Con la participación de productoras y productores de alrededor de 14 municipios del estado, representantes de instituciones académicas, científicas y culturales, así como autoridades estatales y federales, se llevó a cabo la instalación del Consejo Morelense del Maíz Criollo, un paso decisivo para la protección, conservación y valorización del maíz nativo como patrimonio biocultural de México.
Durante el acto, a nombre del Gobierno de “La tierra que nos une”, la secretaria de Desarrollo Agropecuario, Margarita Galeana Torres, destacó el compromiso de la gobernadora Margarita González Saravia con el impulso y preservación de los maíces criollos, y agregó que todas y todos, serán integrados en este gran proyecto.
Asimismo, subrayó la importancia de honrar el trabajo de las y los productores que, generación tras generación, han conservado la diversidad genética y cultural del maíz, cultivando 14 razas criollas en territorio morelense, lo que representa el 25 por ciento de la riqueza nacional en este rubro.
“El maíz es cultura, es alimento, es economía y es identidad. Y ustedes, con su labor diaria, lo han preservado y dignificado”, expresó Galeana Torres.
La funcionaria precisó que el Consejo no sólo será un órgano consultivo, sino una plataforma activa de articulación entre instituciones como la representación de la Secretaría de Agricultura en Morelos, el INIFAP, el Servicio Nacional de Inspección y Certificación de Semillas (SNICS), el Congreso del Estado, centros de investigación, la Secretaría de Cultura, organizaciones comunitarias, productoras y productores de maíz criollo.
A partir de la instalación del Consejo, se construirá en consenso el Plan Estatal para la Producción y Conservación del Maíz Nativo, que abarcará desde la producción, comercialización, valor agregado, investigación, conservación y certificación de semillas, investigación, e incluirá además los elementos de cohesión social y cultural que se fortalecen con el cultivo de maíz.
En este marco, también se anunció la organización del Primer Festival de Maíces Nativos de Morelos el próximo 02 y 03 de octubre, con sede inicial en el municipio de Tlayacapan, y la intención de institucionalizarlo a lo largo del sexenio. Este festival busca proyectar a nivel nacional e internacional la riqueza de las razas de maíz criollo que se cultivan en Morelos y los saberes tradicionales que las sostienen.
“Con la instalación del Consejo Morelense del Maíz Criollo, Morelos reafirma su liderazgo en la conservación del maíz nativo, y traza una ruta integral para reconocer y fortalecer el papel fundamental de quienes han hecho posible que esta semilla ancestral siga viva en nuestras tierras, nuestras cocinas y nuestras tradiciones”, puntualizó Galeana Torres.
En respuesta a las necesidades del comercio local, el Gobierno que encabeza Margarita González Saravia, avanzó con la formulación del proyecto ejecutivo de la segunda etapa para la reconstrucción del Mercado “Hermenegildo Galeana”, con el objetivo de transformar este espacio en un centro de abasto moderno, seguro y con condiciones adecuadas para la actividad económica en Cuautla.
Al respecto, Víctor Sánchez Trujillo, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico y del Trabajo (SDEyT), afirmó que este avance representa una respuesta concreta para más de 400 locatarios que, tras el incendio ocurrido el 03 de enero de 2023, han trabajado en condiciones provisionales, por lo que es prioritaria la implementación de un proyecto integral que dignifique sus actividades comerciales.
Agregó que este instrumento fue aprobado por el Comité Técnico del Fideicomiso Ejecutivo del Fondo de Competitividad y Promoción del Empleo (Fidecomp), con una inversión de dos millones 750 mil pesos, y contempla soluciones arquitectónicas, estructurales, hidráulicas, sanitarias y eléctricas, así como sistemas de seguridad, telecomunicaciones y contra incendios.
Por su parte, Mario Chávez Ortega, director general del Fidecomp, explicó que el proyecto incluye también el diseño de espacios administrativos, locales comerciales, banquetas perimetrales y fachadas, todo bajo criterios de accesibilidad, inclusión y ordenamiento urbano, con el propósito de consolidar un mercado moderno y digno en el centro de Cuautla.
