprendimiento Jr”, que reunió a niñas, niños y jóvenes de entre seis y 17 años, como parte del ciclo de conferencias “Saberes para el Emprendimiento”.
Al respecto, Jaime Arau Roffiel, director general del CCyTEM, destacó: “Con este taller buscamos sembrar en niñas, niños y jóvenes la semilla del emprendimiento desde una edad temprana, creemos firmemente que, al brindarles las herramientas y la inspiración necesaria, podrán transformar sus ideas en proyectos con impacto real para sus comunidades; apostamos por formar nuevas generaciones creativas, innovadoras y comprometidas con el futuro del estado.”
Por su parte Silvia Patricia Pérez Sabino, directora del CeMITT señaló: “La formación en emprendimiento no debe esperar a la adultez, acompañar a la niñez y juventud en este camino les permite reconocer sus talentos y aplicar la ciencia, tecnología y la innovación como herramientas para mejorar su entorno. Nuestro compromiso es guiarlos para que sus ideas se conviertan en proyectos reales y transformadores”.
El taller incluyó dinámicas enfocadas en explicar qué significa emprender, la importancia de iniciar un proyecto desde temprana edad y los pasos básicos para llevarlo a cabo. También se presentaron casos de niñas, niños y jóvenes que han desarrollado iniciativas exitosas en México y el mundo.
Con estas acciones, el Gobierno de Morelos fortalece la formación integral de las nuevas generaciones, impulsando su capacidad creativa y de innovación. De esta manera, se generan condiciones para que en el futuro desarrollen proyectos con viabilidad social y económica que contribuyan al bienestar de sus comunidades.
El Gobierno del Estado de Morelos, respaldó la presentación de la Política Nacional de Turismo Deportivo “México Imparable”, encabezada por la secretaria de Turismo de México, Josefina Rodríguez Zamora, durante la “Mañanera del Pueblo”. La estrategia busca posicionar al país como líder global en turismo deportivo, integrando cultura, comunidades y naturaleza en beneficio de la población.
En este sentido, el secretario de Turismo de “La tierra que nos une”, Daniel Altafi Valladares, destacó que la entidad ya se ha consolidado como escenario de grandes competencias internacionales y nacionales, lo que confirma sus condiciones ideales para el desarrollo del turismo deportivo.
“Respaldamos con firmeza esta política nacional porque Morelos tiene la infraestructura, conectividad y el entorno natural que lo convierten en un referente para el deporte. Nuestros eventos muestran que el turismo deportivo es motor económico, de cohesión social y bienestar para las familias”, señaló.
En 2025, Morelos ha sido sede de competencias de gran impacto como la Copa Panamericana de Voleibol Varonil Sub-19, que convirtió a la capital del estado en epicentro del turismo deportivo internacional con la presencia de delegaciones de ocho países y miles de visitantes que abarrotaron las gradas del Gimnasio Auditorio de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM).
De igual manera, la décima edición del Raúl Alcalá Challenge, realizada en la Arena Teques, que reunió a más de mil 500 ciclistas de cinco países y 15 estados de la República Mexicana, generando una derrama económica superior a 12 millones de pesos para el sector turístico. Por primera vez, este evento fue gratuito, lo que permitió democratizar el acceso al deporte y fomentar mayor participación.
A estos logros se suma la preparación de la séptima edición del TranxBike Morelos, que se celebrará el 16 de noviembre en el Balneario Natural Los Manantiales, en Tlaquiltenango. Este evento integrará rutas de ciclismo de montaña y trail running, combinando deporte, convivencia familiar y la riqueza natural del sur del estado.
Cabe mencionar que este segmento se consolidará con el trabajo conjunto de la Secretaría de Turismo, el Instituto del Deporte y Cultura Física del Estado de Morelos (Indem) y la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), fortaleciendo la coordinación institucional para atraer más competencias de alto nivel, generar derrama económica y abrir oportunidades para las y los jóvenes deportistas.
Además, Daniel Altafi subrayó que la llegada de la Copa Mundial FIFA 2026 representa una oportunidad histórica para atraer visitantes internacionales y proyectar a Morelos como destino complementario para la práctica del deporte y el turismo.
“Queremos que quienes visiten México por el Mundial también vivan la experiencia de Morelos, un lugar vibrante donde el deporte se disfruta en comunidad y en armonía con la naturaleza”, afirmó.
Con este respaldo, el Gobierno del Estado reafirma su compromiso con un turismo inclusivo, competitivo y sostenible, convencido de que el deporte es una herramienta de transformación social y desarrollo; visitar Morelos es descubrir experiencias únicas de bienestar, cultura y aventura que consolidan a “Morelos, la Primavera de México”, como uno de los destinos más atractivos del país.
Con el objetivo de promover la conservación de las raíces morelenses, el área de Medicina Tradicional e Interculturalidad de Servicios de Salud de Morelos (SSM) llevó a cabo una Feria de Medicina Tradicional en el Centro Cultural Jardín Borda de Cuernavaca.
En la jornada participaron 40 terapeutas, quienes ofrecieron atención a 759 personas mediante servicios como limpias, lectura de maíz, masajes, masaje con armonización y cuenco, Qi Gong, auriculoterapia, además de consultas de nutrición y atención médica.
Las terapias brindadas tienen como propósito mejorar el bienestar físico, emocional y espiritual de las personas, a través de prácticas ancestrales y complementarias como la armonización energética, estimulación de puntos específicos para aliviar dolencias, ejercicios de respiración y movimiento, así como el acompañamiento en hábitos de alimentación saludable.
En tal sentido, autoridades de SSM informan que las próximas ferias se llevarán a cabo el 25 de septiembre en el zócalo de Coatetelco, el 10 de octubre en el zócalo de Tlaltizapán y el 22 de octubre en el Tren Escénico de Cuautla, a partir de las 10:00 horas, por lo que se invita a la población a sumarse y fortalecer juntos la preservación de la medicina tradicional.
Con el objetivo de prevenir el delito y fortalecer la atención ciudadana en temas de diversidad sexual y derechos humanos, la Dirección General de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobierno llevó a cabo la primera mesa de trabajo interinstitucional con autoridades municipales de la zona sur poniente de Morelos, teniendo como sede Puente de Ixtla.
Durante el encuentro encabezado por Fernando Bizarro González, director general de Derechos Humanos, se estableció coordinar acciones en materia de capacitación y sensibilización, además de dar seguimiento a carpetas de investigación.
“Unidos fortalecemos la colaboración institucional para construir comunidades seguras, inclusivas y respetuosas”, expresó Bizarro González, al tiempo de referir que se generaran compromisos concretos que permitan fortalecer la colaboración con la Fiscalía General del Estado (FGE) y otras instancias, con ello, se mejora la capacidad de respuesta, la eficacia en la prevención del delito y protección de los derechos de los sectores más vulnerables.
Cabe mencionar que en esta actividad participaron autoridades de las direcciones municipales de Amacuzac, Coatetelco, Coatlán del Río, Jojutla, Mazatepec, Miacatlán, Tetecala, Tlaltizapán, Tlaquiltenango, Xoxocotla, Zacatepec y Puente de Ixtla, junto con representantes de la Secretaría de Gobierno y la (FGE)
Al encuentro también, asistieron: Julio César Delgado Román, director de Diversidad Sexual de la Dirección General de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobierno y Martha Gloria Rojas Gil, fiscal regional de la zona sur poniente.
Como parte del trabajo incluyente que el Gobierno de Margarita González Saravia ha llevado a cabo desde el inicio de su administración, la Dirección General del Registro Civil llevó a cabo la entrega de diez actas de nacimiento gratuitas por reasignación de cambio sexogenérico.
En esta ocasión, las y los beneficiados fueron: Ivanna, Cersei, Nellian, Gabriel, Ámbar, Lion, Alejandro, André, Christian y Alessandra.
AL respecto, Sergio Israel González Macedo, titular de la dependencia, destacó que estas acciones obedecen a la instrucción que la mandataria estatal y el secretario de Gobierno, Juan Salgado Brito han dado, a fin de acompañar a la ciudadanía que más lo requiere.
Para finalizar, González Macedo refirió que a las personas que desean obtener su cambio sexogenérico pueden acudir a las instalaciones del Registro Civil, ubicadas en calle De la Luz, número 88, colonia Chapultepec, en el municipio de Cuernavaca, de lunes a viernes, de 08:30 a 15:00 horas, para realizar el trámite de manera fácil y sencilla.
Con el propósito de concretar proyectos que fortalezcan la expresión artística en Morelos, uno de los ejes que impulsa el Poder Ejecutivo estatal liderado por Margarita González Saravia, la Secretaría de Infraestructura avanza en los trabajos de rescate de la ex sede del Congreso del Estado, en la calle Matamoros del centro de Cuernavaca, la cual se convertirá en recinto cultural.
Así lo informó el titular de la dependencia, Adolfo Barragán Cena, quien refirió que, al momento, está a punto de concluir el proceso de mantenimiento preliminar en el área del lobby, en el acceso principal al antiguo salón de plenos, espacio que la Secretaría de Cultura destinará como sala de exposiciones y que se pretende abrir al público durante el mes de septiembre.
El proyecto general de intervención plantea transformar el inmueble, que desde 1977 y hasta 2018 fue utilizado como Palacio Legislativo, en un auditorio y centro cultural dinámico y vibrante que fomente la creatividad, promueva la diversidad artística y contribuya al desarrollo integral de la comunidad local y regional.
En el vestíbulo, una cuadrilla de la Dirección General de Obra Pública de la dependencia a su cargo ha realizado labores de rehabilitación de aplanados, revisión de electrificación, mejoras en las nuevas salidas hidrosanitarias, aplicación de pintura en plafones y trabes, además de limpieza con hidrolavadora, de columnas, molduras y piezas de materiales pétreos.
Paralelamente, el funcionario mencionó que se concluyó un dictamen de seguridad estructural elaborado con la colaboración de ingenieros del Tecnológico de Zacatepec, cuyo objetivo ha sido evaluar la integridad del inmueble y determinar las adecuaciones necesarias.
Precisó que este estudio permitió obtener un informe detallado para tomar decisiones precisas sobre las intervenciones requeridas, en caso de ser necesarias, en el edificio principal del recinto. Afirmó que, en términos generales, la edificación puede permanecer en uso sin presentar riesgos significativos en su operatividad.
Se proyecta que estas acciones optimicen tanto la seguridad estructural como la funcionalidad del inmueble y de esta manera faciliten su uso como recinto cultural y artístico al servicio de la población morelense.
El estado de Morelos se alista para convertirse en un importante escenario deportivo durante lo que resta de este 2025, así lo dio a conocer el director general de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), Rommel Pacheco, quien anunció que la entidad será sede de eventos de carácter nacional.
Lo anterior, durante la “Mañanera del Pueblo”, de la presidenta de México Claudia Sheinbaum Pardo, el titular de la Conade confirmó a “La tierra que nos une”, como sede del Encuentro Nacional Deportivo Indígena, así como los Juegos y Deportes Autóctonos y Tradicionales, todos ellos con el respaldo de la Conade, que reunirán a cientos de atletas y representantes culturales de diversas partes del país.
Cabe mencionar que Rommel Pacheco destacó que la designación de Morelos como estado sede de estas importantes competencias ha sido posible gracias a la gestión del Instituto del Deporte y Cultura Física del Estado de Morelos (Indem), que encabeza Juan Felipe Domínguez Robles, quien ha trabajado para posicionar al estado como un referente en el impulso al deporte y la preservación de las tradiciones.
Asimismo, destacó el respaldo total del Poder Ejecutivo estatal, liderado por la gobernadora Margarita González Saravia, cuya visión ha sido fundamental para abrir las puertas de Morelos a eventos que no sólo fortalecen el deporte, sino también, la cultura y el turismo local.
Las actividades de los Juegos y Deportes Autóctonos y Tradicionales, se llevarán a cabo del 16 al 20 de octubre en sedes como Xochitepec, unidad deportiva Revolución, “Plaza de Armas General Emiliano Zapata Salazar” y el Jardín Borda, en Cuernavaca.
Para el Encuentro Nacional Deportivo Indígena, las acciones se realizarán del 20 al 24 del mismo mes en Cuernavaca, Jojutla y Tlaquiltenango, donde se albergarán las competencias de voleibol, básquetbol, futbol 7, atletismo y pelota purépecha. Para esta justa deportiva se espera la participación de por lo menos 18 estados del país.
Con estas acciones, Morelos se consolida como un punto clave en la agenda deportiva nacional, y se prepara para recibir a miles de participantes y visitantes en los siguientes meses.
La Coordinación Estatal de Protección Civil Morelos (CEPCM) informa que de acuerdo al monitoreo en las últimas 24 horas por el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), se detectaron 39 exhalaciones de baja intensidad acompañadas de vapor de agua, gases volcánicos y ligeras cantidades de ceniza.
Adicionalmente, se registraron 657 minutos de tremor de baja amplitud de los cuales: 472 minutos fueron de alta frecuencia y 185 del tipo armónico. Al momento de este reporte la visibilidad de la cima no es muy clara o es intermitente, aunque por la mañana se observaba una emisión de vapor de agua con dirección noroeste.
El Cenapred exhorta a no acercarse al volcán y respetar la restricción de 12 kilómetros, por el peligro que implica la caída de fragmentos balísticos y, en caso de lluvias fuertes, alejarse de los fondos de barrancas por el peligro de flujos de lodo y escombro.
En caso de presentarse caída de ceniza, se exhorta a evitar hacer actividades al aire libre, mantener puertas y ventanas cerradas, cubrir depósitos de agua, así como proteger ojos, nariz y boca de forma adecuada. El Semáforo de Alerta Volcánica del Popocatépetl se encuentra en Amarillo Fase 2.
El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Morelos (SEDIF), participó en la Jornada Nacional de Capacitación de Procuradurías Municipales de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, un encuentro impulsado por el Gobierno de México, a través del Sistema Nacional DIF (SNDIF) en coordinación con la Secretaría de Salud, Gobierno de la Ciudad de México y DIF CDMX.
El encuentro reunió a presidentas y titulares, directoras y directores generales de los SEDIF del país en la oficina de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), en donde se abordaron temas de representación jurídica especializada, supervisión de centros de asistencia social, detección y atención de casos de violencia sexual, técnicas para el acercamiento con infancias y adolescencias y personas cuidadoras.
También, sobre el Modelo Nacional de Salud Mental, diagnóstico, canalización y atención de casos que involucren a las infancias y adolescencias, temas que son de importancia para brindar una atención integral desde los municipios, quienes son la autoridad de primer contacto con la ciudadanía. En representación de Morelos asistió María Elena Herrera Carbajal, presidenta del SEDIF, reafirmó el compromiso de la institución con el interés superior de las infancias y adolescencias morelenses.
Asimismo, acudió la procuradora de Protección de Niñas, Niños, Adolescentes y la Familia (Pronnaf) del SEDIF, Kenia Lugo Delgado, y titulares de procuradurías de diversos municipios de la entidad.
La Coordinación Estatal de Protección Civil Morelos (CEPCM) llevó a cabo la octava reunión con los Sistemas Municipales de Protección Civil en Yecapixtla, con el propósito de reforzar la planeación en materia preventiva, unificar protocolos de actuación y consolidar la Gestión Integral de Riesgos en cada localidad.
En este contexto, Ubaldo González Carretes, coordinador estatal de Protección Civil, subrayó que la instrucción de la titular del Poder Ejecutivo, Margarita González Saravia, es mantener una relación estrecha y permanente con las demarcaciones, ya que la mitigación de desastres exige el compromiso compartido entre los distintos órdenes de Gobierno y de la sociedad.
Durante la sesión se presentó la agenda de la Semana Estatal de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, a realizarse en septiembre, que contempla actividades académicas, jornadas de capacitación y acciones de difusión orientadas a fortalecer la cultura de la autoprotección entre la ciudadanía.
Asimismo, se dieron a conocer los pormenores del Segundo Simulacro Nacional 2025, programado para el 19 de septiembre a las 12:00 horas, ejercicio que permitirá mejorar el nivel de preparación ante un sismo u otro fenómeno perturbador, destacando la importancia de socializar esta actividad preventiva a fin de evitar confusión o alarma entre la gente.
De igual forma, se resaltó la importancia de que cada ayuntamiento cuente con su Atlas Municipal de Riesgos, instrumento esencial para la planeación territorial, identificación de zonas vulnerables y la toma de decisiones orientadas a disminuir eventualidades en el territorio.
La CEPCM reafirma su compromiso de continuar trabajando de manera coordinada con los gobiernos locales e impulsar estrategias preventivas que protejan la vida, el patrimonio y el bienestar de las y los morelenses.
La Secretaría de Salud e IMSS Bienestar a través del Hospital General de Cuernavaca “Dr. José G. Parres”, hace un llamado a la población a identificar síntomas por alergia, ya que pueden ser variables de acuerdo a las estaciones del año, constante o permanente, la mayoría son de origen viral y se pueden confundir con otro tipo de problemas.
Por tanto, Keyla Nogueda Vélez, responsable de la Consulta Externa, explicó que las alergias son una repuesta de hipersensibilidad en el organismo, cuando la persona entra en contacto a algún alérgeno, exposición a sustancias extrañas diferentes a los componentes propios del organismo.
“Los alérgenos pueden ingresar al organismo por diferentes conductos, los factores ambientales como: el uso de cosméticos, alimentos, mascotas, ácaros del polvo, el polen, las picaduras de animales; pueden manifestarse en picor, estornudos, mucosidad o la congestión nasal. Los ojos rojos con picor y lagrimeo pueden ser un indicio de conjuntivitis y la dermatitis atópica se manifiesta por la piel seca con mucho picor, las formas más severas de alergia se caracterizan por la inflamación de los labios”, detalló.
Por último, Nogueda Vélez, invitó a las personas que presenten síntomas de alergia, acudir a su primer nivel de atención para ser referidos con el especialista, y mediante una serie de pruebas cutáneas o análisis de sangre, determine las causas que desencadenan los malestares y diagnostique el tipo de alergia que padece, proporcionando el tratamiento adecuado.
La Comisión Estatal del Agua (Ceagua) da a conocer la perspectiva meteorológica para Morelos durante este fin de semana del 22 al 24 de agosto, se esperan condiciones cambiantes en el clima, mañanas y noches frescas, días cálidos a calurosos y lluvias fuertes acompañadas de tormentas eléctricas. Las precipitaciones podrían concentrarse principalmente en las regiones norte y sur del territorio estatal.
Para este viernes, el desplazamiento de la onda tropical número 24, en interacción con un canal de baja presión, mantendrá el aporte de humedad hacia el interior del país; se esperan lluvias fuertes de 25 a 50 mm acompañadas de actividad eléctrica, principalmente durante la noche y madrugada. El cielo estará medio despejado durante gran parte del día, con ambiente fresco por la mañana y noche, y temperaturas cálidas a calurosas en el día, con viento del noreste de 10 a 15 km/h.
El sábado, en canal de baja presión extendido desde el norte hasta el centro del país, junto con aire cálido y húmedo del Pacífico, generará lluvias fuertes de 25 a 60 mm con tormentas eléctricas. Las temperaturas continuarán entre cálidas y calurosas, con ambiente fresco en las mañanas y noches; el viento se mantendrá con rachas de 10 a 15 km/h.
Mientras que para el domingo, la humedad proveniente del Océano Pacífico mantendrá el potencial de lluvias fuertes de 25 a 50 mm, con mayor probabilidad por la noche y acompañadas de tormenta eléctrica. Se esperan temperaturas máximas de 30 a 35 °C en municipios del sur, con mañanas y noches frescas; el viento oscilará entre 10 y 20 km/h.
Se invita a la población a tomar precauciones ante la posibilidad de lluvias con actividad eléctrica durante las noches, evitar tirar basura en la vía pública para prevenir encharcamientos o taponamientos en el drenaje, así como seguir las actualizaciones del pronóstico del clima a través de los canales oficiales del Gobierno de Morelos y la Ceagua.
Nota: El presente boletín es de carácter informativo, ofrece una perspectiva general de las condiciones atmosféricas que podrían presentarse durante los siguientes días; sin embargo, se recomienda revisar las actualizaciones diarias del pronóstico del tiempo.
