El Gobierno del Estado de Morelos que encabeza Margarita González Saravia, reconoce la trayectoria y compromiso con la formación y desarrollo integral de la juventud morelense del Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios (CBTis) de Cuautla, en el marco de su 50 Aniversario.
En las instalaciones de la institución, autoridades educativas, encabezadas por Karla Aline Herrera Alonso, titular de la Secretaría de Educación en la entidad, docentes, estudiantes, exalumnos y padres de familia se dieron cita para celebrar medio siglo de historia, esfuerzo y logros del CBTis 76, una institución que es un referente en la formación académica, técnica y humana de miles de jóvenes en la región oriente del estado.
Durante el evento, estudiantes participaron con actividades artísticas, culturales, deportivas y stands con productos y piezas de arte que destacan el nivel y visión educativa incluyente, innovadora y comprometida con el bienestar de las y los educandos del centro formativo. Asimismo, se realizó la entrega de reconocimientos a las y los docentes por 5, 10, 15 y 20, 25, 30, 35 y 40 años o más de servicio.
Al hacer uso de la voz, Karla Herrera reconoció la valiosa labor del plantel destacando su compromiso constante con la excelencia lo que se traduce en la formación de 47 generaciones de historia, talento, visión y de identidad.
"El CBTis 76 se ha consolidado como una institución de alto nivel académico, que además de ofrecer una formación técnica, también impulsa el pensamiento crítico, la innovación y el desarrollo integral de sus estudiantes. “Gracias a todas y todos que han formado parte de esta trayectoria. Muchas felicidades y que vengan muchos años más”, señaló la funcionaria estatal.
Por su parte, José Manuel Coronel Cuevas, comisionado responsable de la DGETI en Morelos, comentó: “Nos embarga la emoción de estar aquí porque pues solamente una vez se cumplen 50 años. Y hoy más que nunca debemos trabajar muy fuerte, muy fuerte por estos jóvenes que ingresan en este nuevo marco curricular común en este nuevo plan de estudios que impulsa la presidenta de México Claudia Sheinbaum Pardo”. Asimismo, entregó un reconocimiento a Francisco León Guzmán, fundador del plantel.
En su intervención, Jorge Felipe Tejeda Díaz, director del CBTis 76, agradeció el respaldo de las autoridades estatales y reiteró el compromiso del personal docente y administrativo con la formación de estudiantes críticos, responsables y preparados para enfrentar los retos del presente y futuro. Asimismo, recordó la trayectoria de la institución desde su fundación en 1975 hasta convertirse en un referente en la educación media superior en Morelos.
El Gobierno de "La tierra que nos une", refrenda su compromiso con la educación de la juventud morelense, promoviendo e impulsando una educación integral, humanista y de excelencia para todas y todos.
El Gobierno del Estado de Morelos encabezado por Margarita González Saravia, participa en la edición 2025 del Science and Technology in Society Forum (STS Forum), que se celebra del 05 al 07 de octubre en Kioto, Japón, con la presencia de líderes científicos, tecnológicos y gubernamentales de todo el mundo que impulsan la innovación como herramienta para el desarrollo sostenible.
En representación del Gobierno de Morelos asiste Jaime Eugenio Arau Roffiel, titular del Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Morelos (CCyTEM), quien acompaña a Marcelo Ebrard Casaubon, secretario de Economía del Gobierno de México, con el propósito de fortalecer la cooperación internacional, promover la vinculación científica entre México y Asia; así como extender la invitación oficial al STS Forum América Latina y el Caribe, que tendrá lugar en “La tierra que nos une” los días 03, 04 y 05 de diciembre de este año.
Este evento posicionará a la entidad como epicentro del diálogo global en ciencia, tecnología e innovación; ya que, reunirá a científicas, científicos, académicos, representantes empresariales y autoridades de distintos países para compartir experiencias, generar alianzas estratégicas, diseñar soluciones conjuntas a los desafíos sociales y ambientales del siglo XXI.