"Esta heroica e histórica ciudad necesita recuperar uno de sus principales centros de abasto. Este proyecto técnico aprobado por el comité técnico de Fidecomp, es la base para gestionar recursos públicos y dar continuidad a una obra fundamental para el desarrollo regional" indicó.
Asimismo, Mario Chávez detalló que el proyecto permite planear una intervención con certeza jurídica, operativa y presupuestal, que garantice la funcionalidad y seguridad del espacio comercial.
Durante un recorrido de supervisión, participaron autoridades estatales y municipales, entre ellas José Antonio López Guerrero, director general de MiPyMEs; Horacio Zavaleta Malacara, secretario municipal; Norberta Ceballos Neri, directora de Desarrollo Económico; así como representantes del Ayuntamiento y locatarios del mercado.
La participación activa de los comerciantes ha sido fundamental para incorporar mejoras con enfoque social. Se estima que, una vez que el mercado entre en operación, los ingresos de las y los locatarios podrían incrementarse hasta en un 30 por ciento, al contar con espacios adecuados para el manejo higiénico de alimentos y una atención más eficiente al público.
Este proyecto no sólo mejora la infraestructura del centro de Cuautla, sino que también fortalece la economía local y regional, al consolidarse como un punto estratégico de abasto para municipios como Ayala, Yecapixtla, Jonacatepec, Temoac y Tetela del Volcán, contribuyendo al dinamismo productivo del oriente de Morelos.
Por instrucción de la gobernadora, Margarita González Saravia, el secretario de Gobierno, Juan Salgado Brito, sostuvo una reunión de trabajo con el presidente municipal de Totolapan, Alejandro Alfaro Nolasco y su cabildo, para reiterar el respaldo del Gobierno del Estado e impulsar acciones a favor del ayuntamiento y de la población en general.
Acompañado de su equipo de trabajo y el coordinador de las Caravanas del Pueblo, Carlos Franco Ruiz, el encargado de la política interna señaló que se mantendrá el trabajo institucional de los tres órdenes de gobierno, para fortalecer la gobernabilidad en ese municipio y agilizar la llegada de los diversos programas sociales en apoyo a la población, sectores y comunidades.
Juan Salgado, destacó que las puertas de la Secretaría de Gobierno siempre estarán abiertas para que, a través del diálogo, se dé el acompañamiento y encuentren las mejores coincidencias a favor de las familias morelenses.
En la reunión estuvieron presentes: el subsecretario de Gobierno, Miguel Ángel Peláez Gerardo; los directores generales de Gobierno, Adrián Cázares González y de Atención a Municipios, Manuel Juárez Policarpo, entre otras autoridades.
La Secretaría de Salud, a través de Servicios de Salud de Morelos (SSM), hace un llamado a la ciudadanía a mantenerse atenta ante los síntomas de tos ferina, con el objetivo de prevenir contagios, especialmente en población vulnerable como lactantes y personas adultas mayores.
Norma Angélica Cervantes Arteaga, vocera en temas de tos ferina de SSM, exhortó a padres, madres y personas cuidadoras a identificar signos de alerta a tiempo.
“Comienza como un resfriado común, pero después se convierte en una tos intensa, en ataques repetitivos que pueden causar dificultad para respirar, vómito o un silbido al inhalar. Es muy contagiosa, especialmente en bebés. Evita el contagio lavándote las manos con frecuencia, cubriendo boca y nariz al toser, y asegurándote de tener al día tus vacunas”, explicó.
Cervantes Arteaga detalló que la enfermedad puede prevenirse si se cuenta con el esquema completo de vacunación, además de seguir medidas básicas de higiene como el estornudo de etiqueta, uso de alcohol gel al 70 por ciento, y en caso de síntomas, portar cubrebocas y evitar lugares concurridos.
De acuerdo con el monitoreo epidemiológico, al corte de la semana 28, en Morelos se han confirmado 42 casos desde la semana 23, sin que hasta el momento se registren defunciones.
Finalmente, SSM reiteró su llamado a no bajar la guardia durante el periodo vacacional y a acudir de manera oportuna a la unidad de salud más cercana, ante la presencia de síntomas como los antes mencionados.
