La Secretaría de Salud y la Coordinación de IMSS Bienestar en Morelos, a través del Hospital de la Niñez Morelense (HNM), invitan a las y los padres de familia a vacunar a las niñas y niños contra el virus de la influenza, para cuidar de su salud.
La campaña de vacunación contra Influenza permanece vigente durante esta temporada de frío, por lo que la población puede acudir a su unidad de salud para recibir la dosis, la cual se aplica desde los seis meses de vida.
“Para las y los niños de seis y hasta los 59 meses, en su primera ocasión de la vacuna, se deberán de aplicar dos dosis con un intervalo de un mes entre ambas. Y para las siguientes aplicaciones, estas deberán de ser una vez al año”, detalló Eduardo Arias de la Garza, infectólogo pediatra del HNM.
Asimismo, refirió que para las y los menores de entre 09 y 18 años de edad reciben una aplicación anualmente, hayan o no recibido antes la vacuna.
Agregó que el virus de la influenza afecta el sistema respiratorio principalmente en la población infantil y los adultos mayores, y tiene una mayor prevalencia durante la temporada invernal, por lo que destacó la importancia de aplicarse el biológico para evitar complicaciones graves.
“Les invito a tener confianza en estos biológicos, son seguros y pueden ayudar a que nuestros pequeños fortalezcan su sistema inmune”, mencionó.
El médico especialista del HNM destacó la importancia de que las mujeres embarazadas también reciban la vacuna, ya que con ello ayudan al bebé a fortalecer su sistema inmunológico desde el vientre materno y posteriormente durante la lactancia.
La Coordinación Estatal de Protección Civil Morelos (CEPCM) informa que de acuerdo al monitoreo en las últimas 24 horas por el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), se detectaron 61 exhalaciones de baja intensidad acompañadas de vapor de agua, gases volcánicos y ligeras cantidades de ceniza.
Adicionalmente, se calcularon diez minutos de segmentos de tremor de baja amplitud, de los cuales, dos minutos corresponden a alta frecuencia y ocho minutos a tremor armónico. Durante la mañana y hasta el momento de este reporte, se observa una emisión con dirección al suroeste del cráter.
El Cenapred exhorta a no acercarse al volcán y respetar la restricción de 12 kilómetros, por el peligro que implica la caída de fragmentos balísticos y, en caso de lluvias fuertes, alejarse de los fondos de barrancas por el peligro de flujos de lodo y escombro.
En caso de presentarse caída de ceniza, se exhorta a evitar hacer actividades al aire libre, mantener puertas y ventanas cerradas, cubrir depósitos de agua, así como proteger ojos, nariz y boca de forma adecuada. El Semáforo de Alerta Volcánica del Popocatépetl se encuentra en Amarillo Fase 2.
En “La tierra que nos une”, y bajo la premisa humanista de la gobernadora Margarita González Saravia, se profesionaliza la formación policial con perspectiva de protección animal. En este marco, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) llevó a cabo una jornada de capacitación para cadetes de la Segunda Generación 2025, así como para elementos municipales y estatales, en la Academia de Estudios Superiores de Seguridad Pública.
La sesión abordó tipos de maltrato, rutas de denuncia, sanciones penales y administrativas, además de herramientas para actuar con sensibilidad, conocimiento y apego a la ley cuando se vulnera la integridad de seres sintientes.
Al respecto, Dulce Ivonne Velázquez Olivares, directora general del Centro Estatal de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia con Participación Ciudadana, destacó que esta formación refuerza un modelo de seguridad pública con enfoque socio-preventivo, donde la protección animal se integra como parte fundamental del cuidado comunitario y el respeto a la vida.
Como parte del programa participaron Vanessa Perbellini Soberanes, activista e integrante de Conciencia Animal Cuernavaca y Justicia para Negrita, quien expuso la relación entre violencia social y maltrato animal.
Así como Guillermo Arroyo Pedroza, representante de la Procuraduría de Protección al Ambiente del Estado de Morelos (PROPAEM), quien explicó obligaciones de tutores responsables y procedimientos de denuncia administrativa; y el biólogo Alejandro Reséndiz Zavala, de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), quien expuso sobre fauna silvestre y protección ambiental.
Además, participaron especialistas de la Fiscalía del Estado de Puebla: el doctor Abraham Aguilar Yáñez, Coordinador de Litigación de la Fiscalía de Investigación Metropolitana, y el licenciado Gerardo Rodríguez Navarro, titular de la Unidad Especializada en Investigación de Delitos contra los Animales, quienes explicaron disposiciones legales, modalidades delictivas y sanciones aplicables.