La Coordinación Estatal de Protección Civil Morelos (CEPCM) informa que, como resultado de las lluvias registradas durante la madrugada de este viernes, se presentaron afectaciones en la zona de Cuernavaca, donde aproximadamente 40 viviendas resultaron impactadas por el ingreso de agua.
Derivado de lo anterior, personal de la Dirección de Atención a Emergencias y Desastres de la CEPCM, en coordinación con Protección Civil municipal y el cuerpo de Bomberos, llevó a cabo acciones de auxilio a la población, además de labores de desazolve y control de escurrimientos en diversas colonias de la capital.
De manera paralela, mantiene un monitoreo permanente con las demás demarcaciones de la entidad, a fin de atender oportunamente cualquier reporte adicional de incidencias.
Según el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional, la entrada de humedad del Océano Pacífico, asociada al paso de la onda tropical número 24, generará condiciones de inestabilidad atmosférica, con potencial de lluvias fuertes a muy fuertes durante la noche y madrugada, acompañadas de descargas eléctricas y posible caída de granizo.
Ante este escenario, la CEPCM exhorta a la ciudadanía a extremar precauciones, evitar cruzar ríos, barrancas y vialidades con corrientes de agua; mantenerse alejados de árboles, espectaculares y postes de energía eléctrica durante tormentas; así como mantener limpias y despejadas las coladeras y desagües en sus viviendas.
Finalmente, la dependencia estatal reitera el llamado a mantenerse informados a través de los canales oficiales y atender las indicaciones de las autoridades en materia de prevención y protección civil.
El Gobierno del Estado de Morelos, que encabeza la Gobernadora Margarita González Saravia, reportó resultados positivos en la edición 2025 de IBTM Américas, el foro más importante de la industria de reuniones en el continente. A través de la Secretaría de Turismo, se alcanzaron 411 citas de negocio de un total de 800 programadas, lo que representa más del 50 por ciento de efectividad y un balance favorable para los segmentos de turismo de reuniones, romance y bienestar.
El secretario de Turismo, Daniel Altafi Valladares, detalló que durante los dos días de actividades, el 20 y 21 de agosto, la delegación de prestadores de servicios turísticos de Morelos consolidó acuerdos y propuestas con compradores nacionales e internacionales. Entre los resultados más relevantes se encuentra la reservación de 70 habitaciones por parte del grupo Bayer en el Hotel Grand Sumiya, convenios estratégicos con Metaplanners para el Hotel Argento y Hacienda Vista Hermosa, así como recorridos y cotizaciones confirmadas en hoteles como Posada del Tepozteco, Casa Fernanda, Casa de Campo y Chavela. También se organizó un desayuno de negocios en Hacienda San Gabriel Las Palmas, fortaleciendo las oportunidades de vinculación.
Los giros empresariales atendidos incluyeron agencias de viajes, DMC, tour operadores, wedding planners y meeting planners de sectores como tecnología y farmacéutica. Este abanico de contactos diversificó la proyección de Morelos, reforzando su presencia en turismo de reuniones, bodas, wellness y recreativo.
Los representantes del sector coincidieron en destacar el impacto de IBTM para el estado. Alejandro Camarena, de Posada del Tepozteco, señaló que este tipo de turismo ayuda a equilibrar la ocupación entre semana; Brenda Rodríguez, del Hotel Casa Fernanda, subrayó el valor de establecer alianzas con compradores internacionales; mientras que Nia Sullivan y Claudia Gómez, de Jardines de México, resaltaron que el evento impulsa el networking y la competitividad regional. Por su parte, Donaciano Hernández, de Mora Turismo y Convenciones, enfatizó que el turismo representa más del 18 por ciento del Producto Interno Bruto de Morelos, por lo que encuentros de esta magnitud son vitales para el desarrollo del sector.
De esta manera, Morelos reafirma su papel como un destino confiable y competitivo, capaz de atraer inversiones y generar beneficios económicos directos para hoteles, recintos y prestadores de servicios. En “La tierra que nos une”, el turismo es motor de crecimiento y bienestar para las familias morelenses.
El Gobierno del Estado, “La tierra que nos une”, que encabeza Margarita González Saravia, cumplió con el 99 por ciento en la presentación de declaraciones patrimoniales de las y los servidores públicos obligados de la administración central, consolidando así una de las metas más importantes en materia de transparencia y rendición de cuentas.
Cabe destacar que la organización ciudadana Morelos Rinde Cuentas reconoció al Gobierno del Estado por reactivar la publicación de estas declaraciones y hacerlas accesibles a la ciudadanía, destacando a Morelos como un referente en apertura gubernamental. Con estas acciones, la entidad avanza hacia un modelo de gestión más cercano, honesto y responsable, reafirmando el compromiso de construir un futuro con mayor justicia social y bienestar colectivo.
En este sentido la titular de la Secretaría de la Contraloría, Alejandra Pani Barragán, subrayó que “la publicación y cumplimiento de las declaraciones patrimoniales es un paso decisivo para prevenir actos de corrupción. Hoy reiteramos que la transparencia es un compromiso permanente, no una acción aislada, y que con este ejercicio se refuerza la confianza ciudadana en sus instituciones”.
Este logro refleja el compromiso de la administración estatal por garantizar procesos claros, abiertos y verificables, que fortalecen la confianza ciudadana y combaten la opacidad en el servicio público.
El Gobierno de Morelos trabaja por el bienestar de la población, con especial atención en los sectores más vulnerables, quienes enfrentan mayores barreras para acceder a servicios de salud especializados. En este esfuerzo por mejorar la calidad de vida de las personas adultas mayores, la titular del Poder Ejecutivo, Margarita González Saravia asistió a las Jornadas Quirúrgicas de Cataratas 2025.
A través de esta acción, coordinada por la Secretaría de Salud mediante los Servicios de Salud de Morelos, se realizarán 200 cirugías oftalmológicas gratuitas que permitirán recuperar la visión y, con ello, la autonomía de las y los beneficiarios.
Al respecto, la mandataria estatal destacó que la estrategia forma parte de una política pública con alto sentido social, cuyo objetivo es transformar vidas mediante el acceso sin costo a procedimientos médicos de alta especialidad.
“Qué bueno que les podamos apoyar. Quiero que sepan que en nuestra administración vamos a realizar este tipo de jornadas cada año; el objetivo es incrementar el número de beneficiarios para este programa, de tal manera que tengamos la oportunidad, junto con los doctores, de ayudar a nuestro pueblo de Morelos, porque somos un gobierno humanista y nos interesa mucho trabajar por la gente que más lo necesita”, afirmó la Gobernadora.
Por su parte, el secretario de Salud, Mario Ocampo Ocampo, indicó que estas cirugías benefician a personas de 26 municipios del estado que no cuentan con acceso a seguridad social. Asimismo, convocó a la población que presenta esta patología a acudir a su unidad médica para ser canalizada a dicho proceso, que se desarrollará hasta el mes de noviembre.
“La instrucción de la Gobernadora es llegar hasta la comunidad más alejada en donde exista esta necesidad; nosotros, junto con el equipo de Servicios de Salud de Morelos, podremos brindar estas cirugías. Este tipo de intervenciones cambian la vida de las personas”, señaló.
El programa cuenta con una inversión estatal de tres millones de pesos. Cada cirugía incluye estudios y valoraciones médicas previas, con el fin de garantizar la seguridad de las y los pacientes.
En este sentido, la señora Yolanda Moreno Vargas, beneficiaria, compartió su experiencia y aseguró que el proceso se llevó a cabo con calidez. “Hoy, como mujer de 80 años, puedo decir que esta cirugía transformó mi vida, devolviéndome la esperanza y la posibilidad de seguir disfrutando de cada día con plenitud”.
Finalmente, la Gobernadora reafirmó que su administración continuará impulsando un modelo de salud que combine eficiencia institucional con sensibilidad social, siempre en favor de quienes menos tienen.
El Instituto del Deporte y Cultura Física del Estado de Morelos (Indem), en colaboración con la Delegación Estatal de Artes Marciales Populares, Boxeo Popular y Fútbol Popular 6x6, emitió la convocatoria para participar en la etapa selectiva de los Juegos Nacionales Populares 2025.
Al respecto, el titular del Indem, Juan Felipe Domínguez Robles, destacó que la invitación está abierta a todos los deportistas, entrenadores, escuelas formativas, clubes, torneos deportivos y direcciones municipales a participar en el torneo estatal clasificatorio para representar a Morelos en la siguiente etapa.
Además, destacó que el selectivo tiene como finalidad constituir al representativo en las disciplinas de artes marciales populares, boxeo popular y fútbol popular 6x6.
Las y los deportistas de nacionalidad mexicana con residencia en Morelos que no hayan participado en la Olimpiada Nacional Conade 2025 y que no practiquen con carácter profesional en su disciplina, pueden competir en la etapa clasificatoria.
Las actividades selectivas se desarrollarán durante el mes de septiembre, y podrán consultar cada detalle de participación respecto a cada disciplina en el sitio webhttps://www.morelos.gob.mx/indem/convocatorias.
Los primeros lugares de cada disciplina y categoría conformarán el selectivo estatal que representará a Morelos en la etapa nacional de los Juegos Nacionales Populares 2025.
Finalmente, el titular del Indem agradeció el respaldo del Gobierno de Morelos que encabeza Margarita González Saravia, para que las y los deportistas del estado tengan la oportunidad de competir en eventos nacionales de esta magnitud.
El Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA) Morelos reafirma su compromiso con la promoción, protección y garantía de los derechos de la primera infancia, y destaca a la lactancia materna como un elemento fundamental para el desarrollo pleno de este importante sector.
Lo anterior, en el marco del Día Mundial de la Lactancia Materna, donde la titular de la dependencia, María Eugenia Boyás Ramos, lo reconoció como un derecho fundamental que debe ser protegido, promovido y garantizado, además de fortalecer el vínculo afectivo entre madres, hijas e hijos, lo que representa un acto de protección integral de la salud y bienestar de la niñez desde la primera infancia.
Boyás Ramos refirió que en coordinación con instituciones del sector salud, educativo y social, se impulsan políticas y acciones para sensibilizar a la sociedad y generar entornos protectores, donde madres y familias puedan ejercer este derecho de manera libre, informada y acompañada.
“Promover la lactancia materna es garantizar los derechos desde la primera infancia. En SIPINNA Morelos trabajamos para que cada niña y cada niño crezca con las condiciones necesarias para alcanzar su máximo potencial”, acotó.
Por último, la funcionaria estatal invitó a madres, padres, comunidades, instituciones y sectores de la sociedad civil a sumarse a la protección y promoción de esta práctica, contribuyendo a la construcción de un estado más saludable, solidario y respetuoso de los derechos de la niñez.
La Universidad Politécnica del Estado de Morelos (Upemor) fortalece su proyección internacional con la realización del proceso de reclutamiento presencial de la empresa Dishaka LLC, los días 18 y 19 de agosto de 2025, en el que participan 36 estudiantes y 43 egresados de esta institución.
El proceso de selección inició a principios de 2025 con la postulación de currículums de los siete programas académicos: Ingeniería Industrial, Ingeniería Financiera, Ingeniería en Biotecnología, Ingeniería Ambiental, Ingeniería en Tecnologías de la Información, Ingeniería en Electrónica y Telecomunicaciones, así como la Licenciatura en Administración y Gestión.
Como parte del Programa Dishaka Academy College, las y los candidatos realizaron un video de presentación y entrevistas presenciales con el director de manufactura de la empresa. Posteriormente recibirán respaldo para el cumplimiento de requisitos migratorios y trámite de visa J1, lo que permitirá concretar el arranque del programa a finales de 2025 e inicios de 2026.
Por segundo año consecutivo, la multinacional de la industria alimentaria confía en Upemor para becar a estudiantes y brindarles la posibilidad de realizar proyectos de estadías y acceder a un empleo formal en Estados Unidos. En esta ocasión, la convocatoria también contempla la participación de personas egresadas de la institución.
El rector Jorge Morales Barud destacó la trayectoria de egresados como Norman Morales, director de manufactura de Dishaka y egresado de Ingeniería en Biotecnología en Upemor, quien ha abierto oportunidades laborales para las nuevas generaciones de estudiantes de su alma mater.
Por su parte, Norman Morales señaló que el primer grupo de reclutamiento contempla a ocho personas, aunque existe la posibilidad de ampliar la integración de más perfiles a corto y largo plazo. Agregó que se otorgará visa de trabajo con vigencia de cinco a siete años, lo que representa una valiosa oportunidad de desarrollo profesional y personal.
El Gobierno del Estado de Morelos, a través de la Secretaría de Educación y en coordinación con las instituciones de educación superior, reafirma con estas acciones su compromiso con la formación integral y la empleabilidad de las y los universitarios.
Con el objetivo de conocer y disfrutar de las alternativas y tratamientos de expertos en medicina y cultura indígena, más de 70 jubilados activos de Casa de Día del Instituto de Crédito para los Trabajadores al Servicio del Gobierno del Estado de Morelos (ICTSGEM) asistieron a la Feria de Salud de Medicina Tradicional en el Centro Cultural Jardín Borda de Cuernavaca.
Las y los asistentes agradecieron a las autoridades de salud por reunir y dar a conocer opciones para mejorar la calidad de vida de las y los adultos mayores, principalmente en temas de atención nutricional, terapias energéticas, atención médica general, masajes relajantes y con ventosas, junto con la venta de productos naturales y con derivados de la miel de abeja.
Estas acciones forman parte del trabajo conjunto entre la sociedad y el gobierno, el cual refrenda el compromiso de mejorar y garantizar espacios, para que las y los habitantes reciban un beneficio directo que mejore su calidad de vida.
La Coordinación General de Movilidad y Transportes invita a la población de Jiutepec y municipios cercanos a aprovechar la instalación del módulo de licencias, que estará disponible este viernes 22 de agosto, en el Salón de Cabildos “Los Presidentes” del DIF Jiutepec (tercer piso), ubicado en la calle del Campesino número 66, de la colonia Centro.
El horario de atención será de 9:00 a 15:00 horas, para que las y los ciudadanos realicen su trámite de manera sencilla, sin necesidad de salir de su comunidad. Se recomienda acudir con la documentación completa para agilizar el proceso y obtener su licencia de forma rápida y eficiente.
Este esfuerzo forma parte de la ruta comunitaria que la Coordinación lleva a cabo para acercar los servicios de movilidad a la población. Hasta el momento, los módulos ya han estado presentes en Totolapan, Xoxocotla, Zacualpan de Amilpas y Tlayacapan.
El Gobierno de Morelos, “La tierra que nos une”, reafirma su compromiso de estar cerca de todas y todos.
La Secretaría de Salud, a través de Servicios de Salud de Morelos (SSM), exhorta a la población a reforzar las medidas preventivas contra las rickettsiosis, padecimientos infecciosos causados por bacterias que se transmiten principalmente mediante la picadura de estos vectores.
Angelita Gómez Gómez, responsable estatal de la Coordinación de Enfermedades Transmitidas por Vector y Zoonosis, destacó que es de suma importancia adoptar acciones preventivas.
“Es fundamental mantener limpios patios y viviendas, eliminar muebles viejos, desparasitar a perros y gatos con productos específicos, usar repelente y vestir ropa que cubra la mayor parte del cuerpo en lugares con vegetación o maleza abundante”, indicó.
Gómez Gómez subrayó que la rickettsiosis, en casos graves, puede llegar a ser mortal, por lo que es indispensable estar alerta si se ha tenido contacto con pulgas, garrapatas o piojos y se presentan síntomas como fiebre, dolor de cabeza, malestar general o dolor muscular.
Resaltó que es prioritario acudir de inmediato a la unidad de salud más cercana para recibir diagnóstico y tratamiento oportuno.
Finalmente, SSM hizo un llamado a la población para no bajar la guardia y aplicar estas medidas de prevención, a fin de proteger la salud y evitar contagios por esta enfermedad.
La Universidad Tecnológica Emiliano Zapata del Estado de Morelos (UTEZ) recibió a las y los alumnos que en días recientes regresaron de distintos programas de movilidad internacional con el propósito de escuchar sus experiencias, aprendizajes y retos durante su estancia en el extranjero.
En este sentido, Gabriela Navarro Macías, rectora de la UTEZ, sostuvo el encuentro con el objetivo de reconocer el esfuerzo que vivieron las y los jóvenes en esta experiencia académica fuera del país, además de escuchar sus experiencias y conocer el impacto en su formación profesional, personal y familiar.
Los programas de movilidad internacional fueron los siguientes: Laura Virsallit Terrones Flores, estudiante de Negocios y Mercadotecnia participó en Santander Future Builders Trep Camp, viviendo una experiencia en la Universidad ESIC Business & Marketing School en Madrid, España.
Lesly Janice Núñez Pérez, de Ingeniería en Nanotecnología, participó en Fulbright COMEXUS-ExxonMobil en la Universidad de Austing, Texas. Por su parte Andrea Monserrat Barrios Estrada, de Mecatrónica estudió en el Institut Universitaire de Technologie de Tours y Pablo Román Osorio Everardo, estudiante de Procesos Industriales en el Institut Universitaire de Technologie Valenciennes, ambos con la beca MEXPROTEC en Francia.
Al término de la reunión, Navarro Macías invitó a las y los educandos a ser referentes para animar a sus compañeras y compañeros para aplicar en futuras convocatorias.
Con estas acciones, la Secretaría de Educación, a través de la UTEZ, fortalece su compromiso con la formación de profesionistas capaces, con competencias tecnológicas y habilidades blandas que responden a las necesidades del mundo actual.
El director general del Instituto de la Educación Básica del Estado de Morelos (IEBEM), Leandro Vique Salazar, reiteró su llamado a las madres, padres y tutores a denunciar cualquier intento de condicionamiento de trámites escolares al pago de cuotas económicas, esto de cara al inicio de clases del Ciclo Escolar 2025-2026 previsto para el próximo lunes 01 de septiembre.
En este sentido, el titular del organismo enfatizó que las aportaciones que realizan los padres de familia en común acuerdo con sus comités o Consejos de Participación Escolar son siempre voluntarias y solidarias, y tienen como único fin fortalecer las condiciones de infraestructura y servicios de los planteles.
Y subrayó: “Reconocemos el esfuerzo y compromiso de las madres y padres de familia que apoyan de manera libre para mejorar las escuelas de sus hijas e hijos, pero ninguna aportación debe convertirse en requisito ni en obligación para acceder a la educación pública”.
Además, recordó que condicionar el servicio educativo constituye una práctica indebida que puede y debe denunciarse ante la Dirección Jurídica del Instituto, disponible en el número telefónico (777) 317 8670 o en el correo electrónico direccion.juridico@iebem.edu.mx, donde se dará seguimiento puntual a cada caso.
Por último, la autoridad educativa agradeció la solidaridad de las comunidades escolares que, de manera organizada, impulsan acciones de mantenimiento y conservación en los planteles, contribuyendo así al bienestar y desarrollo de la niñez y juventud morelense, siempre bajo el principio de voluntariedad y dentro de las posibilidades económicas de cada familia.
Con el objetivo de escuchar las solicitudes y propuestas de las y los ciudadanos de las comunidades indígenas y afromexicanas del estado y enriquecer el debate y promover la participación ciudadana en el proceso legislativo, el Instituto de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanos de Morelos (IPIAM), que encabeza Adelaida Marcelino Mateos, participa en los Foros Regionales Legislativos.
En ese contexto, Ekar Roque Ríos, director de Atención a Pueblos y Comunidades Indígenas del IPIAM, agradeció a la diputada Guillermina Maya Rendón la invitación a estos encuentros que buscan la reforma en materia de derechos de los pueblos indígenas y afromexicanos.
En el foro que se llevó a cabo en el municipio indígena de Coatetelco, las autoridades de los dos poderes de gobierno refrendaron su compromiso para impulsar acciones en beneficio de este sector de la población, siempre respetando sus sistemas normativos.
