El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Morelos (SEDIF), a través de la Coordinación de Enlace Institucional y en colaboración con el Sistema Nacional DIF (SNDIF) y autoridades municipales, impulsa la campaña de entrega de lentes gratuitos “Visión DIFerente” con el objetivo de contribuir a mejorar la calidad de vida de las y los morelenses que padecen deplesbicia (vista cansada).
A partir del lunes 13 de octubre y hasta el 31 del mismo mes se contará con un módulo de atención en el área de Trabajo Social del SEDIF ubicada en boulevard Adolfo López Mateos 100, colonia el Vergel, en el municipio de Cuernavaca de lunes a viernes de 09:00 a 14:00 horas. Los requisitos son: padecer de vista cansada, ser mayor de 40 años de edad, no padecer de presión alta, diabetes y/o cataratas, y presentar su identificación oficial vigente.
Las jornadas de entrega de lentes Visión DIFerente inició el pasado 04 de septiembre beneficiando a más dos mil 120 personas mayores de 40 años en condición de vulnerabilidad que presentan presbicia en los municipios de Totolapan, Miacatlán, Yecapixtla, Amacuzac, Cuernavaca, Tetecala, Mazatepec, Tepalcingo, Huitzilac, Axochiapan, Coatlán del Río, Tetela del Vólcan, Ayala, Jojutla, Coatetelco, Temoac, Ocuituco, Zacualpan de Amilpas, Jonacatepec y Atlatlahucan, así como en las Caravanas del Pueblo de Axochiapan y Xoxocotla.
El Gobierno del Estado de Morelos convoca a la población a sumarse a la colecta solidaria en apoyo a las familias afectadas por las recientes lluvias en Veracruz, Puebla e Hidalgo. Con este propósito, se instalaron seis centros de acopio en los municipios de Cuernavaca, Cuautla y Emiliano Zapata.
Se recibirán donativos de agua embotellada, alimentos no perecederos como leche en polvo, azúcar, frijol, lenteja, café y aceite; así como artículos de higiene personal, jabón de tocador, toallas sanitarias, pasta y cepillo dental, shampoo, desodorante, papel higiénico y pañales. También podrán entregarse productos de limpieza, entre ellos cloro, detergente, jabón para trastes, cubetas, jergas, utensilios de cocina y desinfectantes multiusos. Por medidas de control sanitario, no se recibirá ropa ni medicamentos.
Los centros de acopio operarán de lunes a domingo, de 9:00 a 17:00 horas, en los siguientes puntos: Oficinas Centrales del SEDIF Morelos (calle Las Quintas 15, colonia Cantarranas, Cuernavaca), área de Trabajo Social del SEDIF (Boulevard Adolfo López Mateos 100, colonia El Vergel, Cuernavaca) y Coordinación Estatal de Protección Civil (calle Aurora 26, colonia Maravillas, Cuernavaca).
También estarán disponibles el Centro de Rehabilitación y Educación Especial (CREE) Emiliano Zapata (avenida de la Salud s/n, colonia Palo Escrito), el SEDIF Regional Cuautla (carretera Galeana–Cuautla 77, colonia Emiliano Zapata) y el Parque Barranca Chapultepec (Boulevard de Chapultepec 27, Cuernavaca). Con esta acción, Morelos, “La tierra que nos une” reafirma su espíritu solidario y compromiso con las comunidades que más lo necesitan.
Con el firme compromiso de promover la cultura y las artes como un derecho humano, la gobernadora Margarita González Saravia inauguró el Circuito Cervantino, como parte de la 53ª edición del Festival Internacional Cervantino, en un acto realizado en la Plaza General Emiliano Zapata Salazar, en el corazón de Cuernavaca.
Durante su mensaje, la titular del Poder Ejecutivo estatal expresó su entusiasmo por acercar la programación del Cervantino a Morelos como parte de la Cartera “Xochicalco, Tierra de Encuentros” y garantizar el acceso gratuito a expresiones artísticas de nivel internacional.
“Cada año vamos a suscribir este gran Festival Cervantino para que todas y todos disfrutemos de excelentes músicos internacionales. Es un evento gratuito para que el pueblo pueda disfrutar de estas actividades. Me es muy grato declarar formalmente inaugurada la edición 53 del Festival Internacional Cervantino, sede Morelos. Que lo disfruten mucho”, señaló .
Por su parte, el secretario de Turismo, Daniel Altafi Valladares, destacó que la presencia del Cervantino en Morelos representa no sólo la llegada de uno de los festivales culturales más importantes del mundo, sino también una oportunidad para reafirmar la identidad del estado como un territorio donde la cultura florece y la alegría es parte de la vida cotidiana.
A su vez, el director de Fomento a las Artes, Julio César Blasina Palermo, en representación de la secretaria de Cultura, Monserrat Orellana Colmenares, detalló que el Circuito Cervantino en Morelos contempla nueve actividades artísticas, integradas por ocho conciertos y una obra de teatro, que se presentarán en diversos municipios.
El arranque del Circuito contó con la presentación de la Orquesta Sam Eastmond, de Reino Unido, que en esta edición se presentó únicamente en Morelos y Guanajuato, sede oficial del festival. Además, los artistas morelenses Bryan Molina “Wisart” y “Sexto Moreno” plasmaron en una obra a gran formato los sonidos y la energía de la música interpretada durante el concierto.
