El Gobierno del Estado de Morelos, en coordinación con el Ayuntamiento de Temoac y comités comunitarios, invitan a la ciudadanía a participar en la Mojiganga 2025, una de las celebraciones culturales más representativas de la entidad que tendrá lugar este domingo 07 de septiembre a las 17:00 horas en el centro de la localidad.
Con más de seis décadas de tradición, la Mojiganga de Temoac refleja el ingenio, creatividad y alegría de la comunidad, al integrar comparsas con figuras monumentales de hasta cinco metros de altura, elaboradas en cartonería y acompañadas por bandas de viento que interpretan el tradicional ritmo de chinelo.
Al respecto, el secretario de Turismo de Morelos, Daniel Altafi Valladares, destacó que esta celebración constituye “una de las expresiones más hermosas del patrimonio cultural de nuestro estado, que no sólo fortalece la identidad comunitaria, sino que también impulsa la actividad turística y económica de la región”.
Por su parte, el presidente municipal de Temoac, Valentín Lavín Romero, subrayó que este evento es motivo de orgullo para la población: “La Mojiganga representa nuestro talento y tradición, es reconocida a nivel nacional y contribuye a que productos emblemáticos como el amaranto sean cada vez más valorados en México y en el extranjero”.
En esta edición participarán alrededor de 18 comparsas locales, cada una con cerca de 45 integrantes que preparan sus presentaciones con meses de anticipación, eligen temáticas que van desde lo prehispánico hasta elementos contemporáneos de la cultura popular. Se espera la integración de mil 125 personas en comparsas y la asistencia de entre siete y ocho mil visitantes, lo que generará una derrama económica superior a un millón 300 mil pesos.
El recorrido partirá desde la escuela primaria “Emiliano Zapata” para caminar por las principales calles del municipio, con la presencia de autoridades locales, estatales y representantes de sectores culturales y turísticos.
La Mojiganga 2025 contará con la presencia de Eduardo Antonio Hernández Quezada, director de Cultura, Turismo y Diversidad Sexual; Eloísa Cerezo Barreto, segunda regidora y responsable de la Dirección de Turismo; Karla Nahi Montañés Cuevas, primera regidora; Víctor Uriel Villafán Trujillo, integrante de la comparsa El Centro; y Valente España Barreto, director del colectivo Cualli-Tonalli, quienes se suman a la organización para preservar y proyectar esta tradición.
Esta festividad reafirma que “Morelos, La primavera de México”, es un territorio vivo donde el turismo comunitario y cultural se asume como un pilar fundamental para el desarrollo de los pueblos.
Con el propósito de despertar la curiosidad científica y acercar la astronomía a niñas, niños y jóvenes en “La tierra que nos une”, el Gobierno del Estado de Morelos, encabezado por Margarita González Saravia, inauguró el ciclo de conferencias “Voces del Cosmos”.
Esta iniciativa, promovida por la Secretaría de Desarrollo Económico y del Trabajo (SDEyT), el Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Morelos (CCyTEM) y el Centro Morelense de Comunicación de la Ciencia (CeMoCC), se llevará a cabo cada jueves hasta el 30 de octubre en el Museo de Ciencias de Morelos.
En el marco de estas acciones, Jaime Eugenio Arau Roffiel, director del CCyTEM, señaló: "Con iniciativas como Voces del Cosmos acercamos la ciencia a la vida cotidiana de las y los morelenses. Al despertar el interés por la astronomía desde temprana edad, sembramos semillas de conocimiento que pueden transformarse en vocaciones científicas, innovación y desarrollo para nuestro estado.
La conferencia inaugural, “Nuestro Impactante Sistema Solar”, fue impartida por Víctor Hugo Rojas Soto, integrante del Museo de Ciencias de Morelos. Gracias a su transmisión en vivo a través de las redes sociales del museo, este encuentro científico logró llegar a más personas, ampliando las oportunidades de aprendizaje y fomentando la participación activa de la ciudadanía en el conocimiento de la ciencia y la astronomía.
Por su parte, Alejandra Ramírez Mendoza, directora del CeMoCC, mencionó: "Desde el CeMoCC trabajamos para que la ciencia llegue a todas y todos. Con Voces del Cosmos buscamos despertar la curiosidad y mostrar que el conocimiento es una herramienta poderosa para entender nuestro lugar en el universo”.
Con iniciativas como esta, el Gobierno de Morelos impulsa espacios de aprendizaje que acercan la ciencia a la sociedad. Estas acciones permiten que niñas, niños y jóvenes descubran la astronomía de manera divertida y participativa, alentando su creatividad y construyendo una cultura de conocimiento y respeto por nuestro entorno desde las primeras etapas de la vida.
El Gobierno del Estado de Morelos, a través de la Secretaría de Bienestar y la Comisión Estatal del Agua (Ceagua), que encabezan Silvia Salazar Hernández y Javier Bolaños Aguilar, respectivamente, supervisaron el inicio de obra en la comunidad indígena Las Minas del municipio de Atlatlahucan, y Coajomulco en Huitzilac.
Estas obras forman parte de 30 proyectos de construcción hídrica, social y educativa gestionados a través del Fondo de Infraestructura Social para las Entidades (FISE) en el segundo trimestre del 2025, y beneficiarán a más de 22 mil morelenses.
Máximo Juárez Elizarrarás, director general de Programas, Proyectos Especiales y Coordinación Interinstitucional de la Secretaría de Bienestar y enlace FISE en Morelos, en compañía de Guadalupe Almanza, supervisora de la Ceagua e integrantes del Comité de Participación Social, informaron a las y los vecinos de la colonia Las Minas los detalles de los trabajos.