El Gobierno de “La tierra que nos une” reafirma el compromiso de garantizar que las voces de todas las personas sean escuchadas e incluidas en la creación de políticas públicas que respondan a sus necesidades y realidades.
Durante la firma de convenio por el fortalecimiento al boxeo entre el Gobierno del Estado de Morelos y el Consejo Mundial de Boxeo, la pugilista morelense Tania Valentina Perches compartió al Instituto del Deporte y Cultura Física del Estado de Morelos (Indem), dirigido por Juan Felipe Domínguez, su satisfacción por el respaldo a esta disciplina, al destacar que este impulso tendrá un beneficio para la sociedad.
En este sentido, señaló que en el estado existe gran talento y pasión por el deporte de los puños, lo cual quedó de manifiesto en la Clase Nacional de Boxeo en la que participó, resaltando la amplia respuesta de la ciudadanía. También, mencionó la importancia de acercar este deporte a la juventud, al advertir que muchos adolescentes enfrentan riesgos como las adicciones o la delincuencia.
Asimismo, consideró que este tipo de iniciativas ofrecen una alternativa sana que contribuirá a generar resultados positivos en las y los morelenses. Destacó que también participa en estas acciones, ya que imparte clases en un centro de rehabilitación contra las adicciones y colabora con el Instituto del Deporte llevando clases de boxeo a secundarias públicas en la entidad.
Cabe destacar que Tania, originaria de Cuernavaca, es boxeadora profesional con seis peleas ganadas de seis, y, además, en su etapa amateur representó a Morelos en competencias como los Nacionales Conade y el Festival Olímpico de Boxeo, donde obtuvo medallas para la entidad.
Finalmente, el titular del Indem destacó que este impulso al boxeo impactará en los 36 municipios con la formación de nuevos talentos, así como la capacitación de entrenadoras y entrenadores, y resaltó todo el respaldo de la gobernadora Margarita González Saravia, quien durante el evento anunció que se habilitarán rings en diferentes municipios del estado.
Sumar esfuerzos y cerrar filas desde cada trinchera a favor del bienestar de las familias que más lo necesitan, fue el compromiso asumido por el director general de Atención Ciudadana de la Secretaría de Gobierno, Braulio Olivar Hernández, y el presidente del DIF de Ayala, Arturo Abundez Martínez.
En reunión de trabajo, se estrecharon lazos de comunicación y coordinación para identificar áreas de oportunidad para mejorar los servicios y programas que desde el Gobierno que encabeza Margarita González Saravia se llevan a cabo, en pro de los más vulnerables.
“Estoy seguro de que trabajando juntos, podemos lograr grandes cosas y hacer una diferencia positiva en la vida de los ciudadanos de Ayala”, expresó Olivar Hernández, al tiempo de ratificar la apertura para seguir construyendo beneficios para las y los morelenses.
Con la visión de la gobernadora Margarita González Saravia, de impulsar la igualdad sustantiva y fortalecer la economía circular en los hogares, el Gobierno de Morelos, a través de la Secretaría de las Mujeres, realizó el taller de elaboración de cake pops en el Centro LIBRE Emiliano Zapata, como una estrategia para que las mujeres desarrollen capacidades productivas y generen su propio ingreso.
Durante la jornada, las asistentes aprendieron técnicas de repostería fría que pueden convertirse en alternativas de emprendimiento, al mismo tiempo que participaron en un mapeo colectivo para compartir saberes, experiencias y fortalecer lazos comunitarios.
La promotora de redes comunitarias y coordinadora del Centro LIBRE, Ernestina Berenice Armenta Ledesma, destacó que estas acciones no sólo enseñan habilidades técnicas, sino que también generan un espacio seguro para fomentar la sororidad y el empoderamiento.
En este sentido, la titular de la Secretaría de las Mujeres, Clarisa Gómez Manrique, subrayó: “Cuando una mujer encuentra en la capacitación una forma de generar sus propios recursos, no sólo transforma su vida, también fortalece la economía de su familia y su comunidad. Esa es la visión de la gobernadora: que todas y todos podamos vivir en igualdad y con oportunidades reales.”
Con estas acciones, el Gobierno de Morelos reafirma su compromiso de garantizar espacios dignos, incluyentes y con perspectiva de género, donde las mujeres tengan las herramientas necesarias para alcanzar autonomía y bienestar.
La Secretaría de Cultura informa que del jueves 28 al sábado 30 de agosto, la Biblioteca Vagabunda estará en la Escuela Primaria “José Vasconcelos”, ubicada en la unidad habitacional La Rosa en el municipio de Jiutepec, para impartir dos talleres de fomento a la lectura y se habilitará una sala de lectura para niñas y niños de la comunidad escolar.
Esta iniciativa, organizada por la dependencia estatal, a través de los programas de promoción literaria, tiene como propósito acercar el hábito de la lectura y la escritura en las infancias, con lo que se garantiza el acceso a expresiones culturales que fortalezcan la imaginación, pensamiento crítico y desarrollo personal.
Las actividades están dirigidas a estudiantes de la escuela y a niñas y niños de la unidad, quienes podrán asistir y participar en las dinámicas de lectura en voz alta, creación de historias y exploración libre de libros. La sala de lectura que se habilitará, quedará instalada para el uso permanente como un recurso comunitario.
Al respecto, Montserrat Orellana Colmenares, secretaria de Turismo y Cultura, señaló: “Cada libro abierto es una puerta que amplía el horizonte de nuestras niñas y niños, la Biblioteca Vagabunda busca que la palabra escrita esté presente en su vida diaria”.
Con estas acciones, el Gobierno estatal, invita a las familias y a la comunidad escolar a sumarse y disfrutar de un espacio pensado para compartir el gusto por la lectura y el aprendizaje colectivo, para mayor información sobre los próximos destinos se pueden consultar las redes sociales de la Biblioteca Vagabunda https://www.facebook.com/BibliotecaVagabunda
El titular de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS), Alan Dupré, encabezó un recorrido por las instalaciones del Parque Estatal Urbano Barranca de Chapultepec de Cuernavaca, acompañado por el equipo del Colegio de Ingenieros Civiles del Estado de Morelos A.C., presidido por María Cristina Cruz González.
Durante la visita, el secretario reconoció el compromiso y profesionalismo de este gremio con quienes se inicia una colaboración para coordinar los trabajos técnicos que permitan contar con un dictamen detallado de seguridad en las estructuras de las instalaciones del parque, para planear las diferentes áreas a intervenir y rehabilitar.
“Den por hecho que vamos a continuar dignificando el Parque Barranca de Chapultepec, siempre respetando su gran valor como Área Natural Protegida y garantizando que siga siendo un espacio seguro y digno para las familias morelenses”, aseguró Alan Dupré.
El Parque Estatal Urbano Barranca de Chapultepec es uno de los espacios más emblemáticos de Cuernavaca, considerado un importante pulmón de la ciudad, por lo que su conservación y rehabilitación representan un compromiso prioritario para el Gobierno del Estado de Morelos.
Con acciones conjuntas y el respaldo de la comunidad técnica, la SDS avanza en el fortalecimiento de proyectos que garantizan la sustentabilidad, seguridad y preservación de este patrimonio natural.
La industria cañera en el estado de Morelos representa uno de los mayores potenciales del sector agrícola, tanto por su volumen de producción como por el impacto económico y social, destacó la titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario en Morelos (Sedagro), Margarita Galeana Torres.
En la víspera de la celebración del Día Nacional del Cañero marcada en el calendario el 22 de agosto, la encargada del sector agropecuario reconoció el esfuerzo, trabajo y compromiso de las y los cañeros con el campo morelense.
En este sentido, precisó que en Morelos se siembran aproximadamente 23 mil 800 hectáreas de caña, lo que posiciona al estado con uno de los rendimientos más altos a nivel nacional de 120 toneladas por hectárea y también, con el mejor KARBE (Kilogramo de Azúcar Recuperable Base Estándar) a nivel nacional, que ronda el 13 por ciento.
Actualmente, los dos ingenios azucareros que operan en el territorio estatal, “Emiliano Zapata” de Zacatepec y “La Abeja” de Casasano en Cuautla, están acompañados de una amplia red de productores organizados; se estima que derivado de la siembra, cultivo, cosecha y transporte de la caña de azúcar, se generan 15 mil 860 empleos en Morelos.
De acuerdo con la Cámara Nacional de las Industrias Azucarera y Alcoholera, esta agroindustria genera 500 mil empleos directos y 2.4 millones de empleos indirectos en zonas rurales de 267 municipios distribuidos en quince estados, entre ellos Morelos.
El Gobierno de México decretó el 22 de agosto como el Día del Cañero, con el propósito de promover condiciones que fortalezcan el desarrollo de la agroindustria de la caña de azúcar, impulsen la generación de empleo y bienestar en la población rural, además de que consoliden su participación en el desarrollo nacional.
Con orgullo, el Gobierno de “La tierra que nos une”, que encabeza Margarita González Saravia, celebra a sus cañeras y cañeros como protagonistas de una tradición productiva centenaria que se originó desde la época colonial, que se renueva con compromiso y proyección de futuro.
El Poder Ejecutivo de Morelos mantiene dialogo y trabajo coordinado con autoridades municipales para impulsar el desarrollo de la población en diferentes rubros, en esta ocasión se concretó una alianza entre el sector educativo y el alcalde de Coatlán del Río, Luis Armando Jaime Maldonado, para mejorar la infraestructura del Centro de Educación Media Superior a Distancia (EMSaD) 09 Michapa, perteneciente al Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos (Cobaem).
Derivado de un acuerdo, el Ayuntamiento rehabilitará el Salón de Usos Múltiples, se construirán desayunadores con techumbre, jardineras y una reja metálica; con estas acciones coordinadas la comunidad escolar contará con un entorno más digno y seguro.
Al respecto, Maribel Abarca López, directora general del Cobaem, subrayó que este proyecto representa un paso importante en la transformación educativa de la región. “Estamos convencidos de que la suma de voluntades impulsa acciones académicas y de infraestructura que contribuyen al desarrollo integral del alumnado”, enfatizó.
Por su parte, el edil, Luis Armando Jaime Maldonado, explicó que además de las mejoras en el plantel, se entregan uniformes deportivos y útiles escolares a las y los estudiantes, medida que apoya la economía familiar y fortalece la permanencia en la escuela, lo que contribuye a prevenir la deserción escolar.
Asimismo, Fanny Alfonzo González, responsable del módulo académico, agradeció a las autoridades educativas y municipales por confiar en las y los 188 estudiantes inscritos, quienes todos los días trabajan con entusiasmo por alcanzar sus metas escolares.
De esta manera, el Gobierno de “La tierra que nos une”, reitera su compromiso de generar oportunidades de desarrollo para la juventud morelense, basadas en la educación, igualdad y la justicia social.
Como parte de una gira de trabajo por el municipio de Tlayacapan, la gobernadora Margarita González Saravia dio inicio a la construcción de nuevas aulas en el módulo de Educación Media Superior a Distancia (EMSaD) número 10, con el propósito de mejorar las condiciones y dignificar los espacios destinados a la formación de las y los jóvenes en esta zona del estado de Morelos.
Al arribar a las instalaciones del plantel, la titular del Poder Ejecutivo fue recibida con entusiasmo por estudiantes, docentes y personal administrativo. Durante su mensaje, destacó que el Gobierno de “La tierra que nos une” impulsa una política de bienestar en la que nadie se quede atrás, y que a partir de un diagnóstico se identificó la carencia de espacios seguros y adecuados para garantizar el derecho a la educación.
“Me da mucho gusto estar aquí, porque vamos a realizar esta ampliación con el fin de que ustedes cuenten con mejores condiciones y se sientan más cómodos y contentos”, expresó la mandataria, al tiempo que subrayó que este tipo de acciones van de la mano con el fortalecimiento de las actividades curriculares.
“Las y los jóvenes que acceden al deporte, la cultura y la educación tienen su mente puesta en el futuro; por eso, para nosotros como Gobierno es muy importante brindarles oportunidades para que puedan salir adelante. Además, me comprometo a que esta escuela cuente con instrumentos musicales para quienes deseen estudiar música”, agregó.
Por su parte, la secretaria de Educación, Karla Aline Herrera Alonso, recordó que desde el inicio de la administración estatal se detectó la limitada infraestructura con la que opera este EMSaD, por lo que se gestionó la construcción de nuevos espacios. Gracias al respaldo de la Gobernadora, este día inician los trabajos a cargo del Instituto Estatal de Infraestructura Educativa del Estado de Morelos (Ineiem), encabezado por Ericka Salgado Patiño, quien informó que en una primera etapa se edificarán dos aulas y se demolerá una cisterna para optimizar los espacios.
En este mismo sentido, Karen de los Ángeles Silva, estudiante del centro educativo, y Pedro Antonio Montenegro Morgado, presidente municipal de Tlayacapan, coincidieron en que la educación es fundamental para el desarrollo de la población, y señalaron que con estas obras se beneficiará directamente a decenas de jóvenes.
Al concluir el acto protocolario, la titular del Poder Ejecutivo dio el banderazo de arranque a la obra y recorrió las instalaciones, donde saludó y convivió con las y los estudiantes.
Fernando Bizarro González, director general de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobierno, convocó a las y los presidentes municipales a trabajar de manera interinstitucional desde cada trinchera, a fin de promover y facilitar la inclusión de todas las personas, en pie de igualdad y con respeto a sus diversidades.
Así lo expresó al atestiguar la instalación y toma de protesta del Consejo Municipal para Prevenir la Discriminación en el municipio de Coatetelco, en el que estuvo presente el alcalde, Luis Eusebio Onofre Jiménez.
El funcionario estatal, anunció que en conjunto con el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) se ofertan 23 cursos en línea y de manera gratuita, toda vez que el objetivo es capacitar a las personas funcionarias públicas de los tres poderes y niveles de gobierno.
En su participación, Onofre Jiménez, agradeció y reconoció el compromiso asumido por el Gobierno del Estado en materia de igualdad y no discriminación, por lo que, asumió el compromiso de respetar los principios de igualdad, libertad, tolerancia, respeto a la diversidad y pluralidad.
“Seguiremos trabajando de manera respetuosa y coordinada con los representantes municipales en la protección y promoción de los derechos humanos”, concluyó Bizarro González.
El Gobierno de Morelos, bajo el liderazgo de la gobernadora Margarita González Saravia, impulsa la presencia de la entidad en la 16.ª edición de IBTM Américas, uno de los encuentros más relevantes de la industria de reuniones en el continente. En este marco, el secretario de Turismo, Daniel Altafi Valladares, subrayó que Morelos se fortalece como un aliado estratégico rumbo al Mundial 2026 gracias a su conectividad y a una oferta integral de experiencias turísticas, culturales y gastronómicas.
“Abre nuevas oportunidades para mostrar la fortaleza de nuestra infraestructura, la calidad de nuestros servicios y el compromiso de nuestras y nuestros prestadores turísticos. Venimos a reforzar la confianza en Morelos como un destino de cercanía que combina negocios con experiencias culturales, gastronómicas y naturales únicas”, señaló el funcionario.
En este contexto, Morelos se proyecta con ventajas competitivas como el Aeropuerto Internacional Mariano Matamoros, pieza clave para la conectividad en la región centro. A ello se suma infraestructura deportiva con estadios y recintos aptos para actividades del Mundial, además de una amplia oferta turística que integra zonas arqueológicas, pueblos mágicos, jardines, balnearios y una gastronomía reconocida en todo México.
“Hoy más que nunca, Morelos abre sus puertas al turismo de reuniones y al turismo deportivo. Estamos convencidos de que el Mundial 2026 será una oportunidad histórica para mostrar al mundo nuestra hospitalidad, riqueza cultural y capacidad para generar prosperidad compartida”, enfatizó el secretario de Turismo estatal.
Durante los dos días del evento, 25 empresarios locales sostendrán más de 800 citas de negocio con compradores internacionales, lo que posiciona a la entidad como un destino competitivo en la industria de reuniones y, al mismo tiempo, genera oportunidades económicas para las comunidades en “La tierra que nos une”.
La apertura oficial fue presidida por la secretaria de Turismo de la Ciudad de México, Alejandra Frausto Guerrero, quien resaltó el potencial de México rumbo al Mundial como escaparate global. “México tiene capacidades excepcionales para recibir al mundo: talento, hospitalidad, cultura y una diversidad única. El Mundial será la gran oportunidad para demostrar que somos un país que sabe organizar, cumplir y proyectar confianza a nivel internacional”, afirmó.
El corte de listón del stand de Morelos contó con la participación de Alejandra Frausto, acompañada por líderes de la industria como Luiz Bellini Junior, director general de RX México; Michel Wohlmut, presidente del Consejo de la Industria de Reuniones; María Antonieta Gámez, directora del Centro Banamex; y Eleonora García, show manager de IBTM Américas.
El evento se desarrolla en el Centro Banamex con 12,500 m² de exhibición, 427 expositores de distintos sectores turísticos y de reuniones, y 520 compradores internacionales –52% de ellos asistentes por primera vez– provenientes de 15 países. En este escenario, se destacó que la industria de reuniones representa ya el 1.83% del PIB nacional, consolidándose como motor económico y de generación de empleos en México.
De esta forma, “La Primavera de México” demuestra su riqueza cultural, turística y social, refrendando el orgullo de ser morelenses y la fuerza de un estado que se abre al mundo con confianza.
Productores morelenses afiliados al programa “Orgullo Morelos” se promovieron con éxito en la Feria del Queso, Pan y Rompope, realizada en la Plaza Cívica de Tehuixtla, municipio de Jojutla. Gracias al respaldo del Gobierno que encabeza la gobernadora Margarita González Saravia, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico y del Trabajo (SDEyT), las y los emprendedores locales encontraron un espacio para proyectar la calidad de sus productos y fortalecer su presencia en el mercado regional.
Al respecto, el titular de la SDEyT, José Víctor Sánchez Trujillo, informó que los diez participantes lograron una derrama económica de 75 mil pesos, resultado que refleja la confianza de los visitantes en lo hecho en Morelos y la capacidad de los productores para consolidar sus ventas en escenarios de promoción y encuentro con consumidores.
De esta manera, el Gobierno de “La tierra que nos une” refrenda su compromiso de impulsar la actividad productiva, creando oportunidades que fortalezcan la economía de las familias y promuevan el orgullo por los productos locales como motor de desarrollo social e identidad comunitaria.
El Gobierno de Morelos, bajo el liderazgo de la Gobernadora Margarita González Saravia, a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF) y la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños, Adolescentes y la Familia (PRONNAF), continúa garantizando que cada niña y niño ejerza plenamente su derecho a crecer en un hogar con cuidado, amor y protección.
En este marco, y tras un proceso responsable y multidisciplinario a cargo del Consejo de Adopciones, un juez especializado en materia familiar autorizó la adopción de un infante de 10 años que se encontraba bajo resguardo en el Centro de Asistencia Morelense para la Infancia (CAMI). Con ello, se restituyen sus derechos al integrarse a una familia que le brinda seguridad, confianza y nuevas oportunidades para su desarrollo integral.
Este caso refleja el compromiso del SEDIF con la infancia morelense al promover procedimientos transparentes y responsables, sin distinción de edad y siempre bajo el principio del interés superior de la niñez. Cada resolución es un paso firme hacia un Morelos con bienestar y dignidad para todas y todos.
Con acciones como esta, en “La tierra que nos une” las historias de vida se transforman en esperanza y futuro, fortaleciendo el tejido social y refrendando la visión humanista de la Gobernadora: construir una sociedad más justa, incluyente y segura, donde niñas, niños y adolescentes encuentren en su hogar el amor necesario para crecer con plenitud.
La gobernadora de Morelos, Margarita González Saravia, visitó el municipio de Tlayacapan para entregar garantías por los trabajos de reforzamiento estructural y mantenimiento realizados en 53 viviendas de la colonia Ampliación Pala, construidas tras el sismo del 19 de septiembre de 2017.
El evento tuvo lugar en la explanada del Museo del Centro Cultural La Cerería, donde la titular del Poder Ejecutivo convivió con las familias que, al inicio de su administración, recibieron escrituras públicas que les otorgaron certeza jurídica sobre la propiedad de sus hogares.