El Gobierno del Estado de Morelos, encabezado por Margarita González Saravia, impulsó el programa “Emprendiendo con Bienestar”, una estrategia que fomenta la economía social y solidaria en beneficio de las familias morelenses.
Al respecto, el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico y del Trabajo (SDEyT), José Víctor Sánchez Trujillo, mencionó que se atendieron más de cinco mil solicitudes provenientes de los 36 municipios. La selección de beneficiarios se realizó bajo criterios de equidad y justicia, priorizando las zonas de atención especial.
Por su parte, Sara Zavala Arzola, directora general de la Economía y el Emprendimiento para el Bienestar, señaló qué, para fortalecer la transparencia, se realizaron más de 700 visitas de verificación en coordinación con la Secretaría de la Contraloría y la Comisión de Evaluación (Coeval).
Además, los Comités de Contraloría Social y los Guardianes Unidos por la Transparencia participaron en la supervisión de los proyectos. Durante la jornada se entregaron apoyos directos a 570 emprendedoras y emprendedores, así como más de 100 créditos sin intereses gestionados por la Financiera para el Bienestar (FINABIEN), que facilitaron la aportación necesaria para iniciar sus proyectos.
Doña Marcelina Cuadros Ávila, del sector Transformación, elabora tlaxcales bajos en azúcar. Indicó que su horno ha sido su compañero durante más de 20 años y con él inició la producción artesanal que hoy disfrutan las familias del municipio de Puente de Ixtla.
“Le pedí a Dios una señal para saber si debía continuar con mi trabajo, y esta fue mi respuesta. Fui elegida para el programa y con este apoyo podré comprar un horno nuevo que me ayudará a cuidar mi salud, porque ya no puedo estar tanto tiempo frente al calor”, expresó.
Con estas acciones el Gobierno de “La tierra que nos une” refrenda su compromiso con el bienestar de la población y la consolidación de una economía local sustentable, basada en la transparencia, la equidad y la participación ciudadana.
Con la llegada de la festividad de Día de Muertos, productoras y productores de flor de cempasúchitl se encuentran listos y con la expectativa de que será una gran temporada para la venta de sus plantas, tanto en maceta como de corte.
Al respecto, la secretaria de Desarrollo Agropecuario del Gobierno de “La tierra que nos une”, Margarita Galeana Torres, informó que para este 2025 la producción superará los seis millones de plantas en maceta.
Entre las plantas más solicitadas destacan el “clemolito” y “los africanos”, reconocidos por su variedad de colores, algunos incluso combinados en una misma flor. También mantienen gran demanda las variedades tipo bola, como la Marvel, así como las de flor gigante. Aunque la actividad productiva se extiende a prácticamente todo el estado, los municipios de Cuernavaca, Cuautla, Emiliano Zapata, Jiutepec y Tepoztlán concentran la mayor parte de la producción.
En lo que respecta a la flor de cempasúchil de corte, las expectativas de venta son igualmente positivas; para esta temporada la superficie cultivada fue de 51 hectáreas, que tendrán un rendimiento de 592 toneladas. En el caso de la flor de terciopelo, fueron sembradas 25 hectáreas en el municipio de Jantetelco, en ambos casos la producción permitirá abastecer la demanda de la temporada.
En Morelos forman parte de esta actividad ornamental entre 70 y 120 productores, algunos con larga tradición, y otros que recientemente se han sumado a la cadena productiva.
Optar por consumir cempasúchil local es respaldar de manera directa a las familias productoras y fortalecer la economía local. Esta flor representa un símbolo cultural que enlaza la memoria con la vida, y cuya producción reafirma a Morelos como un referente en el mercado ornamental del país, especialmente en torno a una de las celebraciones más emblemáticas de la identidad mexicana: el Día de Muertos.
Con el propósito de alentar la curiosidad científica y acercar la astronomía a las niñas, niños, adolescentes y jóvenes, el Gobierno del Estado de Morelos, encabezado por Margarita González Saravia, realizó el ciclo de conferencias “Voces del Cosmos”, destacando la ponencia “Los observatorios astronómicos espaciales”, impartida por Gloria Suzanne Koenigsberger Horowitz.
Esta actividad, impulsada por la Secretaría de Desarrollo Económico y del Trabajo (SDEyT), el Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Morelos (CCyTEM) y el Centro Morelense de Comunicación de la Ciencia (CeMoCC), se llevó a cabo en el Museo de Ciencias de Morelos.
Durante su intervención, Jaime Eugenio Arau Roffiel, director del CCyTEM, subrayó: “Comentar que ‘Con Voces del Cosmos’ acercamos la ciencia a la vida cotidiana de las y los morelenses. Fomentar el interés por la astronomía desde edades tempranas siembra vocaciones científicas que impulsan la innovación y el desarrollo de nuestro estado”.
La conferencia, impartida por la mujer que introdujo el internet a México, fue transmitida en vivo por las redes sociales del museo, logrando un gran alcance y promoviendo la participación activa de la ciudadanía en el conocimiento científico y astronómico.
Por su parte, Alejandra Ramírez Mendoza, directora del CeMoCC, señaló: “Desde éste Centro trabajamos para que la ciencia sea accesible para todas y todos. ‘Con Voces del Cosmos’ queremos despertar la curiosidad y mostrar que el conocimiento es una herramienta transformadora para comprender nuestro universo”.
El Gobierno de Morelos impulsa espacios de aprendizaje que acercan la ciencia a la sociedad y permiten que las juventudes descubran la astronomía de manera divertida.