En la reunión también participaron autoridades municipales, quienes agradecieron al Gobierno estatal por continuar trabajando de manera cercana a la población que más lo necesita.
Estas acciones beneficiarán a localidades que pertenecen a Zonas de Atención Prioritaria de los municipios de Atlatlahucan, Axochiapan, Ayala, Coatetelco, Coatlán del Río, Cuautla, Emiliano Zapata, Hueyapan, Huitzilac, Jiutepec, Jojutla, Tepoztlán, Tlalnepantla, Tlaltizapán, Tlaquiltenango, Tlayacapan, Totolapan, Yecapixtla y Zacatepec, con una inversión de más de 78 millones de pesos.
Asimismo, se informó que de las 30 obras aprobadas, 12 serán ejecutadas por el
Instituto Estatal de Infraestructura Educativa del Estado de Morelos (Ineiem), 12 por Ceagua y seis por la Secretaría de Infraestructura, las cuales consisten en construcción de la red de distribución de agua potable, rehabilitación física de pozo profundo de agua potable, construcción de techumbre, construcción y rehabilitación de aulas, construcción de centro integrador, construcción con concreto hidráulico de camino rural, entre otras.
El Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Morelos (Icatmor) firmó un convenio de colaboración con la Facultad de Contaduría, Administración e Informática (FCAeI) de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), con el objetivo de sumar esfuerzos en beneficio de las y los estudiantes universitarios.
Este acuerdo, permitirá que las y los jóvenes de la FCAeI realicen sus prácticas profesionales en las distintas áreas administrativas y operativas del Icatmor, brindándoles experiencia real en espacios vinculados con el sector productivo y social del estado.
Además, el Instituto pondrá a disposición del alumnado la oportunidad de capacitarse en cualquiera de los más de seis mil cursos con los que cuenta, con la finalidad de que fortalezcan sus conocimientos y desarrollen nuevas habilidades alineadas a las demandas actuales del mercado laboral.
Durante la firma del convenio, Verónica Morales Hernández, directora general del Icatmor, destacó que este tipo de alianzas refuerzan el compromiso de la Secretaría de Educación para seguir trabajando de manera coordinada con las instituciones educativas de nivel superior, en favor de la preparación integral de las y los educandos.
“Nuestro compromiso es seguir sumando esfuerzos con la UAEM y otras instituciones de educación superior, con el fin de que la juventud morelense egrese mejor preparada, con herramientas que les permitan acceder a empleos de calidad, fomentar el autoempleo y fortalecer el desarrollo económico y social de la entidad”, destacó.
Por su parte, Felipe de Jesús Bonilla Sánchez, director de la FCAeI, agradeció la disposición del Icatmor y reconoció que este acuerdo no sólo representa una nueva opción para que el alumnado cumpla con sus prácticas profesionales, sino que abre la posibilidad de continuar capacitándose y profesionalizándose más allá de sus estudios universitarios.
De esta manera, el Gobierno de Morelos que encabeza la gobernadora, Margarita González Saravia, a través de la Secretaría de Educación, ratifica que el trabajo conjunto con universidades y centros de formación es clave para consolidar “La tierra que nos une” con más oportunidades de desarrollo para todas y todos.
Luego de conquistar el Campeonato Mundial Masters de Natación en Singapur, los nadadores Carlos Fabre y Carlos Javier Cué fueron recibidos por Juan Felipe Domínguez Robles, titular del Instituto del Deporte y Cultura Física del Estado de Morelos (Indem), quien reconoció su esfuerzo y subrayó que pusieron en alto el nombre de México y de Morelos en la justa internacional.
Los nadadores compitieron del 07 al 14 de agosto, donde Carlos Cué González conquistó dos medallas de bronce en las pruebas de 100 y 200 metros pecho, además de una plata en 50 metros pecho. También destacó en los 50 metros mariposa, al colocarse en el sexto lugar y entrar al top 10 mundial, lo anterior dentro de la categoría 70-74 años.
Por su parte, Carlos Fabre obtuvo la medalla de bronce en la prueba de cincuenta metros libre, en la categoría 80-84 años. Al respecto, el titular del Indem destacó esta gran participación, y aseguró que ambos son ejemplo de disciplina y constancia; añadió que su estilo de vida saludable y competitivo es un referente positivo para las nuevas generaciones.
Para concluir, Domínguez Robles mencionó que el Gobierno del Estado de Morelos, encabezado por Margarita González Saravia, reconoce el esfuerzo de estos atletas y visibiliza su entrega.
Una de las actividades que se llevan a cabo en Casa de Día del Instituto de Crédito para los Trabajadores al Servicio del Gobierno del Estado de Morelos (ICTSGEM) es la natación, y en el marco de las Fiestas Patrias 2025: Mujeres de la Independencia, 28 personas afiliadas jubiladas participaron en la segunda competencia de nado libre, dorso, pecho, así como mixtas, que demuestran la habilidad y destreza, pero también, los aprendizajes obtenidos durante las clases que se imparten.
En este sentido, el titular del ICTSGEM, Enrique Iragorri Durán, dio a conocer que se reconoce en Casa de Día la experiencia y el conocimiento acumulado de los nadadores, rompiendo barreras al incluir a jubilados y jubiladas de entre 55 a 80 años de edad.
Finalmente, al recordar a las mujeres y hombres que lucharon por la independencia de México, se hace hincapié en que, en estas fiestas patrias dejan una huella imborrable en la historia, enalteciendo a
“La tierra que nos une”.