En su mensaje, la mandataria estatal anunció que, para mejorar la calidad de vida en esa colonia, el Gobierno del Estado aportará material para pavimentar la calle Circuito Interior, mientras que las familias colaborarán con la mano de obra.
“Así podemos complementar esfuerzos, porque somos un gobierno humanista y toda la gente tiene derecho a vivir en mejores condiciones”, puntualizó.
Durante el acto, Jesús Tlacaelel Rosales Puebla, coordinador técnico del órgano desconcentrado Hábitat Morelos, explicó que las garantías entregadas esta mañana tendrán una vigencia de cinco años y amparan trabajos de impermeabilización, pintura, reforzamiento de cimientos y reconstrucción de escaleras, con una inversión de 1.8 millones de pesos aportados por la fundación New Story.
Por su parte, Reynaldo Lecona Esteban, director de Operaciones de New Story, reconoció la disposición de los gobiernos estatal y municipal para trabajar en equipo, lo que hoy permite que las y los habitantes de Ampliación Pala tengan una nueva historia. Asimismo, manifestó su interés en continuar colaborando en Morelos, especialmente en las zonas con mayores necesidades.
En representación de las familias beneficiarias, Raziel Adil López Mojica expresó la gratitud de la comunidad por el apoyo recibido tras la pérdida de sus viviendas durante el sismo de 2017.
La gobernadora estuvo acompañada por Jorge Salazar Acosta, secretario de Hacienda; el diputado local Sergio Omar Rivera Chavarría; y el presidente municipal, Pedro Antonio Montenegro Morgado, quien reiteró su agradecimiento al Gobierno estatal por el respaldo brindado a Tlayacapan.
El Gobierno de Morelos, “La tierra que nos une”, reitera que con sensibilidad social y solidaridad es posible construir hogares más seguros y fortalecer el tejido comunitario.
El Gobierno de Morelos, que encabeza la gobernadora Margarita González Saravia, reafirma su compromiso con la igualdad sustantiva y el empoderamiento de las mujeres mediante acciones que garantizan atención, acompañamiento y acceso pleno a sus derechos. En este sentido, la Secretaría de las Mujeres, en coordinación con la Instancia de la Mujer del Ayuntamiento, puso en marcha la Unidad Móvil PAIBIM en el tradicional tianguis de la localidad.
Al respecto, Clarisa Gómez Manrique, secretaria de las Mujeres, explicó que a través de este módulo itinerante se brinda atención psicológica y jurídica, se difunde la Cartilla de Derechos de la Mujer y se ofrece información sobre los Centros LIBRE, con el propósito de que las mujeres conozcan y ejerzan sus derechos ante cualquier vulneración.
“Con esta acción acercamos la información y los servicios a comunidades alejadas, fortaleciendo la autonomía femenina y reconociendo sus necesidades”, subrayó la funcionaria.
Asimismo, indicó que la Unidad Móvil fomenta procesos de sensibilización sobre la igualdad de género y el respeto a la dignidad, al tiempo que promueve la participación en servicios de atención multidisciplinaria. Este esfuerzo no solo atiende demandas inmediatas, sino que también refuerza el tejido comunitario al replicar la información en distintas localidades.
Finalmente, Gómez Manrique destacó que entre los beneficios de esta estrategia se encuentran el conocimiento de los tipos de violencia, la identificación de instituciones de apoyo, diagnósticos personales y comunitarios, así como herramientas para la defensa de derechos.
Con estas acciones, el Gobierno de “La tierra que nos une” garantiza que las mujeres tengan acceso real a servicios y acompañamiento cercano, impulsando su autonomía y fortaleciendo comunidades más seguras, justas y equitativas en todo Morelos.
El Gobierno de “La tierra que nos une”, a través de la Secretaría de Cultura y la Dirección General de Publicaciones y Fomento a la Cultura, convoca a escritoras y escritores de la entidad a participar con una obra inédita en las categorías de poesía, dramaturgia, narrativa, ensayo e identidad morelense, con el propósito de enriquecer el Fondo Editorial del Estado de Morelos (FEDEM).
Al respecto, Montserrat Orellana Colmenares, secretaria de Cultura en la entidad, precisó que el objetivo es fomentar la creatividad, impulsar el talento literario y fortalecer el patrimonio editorial del estado, garantizando que las voces locales encuentren espacios de difusión y reconocimiento. Las obras seleccionadas serán publicadas con recursos de la dependencia estatal, contribuyendo al crecimiento cultural y a la proyección de las y los autores morelenses.
Adicionalmente, la funcionaria destacó: “El Fondo Editorial del Estado es una plataforma para que las voces de Morelos se escuchen y se compartan. Invitamos a todas las personas con una historia que contar a formar parte de este esfuerzo colectivo por preservar, difundir y celebrar nuestra diversidad cultural”.
De esta forma, el Gobierno que encabeza Margarita González Saravia reafirma su compromiso con los derechos culturales, acercando el arte y la literatura a todas y todos como una herramienta de bienestar, cohesión social e identidad comunitaria.
El Instituto del Deporte y Cultura Física del Estado de Morelos (Indem) emitió la convocatoria para todas y todos los deportistas, entrenadores, escuelas formativas, clubes, y direcciones municipales, a participar en el proceso estatal selectivo rumbo al Encuentro Nacional Deportivo Indígena 2025.
Al respecto, el titular del Indem, Juan Felipe Domínguez Robles, señaló que durante el mes de septiembre, se llevarán a cabo las eliminatorias correspondientes para poder definir a la delegación morelense que representará al estado en la etapa nacional.
Las y los interesados en participar podrán hacerlo en las disciplinas de atletismo dentro de las pruebas de pista, campo traviesa y ruta; así como en futbol 7x7, básquetbol, voleibol y pelota purépecha.
Para la etapa estatal, las inscripciones deberán realizarse directamente en las oficinas del Indem o enviando solicitud al correo electrónico alan.erazo.granda@gmail.com, la fecha límite es el 12 de septiembre de 2025.
El sistema de competencia será definido y dado a conocer durante la reunión técnica, tomando en cuenta el número de deportistas y equipos inscritos, así como los presentes en cada evento programado.
Las y los ganadores del primer lugar, conforme a los criterios establecidos en los anexos técnicos de cada disciplina, obtendrán el derecho de representar al estado de Morelos en la etapa final nacional. Para más detalles se puede consultar el sitio web https://www.morelos.gob.mx/indem
Con esta convocatoria, el Gobierno de Morelos, a través del Indem, refrenda su compromiso de fomentar la participación deportiva, el rescate de las raíces y la proyección de talento indígena en escenarios nacionales por medio del deporte.
El Gobierno de Morelos, que encabeza la gobernadora Margarita González Saravia, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico y del Trabajo (SDEyT) y el Servicio Nacional de Empleo (SNE) Morelos, convoca a buscadores de oportunidades laborales y a empresas a participar en la Feria Nacional de Empleo para las Juventudes Cuautla 2025, que se realizará el viernes 22 de agosto en las instalaciones del Tren Escénico.
Al respecto, el titular de la SDEyT, José Víctor Sánchez Trujillo, informó que en esta edición se prevé la participación de al menos 40 empresas de distintos sectores productivos, con una oferta superior a las 800 plazas para diversos perfiles y niveles académicos. “A través de estos encuentros, las y los buscadores de trabajo encuentran un vínculo con compañías responsables, que promueven la formalidad laboral y ofrecen oportunidades reales de desarrollo profesional”, destacó.
Por su parte, Andrea Liliana Salgado Hernández, directora general del SNE Morelos, subrayó que este esfuerzo se realiza en el marco del Mes de la Juventud, pero aclaró que la convocatoria no es exclusiva, ya que se contará con vacantes para personas de 18 años en adelante, sin límite de edad. “Nuestro compromiso es acercar alternativas laborales a todos los sectores; en esta ocasión, a las juventudes, ya que son clave para el futuro de nuestro estado”, afirmó.
De manera especial, durante esta Feria se contará por primera vez en Morelos con la Ventanilla Remota de Financiera para el Bienestar (FINABIEN), la cual será inaugurada en este evento. Este módulo acercará servicios financieros como envío y recepción de remesas, pago de servicios, apertura de cuentas en Cetes directo, obtención de la tarjeta FINABIEN, depósitos y retiros de efectivo, así como aportaciones voluntarias a la Afore, fortaleciendo la inclusión financiera y la economía familiar.
Asimismo, se instalarán módulos del SAT para impresión de constancias fiscales, así como de instituciones como el FIFODEPI, Jóvenes Construyendo el Futuro, IMSS, INM, Instituto Estatal de Educación para Adultos, CECATI No. 147, la Procuraduría Estatal de la Defensa del Trabajo y la Defensoría Pública Federal, con el propósito de ofrecer servicios complementarios que refuercen la inserción en el mercado laboral.
La participación en la feria será gratuita tanto para buscadores de trabajo como para empresas. Se recomienda acudir con currículum vitae o solicitudes vigentes, además de registrarse en la página oficial https://ferias.empleo.gob.mx
Con estas acciones, el Gobierno de Morelos refrenda, en coordinación con el Gobierno de México, su compromiso con la contratación digna, inclusiva y estable, contribuyendo al crecimiento económico y social en “La tierra que nos une”.
El programa Semilleros Deportivos que es impulsado por el Poder Ejecutivo, a través del Instituto del Deporte y Cultura Física del Estado de Morelos (Indem), dirigido por Juan Felipe Domínguez Robles, lanzó la invitación a niñas y niños para integrarse a la escuela de lucha olímpica.
Esta escuela formativa tiene el objetivo de acercar a las y los infantes a este deporte, además de detectar nuevos talentos y proyectarlos hacia el más alto nivel. En este sentido, se informó que las clases se imparten dentro del gimnasio de boxeo de la unidad deportiva Centenario a cargo del entrenador Antonio Morán, especialista en lucha olímpica.
Asimismo, se detalló que durante agosto el horario es de 09:00 a 12:00 horas para niñas y niños de entre 6 y 15 años, mientras que a partir del 02 de septiembre se aplicará un nuevo esquema con clases los martes y jueves de 16:00 a 17:30 horas, así como los sábados de 09:00 a 10:30 horas, con el propósito de facilitar la participación de más niñas y niños sin interferir con sus actividades escolares.
Finalmente, se informó que las y los interesados pueden acudir directamente a los entrenamientos para conocer más detalles, solicitar informes en la unidad deportiva Centenario o comunicarse al número telefónico 777 102 4090.
La Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS) del Gobierno estatal, a través de la Procuraduría de Protección al Ambiente (Propaem), clausuró una obra habitacional en la colonia Reforma de Cuernavaca, tras detectar construcción, remoción de suelo y tala de árboles sin la autorización de impacto ambiental correspondiente.
Sobre esta acción, Alan Dupré, titular de la SDS, explicó que el proceso se llevó a cabo conforme a las facultades de inspección y vigilancia, y precisó que se dará seguimiento puntual al caso conforme a la normativa, agotando los instrumentos legales para sancionar a los responsables.
El funcionario subrayó: “no vamos a permitir que se destruyan nuestros recursos naturales sin cumplir con la ley. El objetivo es minimizar los daños ocasionados y garantizar que cualquier desarrollo en el estado se realice de manera responsable y sustentable, sin destruir el territorio”.
De esta manera, la Secretaría refrendó el compromiso del Gobierno de la Gobernadora Margarita González Saravia de proteger el medio ambiente, salvaguardar los ecosistemas y promover un crecimiento ordenado que respete al territorio y a las comunidades en “La tierra que nos une”.
En el marco de la “Mañanera del Pueblo”, encabezada por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, el subdirector general de Infraestructura Hidroagrícola de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Aarón Mastache Mondragón, dio a conocer los avances del Programa Nacional de Tecnificación, que contempla la modernización del distrito de riego 016 en Morelos, lo que representa un beneficio directo para la población, al garantizar agua para el consumo humano y al impulsar una agricultura más productiva, sostenible y socialmente equitativa.
En este sentido, la gobernadora, Margarita González Saravia, expresó su agradecimiento a la presidenta y a Efraín Morales López, titular de la Conagua, por incluir a la entidad en este programa histórico, que coloca a México como referente mundial en el uso eficiente del agua.
“La tecnificación del distrito de riego 016, que está por iniciar, permitirá recuperar un volumen significativo de agua, que se destinará al consumo humano y a fortalecer la producción agrícola en beneficio de miles de familias morelenses”, afirmó.
Cabe señalar que, el objetivo de la tecnificación es producir más alimentos con menos agua y, al mismo tiempo, recuperar volúmenes que hoy se pierden por filtración o evaporación, mediante infraestructura moderna, sistemas de riego presurizado y un manejo más eficiente del recurso. Con ello, se asegura un mejor aprovechamiento hídrico en el campo y se avanza hacia una agricultura sustentable.
Derivado de lo anterior, Margarita González Saravia resaltó que el campo es un pilar fundamental de su administración y que cada acción en este sector se orienta a mejorar la calidad de vida de quienes lo trabajan.
“En Morelos tenemos un compromiso permanente con nuestras y nuestros productores; este programa fortalece su labor y, al mismo tiempo, asegura que las comunidades cuenten con un recurso vital como el agua”, finalizó.
Este año, el Gobierno de Morelos concretará obras de infraestructura vial y pública en Cuautla que beneficiarán a múltiples sectores de la población, en un claro compromiso por parte de la gobernadora Margarita González Saravia, para atender cada rincón del estado, sin distingo partidista.
El secretario de Infraestructura, Adolfo Barragán Cena, informó que de este paquete de acciones, dos de ellas ya se iniciaron. Cuatro más se encuentran en el proceso de licitación para comenzar su ejecución. Estas acciones impactarán directamente a habitantes de Tetelcingo, colonia Gabriel Tepepa, localidad Ex-Hacienda el Hospital, así como del centro del municipio.
Reportó que una de las que ya se encuentra con avance significativo es la de limpieza, rectificado de sección hidráulica y encofrado de 200 metros lineales del canal de aguas negras, ubicado en la comunidad indígena de Tetelcingo, en la cual se cuenta con un monto de inversión de casi 2.3 millones de pesos, y muestra un progreso actual del 63 por ciento.
Refirió que el desagüe sanitario se encuentra frente a la telesecundaria “Ignacio Allende” y representaba un claro punto de riesgo sanitario. Durante una de las visitas de la gobernadora a la comunidad, la población presentó la petición y fue atendida de inmediato, aplicando los criterios que marcan la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y la Comisión Estatal del Agua (Ceagua) para este tipo de temas.
Estos trabajos en ejecución incluyen la excavación de cepa por medios manuales, demolición de cimientos en mal estado y reconstrucción de mampostería a base de piedra de la región, adecuada para encasquillar el canal.
Barragán Cena reportó que otra iniciativa relevante es la rehabilitación del inmueble que albergará la oficina de representación del Poder Ejecutivo de Morelos en el municipio, labores donde el avance actual es del 55 por ciento.
En esta obra ya se llevó a cabo la demolición de piso de loseta dañada; aplanados sobre muros, columnas y plafones, así como otros tipos de acabados del inmueble que se encuentra en la colonia Centro de esta demarcación.
El funcionario estatal añadió que la dependencia a su cargo también tiene planeado iniciar pronto la rehabilitación con concreto asfáltico de 1.1 kilómetros de la carretera Cuautla-Ayala; asimismo, la pavimentación de las calles Javier Mina, en la colonia Gabriel Tepepa; 15 de septiembre, en la localidad ex hacienda El Hospital; y la calle Veracruz.
Con estas acciones, el Gobierno de “La tierra que nos une” busca mejorar la infraestructura vial y pública de Cuautla, con la finalidad de responder a necesidades ciudadanas y promover el desarrollo de uno de los puntos más importantes de la región oriente del estado.
La Secretaría de la Contraloría llevó a cabo jornadas de capacitación en las comunidades de Huepacalco, municipio de Ocuituco; Amayuca, en Jantetelco; y Tlacotepec, en Zacualpan de Amilpas, donde habitantes integraron Comités de Contraloría Social para la vigilancia de programas públicos.
En este sentido, la titular de la Secretaría de la Contraloría, Alejandra Pani Barragán, subrayó que la transparencia y la participación ciudadana son pilares para fortalecer la confianza en las instituciones.
“Cuando la ciudadanía se involucra activamente en la supervisión de las obras y programas, se construye un gobierno más cercano, responsable y orientado a las verdaderas necesidades de la gente”, enfatizó.
Por su parte, Diego Armando Gardida Gómez, director de Mejora Gubernamental y Contraloría Social, destacó que este ejercicio ciudadano busca reforzar la rendición de cuentas y el involucramiento directo de la población en el seguimiento de programas y obras públicas.
“Así, las y los vecinos asumen un papel clave en la construcción de una gestión pública honesta y sensible a las realidades de cada comunidad”, aseveró.
Estas acciones se enmarcan en el compromiso del Gobierno de Morelos, “La tierra que nos une”, que encabeza Margarita González Saravia, de colocar a la ciudadanía en el centro de toda política pública.
Durante las capacitaciones se brindaron herramientas técnicas para que los comités puedan supervisar obras, garantizando que los recursos se apliquen con eficiencia, legalidad y transparencia.
Al encabezar la tercera sesión ordinaria del Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA) del Estado de Morelos del año 2025, el secretario de Gobierno, Juan Salgado Brito, a nombre de la gobernadora, Margarita González Saravia, reconoció la coordinación interinstitucional para articular políticas públicas a favor de los derechos de las y los menores e infantes.
“Este esfuerzo tiene una gran trascendencia, porque el Gobierno humanista que encabeza Margarita González pretende entrar a la medula de los problemas sociales, que en muchos se deriva de los principios y formación de las niñas, niños y adolescentes”, expresó el encargado de la política interna.
En presencia de la secretaria ejecutiva del SIPINNA, María Eugenia Boyás Ramos, así como de su homóloga a nivel nacional que se conectó vía zoom, Lorena Villavicencio Ayala, los presidentes municipales de Tetela del Volcán, Esaud Mendoza Solís, y Tepoztlán, Perseo Quiroz Rendón, entre otros, Juan Salgado conminó a no bajar la guardia y seguir trabajando de manera coordinada entre federación, estado y municipios para visibilizar los derechos de las infancias y adolescencias.
Durante la sesión, además de tomar protesta a las y los nuevos representantes de la infancia, adolescencia y sociedad civil como integrantes del sistema local, se aprobó la creación de la Comisión Permanente de Secretarías Ejecutivas de los Sistemas Local y Municipales de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes en el Estado de Morelos; mismo que obliga a los municipios a crear sus Sistemas locales y trabajar en articulación a favor de las necesidades de las y los menores.
En su intervención, Lorena Villavicencio reconoció el compromiso y atención que Morelos tiene con las infancias de la mano de la sociedad civil y municipios, por lo que respaldó al Gobierno de Margarita González Saravia para seguir escuchando y atendiendo las necesidades de las y los menores y que tengan mejores condiciones de vida.
Boyás Ramos enfatizó en la importancia de la vinculación y de la instalación de de 31 Sistemas Municipales de Protección, al ser instancias estratégicas que, por su cercanía con la población, permiten responder con mayor eficacia a las realidades y necesidades particulares de cada comunidad.
Finalmente, reafirmó el compromiso de construir un entorno protector, incluyente y participativo, en el que la voz de niñas, niños y adolescentes sea escuchada y considerada en los procesos de decisión que inciden directamente en su desarrollo integral, tanto en el presente como en el futuro.
El Gobierno de “La tierra que nos une”, que encabeza Margarita González Saravia, impulsa políticas públicas que fortalecen la investigación, la ciencia y la tecnología como motores de desarrollo. En este marco, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico y del Trabajo (SDEyT), se llevó a cabo la primera etapa de la convocatoria Fondo de Apoyo a la Difusión Científica “Publica sin Barreras, Recibe tu Reembolso 2025”.
En este sentido, Jaime Arau Roffiel, director general del Consejo de Ciencias y Tecnología del Estado de Morelos (CCyTEM), mencionó que se benefició a más de 60 investigadoras e investigadores de instituciones académicas y científicas de Morelos, contribuyendo a la difusión del conocimiento y a la consolidación de proyectos en humanidades, ciencia y tecnología.