Con la próxima realización del STS Forum regional, Morelos reafirma su vocación científica y su papel como anfitrión de grandes encuentros internacionales, lo que consolidad la visión de la gobernadora Margarita González Saravia de proyectar a la entidad como un referente en conocimiento, innovación y desarrollo sostenible para “La tierra que nos une”.
https://youtube.com/shorts/3E1m9qeSv_Y?feature=share
La Paralimpiada Nacional Conade 2025 sigue su curso en Aguascalientes y con el arranque de las pruebas de paratletismo, la selección de Morelos respondió con una destacada actuación tras conseguir seis medallas en la primera jornada, de acuerdo con el reporte del Instituto del Deporte y Cultura Física del Estado (Indem), dirigido por Juan Felipe Domínguez Robles.
En este sentido, se detalló que las pruebas que se llevan a cabo en este primer bloque corresponden a la categoría juvenil menor, en tal sentido, las y los paratletas que conquistaron cada presea: Itzel Guadalupe Martínez Ocampo, obtuvo la medalla de plata en la prueba de lanzamiento de jabalina F54, con una marca de 7.89 mts.
Posteriormente, Josué Abdiel Méndez Domínguez obtuvo el bronce en los 100 metros planos T21 tras detener el cronómetro en 18.62 segundos; luego, Perla Sofía Linares Rojas también en los 100 metros planos pero en la clasificación T35 conquistó el metal plateado con un tiempo de 18.12 segundos.
Además, en lanzamiento de jabalina F25, Rubí Basurto Gómez y Elisa Villa Mota ganaron plata y bronce respectivamente, con marcas de 18.15 y 17.51; y finalmente en lanzamiento de disco F21 fue Jennifer Yosmara Gómez Mendoza quien ganó la medalla de plata con una marca de 11.28 metros.
Finalmente, se informó que hoy continúan las acciones tanto en paratletismo como en paradanza deportiva, y se destacó el respaldo de la gobernadora Margarita González Saravia al respaldo del deporte adaptado en el estado.
El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Morelos (SEDIF) a través de la Coordinación de Atención a la Discapacidad, brinda en el Centro de Rehabilitación y Educación Especial (CREE) atención y rehabilitación especializada para ayudar a las personas con discapacidad física, neurológica o con lesiones a recuperar parcial o totalmente la funcionalidad motriz, promoviendo su bienestar.
Una técnica terapéutica utilizada para atender condiciones como: lesiones medulares, fibromialgia, trastornos músculo esqueléticos, reumáticos o neurológicos es la hidroterapia, la cual utiliza el agua como medio principal, una alternativa accesible, segura y altamente efectiva, explicó el coordinador de Atención a la Discapacidad del SEDIF, Rubén Navarro Toledo.
Mediante este servicio disponible en las instalaciones del CREE Morelos, el organismo descentralizado atiende aproximadamente a 250 pacientes por semana de manera individual y grupal. La unidad está conformada por un terapeuta general, dos carriles para reeducación de la marcha mediante contraste de temperaturas y un tanque de flujo laminar para discapacidades transitorias.
La hidroterapia funciona en tres propiedades del agua: la temperatura caliente, ayuda a relajar los músculos, mejora la circulación, alivia el dolor; el agua fría reduce la inflamación y estimula el sistema nervioso; la combinación de ambas mejora la circulación y disminuye edemas; la flotación reduce el peso corporal hasta en un 90%, facilitando el movimiento sin dolor o carga en las articulaciones y la resistencia, además fortalece los músculos de forma segura y sin impacto.
Para acceder a este servicio la población puede comunicarse al CREE Morelos 777 177 71 77 o acudir a las instalaciones ubicadas en avenida de la Salud, sin número, colonia Palo Escrito, municipio de Emiliano Zapata.
Como parte de las acciones permanentes para salvaguardar la integridad de niñas, niños, adolescentes, docentes y personal administrativo en los planteles educativos del estado, el Instituto de la Educación Básica del Estado de Morelos (IEBEM), a través de su Coordinación de Protección Civil Escolar, lleva a cabo diversas actividades orientadas al fortalecimiento de la cultura de la prevención y la autoprotección en las comunidades escolares.
En lo que va del actual Ciclo Escolar 2025-2026, se han desarrollado marchas exploratorias y ejercicios de evaluación de riesgos en los municipios de Cuernavaca, Jiutepec, Temixco, Xochitepec, Emiliano Zapata, Tepoztlán, Huitzilac, Tlaltizapán, Zacatepec, Mazatepec, Hueyapan, Yecapixtla, Tepalcingo, Zacualpan y Temoac, donde personal directivo, docente y brigadistas escolares identificaron riesgos, verificaron rutas de evacuación y revisaron medidas preventivas en cada plantel, promoviendo entornos más seguros para el aprendizaje.