Esta jornada suma al compromiso de Morelos por formar cuerpos de seguridad sensibles, profesionales y preparados para atender situaciones que afectan a los animales, avanzando hacia un estado que combina firmeza jurídica con empatía y respeto por todas las formas de vida.
En colaboración con la Comisión Nacional Forestal (Conafor), delegación Morelos, se llevó a cabo el Concurso Nacional de Dibujo Infantil “Vamos a pintar un árbol”, en la Casa de Cultura Lázaro Cárdenas, con la entusiasta participación de más de 150 niñas y niños de la Escuela Primaria José María Morelos y Pavón.
La jornada inició con un recorrido guiado por los recintos naturales del recinto, donde se explicó la importancia ecológica y simbólica de los árboles. Posteriormente, cada participante eligió un ejemplar para plasmarlo en papel, utilizando lápices y colores, dando forma a su propia interpretación del entorno natural.
Esta actividad tuvo como objetivo promover la conciencia ambiental en la niñez morelense, el amor por la naturaleza y la comprensión del papel fundamental que desempeñan los árboles en el equilibrio del ecosistema. En total 200 personas resultaron beneficiadas, incluyendo participantes, docentes y familias asistentes.
Al respecto, Montserrat Orellana Colmenares, secretaria de Cultura del estado de Morelos, destacó la importancia de estas acciones conjuntas: “El arte y la educación ambiental son herramientas poderosas para formar generaciones más sensibles, consientes y comprometidas con su entorno. Actividades como esta demuestran que la cultura también puede sembrar semillas de cambio en cada niño y niña”.
El Gobierno de “La tierra que nos une” reafirma su compromiso con la formación artística y ambiental desde la infancia, impulsando la creatividad como vía para el desarrollo humano y comunitario. Para conocer acerca de más actividades, se invita a consultar y seguir las redes sociales oficiales del recinto, https://www.facebook.com/casa.lazaro.cardenas.finca.palmira/.
Los Juegos Nacionales Populares continúan en Morelos, ahora con la disciplina de futbol 6x6, donde la entidad cuenta con dos equipos femeniles y dos varoniles, así lo informó el Instituto del Instituto del Deporte y Cultura Física del Estado de Morelos (Indem), dirigido por Juan Felipe Domínguez Robles.
Al respecto, se detalló que el equipo femenil de la categoría 2007-2008, tuvo dos partidos en la primera jornada donde vio la victoria ante Sinaloa y Michoacán, mientras que el equipo de la misma rama, pero de la categoría 2009-2010 perdió ante Nuevo León, pero más tarde se llevó la victoria ante Puebla.
Asimismo, se compartió que la escuadra varonil 2009-2010 venció a Tabasco, y el equipo 2007-2008 venció a Michoacán. Además, este viernes se disputará todavía la fase de grupos, donde los equipos definirán su pase a los cuartos de final que se jugarán el día sábado, así como las semifinales, mientras que las finales, juegos por tercer lugar y premiación será el día domingo.
Finalmente, Domínguez Robles, destacó que las y los deportistas morelenses que compiten en esta justa, cuentan con el respaldo del Gobierno del Estado encabezado por Margarita González Saravia, al igual que las y los atletas que representan a “La tierra que nos une”, en la agenda deportiva.
Como parte del trabajo que ejerce el Gobierno de Morelos que encabeza Margarita González Saravia para mejorar los espacios públicos, dar identidad, e impulsar la cohesión social, este día inició el Festival Internacional de Arte Urbano “Tierra de Dioses Camino al Mictlán”, en el municipio de Tepoztlán con presencia de talentosos artistas nacionales e internacionales de países como Uruguay, Chile y Colombia.
A través de la coordinación Hábitat Morelos, que encabeza Jesús Tlacaelel Rosales Puebla, de la mano de los artistas locales Carlos Sotelo y Raquel Hernández, se organizó con autoridades municipales y establecimientos del Pueblo Mágico, para llevar a cabo esta jornada cultural, que integra la realización de 30 murales de arte urbano en espacios públicos.
Al respecto, Jesús Rosales indicó que “la instrucción de la Gobernadora es que el muralismo sea una política pública en el estado, y hemos logrado grandes cosas en la entidad; este es un buen motivo para conocernos y crear arte, espero que este festival sea un éxito, y que de aquí salgamos con muchos murales y color en beneficio de Tepoztlán”.
Finalmente, el funcionario estatal recordó que mediante Hábitat Morelos se han intervenido y recuperado espacios públicos en diferentes puntos de la entidad, uno de ellos es el Paso Exprés en Cuernavaca, donde con murales se dejan mensajes claros sobre el cuidado del medio ambiente y rescate de las tradiciones en “La tierra que nos une”.