“Este programa otorgó reembolsos de hasta 25 mil pesos por la publicación de artículos en revistas indexadas. Gracias a este respaldo, la comunidad científica de Morelos pudo difundir sus hallazgos en medios internacionales de prestigio, fortaleciendo su reconocimiento académico y contribuyendo al desarrollo de la entidad”, agregó.
Por su parte, Patricia Perez Sabino, directora del Centro Morelense de Innovación y Transferencia de Tecnología (CeMITT), destacó que los apoyos se asignaron a proyectos provenientes de instituciones como el Instituto de Biotecnología, el Instituto Politécnico Nacional y la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM).
Asimismo, refirió que la convocatoria consideró artículos publicados o aceptados entre el 04 de enero y el 31 de agosto de 2025, priorizando aquellos trabajos enfocados en problemáticas vinculadas con las necesidades del estado.
“El conocimiento científico que se genera en la entidad tiene un alto valor social, por ello, esta convocatoria reconoce la labor de las y los investigadores y refuerza el compromiso institucional de impulsar proyectos que abonen a la innovación y la solución de retos regionales”, describió.
De la misma manera, a través del Centro Morelense de Innovación y Transferencia de Tecnología, anunció que se abrirá la segunda etapa de esta convocatoria. Con este esfuerzo se dará continuidad al apoyo para la difusión científica y se incrementarán las oportunidades de participación de la comunidad académica local.
Con estas acciones, el Gobierno de Morelos refrendó que la inversión en ciencia y tecnología no sólo fortalece a las y los investigadores, sino que también dinamiza la economía estatal. La difusión del conocimiento contribuye a atraer colaboraciones, impulsar la innovación y fomentar un desarrollo sostenible que se traduzca en bienestar para las familias morelenses.
La Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Morelos, en coordinación con el Instituto de la Educación Básica del Estado de Morelos (IEBEM), 311Literacy, Little Bookmates y Proeducación realizaron la entrega de reconocimientos a las niñas y niños que participaron en el Torneo Internacional de Lectura, edición de Verano 2025.
Las y los estudiantes del quinto grado, grupo A, de la Escuela Primaria Tlamachticalli del municipio de Cuernavaca, obtuvieron el mayor número de minutos leídos durante cinco semanas, logrando destacar entre más de dos mil niñas y niños de Morelos que participaron en esta competencia. Cabe mencionar, que la entidad obtuvo un registro de dos mil 227 estudiantes y 27 escuelas de 26 municipios.
La convocatoria de nivel mundial tiene el propósito de fomentar la lectura, el amor por los libros, mejorar la comprensión y promover la sana competencia y el trabajo en equipo entre la niñez, a fin de que desarrollen nuevas habilidades y hábitos.
En este sentido, la secretaria de Educación, Karla Aline Herrera Alonso, encabezó la ceremonia de entrega de reconocimientos, destacando la labor de docentes, familias y todo el equipo que impulsó esta estrategia. Asimismo, felicitó y reconoció la dedicación y compromiso de las niñas y niños que participaron en el torneo de lectura, logrando destacar entre más de 33 mil 523 participantes a nivel mundial.
“Los principios de la Nueva Escuela Mexicana (NEM) parten de promover un pensamiento crítico, de motivar a nuestras niñas, niños y jóvenes a que reflexionen, cuestionen y comprendan los conocimientos adquiridos, esa es nuestra misión”, resaltó Herrera Alonso.
Por su parte, Ruth Cleotilde Rodríguez López, diputada local y presidenta de la Comisión de Educación y Cultura del Congreso del Estado de Morelos, destacó que a través de la lectura la niñez y la juventud puede transportarse a un sinfín de escenarios y lugares distintos mediante la imaginación. Asimismo, invitó a las familias a motivar y apoyar a sus hijas e hijos a tener un espacio para leer.
En su intervención, Marcela Mariscal, en representación de Ariadna Trapote, creadora de 311 Literacy, mencionó: “Hoy, celebramos el poder de la lectura, porque leer es abrir puertas a nuevos mundos, descubrir ideas y aprender a pensar por nosotros mismos”. De igual forma felicitó a las y los estudiantes de la Primaria Tlamachticalli por su destacada participación, y les extendió una invitación a que participen en la siguiente jornada de lectura en el mes de noviembre.
Con estas acciones el Gobierno del Estado de Morelos, a través de la Secretaría de Educación y el IEBEM, reafirman su compromiso de seguir sumando esfuerzos para continuar brindando a las niñas, niños y jóvenes una formación integral, al reconocer a la lectura como una herramienta fundamental para el desarrollo del pensamiento crítico, la creatividad y la construcción de una sociedad más informada y participativa.
El Instituto de Crédito para los Trabajadores al Servicio del Gobierno del Estado de Morelos (ICTSGEM) llevó a cabo la 4.ª Sesión Ordinaria de su Comité de Calidad, en la que se presentaron los resultados sobre la atención y el servicio que se ofrecen en la oficina sede, delegaciones, Casa de Día, consultorios y unidad móvil.
Durante la sesión, Enrique Iragorri Durán, director general del organismo, destacó que los indicadores muestran resultados positivos, lo que refleja el compromiso de brindar servicios con calidez y eficiencia a las y los trabajadores activos, así como a pensionistas y sus familias.
Para la evaluación, se tomaron en cuenta las encuestas y comentarios que las y los usuarios depositan en buzones, envían por escrito o comparten en redes sociales, ya sea de manera anónima o con datos personales. Estas aportaciones incluyen sugerencias, recomendaciones y quejas, las cuales permiten mejorar de manera continua la calidad en la atención.
Cabe señalar que el Comité de Calidad supervisa el funcionamiento de cada una de las áreas del Instituto de Crédito y está integrado por directivos, coordinadores y el propio director general, quienes de manera colegiada dan seguimiento a las necesidades de las y los derechohabientes.
Con el objetivo de conservar y revitalizar el patrimonio natural del corazón de Cuernavaca, la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS), en coordinación con la Secretaría de Administración, el Comité Estatal de Sanidad Forestal y especialistas en la materia, pusieron en marcha un programa integral de mantenimiento y revitalización del arbolado en la Plaza de Armas General Emiliano Zapata Salazar.
El titular de la SDS, Alan Dupré, destacó que estas acciones buscan garantizar que los árboles del zócalo capitalino se encuentren en mejores condiciones de salud, para que la ciudadanía pueda disfrutarlos por muchos años más.
Durante el arranque de los trabajos participaron Armando Burgos, del Laboratorio de Parasitología Vegetal del Centro de Investigaciones Biológicas de la Universidad Autónoma de Estado de Morelos (UAEM), y Raúl Medina Mendoza, del Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA).
En tal sentido, Raúl Medina explicó que los trabajos consisten en abrir zanjas cuidadosas alrededor de los árboles urbanos, los cuales, al estar rodeados de concreto, generan sus raíces de absorción cerca del tronco. Estas raíces serán descubiertas para facilitar la entrada de nutrimentos, fortaleciendo así su sistema.
El procedimiento contempla hidratación, aplicación de composta fortificada con micorrizas, bioestimulantes y aminoácidos, así como técnicas de remineralización y regeneración del suelo. Con ello se busca mejorar la vitalidad de los árboles y propiciar el crecimiento de nuevos brotes.
Por su parte, Armando Burgos señaló que el arbolado de la Plaza de Armas enfrenta problemas fitosanitarios causados por hongos y una especie de araña, que al tejer bolsas en el follaje debilita a los ejemplares. Para atender esta situación se trabaja en la rehabilitación del sustrato del suelo, el composteo y la aplicación de abonos, aprovechando la temporada de lluvias.
Finalmente, el secretario de Desarrollo Sustentable refrendó el compromiso del Gobierno de Morelos de trabajar de la mano con especialistas, instituciones académicas y sociedad civil para proteger, conservar y revitalizar los espacios verdes urbanos, que además de embellecer la ciudad, son esenciales para el equilibrio ambiental.
Con el firme propósito de despertar la curiosidad científica y fomentar la imaginación de las nuevas generaciones, el Gobierno del Estado de Morelos, que encabeza Margarita González Saravia, inauguró la sala temporal “Escenificación de la Luna Congelada de Júpiter” en el Museo de Ciencias de Morelos.
Esta propuesta, impulsada por la Secretaría de Desarrollo Económico y del Trabajo (SDEyT), a través del Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Morelos (CCyTEM) y con el respaldo del Fideicomiso Ejecutivo del Fondo de Competitividad y Promoción del Empleo (Fidecomp), busca acercar a niñas, niños y jóvenes al conocimiento del universo, en donde se promueve el interés por la ciencia, tecnología y exploración espacial.
Al respecto, Jaime Arau Roffiel, director general del CCyTEM, destacó que para el CCyTEM es un orgullo poner en marcha esta sala temporal dedicada a la Luna Congelada de Júpiter. “Con esta experiencia buscamos que niñas, niños y jóvenes vivan de cerca la maravilla del espacio y comprendan el valor que la ciencia y tecnología tienen en la construcción de su futuro”.
La sala estará abierta al público desde este 19 de agosto hasta el 31 de octubre, de martes a viernes de 09:00 a 15:00 horas y sábados y domingos de 10:00 a 15:00 horas, con funciones cada 60 minutos, para que más familias y comunidades puedan disfrutar y aprender juntos.
Por su parte, Alejandra Ramírez Mendoza, directora del Museo de Ciencias de Morelos, señaló: “Queremos que cada visita sea una experiencia para descubrir y soñar, con esta sala temporal sobre la Luna Congelada de Júpiter acercamos el universo a niñas, niños y jóvenes, nuestro objetivo es inspirar curiosidad y sembrar vocaciones científicas desde la infancia”.
En este sentido, Valentín se convirtió en el primer visitante en explorar la nueva sala de la Luna Congelada de Júpiter, tuvo un gran entusiasmo durante el recorrido, y marcó el comienzo de una aventura científica para toda la comunidad.
A través de estas iniciativas, el Gobierno de Morelos fortalece el compromiso con el crecimiento integral de la niñez, impulsa entornos de aprendizaje que inspiran la curiosidad por la ciencia y estimula la imaginación.
De acuerdo con el Calendario Escolar 2025-2026 del Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos (Cobaem), dio inicio al ciclo escolar 2025-2026 con más de 11 mil estudiantes en las 23 unidades académicas que conforman esta oferta educativa.
Como primera jornada de actividades escolares, el módulo de Educación Media Superior a Distancia (EMSaD) 09 Michapa, en Coatlán del Río, realizó una ceremonia cívica encabezada por Maribel Abarca López, directora general del subsistema estatal, quien destacó el compromiso de la comunidad bachiller con los valores patrios y con la formación integral.
Durante su mensaje, convocó a las alumnas y alumnos a asumir con energía esta nueva etapa de formación, y enfrentar los desafíos académicos que conlleva enriquecer las competencias escolares, siempre con el respaldo de la plantilla docente y directiva de esta institución.
Cabe destacar que, de manera simultánea y a lo largo de la semana, la bienvenida al ciclo escolar se realizará en los 14 planteles y nueve módulos EMSaD distribuidos en el estado, con la participación activa de cerca de 411 maestras y maestros, así como de poco más de 200 trabajadoras y trabajadores administrativos.
Estas acciones atienden a las líneas estratégicas del Gobierno de Morelos, para fortalecer la cobertura estatal y consolidar al Colegio de Bachilleres como una de las opciones educativas más sólidas y de mayor demanda en “La tierra que nos une”, gracias al prestigio de su modelo educativo.
Como parte de la política humanista que impulsa la Gobernadora Margarita González Saravia, el Hospital de la Niñez Morelense (HNM) resaltó que atender a niñas y niños con síndrome de Down desde los primeros días de vida abre la posibilidad de potenciar sus habilidades, acompañar su desarrollo y ofrecerles una mejor calidad de vida.
En este sentido, la genetista del HNM, Diana Ingrid Rivera Martínez, explicó que las personas con esta condición pueden crecer de acuerdo con sus propias capacidades y, en muchos casos, presentan fortalezas como una gran percepción y retención visual. Por ello, subrayó que brindarles atención temprana significa apoyarlos para que logren un desarrollo más pleno y autónomo.
Para este fin, el HNM dispone de una clínica especializada donde se ofrece atención integral con genetistas, cardiólogos, ortopedistas, endocrinólogos, odontólogos, terapeutas de lenguaje, especialistas en rehabilitación y neurólogos. Este modelo permite atender de manera coordinada los distintos retos de salud que pueden enfrentar estas infancias, siempre con un enfoque de cercanía y respeto.
Rivera Martínez recordó que el síndrome de Down no es una enfermedad, sino una condición genética causada por una copia extra del cromosoma 21. Detalló que puede acompañarse de algunos padecimientos como cardiopatías, alteraciones endocrinas, problemas digestivos, displasia de cadera, bajo tono muscular, retraso motor o dificultades en el lenguaje, lo que hace aún más valioso un acompañamiento temprano y constante.
Finalmente, la especialista hizo un llamado a la sociedad a no estigmatizar a niñas y niños con esta condición, ya que, al igual que todas las personas, poseen talentos y fortalezas que deben ser reconocidos y celebrados. “Cuando reciben apoyo oportuno, pueden alcanzar una vida plena, con igualdad de oportunidades y con todo lo que merecen para ser felices”, expresó.
Con acciones como estas, en “La tierra que nos une” se reafirma el compromiso con la inclusión, el cuidado integral de la salud y el respeto a la dignidad de todas las personas, construyendo una sociedad más justa, solidaria y profundamente humana.
La Secretaría de Bienestar del Gobierno del Estado de Morelos, a través de la Dirección General de Comunidades de Atención Prioritaria e Inclusión, continúa con el registro a los programas dirigidos a mejorar la calidad de vida de las personas adultas mayores y personas con discapacidad motriz que habitan en la entidad.
Al respecto, César Guerra García, director general de la dependencia estatal, invitó a la población morelense a acceder a estos programas y realizar su registro en la página https://www.morelos.gob.mx/autonomia-para-el-bienestar o acercarse a las oficinas de la Secretaría de Bienestar ubicadas en Plaza Cristal, tercer piso, en avenida Plan de Ayala número 825, colonia Teopanzolco del municipio de Cuernavaca, en un horario de 9:00 a 15:00 horas.
El “Programa de Apoyo para la Adaptación de Baños para Personas Adultas Mayores” beneficiará a 500 solicitantes, quienes podrán acceder a paquetes de accesorios para la adaptación de baños que incluye: aumento para baño, silla de ducha, silla con cómodo o silla WC y 2 barras de seguridad; la población interesada podrá registrarse hasta el 26 de agosto.
Asimismo, las y los morelenses con discapacidad motriz podrán acceder, hasta el 21 de agosto, al “Programa de Entrega de Aparatos Funcionales y Apoyos para la Reparación de Sillas de Ruedas Clínicas de Personas con Discapacidad y Movilidad Reducida Permanente”, el cual consiste en mil reparaciones de sillas de rueda en coparticipación con la asociación civil “Enchúlame la Silla” y la entrega de aparatos funcionales nuevos, como son: 300 bastones, 300 muletas axilares, 60 andaderas de 4 puntos y 40 sillas de ruedas clínicas.
Como parte de la estrategia del Poder Ejecutivo para construir una sociedad más justa, segura y cohesionada, la gobernadora Margarita González Saravia reiteró su respaldo al deporte como una herramienta clave de transformación social, especialmente entre las juventudes de “La tierra que nos une”.
En este marco, el Gobierno del Estado y el Consejo Mundial de Boxeo (CMB) pusieron en marcha un proyecto integral orientado a promover el pugilismo con la participación de especialistas y profesionales. La iniciativa busca generar espacios de inclusión, prevenir conductas de riesgo y fomentar valores como disciplina, respeto y perseverancia, pilares del desarrollo humano y comunitario.
La alianza se formalizó este mediodía en el Centro Cultural Teopanzolco, en Cuernavaca, mediante la firma del Convenio Marco de Coordinación y Colaboración entre el Instituto del Deporte y Cultura Física del Estado de Morelos (Indem), encabezado por Juan Felipe Domínguez Robles, y el CMB, presidido por Mauricio Sulaimán Saldívar, acto atestiguado por la mandataria estatal.
En su intervención, Margarita González Saravia subrayó la importancia de contar con infraestructura adecuada para la práctica de este deporte, y anunció que se invertirán recursos para habilitar espacios y rings en distintos municipios.
“Para mí es fundamental este convenio, porque el deporte es un factor decisivo para encauzar a las y los jóvenes, brindarles un espacio de crecimiento y una alternativa de vida. Queremos certificar entrenadores y generar un proyecto sólido que fortalezca al boxeo en Morelos”, expresó.
Por su parte, Mauricio Sulaimán reconoció la voluntad del Ejecutivo estatal para impulsar “el deporte del pueblo”, que ha dado grandes campeones a México. “Lo que se firma hoy marca el inicio de un nuevo futuro para el boxeo en Morelos. Me siento orgulloso y agradecido con este apoyo, estamos listos para echar 12 rounds con Morelos”, afirmó.
A su vez, Juan Felipe Domínguez señaló que el convenio fortalecerá la capacitación de entrenadores en los 36 municipios, con lo cual se garantizará el surgimiento de nuevos talentos.
El evento contó con la presencia de integrantes del gabinete estatal, Eunice Rendón Cárdenas, representante de la fundación “Knockout No Tires la Toalla; campeones mundiales como Carlos Zárate, Guadalupe Pintor y Rafael Márquez, además de jóvenes medallistas de la Olimpiada Nacional 2025: Guadalupe Luna Romero, Abigail Benítez González y Alisma Contreras Mejía. También asistió Alberto Guerra, presidente de la Federación Centroamericana de Boxeo (Fecarbox).
El Gobierno del Estado de Morelos, a través de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS), invita a la ciudadanía a ser parte de la Tercera Fiesta del Hongo, que se llevará a cabo los días 24 y 25 de agosto; las actividades iniciarán desde las 10:00 horas, en San Juan Tlacotenco, municipio de Tepoztlán.
Alan Dupré, titular de la SDS, informó que este evento es un espacio cultural que fomenta el cuidado de los bosques y el uso sustentable de los recursos naturales, como los hongos. Asimismo, subrayó que la realización de esta fiesta cuenta con recurso estatal.
“Esta celebración es un homenaje a los hongos, seres fundamentales para la salud de los bosques y pilares de la cultura mexicana, no sólo como alimento, sino también por su relevancia en la medicina tradicional, la espiritualidad y la ecología”, señaló.
Durante esta edición, las y los asistentes podrán disfrutar de diversas actividades culturales, muestra gastronómica, conferencias, talleres, mercado de hongos y mucho más, en un ambiente ideal para convivir en familia y con amigos.
La Secretaría de Salud, a través de Servicios de Salud de Morelos (SSM), llamó a madres, padres y tutores a mantenerse atentos ante la presencia de síntomas relacionados con la tos ferina, con el objetivo de prevenir complicaciones y proteger la salud de la niñez.
Norma Angélica Cervantes Arteaga, vocera oficial de SSM, explicó que, si esta enfermedad no se detecta a tiempo, puede ser más severa, especialmente en niños y niñas pequeñas.
“Por eso, invitamos a madres, padres y cuidadores a estar atentos a síntomas como tos intensa y persistente, dificultad para respirar, silbidos al inhalar y vómito después de toser. Ante cualquier sospecha, acudan de inmediato a su unidad de salud. Recuerden que la prevención es clave: mantengan al día la cartilla de vacunación de sus hijos e hijas para protegerlos y evitar complicaciones”, mencionó.
Asimismo, indicó que la vacunación es la principal medida de prevención, por lo que exhortó a la población a mantener actualizada la cartilla nacional de salud, especialmente en niñas y niños, para garantizar su protección.
Cervantes Arteaga precisó que, a la semana epidemiológica 31, en Morelos se mantiene con 42 casos acumulados de tos ferina y cero defunciones, lo que subraya la importancia de no bajar la guardia y reforzar las medidas de prevención.