De igual manera, se han impartido capacitaciones especializadas en Primeros Auxilios Básicos, Prevención de Incendios y Uso y Manejo de Extintores, dirigidas al personal de escuelas de distintos niveles educativos y con el apoyo de instancias municipales de Protección Civil. Estos ejercicios formativos dotan a las y los asistentes de herramientas prácticas para actuar de manera oportuna y eficaz ante una eventualidad.
Asimismo, en atención a la convocatoria de la Coordinación Nacional de Protección Civil, el IEBEM participó activamente en el Segundo Simulacro Nacional 2025, realizado el pasado 19 de septiembre, en las tres mil 285 escuelas de los niveles Inicial, Preescolar, Primaria, Secundaria y Educación Normal.
Dicha jornada permitió fortalecer los protocolos de actuación ante emergencias y reafirmar el compromiso del sector educativo con la seguridad integral de la comunidad escolar.
En este sentido, el encargado de despacho de la dirección general del Instituto de IEBEM, Raúl Aguirre Espitia, destacó que “la cultura de la protección civil no debe limitarse a las conmemoraciones de septiembre, sino mantenerse activa durante todo el año escolar. Promover la prevención de riesgos y la respuesta ante emergencias de forma permanente permite que las comunidades educativas estén preparadas, conscientes y organizadas ante cualquier situación, fortaleciendo así entornos escolares más seguros, solidarios y resilientes”.
Finalmente, el funcionario reiteró el compromiso del Instituto de continuar promoviendo programas de capacitación y simulacros, así como la actualización constante de protocolos escolares de emergencia, con el propósito de que Morelos siga avanzando hacia una educación segura, en la que cada plantel sea un espacio de confianza, aprendizaje y bienestar.
Durante los primeros 12 meses de administración, el Gobierno dirigido por Margarita González Saravia ha logrado poner en marcha 177 obras de distintos rubros en todo el estado, en las cuales se han destinado recursos por más de 739 millones de pesos, informó el secretario de Infraestructura, Adolfo Barragán Cena.
Refirió que de ese universo, en el que se incluyen carreteras secundarias, instalaciones educativas y culturales, mercados, parques públicos, caminos de saca cosecha, paraderos y plazas públicas, 72 obras han sido financiadas con recursos etiquetados a la propia secretaría que él representa, mientras que el resto —más de 100— han sido programadas en el ejercicio fiscal de otras dependencias.
Reportó que de acuerdo al estatus actual de este listado, se han concluido ya 36 obras; 73 están en ejecución; 47 se encuentran en proceso licitatorio, y están programadas 21 más para principios del año 2026.
Barragán Cena precisó que a este monto también se suma la inversión federal utilizada para la modernización del puente Jojutla, por parte de la Secretaría de Infraestructura, comunicaciones y Transportes (SICT) del Gobierno de México.
Asimismo, detalló que la mandataria estatal ha instruido atender al mayor numero de municipios en materia de infraestructura, por lo que el listado de obras beneficia a las 36 demarcaciones del estado, siendo Cuernavaca el de mayor numero de acciones con 18; 11 para Cuautla y el mismo número para Yautepec; 10 en Jiutepec; y Emiliano Zapata y Zacatepec con ocho cada uno.
Consideró que aún y cuando es mayor el número de obras que se encuentran en ejecución o licitación, esto indica que existe una cartera activa con metas de continuidad en el corto y mediano plazo.
El funcionario estatal argumentó que la participación de recursos de dependencias distintas a la Secretaría de Infraestructura, tales como las Secretarías de Cultura, Desarrollo Económico y del Trabajo, Turismo, Desarrollo Sustentable, entre otras, significa que existe coordinación interinstitucional para ampliar la cobertura y el beneficio directo hacia la población morelense.
Finalmente, recalcó que con estas cifras, la actual administración encabezada por la primera Gobernadora en la historia del estado, busca demostrar resultados en un año de gestión, enfatizando obras de infraestructura básica, movilidad urbana, y servicios comunitarios.