El Gobierno de Morelos, “La tierra que nos une”, a través de la Secretaría de Cultura, invitó a participar en las actividades del verano cultural en Tlayacapan, dirigidas a niñas, niños y adolescentes, y que se llevarán a cabo el 01 y 02 de agosto en la Casa de Cultura “La Cerería”, ubicada en la colonia Centro de este municipio.
Durante las actividades, se realizarán talleres de intervención artística con el tema “Viaje al Centro de la Semilla”, donde las infancias serán guiadas a través de experiencias lúdicas y creativas, para explorar sus raíces, su entorno y sus emociones. Asimismo, se ofrecerá una sesión de narración oral que invitará a imaginar, escuchar y compartir historias desde la infancia.
Estas acciones buscan garantizar el acceso a la cultura como derecho de las infancias, y fomentar el bienestar social mediante espacios seguros de expresión, escucha y juego colectivo. El objetivo es que las niñas, niños y adolescentes vivan el arte como una herramienta de conexión con naturaleza, la comunidad y su identidad.
Montserrat Orellana Colmenares, secretaria de Cultura, expresó: “Acompañar a las infancias en su crecimiento a través del arte es sembrar futuros más justos, sensibles y solidarios. Espacios como este reafirman el papel de la cultura como raíz y refugio”.
Con esta estrategia el Gobierno de Morelos reafirma su compromiso de acercar el arte a todas las personas como un derecho humano y una herramienta para el bienestar colectivo. Para conocer más acerca de esta y de otras actividades se invita a las y los morelenses a consultar las redes sociales oficiales de la Secretaría de Cultura https://www.facebook.com/SecretariaCuturaMorelos/
Con el propósito de inspirar a niñas y niños mediante el conocimiento científico, el Gobierno del Estado de Morelos, encabezado por Margarita González Saravia, dio inicio al viaje de la segunda etapa de las y los integrantes del Campamento Aeroespacial “Misión Código Europa 2025” hacia la Ciudad de México.
Esta iniciativa, liderada por Katya Echazarreta González, primera mexicana en viajar al espacio, busca fomentar vocaciones científicas desde edades tempranas, fortaleciendo el interés por la tecnología y la exploración espacial.
Esta experiencia formativa se realiza con el respaldo de la Secretaría de Desarrollo Económico y del Trabajo (SDEyT) y el Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Morelos (CCyTEM), en coordinación con el Centro Morelense de Comunicación de la Ciencia (CeMoCC), quienes acompañan y promueven el desarrollo integral de las y los participantes, a través del fortalecimiento de competencias científicas y tecnológicas.
Al respecto, Jaime Arau Roffiel, director general del CCyTEM, señaló que esta iniciativa representa una fortaleza en la formación de las nuevas generaciones, al brindarles una experiencia cercana y significativa en torno a la exploración espacial.
Subrayó que fomentar el interés por la ciencia desde la infancia es fundamental para construir una sociedad más innovadora, preparada y comprometida con el desarrollo del conocimiento.
Asimismo, compartió los lineamientos generales del campamento, junto con los protocolos de seguridad diseñados para asegurar una experiencia segura, formativa y bien estructurada.
Finalmente, Jaime Arau destacó la responsabilidad que se tiene en las niñas, niños y jóvenes originarios de La Tierra que nos une, así como de diversas regiones de México, quienes emprendieron su viaje desde el Museo de Ciencias de Morelos, en Cuernavaca.
Por su parte, Alejandra Ramírez Mendoza, directora del CeMoCC, mencionó que este tipo de iniciativas ofrece una oportunidad única para despertar el interés por la ciencia desde edades tempranas. “Nos llena de orgullo ser parte del camino de esta generación, en una experiencia que puede transformar su manera de entender el mundo. Nuestro compromiso es formar infancias curiosas, creativas y con visión de futuro”, aseveró.
A través de estas acciones, el Gobierno de Morelos reafirma su compromiso con el desarrollo integral de la niñez, impulsando espacios formativos que estimulan la curiosidad científica. Al promover iniciativas que fortalecen el aprendizaje, la creatividad y los valores, se construyen las bases para una generación más consciente, preparada y participativa en los retos del futuro.