Finalmente, enfatizó que, ante cualquier sospecha de la enfermedad, es indispensable acudir de inmediato a la unidad de salud más cercana para recibir atención oportuna.
La Comisión Ejecutiva de Atención y Reparación a Víctimas del Estado de Morelos (CEARV), por tercer año consecutivo, cumplió con el cien por ciento de sus obligaciones de transparencia y rendición de cuentas en la Plataforma Nacional de Transparencia; así lo notificó el Instituto Morelense de Información Pública y Estadística (IMIPE).
En esta primera verificación de los ejercicios 2024 y 2025, la CEARV destacó por cumplir de manera estricta con los lineamientos de publicación y estandarización de la información, incluyendo rubros como presupuesto, cuenta pública, remuneraciones de trabajadores, así como actas y acuerdos de la institución.
Este reconocimiento, subrayó la titular de la dependencia, Penélope Picazo Hernández, reafirma que la transparencia es un pilar indispensable para consolidar la confianza de la sociedad en las instituciones que protegen y garantizan los derechos de las víctimas.
“En la CEARV sabemos que la transparencia no es solo un principio legal, sino un compromiso ético con la ciudadanía; por ello, asumimos este reconocimiento como un impulso para seguir trabajando con responsabilidad y humanismo”, concluyó.
Con el propósito de fortalecer la calidad del servicio de transporte público y mejorar la atención hacia sectores prioritarios de la población, el Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Morelos (Icatmor) puso en marcha los primeros cursos dirigidos a taxistas, en coordinación con la Secretaría de las Mujeres y la Coordinación General de Movilidad y Transporte.
En esta primera etapa participan trabajadoras y trabajadores del Radio Taxi Citlalli, ubicado en Cuernavaca, quienes recibirán capacitación en atención a personas adultas mayores, inclusión y prevención de la violencia contra las mujeres, con lo que se busca contribuir a un transporte más humano, empático y seguro para la ciudadanía.
Al respecto, Verónica Morales Hernández, directora general del Icatmor, reiteró el compromiso del Instituto con la formación de las y los colaboradores del transporte público, subrayando que este programa forma parte de una estrategia más amplia para llevar capacitación a diversos sectores productivos.
“Estamos convencidos de que la educación y la formación humana son claves para transformar los servicios públicos, fortalecer la economía y construir una sociedad más justa”, afirmó la funcionaria.
Por su parte, Jorge Alberto Barrera Toledo, coordinador general de Movilidad y Transporte, reconoció el esfuerzo del Icatmor y de su titular para hacer realidad esta iniciativa, que representa un antecedente significativo en la mejora del servicio.
Señaló que este esfuerzo marcará un antes y un después en la manera en que se brinda el transporte a niñas, niños, jóvenes y mujeres. “Cuando existe interés de ambas partes en hacer las cosas bien, el resultado es extraordinario”, puntualizó.
En representación de Clarisa Gómez Manrique, secretaria de las Mujeres, la directora general de Programas y Desarrollo Integral de las Mujeres, Jade Rivera Vásquez, destacó que este tipo de capacitaciones fortalecen la prevención de la violencia y garantizan que las niñas y mujeres cuenten con entornos más seguros en su movilidad cotidiana.
Asimismo, el presidente del Radio Taxi Citlalli, Juan Antonio Espinoza, agradeció al Gobierno del Estado y al Icatmor por acercar estas oportunidades de profesionalización al gremio taxista. “Para nosotros significa mucho que se nos brinden herramientas para mejorar nuestro trabajo y, sobre todo, para ofrecer un mejor servicio a la ciudadanía”, expresó.
Con estas acciones, el Gobierno de “La tierra que nos une”, reafirma su compromiso de trabajar por una movilidad con valores de respeto, inclusión y equidad, en beneficio de todas y todos los habitantes de la entidad.
La gobernadora Margarita González Saravia participó en la asamblea mensual de la Asociación de Hoteles del Estado de Morelos (AHEM), donde, en un diálogo franco y constructivo, se analizaron los resultados de la reciente temporada vacacional y se definieron acciones conjuntas para consolidar al turismo como motor de desarrollo económico y social.
El encuentro se realizó en Cuernavaca, donde la mandataria subrayó que su administración impulsa proyectos estratégicos que incluyen una agenda cultural y turística de primer nivel, con el objetivo de atraer más visitantes y generar mayor derrama económica.
“Si al término de este gobierno vemos que el turismo tiene un rumbo más claro y potente, me sentiré muy satisfecha, porque en Morelos tenemos todo para lograrlo”, expresó.
Durante la reunión, Margarita González Saravia presentó la cartelera “Xochicalco, Tierra de Encuentros”, que se llevará a cabo de septiembre a diciembre y busca consolidarse como referente anual. La programación incluye un espectáculo de luz y sonido en la zona arqueológica de Xochicalco, el Festival del Mezcal y del Queso, así como la participación de Morelos en el Festival Internacional Cervantino.
De igual forma, se desarrollarán el Festival de Maíces Nativos, el tradicional Miquixtli, el X Foro Mundial de Gastronomía Mexicana, la primera edición del Festival Internacional de Luz y Fuego, los Encuentros Cinematográficos de Morelos, además del festival gastronómico “Sabor Es Morelos” y el Festival de la Nochebuena.
En este sentido, la mandataria estatal destacó que esta estrategia integral permitirá proyectar a la entidad como un destino de primer nivel, capaz de atraer turismo nacional e internacional, y generar beneficios para hoteles, restaurantes, agencias de viaje, transportistas, artesanos y comunidades locales.
Asimismo, informó que el fortalecimiento del Observatorio Turístico contribuirá a definir políticas que posicionen a Morelos como un destino sustentable, mediante la protección de barrancas, bosques y recursos naturales, reforzando la imagen de la entidad como “La Primavera de México”.
Por su parte, Óscar Andrés Segura Zubillaga, presidente de la AHEM, reconoció el trabajo conjunto con el Gobierno estatal y aseguró que “sabemos que vamos por buen camino”, al mantener una comunicación permanente con la Secretaría de Turismo.
En la asamblea también participaron Daniel Altafi Valladares y Miguel Ángel Urrutia Lozano, secretarios de Turismo y de Seguridad y Protección Ciudadana, respectivamente, quienes expusieron acciones en curso para fortalecer al sector. Se compartieron avances del Programa Maestro de Desarrollo Turístico del Estado de Morelos, la modernización de la página web de promoción turística y el nuevo video promocional “Morelos, La Primavera de México”.
El Gobierno de “La tierra que nos une” reafirma su compromiso de mantener un diálogo cercano con la AHEM y con todo el sector turístico, convencido de que solo a través del trabajo conjunto se consolidará a Morelos como un destino competitivo, estratégico y orgulloso de su identidad.
En el marco de la política social que impulsa la gobernadora Margarita González Saravia, orientada a garantizar la transparencia y la correcta aplicación de los recursos públicos, la Comisión Estatal de Evaluación del Desarrollo Social (Coeval), órgano desconcentrado de la Secretaría de Bienestar, llevó a cabo de manera virtual la Instalación y Primera Sesión Ordinaria de la Contraloría Social 2025.
Este mecanismo de participación ciudadana busca que los programas sociales se cumplan conforme a sus metas y lleguen directamente a la población que más lo necesita.
De esta manera, el titular de la Coeval, Carlos Francisco Caltenco Serrano, presentó a las cinco personas beneficiarias de programas del Sistema DIF Morelos, de la Secretaría de las Mujeres y de la Secretaría de Desarrollo Económico y del Trabajo, quienes integrarán la Contraloría Social. Con este espacio, la ciudadanía organizada podrá verificar de manera directa el uso adecuado de los recursos públicos destinados a las estrategias de desarrollo social que impulsa el Gobierno estatal.
Posteriormente, se tomó protesta a Marisol López Gutiérrez, Juan Carlos Gordillo Villamil, Gabriela Arellano Marquina, Ángel Robles Calero y María Guadalupe Silva Cabrera, quienes asumieron la responsabilidad de fortalecer la vigilancia ciudadana en los programas sociales. Además, se presentó un informe con los resultados de las verificaciones realizadas por la Coeval durante los primeros meses de 2025, lo que permite dar seguimiento puntual al cumplimiento de los apoyos.
Con esta instalación, se avanza en la construcción de una gestión pública honesta y cercana a la gente, ya que se fomenta la participación activa de la ciudadanía en la supervisión de las acciones gubernamentales en “La tierra que nos une”, se previenen actos de corrupción y se garantiza que los programas sociales se traduzcan en bienestar y mejores condiciones de vida para las familias morelenses.
Finalmente, en la sesión virtual participaron representantes de las Secretarías de Bienestar, de la Contraloría, de las Mujeres, de Desarrollo Económico y del Trabajo, así como del SEDIF, quienes fungen como invitados permanentes con derecho a voz, consolidando un trabajo interinstitucional que fortalece la rendición de cuentas y la confianza ciudadana.
La Coordinación Estatal de Protección Civil Morelos (CEPCM) informa que de acuerdo al monitoreo en las últimas 24 horas por el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), se detectaron 43 exhalaciones de baja intensidad acompañadas de vapor de agua, gases volcánicos y ligeras cantidades de ceniza.
Adicionalmente, se registraron 717 minutos de tremor de baja amplitud de los cuales: 482 minutos de alta frecuencia y 235 de tipo armónico. Desde las primeras horas de la mañana y hasta el momento de este reporte se ha observado la emisión continua de vapor de agua y gases volcánicos con dirección oeste-suroeste.
El Cenapred exhorta a no acercarse al volcán y respetar la restricción de 12 kilómetros, por el peligro que implica la caída de fragmentos balísticos y, en caso de lluvias fuertes, alejarse de los fondos de barrancas por el peligro de flujos de lodo y escombro.
En caso de presentarse caída de ceniza, se exhorta a evitar hacer actividades al aire libre, mantener puertas y ventanas cerradas, cubrir depósitos de agua, así como proteger ojos, nariz y boca de forma adecuada. El Semáforo de Alerta Volcánica del Popocatépetl se encuentra en Amarillo Fase 2.
Como parte de política educativa de la Gobernadora Margarita González Saravia, orientada a garantizar una enseñanza de calidad y con sentido humano, el Instituto de la Educación Básica del Estado de Morelos (IEBEM) inició las mesas de trabajo de Orientaciones para la Preparación de la Fase Intensiva del Consejo Técnico Escolar (CTE), actividad que tiene como objetivo fortalecer la planeación y organización del trabajo docente en beneficio de niñas, niños y adolescentes al arranque del ciclo escolar 2025-2026.
Al respecto, el director general del IEBEM, Leandro Vique Salazar, destacó que estas acciones contribuyen a consolidar la excelencia educativa en la entidad, al brindar herramientas y acompañamiento a las y los docentes, y subrayó que el compromiso del magisterio con la formación de las nuevas generaciones refleja el espíritu de “La tierra que nos une”, donde la educación se convierte en motor de desarrollo y bienestar social.
Para ello, más de 130 figuras educativas entre jefes de enseñanza, asesores técnico pedagógicos, inspectores, supervisores y jefes de sector participaron en estas jornadas, representando a los subsistemas de telesecundarias, secundarias técnicas y secundarias generales.
Las sesiones se llevaron a cabo en tres sedes: dos en Cuernavaca y una en el municipio indígena de Xoxocotla, espacios en los que las y los participantes reflexionaron sobre las estrategias pedagógicas y el acompañamiento escolar que se aplicará durante el nuevo año lectivo.
Entre los temas abordados destacaron “Vive Saludable, Vive Feliz”, el Servicio de Asistencia y Acompañamiento a la Escuela (SAAE) y la construcción del Plan Analítico, integrando en todo momento los principios de la Nueva Escuela Mexicana (NEM) como eje rector de la práctica docente en Morelos.
La Secretaría de Cultura, a través de la Dirección General de Museos y Exposiciones, inauguró en la Sala Rivera II del Centro Cultural Jardín Borda la exposición “Resonancias Miceliales: “Armonías de la Red Interdimensional de los Mundos Vivos”, una propuesta de la artista Maya Saab que conjuga arte, ciencia y naturaleza.
La muestra presenta una experiencia sensorial basada en piezas sonoras creadas a partir de las frecuencias electromagnéticas de diversas especies de hongos, lo que permite al público adentrarse en la riqueza de los ecosistemas invisibles que sostienen la vida. Con ello, invita a reflexionar sobre la red de interconexión que une a todos los seres vivos.
Además de su valor estético, la propuesta plantea una metáfora inspirada en el mundo micelial, para comprender la colaboración y resiliencia que caracterizan a la naturaleza y que pueden servir de guía en la construcción de comunidades más unidas y solidarias.
Al respecto, Montserrat Orellana Colmenares, secretaria de Cultura de Morelos, afirmó: “El arte tiene el poder de abrir nuestros sentidos a realidades invisibles pero esenciales para la vida. Esta exposición es una invitación a escuchar y comprender los vínculos que nos unen con la naturaleza y entre nosotros mismos”.
Con actividades como esta, el Gobierno de “La tierra que nos une”, promueve el arte como un medio de sensibilización hacia el cuidado del entorno, al tiempo que impulsa la reflexión colectiva y el fortalecimiento de la convivencia social.
En el marco de la política social que impulsa la Gobernadora Margarita González Saravia a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Morelos (SEDIF), se realizó la entrega de canastas alimentarias y pollo entero fresco a beneficiarios de los Programas de Atención Alimentaria Primeros 1000 Días y Personas en Situación de Vulnerabilidad, en el municipio de Tlaltizapán de Zapata. Acción que se lleva a cabo de manera simultánea en los 36 municipios de la entidad.
De esta forma, se da continuidad a la estrategia de la Dirección de Alimentación y Desarrollo Comunitario (DAyDC), que incorpora nuevos insumos a las canastas alimentarias como frutas, verduras, huevo y ahora pollo entero fresco, con el objetivo de que las familias beneficiarias preparen platillos variados, balanceados y más nutritivos.
Durante la entrega, el director de la DAyDC, Gabriel Zúñiga Maldonado, subrayó que el SEDIF trabaja en generar alternativas alimenticias que garanticen el acceso a productos frescos y saludables para niñas, niños, mujeres embarazadas y en periodo de lactancia, adultos mayores y personas con discapacidad. Con ello, dijo, se busca mejorar su nutrición y fortalecer su calidad de vida.
Asimismo, la presidenta municipal, Nancy Gómez Flores, reconoció el compromiso del SEDIF y destacó la relevancia de dotar a la población de alimentos que contribuyen a garantizar uno de los derechos fundamentales de la ciudadanía: la alimentación sana y suficiente.
Cabe señalar que esta entrega corresponde a los meses de julio y agosto; por lo tanto, cada beneficiario recibirá dos canastas alimentarias, una por cada mes, lo que representa una inversión de 201 mil 856 pesos de recurso federal destinado a la operación de los Programas de Atención Alimentaria.
En este sentido, se resaltó que una alimentación sana, completa y balanceada no solo previene enfermedades, sino que también fortalece el desarrollo físico y cognitivo, incrementa la productividad y permite que las personas vivan con mayor bienestar.
Finalmente, en la entrega estuvieron presentes Axel David Zúñiga Ortiz, coordinador de Relaciones Públicas del SEDIF, y Guadalupe Gómez Flores, presidenta del Sistema DIF municipal, quienes acompañaron a las familias beneficiarias en esta jornada de apoyo comunitario.
Con acciones como esta, el Gobierno de “La tierra que nos une” refrenda su compromiso con la seguridad alimentaria, la justicia social y el bienestar de las y los morelenses, asegurando que los apoyos lleguen de manera directa a quienes más lo necesitan.
En seguimiento a la política de prevención social de la violencia que impulsa la Gobernadora Margarita González Saravia, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) de Morelos, a través del Centro Estatal de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia con Participación Ciudadana, puso en marcha acciones de rehabilitación y recuperación de espacios públicos en municipios con Alerta por Violencia de Género y alta incidencia de agresiones hacia las mujeres.
Al respecto, Dulce Ivonne Velázquez Olivares, directora general del Centro, explicó que se busca reducir los índices delictivos mediante la transformación del entorno urbano, para que las y los ciudadanos cuenten con espacios dignos, seguros y libres de violencia, favoreciendo así la convivencia social y el desarrollo comunitario.
Asimismo, destacó que estas labores se realizan en coordinación con las Redes de Mujeres y autoridades municipales de Atlatlahucan, Cuautla, Cuernavaca, Emiliano Zapata, Jiutepec, Jojutla, Puente de Ixtla, Temixco, Xochitepec, Yautepec y Xoxocotla. “Se ha mostrado apertura y disposición para trabajar de manera conjunta en favor de los derechos de mujeres, niñas y adolescentes, con acciones que incidan en la prevención, atención y erradicación de la violencia de género”, subrayó la funcionaria.
En ese sentido, puntualizó que los trabajos incluyen pintura, limpieza general, poda de árboles, colocación de plantas, instalación de gravilla y bancas, así como el mejoramiento de juegos infantiles, con el propósito de que la ciudadanía se apropie de estos espacios y se reduzcan los factores de riesgo.
Además, adelantó que del 01 al 12 de septiembre de 2025 se llevarán a cabo en estos lugares jornadas comunitarias de talleres dirigidos a integrantes de las Redes de Mujeres. Con estas capacitaciones que abarcan automaquillaje, elaboración de shampoos y jabones, entre otras actividades se fomentará el autoempleo, se impulsará la autonomía económica y se abona al empoderamiento de las mujeres.
“Estas acciones inciden directamente en la calidad de vida de la población y coadyuvan al fortalecimiento del tejido social, ya que no sólo se generan espacios limpios y seguros, sino también oportunidades de desarrollo personal y comunitario” concluyó Velázquez Olivares.
Con iniciativas como ésta, el Gobierno de “La tierra que nos une”, refrenda su compromiso con la construcción de entornos seguros, incluyentes y accesibles, impulsando la participación activa de la ciudadanía en el cuidado y apropiación de sus espacios comunitarios.
Con el compromiso de la gobernadora, Margarita González Saravia, de impulsar acciones que fortalezcan el empoderamiento de las mujeres, la Secretaría de las Mujeres llevó a cabo el taller “Sabores que Empoderan” en el Centro LIBRE de Yautepec, ubicado en la colonia Vicente Estrada Cajigal.
La actividad fue facilitada por Ingrid Yoselín Villarreal Acosta, promotora de derechos de las mujeres, quien acompañó a las participantes en el proceso completo de elaboración de galletas: desde la preparación de la masa hasta el horneado, con técnicas básicas de repostería.
Este taller no sólo brinda herramientas prácticas para que las mujeres puedan generar ingresos propios a través del autoempleo y el emprendimiento, sino que también fomenta la convivencia comunitaria, fortalece la autoestima y abre un espacio de aprendizaje creativo.
En este sentido, la secretaria de las mujeres del Poder Ejecutivo de Morelos, Clarisa Gómez Manrique, destacó: “Cada taller en los Centros LIBRE es una semilla de autonomía y bienestar. El conocimiento y las habilidades que adquieren las mujeres se convierten en oportunidades reales para mejorar su vida y la de sus familias. En Morelos seguimos construyendo espacios que fortalecen a todas y todos desde la comunidad”.
De esta manera, el Gobierno de Morelos, a través de la Secretaría de las Mujeres, reafirma su compromiso con la igualdad sustantiva, la autonomía económica y el derecho de las mujeres a vivir con dignidad.
La gobernadora de Morelos, Margarita González Saravia, participó este martes en el arranque nacional de la estrategia Rutas de la Salud, encabezada por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, con el objetivo de fortalecer el abasto de medicamentos en las unidades médicas del primer nivel de atención a través del IMSS Bienestar.
Durante el enlace realizado en la “Mañanera del Pueblo”, desde la explanada del Museo Regional de los Pueblos de Morelos (Palacio de Cortés), en Cuernavaca, la mandataria estatal informó que en la entidad se distribuirán 417 mil piezas de medicamentos, correspondientes a 112 claves prioritarias, que llegarán a los 204 centros de salud, con una inversión superior a 23 millones de pesos.
En este contexto, destacó que este esfuerzo reafirma el compromiso del Gobierno de México de garantizar el derecho a la salud de la población sin seguridad social.
“Aquí estamos con todo el equipo del IMSS Bienestar, arrancando con camionetas que van a distribuir en los 36 municipios 417 mil medicamentos en 204 unidades médicas. Muchas gracias, Presidenta”, expresó Margarita González Saravia.
La titular del Poder Ejecutivo estuvo acompañada por Jair Jiménez Gil, coordinador estatal del IMSS Bienestar en Morelos, con quien coincidió en la importancia de fortalecer la atención médica, el abasto y la cobertura en todas las comunidades.
Finalmente, la estrategia Rutas de la Salud garantiza que cada médico cuente con los insumos necesarios y que cada paciente reciba de manera oportuna los medicamentos que requiere durante su consulta.
Con el propósito de despertar la curiosidad y el entusiasmo por la ciencia y la tecnología desde la infancia en “La tierra que nos une”, el Gobierno del Estado de Morelos, encabezado por Margarita González Saravia, llevó a la comunidad de Tilzapotla, en Puente de Ixtla, la iniciativa “Cienciaventura: experiencia de verano”.
Este plan es impulsado por la Secretaría de Desarrollo Económico y del Trabajo (SDEyT) y el Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Morelos (CCyTEM), en colaboración con el Centro Morelense de Comunicación de la Ciencia (CeMoCC). Su objetivo es acercar a infancias y adolescentes a actividades lúdicas y formativas que fortalezcan sus conocimientos, habilidades y creatividad, fomentando así una nueva generación interesada en el conocimiento científico.
Al respecto, Jaime Arau Roffiel, director general del CCyTEM, destacó: "Con Cienciaventura: experiencia de verano buscamos llevar la ciencia más allá de los espacios formales y acercarla a las comunidades donde pocas veces llega. A través de miniferias científicas itinerantes, niñas, niños, juventudes y familias pueden vivir experiencias interactivas en robótica, biología, física, química, matemáticas y astronomía.
“Nuestro objetivo es sembrar vocaciones tempranas, despertar la curiosidad y fortalecer la participación comunitaria, haciendo de la ciencia un derecho accesible para todas y todos en Morelos", expresó.
El evento se llevó a cabo este 18 de agosto en la ayudantía municipal de la comunidad de Tilzapotla, Puente de Ixtla, en un horario de 10:00 a 14:00 horas.
Durante la miniferia se atendió a más de 100 participantes, entre niñas, niños, juventudes y familias, en un entorno seguro y estimulante. A través de dinámicas creativas, talleres y actividades prácticas, las y los asistentes exploraron temas de ciencia y tecnología, aprendiendo de manera divertida e interactiva.
Por su parte, Alejandra Ramírez Mendoza, directora del Museo de Ciencias de Morelos, señaló: "Para el CeMoCC, Cienciaventura: experiencia de verano representa una oportunidad de comunicación cercana con las comunidades. A través de estas miniferias científicas buscamos que niñas, niños y juventudes experimenten, pregunten y se asombren. La ciencia se vive mejor cuando es accesible, divertida e incluyente."
Durante el acto protocolario de inicio de actividades se contó con la presencia de Alan Almanza Licea, director de Ciencia, Tecnología e Innovación; Fabiola Álvarez Velasco, coordinadora de Educación, Cultura y Juventud en representación de la presidenta municipal, Claudia Mazari Torres; así como integrantes del Ayuntamiento.
Para fortalecer la coordinación y promover el trabajo en equipo, la gobernadora Margarita González Saravia, junto con el secretario de Hacienda, Jorge Salazar Acosta, sostuvieron una reunión de trabajo con las y los trabajadores de la dependencia.
Durante el encuentro, la mandataria refrendó su apoyo al nuevo titular de la Secretaría de Hacienda y exhortó al personal a sumar esfuerzos de manera conjunta para garantizar un mejor desempeño en beneficio de la ciudadanía.
En cumplimiento a esta encomienda, Jorge Salazar, acompañado por Juan Carlos Huitron Luja, secretario Técnico, realizaron una visita por las distintas unidades administrativas, con la finalidad de conocer los espacios de trabajo y la forma en que actualmente operan.
Asimismo, destacó que en esta primera etapa se llevará a cabo un análisis del funcionamiento interno de la institución, sin implementar cambios inmediatos, a fin de identificar áreas de mejora y consolidar procesos eficientes.
El Gobierno del estatal reafirma su compromiso de fortalecer las instituciones públicas mediante el trabajo en equipo, la cercanía con el personal y la búsqueda permanente de mejores resultados para la sociedad.
Con el propósito de fortalecer lazos de comunicación y coordinación en temas de servicio a la gente y desarrollo laboral, el director general de Atención Ciudadana de la Secretaría de Gobierno, Braulio Olivar Hernández, sostuvo una reunión de trabajo con Mario Alberto Manzo Pliego, jefe de capacitación del Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Morelos (Icatmor).
Olivar Hernández, refirió que el propósito es y será en todo momento atender las necesidades de la gente que más lo requiere, por ende, el trabajo interinstitucional se fortalecerá a fin de que las familias vivan mejor.
Indicó que las puertas de la Secretaría de Gobierno siempre estarán abiertas para encontrar coincidencias y generar las mejores condiciones que incidan en el bienestar de la gente que más lo requiere.
En el marco del Día Internacional de la Juventud, la Secretaría de Administración del Gobierno de Morelos, en coordinación con el Instituto del Deporte y Cultura Física del Estado de Morelos (Indem), llevó a cabo la Carrera 3K “Unidos por la Juventud”, en la que participaron cerca de 220 servidoras y servidores públicos del Poder Ejecutivo.
Esta iniciativa se suma a las acciones que promueve la administración estatal con un enfoque de igualdad de género, inclusión y respeto a los derechos humanos, así lo informó Militza Karina Escobar Díaz, encargada de despacho de la Secretaría de Administración.
Durante su mensaje, subrayó que el objetivo central de la actividad fue fomentar la práctica deportiva, impulsar el bienestar integral, fortalecer los lazos comunitarios y promover valores entre las y los participantes.
Al término de la carrera, se reconoció a las y los ganadores de los tres primeros lugares y se llevó a cabo una rifa simbólica con artículos donados por patrocinadores, como muestra de agradecimiento y motivación para las y los corredores.
Con estas acciones, el Gobierno de Morelos continuará impulsando actividades que fortalezcan la salud, la integración y el desarrollo pleno de las juventudes y de toda la sociedad morelense.
En un acto que reafirma el compromiso con la transparencia y la rendición de cuentas, la Secretaría de las Mujeres llevó a cabo la instalación de su Comité de Ética, al respecto, Clarisa Gómez Manrique, titular de la dependencia, indicó que “la transparencia no es sólo un principio administrativo, es una herramienta de empoderamiento para las mujeres”,
Agregó que cuando los procesos son claros y la información fluye, “las mujeres podemos tomar decisiones informadas, defender nuestros derechos y exigir que se nos rinda cuentas”.
En representación de la contralora estatal, Alejandra Pani Barragán, participó Tatiana Jiménez Núñez, secretaria Técnica, quien destacó la importancia de fortalecer la integridad institucional y fomentar una cultura de valores en el servicio público. “El Comité de Ética será un espacio para promover la conducta responsable y el respeto a los principios que rigen el servicio público, en beneficio de la ciudadanía y con total apego a la legalidad”, añadió.
Este esfuerzo forma parte del compromiso del Gobierno del Estado que encabeza Margarita González Saravia, por garantizar procesos claros, abiertos y confiables, avanzando hacia una gestión pública más justa y transparente.
El personal de la Secretaría de Bienestar, que encabeza Silvia Salazar Hernández, se encuentra en territorios asistiendo a la población que vive en 103 localidades de alta y muy alta marginación en el proceso de incorporación al Programa Petate de Colores.
En ese sentido, Juan Carlos Solano Alcocer, director general de Construcción de Paz de la dependencia estatal, informó que durante este proceso se ha orientado a los grupos de personas interesados en participar en esta estrategia que beneficiará a 120 colectivos que buscan impulsar acciones que beneficien a su localidad y promuevan la reconstrucción del tejido social.
De esta manera, del 19, 20 y 21 de agosto, los servidores públicos estarán realizando registros en los municipios de Emiliano Zapata, Huitzilac y Tlayacapan en un horario de 9:00 a 12:00 horas y de 14:00 a 17:00 horas en Atlatlahucan y Jiutepec. Las personas interesadas pueden consultar las reglas de operación a través de la página https://www.morelos.gob.mx/bienestar/programas/petate-de-colores y la ubicación de las sedes a través de las redes sociales oficiales de la dependencia estatal.
Las y los morelenses que así lo decidan pueden acudir a las oficinas de la Secretaría de Bienestar ubicadas en Plaza Cristal, tercer piso, en avenida Plan de Ayala número 825, colonia Teopanzolco del municipio de Cuernavaca, a realizar su registro correspondiente. Asimismo, para mayor información, comunicarse al 777 3 10 06 40.
Con paso perfecto, los cuatro deportistas morelenses que participaron en los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025 conquistaron medallas para México al subir al podio. Se trata de Paulo Strehlke, Paulina Alanís, Zaira Salgado y Máximo Méndez, quienes hicieron sonar el himno nacional en territorio paraguayo y dejaron en alto el nombre del país.
El Instituto del Deporte y Cultura Física del Estado de Morelos (Indem), dirigido por Juan Felipe Domínguez Robles, reconoció el talento y logros de las y los morelenses, y destacó que el nadador olímpico Paulo Strehlke obtuvo una presea de oro en la prueba de 10 kilómetros en aguas abiertas, mientras que en natación cosechó una plata en relevo 4x200 metros estilo libre, y una medalla de bronce en 800 metros libres individual.
Asimismo, Paulina Alanís ganó la medalla de bronce en la prueba de 10 kilómetros femenil en aguas abiertas, sólo detrás de la brasileña Cibelle Eichelberger y Ana Abad, de Ecuador.
Además, en taekwondo, Zaira Salgado se consagró campeona en la división -57 kilogramos tras vencer a su rival Montana Miller, de Estados Unidos. En la modalidad de equipo mixto, se llevó el bronce tras vencer a Puerto Rico en la antesala de la semifinal, posteriormente cayeron ante Brasil.
En tiro con arco, Máximo Méndez se consagró campeón en equipo mixto de arco compuesto, junto a Adriana Castillo, y en la prueba individual se quedó con la medalla plateada.
Finalmente, el titular del Indem refrendó el respaldo del Gobierno del Estado de Morelos, “La tierra que nos une”, encabezado por Margarita González Saravia, quien felicitó a las y los atletas por sus logros en estos Juegos Panamericanos Junior, al resaltar que su esfuerzo es motivo de orgullo para Morelos, y ejemplo para las nuevas generaciones.
Con el objetivo de promover la salud, el deporte, el trabajo en equipo, la cultura y el arte, Casa de Día “El Tabachín” del Instituto de Crédito para los Trabajadores al Servicio del Gobierno del Estado de Morelos (ICTSGEM) se ha consolidado como un espacio clave para las y los jubilados.
El director del ICTSGEM, Enrique Iragorri Durán, dio a conocer que del 08 de enero al 08 de agosto de este año, se han atendido a 266 afiliados activos, con 31 afiliaciones nuevas y más de nueve mil asistencias acumuladas.
En Casa de Día participan los adultos mayores en talleres gratuitos que incluyen ejercicios acuáticos, pláticas terapéuticas y actividades grupales que fortalecen su autoestima y fomentan el trabajo en equipo. Traspasando fronteras al llevar su buen ánimo, baile y canto a diferentes casas hogares, asociaciones de adultos mayores y colegios.
El 28 de agosto, día del adulto mayor, tienen preparadas varias sorpresas en el marco de un gran festejo para recordar que en esta nueva administración encabezada por la gobernadora Margarita González Saravia se mantiene el firme compromiso de velar por el bienestar de las y los adultos mayores y, en este caso, de aquellos que han dedicado su vida al servicio del estado de Morelos.
Con el objetivo de fortalecer la seguridad escolar y dotar al personal docente de herramientas de respuesta inmediata ante situaciones de emergencia, el Instituto de la Educación Básica del Estado de Morelos (IEBEM), a través de la Coordinación de Inclusión y Equidad, impartió un taller de primeros auxilios en crisis convulsivas en el Centro de Atención Infantil (CAI) No. 01 “María García Vallejo Septién”, de Cuernavaca.
Durante el arranque de la capacitación, el director general del IEBEM, Leandro Vique Salazar, destacó que este tipo de acciones forman parte del compromiso institucional por garantizar entornos seguros y de bienestar para la niñez morelense, y dijo: “la seguridad y salud de nuestras niñas y niños es una prioridad. Con docentes y personal operativo preparados, estamos mejorando la capacidad de respuesta inmediata ante cualquier eventualidad en las escuelas”.
La capacitación estuvo a cargo del profesor Dante Valencia Muñoz, e incluyó técnicas básicas de identificación y atención de convulsiones, protocolos de actuación en casos de crisis, así como medidas preventivas que permiten reducir riesgos mientras se brinda atención médica especializada, en ella participaron 49 personas que conforman la plantilla laboral del CAI No. 1.
Este esfuerzo se enmarca en la estrategia estatal de prevención impulsada por el IEBEM, que busca no sólo la excelencia educativa, sino también la construcción de escuelas seguras, inclusivas y en condiciones que favorezcan el aprendizaje integral de niñas, niños y adolescentes.
El personal participante reconoció la importancia de contar con este tipo de talleres, ya que la preparación en primeros auxilios fortalece la confianza de las y los docentes para actuar con eficacia en caso de emergencias.
Desde la Capital Histórica de Morelos, la gobernadora Margarita González Saravia anunció una serie de acciones en materia de vivienda, infraestructura y sustentabilidad que su administración impulsa en coordinación con el Gobierno de México, con el propósito de mejorar la calidad de vida de las familias morelenses.
En el marco del Programa de Vivienda para el Bienestar impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el coordinador técnico de Hábitat Morelos, Jesús Tlacaelel Rosales Puebla, informó que en la entidad se proyecta la construcción de dos mil viviendas en municipios como Temixco, Xoxocotla, Cuernavaca, Tetecala, Tlaltizapán, Jojutla y Cuautla, lo que generará alrededor de seis mil empleos directos e indirectos.
Detalló que en Cuautla se edificarán mil 40 hogares, a través del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi). Asimismo, dio a conocer el arranque del Censo de Vivienda para el Bienestar, que abarcará Cuautla, Jojutla y Tlaltizapán.
Por su parte, el secretario de Infraestructura, Adolfo Barragán Cena, explicó que a través del Circuito Tierra y Libertad, que recorre 780 kilómetros entre carreteras principales, secundarias y rutas de evacuación del volcán Popocatépetl, ya se han intervenido 69 kilómetros en la zona sur y en los Altos de Morelos. Además, continúan los trabajos en municipios como Coatetelco, Mazatepec, Puente de Ixtla, Miacatlán, Zacatepec, Tetecala y Xoxocotla.
En Cuautla, las acciones incluyen la rehabilitación de calles y avenidas con concreto asfáltico e hidráulico en Villa de los Arcos, Gabriel Tepepa, ex Hacienda El Hospital y el Centro, además de una inversión de 11 millones 980 mil pesos en infraestructura educativa de nivel básico.
En este sentido, la Gobernadora puntualizó: “Para nosotros la infraestructura es fundamental, por eso cada mes el secretario Adolfo Barragán informará sobre los avances en los distintos rubros”.
En materia ambiental, el secretario de Desarrollo Sustentable, Alan Dupré, informó que iniciará la inspección de 72 descargas hacia el Río Cuautla como parte de su plan de remediación, acompañado de acciones de concientización con la población. También anunció la reanudación, en septiembre, de los recorridos de senderismo recreativo, además del arranque del Programa Biosenderos de Paz y Bienestar, que cada domingo ofrecerá talleres artísticos y de sensibilización en el sendero del Área Natural Protegida, en coordinación con la Secretaría de Cultura.
Asimismo, se implementarán talleres de biocultura, biopatrimonio y actividades deportivas en la colonia Año de Juárez y la Unidad Deportiva Salvador Esquer. En el Parque Plan de Ayala, la Unidad Deportiva y el Parque Ferrocarril Cuautlixco se desarrollarán actividades culturales, estimando beneficiar a más de cuatro mil niñas, niños y jóvenes.
Previo a estos anuncios, la mandataria estatal encabezó la ceremonia cívica de Honores a la Bandera en la explanada del Ayuntamiento, junto a funcionarios federales, estatales y municipales, así como estudiantes de nivel medio superior, donde resaltó el valor de la perseverancia que caracteriza a las familias de la región y que contribuye al progreso de este municipio emblemático en la historia nacional.
El Gobierno del Estado de Morelos, “La tierra que nos une”, destacó al Cerro del Chumil —también conocido como Cerro Gordo o Cabeza de Mono— como un referente del turismo de aventura y naturaleza en la región oriente, al consolidarse como punto de encuentro entre el deporte, la cultura y la identidad comunitaria.
Durante un recorrido encabezado por el secretario de Turismo, Daniel Altafi Valladares; el director del Instituto del Deporte del Estado de Morelos (Indem), Juan Felipe Domínguez Robles, y Miguel Armando Moreno Madariaga, director general del Fideicomiso Turismo Morelos (Fitur), se resaltó la importancia de promover la actividad física y el senderismo en este sitio emblemático, cuya ascensión implica un reto de una hora y media hasta la cima, desde donde se aprecian paisajes hacia Cuautla, Cuernavaca y Puebla.
"Estamos en Jantetelco, justo en el Cerro del Chumil, un lugar que refleja la grandeza de Morelos, su diversidad y su naturaleza. Este espacio combina aventura, deporte y paisajes espectaculares, confirmando que Morelos es la primavera de México”, subrayó el titular de la Secretaría de Turismo.
Por su parte, el director del Indem destacó que la tradición de ascender al cerro se ha transmitido por generaciones: “Nuestros abuelos lo conocían como Cerro Gordo, después se le llamó Cerro del Chumil y más recientemente Cabeza de Mono. Son alrededor de 500 metros desde la base hasta la punta, un recorrido que fomenta la convivencia familiar y fortalece la salud física”.
El recorrido también permitió resaltar la riqueza del corredor oriente, que integra diversos segmentos turísticos: la zona arqueológica de Chalcatzingo como atractivo cultural; el centro ecoturístico Piedra Rajada, administrado por mujeres indígenas, como ejemplo de turismo comunitario; y la experiencia de ascender al Cerro del Chumil como muestra del turismo de naturaleza y aventura que distingue a Morelos.
El Gobierno del Estado reafirma su compromiso de impulsar proyectos que fortalezcan el bienestar de la ciudadanía y que al mismo tiempo generen alternativas de desarrollo económico para las comunidades. El Cerro del Chumil es un ejemplo de cómo Morelos, “La Primavera de México”, se consolida como un destino diverso, sostenible y de experiencias únicas para todas y todos.
El estado de Morelos se mantiene libre de casos de sarampión; sin embargo, la Secretaría de Salud a través de Servicios de Salud de Morelos (SSM), exhorta a la población a reforzar las medidas de prevención, en especial antes de realizar viajes a zonas con circulación activa del virus, como el norte del país, Estados Unidos y Canadá.
Karen Assat Guerrero Moctezuma, responsable estatal del Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Enfermedad Febril Exantemática de SSM, subrayó la importancia de verificar la cartilla nacional de vacunación y asegurarse de contar con el esquema completo de la vacuna contra el sarampión.
“Si una persona va a viajar, sobre todo al extranjero, es fundamental que esté protegida contra el sarampión, una enfermedad altamente contagiosa. Antes de salir, verificar la cartilla de vacunación. Asimismo, niñas y niños deben tener la SRP (vacuna triple viral, que protege contra el sarampión, la rubéola y la parotiditis) completa, y adolescentes y adultos al menos una dosis SR (sarampión y rubéola)”, explicó.
Guerrero Moctezuma, recomendó que, en caso de presentar síntomas como fiebre, manchas rojas en cara y cuerpo, tos o enrojecimiento ocular al regresar de un viaje, se utilice cubrebocas para evitar posibles contagios y se acuda de manera inmediata a la unidad de salud más cercana.
Finalmente, reiteró que el sarampión es una enfermedad altamente contagiosa y que las acciones más efectivas para prevenirlo son mantener la vacunación al día, extremar medidas de higiene y atender oportunamente cualquier signo o síntoma.
Desde el Gobierno estatal se impulsan acciones para fomentar la autonomía de las mujeres. En este sentido, se realizó la Mercadita LIBRE, organizada por el Centro LIBRE de Cuernavaca, donde mujeres productoras, artesanas y emprendedoras exhibieron y comercializaron sus productos.
Este encuentro tuvo como objetivo visibilizar el valor del trabajo creativo de las mujeres, promoviendo la circulación de bienes y servicios como parte de la economía personal y comunitaria. La actividad también rescata la costumbre mesoamericana del trueque, fomentando redes de apoyo y colaboración entre las participantes.
La titular de la Secretaría de las Mujeres, Clarisa Gómez Manrique, destacó: “Cada producto que ofrecen estas mujeres es un paso hacia su autonomía financiera. Espacios como la Mercadita LIBRE permiten fortalecer sus proyectos, compartir conocimientos y construir comunidad”.
Entre los beneficios de la Mercadita destacan: la generación de ingresos directos para las participantes, la creación de vínculos de colaboración y sororidad, y la promoción de la creatividad como motor de desarrollo económico. Asimismo, contribuye a que las mujeres morelenses cuenten con herramientas para gestionar sus proyectos de manera independiente y sostenible.
El Gobierno de “La tierra que nos une” hace un llamado a la ciudadanía a apoyar estas iniciativas, reconociendo que la economía comunitaria y la visibilidad del trabajo creativo de las mujeres son pilares fundamentales para construir un Morelos más justo e igualitario.
La gobernadora, Margarita González Saravia, encabezó la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de Paz y Seguridad en el municipio de Cuautla, donde refrendó el compromiso de su administración de trabajar en unidad con autoridades federales, estatales y municipales para garantizar la tranquilidad de la ciudadanía.
Durante un encuentro con medios de comunicación, la mandataria estatal informó que, el mando policial municipal ya se encuentra plenamente integrado a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC). Esto fue posible porque el actual titular de Seguridad en Cuautla acreditó los exámenes de control y confianza, requisito indispensable para consolidar la coordinación.
“Hoy iniciamos una nueva etapa en Cuautla. Contamos con un mando certificado que nos permite trabajar de manera conjunta con las fuerzas federales, la Fiscalía y el Tribunal Superior de Justicia, cerrando el círculo virtuoso que requiere la seguridad pública, acompañada de desarrollo y bienestar”, subrayó.
Asimismo, Margarita González Saravia enfatizó que, no dará la espalda a los municipios con mayores retos en materia de seguridad.
“Estamos aquí para ayudar, proteger y acompañar al pueblo de Cuautla. La ciudadanía no está sola”, afirmó.
En este marco, anunció la instalación de una oficina del Poder Ejecutivo en el centro de la ciudad, una subsede del Sistema DIF estatal, así como la implementación de los Senderos de Seguridad y Bienestar cada fin de semana, con el propósito de garantizar presencia institucional constante.
Con estas acciones, el Gobierno de Morelos, “La tierra que nos une” ratifica su compromiso de trabajar por la paz, fortaleciendo la coordinación entre los tres niveles de gobierno y acercando programas sociales que atiendan tanto la seguridad como las causas que la originan.
La Coordinación Estatal de Protección Civil Morelos (CEPCM) informa que de acuerdo al monitoreo en las últimas 24 horas por el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), se detectaron 42 exhalaciones de baja intensidad acompañadas de vapor de agua, gases volcánicos y ligeras cantidades de ceniza.
Se registraron 842 minutos de tremor de baja amplitud de los cuales: 737 minutos de alta frecuencia y 105 de tipo armónico. Al momento de este reporte se tiene visibilidad parcial hacia el volcán, durante las primeras horas de la mañana se observó una emisión de vapor de agua y gases volcánico con dirección oeste.
El Cenapred exhorta a no acercarse al volcán y respetar la restricción de 12 kilómetros, por el peligro que implica la caída de fragmentos balísticos y, en caso de lluvias fuertes, alejarse de los fondos de barrancas por el peligro de flujos de lodo y escombro.
En caso de presentarse caída de ceniza, se exhorta a evitar hacer actividades al aire libre, mantener puertas y ventanas cerradas, cubrir depósitos de agua, así como proteger ojos, nariz y boca de forma adecuada. El Semáforo de Alerta Volcánica del Popocatépetl se encuentra en Amarillo Fase 2.
El Centro de Desarrollo Comunitario (CDC) “Los Chocolates”, llevó a cabo el programa “Verano en la Carolina: Una travesía para descubrir lo esencial”, con actividades dirigidas niñas, niños, adolescentes y personas adultas, en especial quienes desempeñan labores de cuidado.
Las jornadas se realizaron en distintos horarios, donde se ofreciendo espacios de creación, reflexión y convivencia. Durante cuatro sábados se atendió a 238 personas en talleres, conferencias, mesas de trabajo y presentaciones artísticas que fortalecen el tejido social.
La clausura se celebró con el “2do Encuentro de Colectivos: Pensar y habitar desde lo colectivo”, que incluyó la presentación de “Jugando con historias” y “Danzas rituales de la tierra: Voces ancestrales”, por Miguel Ángel Muñoz Palos.
Posteriormente, se llevó a cabo la mesa de trabajo “La territorialización del trabajo colectivo”, con la participación de agentes culturales y artistas de diversas disciplinas, coordinados por integrantes de Colectivo RE, Colectivo 18 y 1/2 y National Style Mx.
Estas acciones permitieron crear espacios de diálogo y retroalimentación, así como plataformas para el intercambio de ideas y el impulso de propuestas ciudadanas, en el marco del ejercicio de los derechos culturales.
Con estas acciones, el Gobierno de Morelos, “La tierra que nos une”, reafirma su compromiso de acercar el arte y la cultura a todas las personas como un derecho humano y una herramienta para el bienestar colectivo.
El Hospital General de Cuernavaca “Dr. José G. Parres”, a través del servicio de traumatología, informó que cuenta con un equipo multidisciplinario para la atención de afecciones de cadera en personas sin seguridad social y de escasos recursos.
Guillermo Adán Arizmendi Cisneros, traumatólogo adscrito a la unidad hospitalaria, explicó que la afección de cadera empieza a partir de los 30 años de edad, teniendo una prevalencia en personas mayores y mujeres, la patología suele tener variables causas como: fracturas, golpes o esguinces.
“El síntoma principal es el dolor de cadera, limitación al caminar, problema al subir y bajar escaleras, el aumento de volumen en la cadera, rigidez, dificultad para agacharse, chasquidos, cojera y debilidad”, comentó.
Arizmendi Cisneros, agregó que para diagnosticar la afección de cadera es necesario realizar una exploración física y estudios de gabinete, importante para determinar el grado de lesión de la persona y poder otorgar tratamiento médico o incluso si es necesario realizar una cirugía.
Por último, detalló que para prevenir un desgaste de la cadera es indispensable mantener un peso ideal y equilibrado, y evitar cargar o jalar cosas pesadas.
Con el objetivo de escuchar directamente a las mujeres y transformar sus necesidades en acciones de política pública, la Secretaría de las Mujeres del Poder Ejecutivo y la Secretaría de las Mujeres del Gobierno de México, realizaron las Asambleas Voces por la Igualdad y contra las Violencias en los municipios de Jiutepec, Emiliano Zapata y Xochitepec.
En estos encuentros, mujeres de diversas comunidades compartieron experiencias y plantearon propuestas para construir un estado más justo e inclusivo.
Al respecto, la secretaria de las Mujeres en el estado, Clarisa Gómez Manrique, destacó: “Cuando las mujeres se reúnen, transforman. Estos espacios nos permiten construir juntas soluciones reales para que vivan con dignidad, autonomía y sin violencia. El compromiso del Gobierno de Morelos es escuchar y responder con acciones concretas”.
De esta manera, el Gobierno de Margarita González Saravia, en coordinación con la Secretaría de las Mujeres del Gobierno de México, reafirma su compromiso de impulsar políticas públicas que fortalezcan la igualdad sustantiva y garanticen el derecho de todas las mujeres a una vida libre de violencias.
La Comisión Estatal del Agua (Ceagua) da a conocer la perspectiva meteorológica para Morelos del lunes 18 al jueves 21 de agosto. Se espera un ambiente variable, con mañanas y noches frescas, días calurosos y lluvias vespertinas acompañadas de actividad eléctrica.
Este lunes se espera cielo medio despejado, con incremento de las temperaturas máximas que oscilarán de cálidas a calurosas, alcanzando entre 30 y 35 °C en la zona sur. Por la tarde y noche, se prevén chubascos de 5 a 30 mm con tormentas eléctricas, además de vientos del noreste de hasta 20 km/h.
El martes, la jornada estará marcada por nubosidad dispersa y temperaturas calurosas, mientras que en la tarde-noche se pronostican chubascos de 10 a 35 mm y tormenta eléctrica. Los vientos soplarán del este con rachas de 15 a 25 km/h.
El miércoles, un canal de baja presión en interacción con aire cálido y húmedo del Pacífico generará inestabilidad atmosférica, propiciando lluvias vespertinas de 5 a 25 mm con actividad eléctrica, acompañadas de vientos ligeros del noreste de hasta 10 km/h.
Finalmente, el jueves, se prevé un incremento de nubosidad y un ligero descenso de las temperaturas máximas, que se mantendrán de templadas a cálidas. Durante la tarde y noche podrían presentarse chubascos de 5 a 25 mm con tormenta eléctrica, además de vientos suaves del sureste de hasta 10 km/h.
Se invita a la población a tomar precauciones ante la posibilidad de lluvias con actividad eléctrica durante las noches, evitar tirar basura en la vía pública para prevenir encharcamientos o taponamientos en el drenaje, así como seguir las actualizaciones del pronóstico del clima a través de los canales oficiales del Gobierno de Morelos y la Ceagua.
Nota: El presente boletín es de carácter informativo, ofrece una perspectiva general de las condiciones atmosféricas que podrían presentarse durante los siguientes días; sin embargo, se recomienda revisar las actualizaciones diarias del pronóstico del tiempo.
El Gobierno de Morelos que encabeza Margarita González Saravia consolidó acciones coordinadas con la federación para presentar de manera formal el proceso de Indicación Geográfica, un distintivo especial para la Cecina de Yecapixtla, con el objetivo de otorgar valor y resguardo a una de las tradiciones gastronómicas más representativas de “La tierra que nos une”.
Al respecto, José Víctor Sánchez Trujillo, secretario de Desarrollo Económico y del Trabajo, informó que se realizaron reuniones en las oficinas del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), encabezadas por su director general, Santiago Nieto Castillo.
“Este reconocimiento dará identidad y mayor prestigio a la cecina de Yecapixtla, y cuando se haga la entrega oficial del distintivo haremos una gran fiesta para celebrarlo junto con la comunidad”, expresó.
La Dirección General de MiPyMEs fue la instancia encargada de coordinar el trámite ante el IMPI, en estrecha colaboración con la Dirección General de Macroeconomía y Fomento a la Exportación y con el municipio de Yecapixtla. En este marco, Axel Morales Balbuena, director de Fomento a la Exportación, integró y presentó la documentación técnica necesaria para respaldar dicha solicitud.
Por su parte, el presidente municipal de Yecapixtla, Heladio Rafael Sánchez Zavala, agradeció el respaldo del Gobierno estatal y destacó que esta gestión dará mayor proyección a las actividades económicas y culturales del municipio.
En la reunión también participaron Thalía Vázquez Alatorre, subdirectora divisional de Innovación Comunitaria del IMPI; Julio César Villalba Ramírez, secretario de Bienestar Sustentable de Yecapixtla; así como los representantes de la SDEyT, Juan Jorge Camarasa Pérez, director general de Macroeconomía y Fomento a la Exportación; José Antonio López Guerrero, director general de MiPyMEs; y Scherazada Beltrán Canto, asesora jurídica de la Dirección de Fomento a la Exportación.
Con este avance, Morelos refuerza la protección de su patrimonio cultural y gastronómico, al mismo tiempo que impulsa la economía regional mediante un producto que genera empleo, competitividad y reconocimiento nacional.
El Gobierno del Estado de Morelos dio a conocer los resultados del programa “Emprendiendo con Bienestar”, con los que se consolidó el respaldo a 570 mujeres y hombres de diversos municipios, además, se anunció el proyecto de capacitación regional en plan de negocios para fortalecer emprendimientos productivos.
El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico y del Trabajo (SDEyT), José Víctor Sánchez Trujillo, explicó que la dictaminación se dividió en cuatro apartados, con el objetivo de garantizar certeza a cada persona registrada.
En el primer grupo se colocaron las y los aprobados, quienes recibirán apoyo económico tras concluir satisfactoriamente un proceso de formación impartido por el Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Morelos (Icatmor).
En este rubro se subrayó que la distribución de los apoyos fue equitativa en los municipios, se evitó concentrar los recursos en la capital de la entidad y su zona conurbada, como ocurría en ediciones anteriores. En el segundo apartado se incluyeron los folios cancelados, acompañados del numeral y el inciso aplicable conforme a las reglas de operación.
En el tercero se integraron los folios improcedentes, correspondientes a casos con inconsistencias en la información, como discrepancias entre la Clave Única de Registro de Población (CURP) y los datos ingresados en el sistema, lo que impidió validar el emprendimiento.
Mientras tanto, en los no beneficiados quedaron los registros que cumplieron con todos los requisitos y no presentaron errores, pero, debido a la gran participación de la gente, con cuatro mil registros, los recursos destinados para el programa son insuficientes.
Por lo anterior, el funcionario estatal subrayó que para las personas que no accedieron a este programa, se brindará acompañamiento mediante la vinculación con otras instancias de la SDEyT, entre ellas se encuentra el Fideicomiso Fondo de Desarrollo Empresarial y Promoción de la Inversión (Fifodepi) y el Instituto Morelense para el Financiamiento del Sector Productivo (Fondo Morelos).
De esta manera, aunque no accederán a los recursos de esta edición del programa, se buscará brindarles alternativas que les permitan fortalecer sus emprendimientos y mantener viva su expectativa de crecimiento.
La capacitación en plan de negocios fue diseñada para reforzar la planeación estratégica de cada iniciativa, optimizando el uso de recursos materiales, humanos y financieros. Para acceder al respaldo económico, las y los beneficiarios deberán aprobar satisfactoriamente el curso y contar con la constancia con validez oficial expedida por la Secretaría de Educación Pública (SEP).
La estrategia de formación se desarrollará en distintas regiones del estado. En la zona Oriente, conformada por Axochiapan, Jantetelco, Jonacatepec y Tepalcingo, la sede será el Auditorio Amatzongo en Jantetelco; en la Poniente, que incluye Amacuzac, Coatetelco, Coatlán del Río, Mazatepec, Miacatlán y Tetecala, la Casa Ejidal de Tetecala.
En el Noreste, que abarca Hueyapan, Ocuituco, Temoac, Tetela del Volcán, Yecapixtla y Zacualpan de Amilpas, la capacitación se realizará en el Auditorio y Patio del Museo Comunitario de Ocuituco.
La zona Sur, conformada por Jojutla, Puente de Ixtla, Tlaltizapán, Tlaquiltenango, Xoxocotla y Zacatepec, contará con dos sedes: la Unidad Deportiva La Perseverancia en Jojutla y el plantel del Icatmor en Puente de Ixtla.
Para el Norte, que comprende Atlatlahucan, Tepoztlán, Tlalnepantla, Tlayacapan y Totolapan, las actividades se llevarán a cabo en la Casa de Cultura de Tlayacapan, mientras que el Centro, integrado por Ayala, Cuautla y Yautepec, tendrá como sede el plantel Anenecuilco del Icatmor.
En tanto, para la región Noroeste, con participación de Cuernavaca, Emiliano Zapata, Huitzilac, Jiutepec, Temixco y Xochitepec, dispondrá de dos espacios: el Auditorio Cerrito del Reloj en Xochitepec y el plantel Cuernavaca del Icatmor, ubicado en la colonia Altavista.
Para resolver dudas o recibir orientación personalizada, las y los interesados pueden solicitar información en el correo electrónico economia.bienestar@morelos.gob.mx y la línea telefónica 777 329 2200, extensión 1509.
Con estas acciones, el Gobierno de Morelos fortalece el ecosistema emprendedor, al dar seguimiento responsable a cada registro, abrir alternativas para quienes no recibieron recursos y consolidar un camino hacia una economía más justa, productiva e incluyente.
El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Morelos (SEDIF), a través de la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños, Adolescentes y la Familia (PRONNAF), refuerza las acciones para proteger los derechos de las infancias y adolescencias en situación de movilidad, esto en conjunto con la Oficina de Representación del Instituto Nacional de Migración (INM) en la entidad.
Esta coordinación tiene como propósito fortalecer los mecanismos de colaboración interinstitucional para garantizar el respeto, la protección y la restitución de derechos de niñas, niños y adolescentes (NNA) migrantes, tanto acompañados como no acompañados, que transitan o permanecen en el estado de Morelos.
En este sentido, se plantean acciones para priorizar el interés superior de la niñez con perspectiva intercultural, reconociendo la diversidad de contextos que enfrentan las personas migrantes.
Cabe mencionar que del mes de octubre del 2024 hasta agosto de 2025 el SEDIF Morelos mediante el Centro de Atención Migrante Morelense, ha brindado atención integral basada en un enfoque de derechos humanos a cuatro núcleos familiares provenientes de República Dominicana, Egipto, El Salvador y Honduras, así como a 10 infantes no acompañados originarios de Guatemala, Honduras y Egipto.
De esta manera, el SEDIF reafirma su compromiso de trabajar de manera coordinada con instancias estatales y federales para generar entornos seguros y protectores para quienes se encuentran en contextos de migración, especialmente las niñas, niños y adolescentes.
La Secretaría de Infraestructura del Gobierno de Morelos, encabezado por Margarita González Saravia, informó que la primera etapa de la rehabilitación del camino Chiverías - Puente de Ixtla, en la zona sur del estado, avanza adecuadamente y presenta un avance del 60 por ciento.
El titular de la dependencia estatal, Adolfo Barragán Cena, mencionó que la obra, que tiene un monto de contrato de más de cinco millones 600 mil pesos, busca mejorar la infraestructura vial en esta importante ruta de comunicación entre los municipios de Xoxocotla y Puente de Ixtla.
Refirió que la meta de esta etapa es rehabilitar aproximadamente 3.4 kilómetros, equivalentes a 20 mil 740 metros cuadrados, mediante trabajos de concreto asfáltico.
Hasta este momento, se han realizado trabajos de trazo y nivelación con equipo de topografía, así como de bacheo profundo y superficial en gran parte del tramo carretero, el cual cuenta con aportación de mezcla asfáltica donada por Petróleos Mexicanos (Pemex), lo que permitirá lograr una meta más amplia de la obra.
Este camino, que también conecta con el destino turístico de Tequesquitengo, es de gran importancia para la movilidad local, ya que es utilizado por vehículos particulares, transporte público, camiones de carga de productos agrícolas y servicios de emergencia. La rehabilitación busca no sólo mejorar la transitabilidad, sino también fortalecer la seguridad y la conectividad en la región.
La de Chiverías - Puente de Ixtla es una de las vías secundarias que se conectan al circuito “Tierra y Libertad”, con las cuales se pretende garantizar a la población en general caminos transitables y ágiles para acceder de forma oportuna a hospitales y escuelas, además de facilitar el traslado de mercancías y productos, impulsando así el desarrollo económico regional.
Barragán Cena puntualizó que se continuarán supervisando los trabajos para garantizar que la obra se concluya en los tiempos previstos y con altos estándares de calidad, beneficiando así a miles de habitantes y visitantes que transitan por esta vialidad.